antropología

Para hablar de Economía, Sociología, Antropología, Historia, Urbanismo, Geografía, Biologia... y demás Ciencias.
Avatar de Usuario
OtroIdealista
Mensajes: 18
Registrado: 02 Nov 2009, 01:57

Re: antropología

Mensaje por OtroIdealista » 19 Nov 2009, 20:14

JULIANO escribió:
OtroIdealista escribió: ¿En qué tienen que basarse y cómo se justifican las principales ideas anarquistas (por ejemplo)?
Las ideas y principios humanos son convenciones. Lo siento por Rousseau, Hobbes y sobre todo, Kropotkin, pero la moral no es natural. Las ideas, de cualquier clase, deben de fundarse en el consenso para crecer. Tal vez me equivoque, pero necesito pruebas en contrario.
¿Te refieres a que deben fundarse en el consenso de una sociedad o un grupo de personas? Si es así, por lo que sé la antropología social estudia precisamente a esas sociedades o grupos, por lo que podría ser (si no lo es ya) una disciplina que, entre otras cosas, comparase las distintas ideas y filosofías que surgen de tantos grupos humanos para tratar de establecer posibles relaciones entre ellas.
JULIANO escribió:
OtroIdealista escribió: Y, ahora que me he/nos hemos aclarado un poco :) , pregunto: ¿Qué métodos propones entonces para respaldar estas "pseudociencias"?
No he reflexionado sobre el tema, pero toda disciplina que no considere al Ser Humano como parte del Universo está condenada al fracaso.

Salud.
No entiendo esto :oops: ¿Cómo no va a ser el ser humano parte del universo? Es evidente que hemos surgido de él ¿no?

Es que con esas palabras tan "conceptuales" me pierdo si no se concretan un poco más, no sé si me explico xD
Si el universo lo entendemos como todo aquello que nos rodea, pues me parece absurdo negar que somos parte de él. No entiendo por qué la antropología iba a hacerlo.
argy escribió:Me refiero a los planes de estudio que la gran mayoría ya son públicos. No se ha aplicado el plan bolonia en ninguna universidad todavía? Estás segurx?
Pues...
raskolhnikov escribió:Yo estoy estudiando un GRADO de filosofía, ahí dejo la cosa :P
...no xD

Pues qué raro, ¿osea que hay algunas unis que aplican Bolonia este año y otras que lo aplican el que viene (como la UPV)?
Es que ahora mismo con grado de antropología veo a la UCM, la UB y la UAB. ¿Éstas son las que han aplicado el plan este año entonces? Por lo que el año que viene habrán más que posiblemente oferten nuevos grados surgidos con Bolonia? Dioss, menuda empanada mental llevo... ARRRGH :x :x

raskolhnikov, en tu universidad se imparte antropología? Es por saber si tienes algún conocimiento cercano sobre sus clases o así, que por cierto varían "ligeramente" según que uni xD

En fin, perdón por contaros mis penas "camufladas" bajo una aparente discusión antropológica, pero es que ya no sé qué hacer :lol: :lol: :lol:

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: antropología

Mensaje por raskolhnikov » 19 Nov 2009, 20:19

Pues qué raro, ¿osea que hay algunas unis que aplican Bolonia este año y otras que lo aplican el que viene (como la UPV)?
Es que ahora mismo con grado de antropología veo a la UCM, la UB y la UAB. ¿Éstas son las que han aplicado el plan este año entonces? Por lo que el año que viene habrán más que posiblemente oferten nuevos grados surgidos con Bolonia? Dioss, menuda empanada mental llevo... ARRRGH :x :x
Yo en el rollo Bolonia no me meto porque no entiendo NADA, lo que sé es que aquí en Murcia, facultad de filosofía este primer curso somos los que nos metemos ya con el Bolonia, los del año pasado siguen con la linceciatura.
OtroIdealista escribió:raskolhnikov, en tu universidad se imparte antropología? Es por saber si tienes algún conocimiento cercano sobre sus clases o así, que por cierto varían "ligeramente" según que uni xD
Lo máximo que podrás dar de antropología es metiendote a filosofía como he hecho yo, que sepa, aquí eso de antropología no hay.
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: antropología

Mensaje por Juliano » 20 Nov 2009, 08:38

raskolhnikov escribió:
OtroIdealista escribió:raskolhnikov, en tu universidad se imparte antropología? Es por saber si tienes algún conocimiento cercano sobre sus clases o así, que por cierto varían "ligeramente" según que uni xD
Lo máximo que podrás dar de antropología es metiendote a filosofía como he hecho yo, que sepa, aquí eso de antropología no hay.
En Sociología también se estudía "Antropología Cultural".
Como carrera no existe, cuanto menos, en las españas.

Salud.
Última edición por Juliano el 20 Nov 2009, 08:52, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: antropología

Mensaje por Juliano » 20 Nov 2009, 08:51

Otroldealista escribió:¿Te refieres a que deben fundarse en el consenso de una sociedad o un grupo de personas? Si es así, por lo que sé la antropología social estudia precisamente a esas sociedades o grupos, por lo que podría ser (si no lo es ya) una disciplina que, entre otras cosas, comparase las distintas ideas y filosofías que surgen de tantos grupos humanos para tratar de establecer posibles relaciones entre ellas.
Básicamente.
Otroldealista escribió:No entiendo esto ¿Cómo no va a ser el ser humano parte del universo? Es evidente que hemos surgido de él ¿no?

Es que con esas palabras tan "conceptuales" me pierdo si no se concretan un poco más, no sé si me explico xD
Si el universo lo entendemos como todo aquello que nos rodea, pues me parece absurdo negar que somos parte de él. No entiendo por qué la antropología iba a hacerlo.
Tendemos a pensar que el Ser Humano es algo al margen del Universo. La visión antropocéntrica impregna al Ser Humano como un cáncer que deriva en muchas de las perversiones que aun se prodigan en las sociedades modernas: machismo, racismo, etnocentrismo, populismo, terrorismo, chauvinismo y demás -ismos...

Olvidamos muy a menudo que somos un conjunto de procesos químicos y físicos que acabarán desapareciendo con la pútrida e inexorable muerte de la carne.

Si fueramos más modestos, procuraríamos dedicarnos a lo que todos merecemos: ser felices durante nuestra exigua existencia y dejarnos de tocar los cojones a los demás al amparo de la ética, la moral, la ciencia, la religión, la ley o el cuento de turno.

A eso me refiero con lo de "ser parte del universo".

Salud.

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: antropología

Mensaje por Urkijo » 20 Nov 2009, 09:20

Dos aclaraciones:
JULIANO escribió:En Sociología también se estudía "Antropología Cultural".
Como carrera no existe, cuanto menos, en las españas.
Como carrera existe (bueno, existía, ahora no sé cómo quedará) la Licenciatura en Antropología Social y Cultural

http://www.us.es/estudios/titulaciones/ ... lan_105_11

Por otra parte, confirmo que en la Universidad de La Rioja también, al igual que la de Murcia y otras tantas, ya se aplica el Plan Bolonia, combinándose con la impartición de las titulaciones a extinguir
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: antropología

Mensaje por Juliano » 20 Nov 2009, 09:58

Urkijo escribió:Dos aclaraciones:
JULIANO escribió:En Sociología también se estudía "Antropología Cultural".
Como carrera no existe, cuanto menos, en las españas.
Como carrera existe (bueno, existía, ahora no sé cómo quedará) la Licenciatura en Antropología Social y Cultural

http://www.us.es/estudios/titulaciones/ ... lan_105_11
Interesante...

Salud.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: antropología

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 20 Nov 2009, 18:22

Hubo un matemático que justo antes de largarse a vivir al bosque y colocarse en ciertas tesituras que le harían famoso en todo el mundo, tras haber dedicado toda su vida al estudio de las matemáticas y haber destacado en diversos campos, decidió que todo era basura. Que no tenía ningún tipo de aplicación sobre la realidad y que no se basaba en nada real.

Símbolos y símbolos y símbolos y símbolos. Nuestra propia mitología.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: antropología

Mensaje por Juliano » 20 Nov 2009, 18:29

Fionn Mac Cumhaill escribió:Hubo un matemático que justo antes de largarse a vivir al bosque y colocarse en ciertas tesituras que le harían famoso en todo el mundo, tras haber dedicado toda su vida al estudio de las matemáticas y haber destacado en diversos campos, decidió que todo era basura. Que no tenía ningún tipo de aplicación sobre la realidad y que no se basaba en nada real.

Símbolos y símbolos y símbolos y símbolos. Nuestra propia mitología.
Como al perro que le da por morderse el rabo :lol: .

Salud.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: antropología

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 24 Nov 2009, 11:31

Como el esclavo que por fin se hacer cargo de su condición.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ted_Kaczynski

Kaczynski nace el 22 de mayo de 1942 en Chicago, Illinois, formando parte una familia de la segunda generación de polacoamericanos. Sus padres se llamaban Theodore Richard Kaczynski y Wanda Dombek.1 Kaczynski fue al Colegio de Educación Elemental Sherman en Chicago desde primer a cuarto grado. Después se cambió al Colegio Evergreen Park Central para cursar desde quinto a octavo grado.2 Como consecuencia de los resultados de un test de inteligencia llevado a cabo en quinto grado, que demostraban que tenia un coeficiente intelectual de 167,3 se le permitió saltarse sexto y asistir directamente a séptimo. Según Kaczynski este acontecimiento marcó su vida para siempre. Señala no encajar en la clase de los mayores y ser sujeto de violencia verbal, bromas pesadas y provocaciones por parte de estos. De niño, Kaczynski tenía miedo de la gente y los edificios, y jugaba con otros niños sin interaccionar con ellos. Su madre estaba tan preocupada por su desarrollo social que se planteó introducirlo en un estudio sobre el síndrome de Asperger (una clase de autismo) en niños llevado a cabo por el psicólogo austriaco Bruno Bettelheim.2

Realizó sus estudios de bachillerato en el Evergreen Park Community High School. Kaczynski hizo un gran trabajo académico, pero encontraba las matemáticas de segundo año demasiado fáciles. Debido a esto fue pasado a una clase de matemáticas más avanzadas. Kaczynski dominó a la perfección rápidamente sus estudios, y de ese modo se saltó séptimo grado. Con la ayuda de una escuela de verano de inglés, completó sus estudios de bachillerato dos años antes de lo habitual. Le animaron a solicitar plaza para estudiar en la Universidad Harvard, y más tarde fue admitido para comenzar sus estudios superiores en el otoño de 1958 a la pronta edad de 16 años. Durante sus estancia en Harvard, Kaczynski recibió clases del afamado profesor de lógica Willard Quine, convirtiéndose en el primero de la clase de Quine con una nota final de 98.9%. También participó varios años en estudios de personalidad llevados a cabo por el Doctor Henry Murray.2

A los estudiantes que participaban en el proyecto subvencionado por la CIA que llevaba a cabo el Doctor Murray, el llamado MK Ultra, se les decía que debían discutir sobre filosofía con sus compañeros en el estudio,4 pero en realidad, estaban siendo sometidos a una prueba de estrés, que consistía en un ataque psicológico prolongado y estresante por parte de un mandado anónimo. Durante la prueba, los estudiantes eran amarrados a una silla y conectados a electrodos que monitorizaban sus respuestas psicológicas, mientras se les mantenía en una sala con focos y un espejo de doble sentido. Todo era tanto filmado como grabado en audio, y más tarde se les hacía revivir a los estudiantes el sentimiento de ira impotente volviendo a reproducir sus palabras. De acuerdo con Chase, las grabaciones de Kaczynski sugieren que era emocionalmente estable cuando comenzó el estudio. Los abogados de Kaczynski atribuyen parte de su inestabilidad emocional y aversión al control mental a su participación en este estudio.4 5


Carrera profesional

Kaczynski se graduó en la Universidad Harvard en 1962 y acto seguido se matriculó en la Universidad de Míchigan para realizar un máster y un doctorado en matemáticas.2 La especialidad de Kaczynski era una rama del análisis complejo llamada teoría de funciones geométricas. Su tesis doctoral se titulaba "Boundary Functions" (funciones límite), y con ésta resolvía en menos de un año un problema matemático que uno de sus profesores en Michigan no fue capaz de resolver, George Piranian, quien más tarde realizó unos comentarios sobre Kaczynski en los que decía que, "No es suficiente decir que era listo."6 Maxwell Reade, un profesor de matemáticas retirado miembro del comité de disertación de Kaczynski, también dijo de su tesis que, "Es posible que únicamente unas 10 o 12 personas en todo el país la entiendan o la aprecien."7 En 1967, Kaczynski ganó el premio de $100 Sumner B. Myers de la Universidad de Michigan, que reconocía su tesis como el mejor trabajo académico en matemáticas del año en esa universidad.7 Durante su etapa de estudiante graduado en Michigan, ocupó un cargo en el claustro de la National Science Foundation e impartió clases a estudiantes no licenciados durante tres años. Publicó dos artículos en relación a su disertación en revistas matemáticas, y cuatro más después de dejar Michigan.8

Kaczynski logro el puesto de assistant profesor (equivalente al de profesor ayudante doctor) de matemáticas en la Universidad de California, Berkeley en otoño de 1967. Aunque este puesto no duró mucho; Kaczynski dimitió sin motivo aparente en 1969, a la edad de 26 años. El jefe del departamento de matemáticas, J. W. Addison, dijo del hecho que era "repentino e inesperado",9 mientras que el vicejefe de departamento, Calvin Moore, dijo que dada la impresionante tesis y conjunto de publicaciones de Kaczynski, "podría haber llegado a día de hoy a ser un miembro senior de la facultad."10

En verano de 1969, Kaczynski se mudó a la pequeña residencia de sus padres en Lombard, Illinois. Dos años después, se mudó a una remota cabaña construida por él mismo en medio de Lincoln, Montana donde vivió una vida sencilla con muy poco dinero, sin electricidad ni agua corriente, y encontrando alimento mediante la caza y la recolección. Kaczynski realizó trabajos ocasionales y recibió apoyo económico por parte de su familia, con el que compró el terreno y, sin el conocimiento de ésta, comenzó su campaña de bombas. En 1978, trabajó durante un corto tiempo con su padre y su hermano en una fábrica de gomaespuma.7
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: antropología

Mensaje por Juliano » 24 Nov 2009, 12:29

Hum... algo parecido a "Bailando con Lobos" o "Las aventuras de Jeremías Johnson". Se merece, cuanto menos, una película.

Salud.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: antropología

Mensaje por yoSkAn » 24 Nov 2009, 13:20

existe antropología como 2º ciclo, al menos en la Complutense de Madrid...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
argy
Mensajes: 553
Registrado: 23 Jun 2009, 13:04

Re: antropología

Mensaje por argy » 24 Nov 2009, 14:43

En la UAB hay grado de antropología social.
Imagen
libros en formato digital y preparados para imprimir

Avatar de Usuario
OtroIdealista
Mensajes: 18
Registrado: 02 Nov 2009, 01:57

Re: antropología

Mensaje por OtroIdealista » 25 Nov 2009, 09:46

JULIANO escribió:
Otroldealista escribió:¿Te refieres a que deben fundarse en el consenso de una sociedad o un grupo de personas? Si es así, por lo que sé la antropología social estudia precisamente a esas sociedades o grupos, por lo que podría ser (si no lo es ya) una disciplina que, entre otras cosas, comparase las distintas ideas y filosofías que surgen de tantos grupos humanos para tratar de establecer posibles relaciones entre ellas.
Básicamente.
Entonces estamos de acuerdo en que la antropología no se basa en convenciones sociales ni nada parecido ¿no?
JULIANO escribió: Tendemos a pensar que el Ser Humano es algo al margen del Universo. La visión antropocéntrica impregna al Ser Humano como un cáncer que deriva en muchas de las perversiones que aun se prodigan en las sociedades modernas: machismo, racismo, etnocentrismo, populismo, terrorismo, chauvinismo y demás -ismos...

Olvidamos muy a menudo que somos un conjunto de procesos químicos y físicos que acabarán desapareciendo con la pútrida e inexorable muerte de la carne.

Si fueramos más modestos, procuraríamos dedicarnos a lo que todos merecemos: ser felices durante nuestra exigua existencia y dejarnos de tocar los cojones a los demás al amparo de la ética, la moral, la ciencia, la religión, la ley o el cuento de turno.

A eso me refiero con lo de "ser parte del universo".
Muchas de esas perversiones que mencionas desgraciadamente también se dan en sociedades "no modernas".
Creo que nos podemos considerar un cáncer porque estamos destruyendo la Tierra y la naturaleza. Aunque somos animales, y tal vez lo "natural" sea que la tecnología acabe mermando la naturaleza... :roll:

Aunque seamos un proceso químico que desaparezca con el tiempo, el simple hecho de que seamos conscientes de ello (y en general el hecho de que nos cuestionemos nuestra propia existencia y seamos capaces de compartir ideas abstractas entre nosotros) me hace pensar que es imposible que dejemos de "tocar los cojones" al amparo de lo que has dicho. Ya sea por egoísmo o por altruismo, no podemos "ser felices" sin los demás. El anarquismo es una ética/forma de vida/sociedad que los que la vemos posible tratamos de expandirla para lograr lo que nos haría "ser felices". El problema radica en las formas que tenemos de "tocar los cojones" para expandir la idea.


Pasando al tema de Bolonia, gracias por las respuestas :D Creo que me he aclarado un poco. Efectivamente ya hay grado de antropología en algunas universidades. En otras se aplicará el año que viene.
UAB
UCM
La sociología y la filosofía llevan tiempo siendo impartidas como carreras principales, mientras que la antropología únicamente era una Licenciatura, una forma de complementar otros estudios. Yo la veo como un "intermedio" entre la filosofía, que tal vez es demasiado teórica para mi gusto, y la sociología, que se centra casi exclusivamente en sociedades complejas.
Cuando me enteré de que Antropología pasaba a ser un grado, me dije "ésta es la mía" :lol: pero ahora me entran dudas sobre si su temario es suficiente e independiente para cubrir cuatro años, o por el contrario cogerá algunas asignaturas de filo y otras de sociología para hacer un "combinado" que no aporte nada nuevo :-?
Como habéis dicho, en Sociología se imparte una asignatura con el mismo nombre que un grado de cuatro años :o , lo que me deja bastante escéptico xD

Saludos!

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: antropología

Mensaje por Juliano » 25 Nov 2009, 10:37

Entonces estamos de acuerdo en que la antropología no se basa en convenciones sociales ni nada parecido ¿no?
No entiendo muy bien esta afirmación. Creo que la antropología usa un método convencional y estudia un proceso también convencional - con un amplio sustrato biológico -

Salud.

Avatar de Usuario
OtroIdealista
Mensajes: 18
Registrado: 02 Nov 2009, 01:57

Re: antropología

Mensaje por OtroIdealista » 05 Dic 2009, 16:35

JULIANO escribió:
Entonces estamos de acuerdo en que la antropología no se basa en convenciones sociales ni nada parecido ¿no?
No entiendo muy bien esta afirmación. Creo que la antropología usa un método convencional y estudia un proceso también convencional - con un amplio sustrato biológico -

Salud.
Entiendo a lo que te refieres, quizás esa afirmación la hice un poco a la ligera.
Lo que quiero decir, es que el método "académico" que usa la antropología sí puede seguir un método convencional, pero he leído a algún antropólogo decir que tras realizar trabajo de campo en África, ha visto que de poco le sirve todo lo aprendido antes para "analizar" una sociedad tan distinta. Tal vez lo que hagan falta son nuevos métodos, pero no por ello la antropología deja de ser válida.

Y no creo que estudie procesos convencionales. Lo que para nosotros es convencional para un bereber puede no serlo.

Responder