Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
A mi no me importa demasiado si las naciones són ilusorias, són construcciones culturales o lo que sea. Lo importante es que de ellas se derivan hechos. A mi lo que me importa realmente es lo que subyace bajo cada idea de nación. Que ideología acompaña la defensa de una nación determinada (liberalismo, fascismo, socialismo...), aunque está claro que puede haver varias ideologías pugnando por el monopolio del "sentido" de la nación.
Y aunque las razas no existan siempre he apoyado a los movimientos de liberación negros, que quede claro.
Y aunque las razas no existan siempre he apoyado a los movimientos de liberación negros, que quede claro.
-
tragaaldabas
- Mensajes: 176
- Registrado: 05 Mar 2008, 18:42
- Ubicación: Dead Reyezuelo's Terruny
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Si señor (o señora)... Y esa construcción a medida de la nación tambien es practicada por la mayoría de independentismos y de anarcoindependentismos del estado español.Siroco escribió:Dejando el tradicionalismo a un lado, yo lo único que veo es que para definir a Castilla como Nación, elige la yesca los rasgos que le da la gana:
- el Empecinado.
- La gastronomía.
- La vida rural.
- los juegos tradicionales
- La artesanía
- Las danzas
- En fin
Y deja otros a un lado. Por ejemplo, el Real Madrid. ¿No es acaso el Real Madrid un rasgo de la cultura castellana, universal incluso, ya que hay montones de socios por el mundo? Por ejemplo, Isabel la Católica. Por ejemplo Nebrija. Por ejemplo el chotis.
Me parece que el Empecinado, María Pacheco, los comuneros de Castilla y demás, son solo una pequeña parte de la historia de Castilla. O sea: coges lo que te interesa. Por lo tanto: no hables de cultura popular, sino de la cultura que te interesa.
Más de una vez me he preguntado por qué razon el independentismo i el anarcoindependentismo catalán parten del territorio que en 1714 ocupaba el rey catalán de aquella época, territorio éste que no era homogeneo ni cultural ni social ni política ni económicamente sino que lo único que lo unía era que estaba gobernado por un mismo rey.
Per en fin, esa es la magia del nacionalismo.
-
ValleKas Libertario
- Mensajes: 251
- Registrado: 12 Feb 2009, 14:06
- Ubicación: ValleKas barrio de Castilla
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Sobre lo de las comarcas no se si kieres mi opinión personal o la oficial de Yesca. La mia personal es ke las naciones y las realidades no son estaticas, por lo ke serán comarcas castellanas las ke cumplan con los parametros sociales y materiales caracteristicos de Castilla. En este sentido por ejemplo para mi Cantabria no es Castilla; cantabria es una nación diferenciada. El bierzo Gallego, Salamanca y Zamora Castellanas, y por supuesto Pucela, cuenca, toledo Segovia... te digo las ke yo he conocido y lo ke son para mi tras conocer algo en profundidad estas tierras, l oke son... lo sabrán mejor las gentes ke viven ahi. En logroño no he estado apenas así ke no tego opinión sobre ese territorio.
Lo de ke Yesca kiere un Estado es mentira, hay militantes en Yesca ke kieren construir un Estado comunista castellano, otros kieren destruir el Estado español ytoda autoridad y colectivizar los campos. Como organización no se reivindica ningún tipo de Estado. He tenido un de ja vuu?
No practico la cesteria al igual ke no practico la colectivizacion, sin mas, no por ello deseo menos recuperar la cultura castellana ni socializar los medios de producción. Procuro ir recuperando cultura castellana a la vez ke ir construyendo revolucion social.
Es un poco como "pero la gente ke vive en castilla no se siente castellana ni kiere ser castellana sino española" "tampoco se sienten ni kieren ser anarkistas sino capitalistas y cuanto mas dinero mejor, pero luchamos por la anarkia"
Lo de ke Yesca kiere un Estado es mentira, hay militantes en Yesca ke kieren construir un Estado comunista castellano, otros kieren destruir el Estado español ytoda autoridad y colectivizar los campos. Como organización no se reivindica ningún tipo de Estado. He tenido un de ja vuu?
No practico la cesteria al igual ke no practico la colectivizacion, sin mas, no por ello deseo menos recuperar la cultura castellana ni socializar los medios de producción. Procuro ir recuperando cultura castellana a la vez ke ir construyendo revolucion social.
Es un poco como "pero la gente ke vive en castilla no se siente castellana ni kiere ser castellana sino española" "tampoco se sienten ni kieren ser anarkistas sino capitalistas y cuanto mas dinero mejor, pero luchamos por la anarkia"
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
tragaaldabas escribió:
c) Ya por curiosidad histórica, cuál era ese rey catalán de aquella época? Y si había rey catalán, lo que cuante la historia acerca de los virreyes de Felipe IV y demás es falso? A quén se cargaron entonces los Segadors?
Y, sobre todo, a qué venía la guerra si tenían rey propio y eran un reino separado???

a)Angyr_brigade escribió (en otro hilo, pero viene al pelo):Más de una vez me he preguntado por qué razon el independentismo i el anarcoindependentismo catalán parten del territorio que en 1714 ocupaba el rey catalán de aquella época, territorio éste que no era homogeneo ni cultural ni social ni política ni económicamente sino que lo único que lo unía era que estaba gobernado por un mismo rey
b) Si hablas de lo que suele llamar anarcoindependentismo, lo que dices es erróneo de entrada proque nos e toma ninguna frontera como definida.Va a haber que crear una nueva ley al estilo de la Ley de Godwin pero para el foro de alasbarricadas.org
Algo así: "A medida que una discusión sobre el nacionalismo o la xenofobia en línea se alarga, la probabilidad de que se acabe hablando exclusivamente de los catalanes tiende a uno"
c) Ya por curiosidad histórica, cuál era ese rey catalán de aquella época? Y si había rey catalán, lo que cuante la historia acerca de los virreyes de Felipe IV y demás es falso? A quén se cargaron entonces los Segadors?
Y, sobre todo, a qué venía la guerra si tenían rey propio y eran un reino separado???
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Claro que luchamos por la anarquía, y por eso intento o dominar, y no ser dominado, y difundo esa idea. Eso es ser anarquista. Pero si quisiera recuperar el arte de la cestería para el pueblo, me preocuparía por aprender la técnica. No sé qué cultura vas a recuperar para el pueblo, cuando tú mismo no la tienes.ValleKas Libertario escribió:No practico la cesteria al igual ke no practico la colectivizacion, sin mas, no por ello deseo menos recuperar la cultura castellana ni socializar los medios de producción. Procuro ir recuperando cultura castellana a la vez ke ir construyendo revolucion social.
Es un poco como "pero la gente ke vive en castilla no se siente castellana ni kiere ser castellana sino española" "tampoco se sienten ni kieren ser anarkistas sino capitalistas y cuanto mas dinero mejor, pero luchamos por la anarkia"
La oficial de Yesca por favor. Me pregunto cómo es posible, si las naciones son hechos objetivos que pueden estudiarse, unos piensan que Santander es Castilla, y otros dicen que no.ValleKas Libertario escribió:Sobre lo de las comarcas no se si kieres mi opinión personal o la oficial de Yesca
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Pues para mi, Santander si es Castilla. Otra cuestión es si los santanderinos quieren, o no, pertenecer a un ente territorial y administrativo denominado Castilla, con ellos como una parte más del mismo. Si Santander quiere autodeterminarse, e "independizarse" del resto de Castilla, pues está en su derecho. Pero no dejaría de ser parte de Castilla, aunque secesionada ¿no?Siroco escribió:La oficial de Yesca por favor. Me pregunto cómo es posible, si las naciones son hechos objetivos que pueden estudiarse, unos piensan que Santander es Castilla, y otros dicen que no.
Eso es un extracto de un documento de IzCa. El documento completo aquí.La comarca no debe ser concebida únicamente como un ente para la gestión territorial, sino como algo vivo, activo y óptimo para el conocimiento de nuestro país. Al descender en la escala de estudio, profundizaremos y seremos más precisos en nuestro análisis, contribuyendo al conocimiento geográfico de Castilla y a partir de éste mejorando en la racionalización de sus recursos (tanto naturales como humano) y buscando un desarrollo equilibrado. La comarca en Castilla sin duda es la escala de actuación más operativa, frente a la región y mucho más frente a la provincia. Permite afrontar la gestión territorial con todas las garantías para lograr el reequilibrio territorial y la coherencia subregional, sobre todo si se tienen en cuenta las características del espacio rural castellano que parece irremediablemente condenado a la despoblación y el abandono.
Para mí, el intento de la construcción de España como nación, si ha desnaturalizado una tierra, esa precisamente ha sido Castilla, más que al resto de territorios del Estado. Y un ejemplo claro es que cualquier catalán o valenciano sabían, incluso bajo la dictadura, de que comarca eran. Los castellanos han perdido sus raices mucho más allá que catalanes, valencianos, vascos, gallegos, ... Fue muy mayoritariamente asumido el cambiar lo castellano por lo español, hasta el punto de olvidar sus orígenes, y no solo los históricos.
Y anda que lo del "tragaaldabas" con el tema de Catalunya tiene tela.
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Si es un hecho objetivo, estudiable desde fuera, que dice Vallekas libertario, ¿cómo es que se pone en duda?Oc escribió:Pues para mi, Santander si es Castilla. Otra cuestión es si los santanderinos quieren, o no, pertenecer a un ente territorial y administrativo denominado Castilla, con ellos como una parte más del mismo. Si Santander quiere autodeterminarse, e "independizarse" del resto de Castilla, pues está en su derecho. Pero no dejaría de ser parte de Castilla, aunque secesionada ¿no?
Lo otro, si Santander (o Beronia, o Ciudad Real) se puede secesionar de Castilla, (o de España dirían otros), y seguir siendo parte de Castilla (o de España), aunque secesionada... Es algo que no estoy capacitado para discutir, pero que muestra lo subjetivo de estas clasificaciones que se dicen tan objetivas.
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Hay algo que referente a estos temas siempre me ha hecho gracia y que es un buen reflejo de lo que discutimos. ¿Nunca habéis oido a un sudamericano denominar "americanos" a los estadounidenses como si él no fuera "americano"?
El que haya un Estado o una Unión de Estados que se llame "Estados Unidos de América", no quiere decir que el resto de estados, naciones, ... que también están en el continente americano no sean americanos. Puede haber una Castilla como ente administrativo, y puede haber unas comarcas castellanas (Cantabria) que hayan decidido no pertenecer a ese ámbito administrativo. ¿Dejan de ser castellanas?
A ver... aclaro que yo tampoco tengo verdades absolutas. Nadie las tiene y menos yo, pero no dejan de ser preguntas que yo también me hago y las reflejo aquí.
Salut.
El que haya un Estado o una Unión de Estados que se llame "Estados Unidos de América", no quiere decir que el resto de estados, naciones, ... que también están en el continente americano no sean americanos. Puede haber una Castilla como ente administrativo, y puede haber unas comarcas castellanas (Cantabria) que hayan decidido no pertenecer a ese ámbito administrativo. ¿Dejan de ser castellanas?
A ver... aclaro que yo tampoco tengo verdades absolutas. Nadie las tiene y menos yo, pero no dejan de ser preguntas que yo también me hago y las reflejo aquí.
Salut.
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Los americanos se sientes americanos, Oc, bien sean de USA, Guatemala o Surinam. Todos ellos son de un continente, al que conocemos como América. Ahora bien, ¿es Castilla una demarcación natural?
En cuanto al tema de si Cantabria sigue siendo castellana, pese a no compartir lazos administrativos, es un tema que deberíamos dejar a los propios cántabros.
En cuanto al tema de si Cantabria sigue siendo castellana, pese a no compartir lazos administrativos, es un tema que deberíamos dejar a los propios cántabros.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”
Urkijo (otro Urkijo)
Urkijo (otro Urkijo)
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Urkijo escribió:En cuanto al tema de si Cantabria sigue siendo castellana, pese a no compartir lazos administrativos, es un tema que deberíamos dejar a los propios cántabros.
De todos modos, tampoco entiendo la perra por organizar a la gente, el mapa y la vida política según las naciones esas.ValleKas Libertario escribió:Las naciones no se imponen, son realidades objetivas y estudiables.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
¿Entonces, si los de Vic mañana deciden dejar de ser catalanes, dejan de serlo? No lo veo claro. Que dejen de pertenecer a esa unidad administrativa vale, pero que dejen de ser catalanes, no lo tengo tan claro.Urkijo escribió:Los americanos se sientes americanos, Oc, bien sean de USA, Guatemala o Surinam. Todos ellos son de un continente, al que conocemos como América. Ahora bien, ¿es Castilla una demarcación natural?
En cuanto al tema de si Cantabria sigue siendo castellana, pese a no compartir lazos administrativos, es un tema que deberíamos dejar a los propios cántabros.
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Ay amá, ha dicho catalanes. 
¡Descaliminao!
¡Descaliminao!
Última edición por chief salamander el 21 Nov 2009, 14:55, editado 1 vez en total.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Hostia...chief salamander escribió:Ay amá, ha dicho catalanes.
lo hice.
Y seguro que Aquitania está por ahí y lo habrá visto. Yo me voy.
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
De hecho hay grupos que piden la independencia de Cantabria, como unidad cultural y nacional con características propias, que no tienen que ver con Castilla. Me pregunto cómo es posible, si las naciones son hechos objetivos que pueden estudiarse, unos piensan que Santander es Castilla, y otros dicen que no.Urkijo escribió:En cuanto al tema de si Cantabria sigue siendo castellana, pese a no compartir lazos administrativos, es un tema que deberíamos dejar a los propios cántabros.
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Pero eso no depende ni de ti ni de mí. Depende de los de Vic. Y creo que tienen que decidir por sí mismos, más allá de lo que pensemos los demás. Y que les lleve al cantonalismo, que ya hay cierta tradición sobre ello.Oc escribió:¿Entonces, si los de Vic mañana deciden dejar de ser catalanes, dejan de serlo? No lo veo claro. Que dejen de pertenecer a esa unidad administrativa vale, pero que dejen de ser catalanes, no lo tengo tan claro.
Y por cierto, no creo que a Aquitania le importe mucho que dejen de ser catalanes si libremente desean dejar de serlo. Nunca le he leído nada en ese sentido, vamos
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”
Urkijo (otro Urkijo)
Urkijo (otro Urkijo)