¿Te consideras española/ol?
Re: ¿Te consideras española/ol?
Hoy me siento flex, no se si valdrá para la encuesta!.
A colación de lo indicado por Yoskan, cuya opinión suscribo en su práctica totalidad, indico que las cosas son lo que son, las pensemos o no, las veamos o no o lo mejor de todo, las comprendamos a no. El Ser Humano no es el culo del universo. No llega ni a pelo.
Las categorías morales son un invento, necesario, pero invento.
Y como bien indica Yoskan, la realidad está ahí fuera, existen las verdades absolutas y 2+2=4 aquí o en la patagonia del planeta MZ12 en la constelación AR32, aunque allí, lo llaman de otra manera. O eso me han dicho.
Salud.
A colación de lo indicado por Yoskan, cuya opinión suscribo en su práctica totalidad, indico que las cosas son lo que son, las pensemos o no, las veamos o no o lo mejor de todo, las comprendamos a no. El Ser Humano no es el culo del universo. No llega ni a pelo.
Las categorías morales son un invento, necesario, pero invento.
Y como bien indica Yoskan, la realidad está ahí fuera, existen las verdades absolutas y 2+2=4 aquí o en la patagonia del planeta MZ12 en la constelación AR32, aunque allí, lo llaman de otra manera. O eso me han dicho.
Salud.
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: ¿Te consideras española/ol?
Yoskan, lamento decirte que si eso has interpretado de mi exposición, entonces no la has entendido: yo considero que toda religión al igual que todo animismo primitivo responde a un deseo de explicar las cosas para que funcionen.
En el caso de la espiritualidad primigenia, según cuenta Quinn en History of B, la norma es: no cambiéis nada. Cuando cambian algo porque consideran que es necesario, los pueblos primitivos lo incorporan a la norma y vuelven a decir lo mismo.
Ejemplo: unos cazadores-recolectores incorporan la horticultura para subsistir. Nunca contaran su historia como que eran cazadores-recolectores pero luego cambiaron y añadieron la horticultura, porque eso daría la impresión de que se equivocaban. Lo que hacen es decir: Siempre fuimos cazadores-horticultores-recolectores, porque así siempre ha funcionado.
Y así no crean ilusión de "progreso", porque no es progreso, es un cambio necesario porque las condiciones cambian, pero ellos no tienen intención de preservar la historia por gusto, sólo porque es funcional.
En cambio en las civilizaciones, la religión preserva el dominio de unos sobre otros, y tiene un concepto muy novedoso: el de salvación. Necesitamos ser salvados. ¿Por qué? Probablemente porque todo va mal.
La gente no imagina mucho cómo es el Paraíso, pero todos saben que es naturaleza y que no hay burocracia y que todos hacen lo que quieren. Exactamente como fue la prehistoria y como han vivido muchas sociedades y siguen viviendo.
Yo no quiero que una supuesta religión primitiva diga lo que hay que hacer. Yo quiero que las normas se transmitan de otro modo. Si fuera necesario matar niños, diríamos que así siempre funcionó y que así lo hicieron nuestros padres. No diríamos que es bueno. Y en el momento en que no necesitáramos hacerlo, dejaríamos de hacerlo porque hemos tenido una revelación o cualquier cosa. Eso sería tan válido como decir: ya no es necesario, joder, tenemos comida de sobra.
O lo que fuera.
Digo que todo son interpretaciones del mundo. Efectivamente la Tierra es redonda, y de hecho, eso es algo que la mayoría de pueblos primigenios saben. También sabían y saben mucho sobre astronomía algunos de ellos. Pero eso es irrelevante.
No debemos pensar que el que "sabe" es el que realmente SABE y el que "no sabe", es decir, el que no se aproxima a la naturaleza real del mundo, NO SABE. Porque no es así. Si su conocimiento funciona y sirve para crear una sociedad anárquica, entonces FUNCIONA.
La Razón (a través de la Ilustración) nos dice: sea anárquica o no vuestra sociedad, sea bueno o no saber éstas cosas, si vuestra sociedad no las sabe, no vale una mierda.
Yo digo que al revés: no importa cómo expliquemos el mundo mientras sea anárquico. Y dicha Razón, dicha Ilustración, no es necesaria. Probablemente incluso perniciosa.
En el caso de la espiritualidad primigenia, según cuenta Quinn en History of B, la norma es: no cambiéis nada. Cuando cambian algo porque consideran que es necesario, los pueblos primitivos lo incorporan a la norma y vuelven a decir lo mismo.
Ejemplo: unos cazadores-recolectores incorporan la horticultura para subsistir. Nunca contaran su historia como que eran cazadores-recolectores pero luego cambiaron y añadieron la horticultura, porque eso daría la impresión de que se equivocaban. Lo que hacen es decir: Siempre fuimos cazadores-horticultores-recolectores, porque así siempre ha funcionado.
Y así no crean ilusión de "progreso", porque no es progreso, es un cambio necesario porque las condiciones cambian, pero ellos no tienen intención de preservar la historia por gusto, sólo porque es funcional.
En cambio en las civilizaciones, la religión preserva el dominio de unos sobre otros, y tiene un concepto muy novedoso: el de salvación. Necesitamos ser salvados. ¿Por qué? Probablemente porque todo va mal.
La gente no imagina mucho cómo es el Paraíso, pero todos saben que es naturaleza y que no hay burocracia y que todos hacen lo que quieren. Exactamente como fue la prehistoria y como han vivido muchas sociedades y siguen viviendo.
Yo no quiero que una supuesta religión primitiva diga lo que hay que hacer. Yo quiero que las normas se transmitan de otro modo. Si fuera necesario matar niños, diríamos que así siempre funcionó y que así lo hicieron nuestros padres. No diríamos que es bueno. Y en el momento en que no necesitáramos hacerlo, dejaríamos de hacerlo porque hemos tenido una revelación o cualquier cosa. Eso sería tan válido como decir: ya no es necesario, joder, tenemos comida de sobra.
O lo que fuera.
Digo que todo son interpretaciones del mundo. Efectivamente la Tierra es redonda, y de hecho, eso es algo que la mayoría de pueblos primigenios saben. También sabían y saben mucho sobre astronomía algunos de ellos. Pero eso es irrelevante.
No debemos pensar que el que "sabe" es el que realmente SABE y el que "no sabe", es decir, el que no se aproxima a la naturaleza real del mundo, NO SABE. Porque no es así. Si su conocimiento funciona y sirve para crear una sociedad anárquica, entonces FUNCIONA.
La Razón (a través de la Ilustración) nos dice: sea anárquica o no vuestra sociedad, sea bueno o no saber éstas cosas, si vuestra sociedad no las sabe, no vale una mierda.
Yo digo que al revés: no importa cómo expliquemos el mundo mientras sea anárquico. Y dicha Razón, dicha Ilustración, no es necesaria. Probablemente incluso perniciosa.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: ¿Te consideras española/ol?
no es progreso, es evolución. No entiendo porqué tienes que tener la sensación de que "antes hacias algo que estaba mal" y luego "descubriste la verdad". Antes lo hacán bien y si pasaron a horticultores, tb lo harán bien. Por qué? porque si bien existe lo real, lo conozcamos o no, esas condiciones reales cambian. Hoy el sol emite determinados rayos, con X características (long de onda de tal intervalo, blablabla)...esto no quiere decir que cuando pase a gigante roja no cambien las características de esos rayos. Y seguirá siendo muy real.Fionn Mac Cumhaill escribió:Yoskan, lamento decirte que si eso has interpretado de mi exposición, entonces no la has entendido: yo considero que toda religión al igual que todo animismo primitivo responde a un deseo de explicar las cosas para que funcionen.
En el caso de la espiritualidad primigenia, según cuenta Quinn en History of B, la norma es: no cambiéis nada. Cuando cambian algo porque consideran que es necesario, los pueblos primitivos lo incorporan a la norma y vuelven a decir lo mismo.
Ejemplo: unos cazadores-recolectores incorporan la horticultura para subsistir. Nunca contaran su historia como que eran cazadores-recolectores pero luego cambiaron y añadieron la horticultura, porque eso daría la impresión de que se equivocaban. Lo que hacen es decir: Siempre fuimos cazadores-horticultores-recolectores, porque así siempre ha funcionado.
Y así no crean ilusión de "progreso", porque no es progreso, es un cambio necesario porque las condiciones cambian, pero ellos no tienen intención de preservar la historia por gusto, sólo porque es funcional.
En una era, las condiciones pueden ser de glaciación, tales condiciones climáticas, lo que sea...y esas condiciones cambiar. Si cuando eras pequeño hacía un frío que pelaba y tenáis que taparte con 87 pieles es porque tenías que hacer frente a esas condiciones. Si pasa a hacer un clima tropical, cambiarás el atuendo. Y no tendrías que decir: antes estaba equivocado, ahora sí tengo la razón...qué tonterida es esa? si la tenías antes y la tienes ahora.
Antes eras cazador-recolector, por x condiciones y circustancias, ahora eres cazador-recolector-horticultor, por z condiciones, diferentes a las anteriores.
lo que es absurdo, o yo lo veo así, es que ese cambio, en vez de venir de la lógica: oigan, no hace falta que sigamos tapándonos con 87 pieles, tenga que venir de "me he puesto de peyote y los dioses me han dicho que a) cambiemos de caverna a buscar una donde nos sigan sirviendo las 87 pieles, b)dejemos las pieles...pero porque me lo ha dicho dios, eh, no porque "sume 2+2=4
Una cosa es que haya muchas perspectivas distintas d euna cosa y otra es que no exista "lo que es" (esto es mu metafísico, ya) independientemente de la opinión que tenga yo de eso.
Matar niños me parece una burrada. Porque mi empatía es incapaz de separarse emocionalmente de la mente de ese niño al que le toca morir, a saber por qué...
Lo que no entiendo es por qué ese afán por ultradignificar las religiones primigenias. Perdona pero e sun tema que me quema. Mucho decir que nuestros curas y monjas son unos cabrones (que lo son, y otros cuantos engañaos y luego los monjes tibetanos "son mejores" (con una religión que impulsa al inmovilismo social) ...no digo que esto vaya por tí, ya que supongo que estas tb son religiones civilizadas.En cambio en las civilizaciones, la religión preserva el dominio de unos sobre otros, y tiene un concepto muy novedoso: el de salvación. Necesitamos ser salvados. ¿Por qué? Probablemente porque todo va mal.
Sin embargo, las religiones SIEMPRE se basan en el miedo. Y siempre existe el poder de unos sobre otros: el de los chamanes sobre el resto de mindundis. Habría chamanes mu buena gente que simplemente en sus viajes con deterinadas drogas reflexionaban sobre lo mejor para la tribu, a través de su creencia en lo sobrenatural y a grandes rasgos harían un bien por su tribu. Pero habría tb cantidad de cabrones que disfrutarían haciend uso de su poder y control del miedo. Insisto en que no me es tan sencillo pensar en "el buen salvaje"...
Pero cómo es esa sociedad anárquica? qué es funcioanr? funcionar pueden "funcionar" muchas cosas, y estar basadas en auténticas barbaridades. matr niños, controlar a las mujeres, su maternidad, etc. Si eso es lo que me propones, yo no firmo, insisto.Digo que todo son interpretaciones del mundo. Efectivamente la Tierra es redonda, y de hecho, eso es algo que la mayoría de pueblos primigenios saben. También sabían y saben mucho sobre astronomía algunos de ellos. Pero eso es irrelevante.
No debemos pensar que el que "sabe" es el que realmente SABE y el que "no sabe", es decir, el que no se aproxima a la naturaleza real del mundo, NO SABE. Porque no es así. Si su conocimiento funciona y sirve para crear una sociedad anárquica, entonces FUNCIONA.
Yo no lo creo así, precisamente por lo expuesto antes. Y además, porque el ser humano tiene como característica propia de su especie conocer el mundo que le rodea y adaptar mecanismos a él. Los osos que viven en zonas más cálidas por evolución tienen menos pelaje que los que viven en zonas más frías. El ser humano, a la para que se da esa evolución (ej: pigmentacón de la piel según radiación solar), genera otros mecanismos. Inventa cosas. Para ello debe conocer el mundo que le rodea.La Razón (a través de la Ilustración) nos dice: sea anárquica o no vuestra sociedad, sea bueno o no saber éstas cosas, si vuestra sociedad no las sabe, no vale una mierda.
Yo digo que al revés: no importa cómo expliquemos el mundo mientras sea anárquico. Y dicha Razón, dicha Ilustración, no es necesaria. Probablemente incluso perniciosa.
En general veo que el límite se pone en el surgimiento de la agricultura y ganadería, pero y por qué no en el descubrimiento y uso del fuego? (que no es del homo sapiens sapiens, sino muy anterior) o la rueda? puestos a decir grandes cambios. El el momento en que el ser humano coge y maneja el fuego, y lo usa para cazar, para eliminar rastros, para calentarse, para protegerse, etc...ahí hay una verdadera separación del resto del mundo animal. Pero es que ese descubrimiento del control del fuego y del fuego como instrumento no es más que el primero o más importante del resto de cosas que le van a llamr la atención a ese bípedo pelón. Que le dio por fijarse en las estrellas, para calcular ciclos climáticos. Simplemente es un ser interesado por lo que le rodea.
Y eso, le lleva a invnetar cosas. Arcos, flechas, y luego carretas, etc.
Yo creo que hay un punto en el que se debe frenar, o unos mínimos que no deben ser sobrepasados ni en nombre de la ciencia ni en nombre de nada.
Lo que no entiendo es exactametne qué tiene de anarquista matar niñas en la tribu...aunq lo decida la asamblea
Y por encima de todo, no sé qué ostias tiene todo esto que ver con ser español
Última edición por yoSkAn el 20 Sep 2009, 02:18, editado 1 vez en total.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
Re: ¿Te consideras española/ol?
publicado doble, quería borrarlo pero no sé por qué no me deja
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
Re: ¿Te consideras española/ol?
Bueno, espero que no sus importe que siga con el tema, el insomnio en días raros es lo que tiene...por algo es "la noche en blanco"...
Me podrías decir que aquí tb muchos mueren aún "a pesar de realizar el ritual correcto". Por mucho que algunxs se empeñen en decir lo contrario, lxs médicxs no son dioses. Lo sabemos. No existe forma de asegurar que todo va a ir bien, por mucho que lo digan miles de vendedores de libros de psicología positiva. Existe gente que sobrevive a un cáncer jodidísimo y quien fallece por una "estúpida pancreatitis". Pero probablemente sea más útil tomar zumo de limón frente a una gripe que bailar con la pierna izquierda con un canto religioso. Afortunadamente en las tribus, además del chamán que pide a los dioses, está por atrás el/la curanderx que con los conocimientos que tenga de medicina (experimentalísima, por cierto) algo va haciendo...pero al final son los totems los que han salvado al guerrero, no el ajo antibiótico en la herida, jódete.
Lo que yo digo es que "la ciencia" es decir: mira, dejate de rezos a los dioses, que es el ajo el antibiótico. Sino fuera porque he de asumir el efecto psicológico, que tb existe, y que a find e cuentas e slo único que consigue el chamán.
Sin embargo, como he dicho otras veces, dios existe a raíz de que existe el primer grupo Homo que lo inventa. Dios no existe con los dinosaurios. El alma no existe hasta que no existen los homínidos que la crean. Desolador, por una parte, al menos a veces me provoca vértigo existencial, pero por otro, no tener a un tipo al que "contentar"...que al final es eso, dios, o los dioses, se encarnen en lo que se encarnen, en los vientos, los animales, o algo más etéreo, son alguien a quien contentar... para que s eporte bien contigo. Para que el devenir d ela vida no te traiga soberanas putadas. Se reduce a eso, a sobornar a un ente para que porfi, se porte bien.
No entiendo lo de ser libre para ser pobre de identidad. No entiendo por qué la identidad ha de ir ligada a superstición. Búscate una identidad que te mole. A algunos le van las tribus urbanas, otos prefieren montar un equipo de basket con los colegas. Al final eres un mont´n de pequeñas identidades. Eso es bastante humano. Yo soy por un lado parte de mi familia (con todas las influencias que tienen mi padre y mi madre, así como mis abuelos, directa o indirectamente, así como otros miembros d ela familia) tb mis amigos. Tb lo que estudo y mis compañerxs de clase. Podría incluso ser parte de mi barrio. Y tb de donde vivo, así como de donde me he criado. Bien, para rehilarlo con las patrias, lo que no entiendo es todo esto qué tiene que ver contigo y cómo es posible que ambos compartamos la identidad "español" o que esta sea más grande (somos así, somos españoles, joé!) que el resto de identidades juntas. Que el sistema sanitario y educativo por poner un ejemplo, sea propio de esta identidad española y no de la francesa, no entiendo por qué va a pesar eso más que el que hayas nacido al norte o al sur, o en las islas, en un pueblo, un barrio periférico o una gran ciudad, en fin, el resto de cosas que podría enumerar que sirven para perfilar tu identidad. Tampoco entiendo por qué creemos que los primitivos no tienen dudas existenciales. No sé, cada vez entiendo menos de todo esto, la verdad
Sobre ritos, una cosa es que cada zona, cada pueblo, tenga su forma de afrontar la muerte. Eso no creo que "podamos cambiarlo". En el tíbet, creo, los meurtos se llevan a zonas en la montaña donde los buitres hacen un banquete con ellos. Una forma más de devolver a la tierra. Aquí enterramos o incineramos. En paises anglosajones hacen un banquete. en cada sitio puede hacerse de un forma, vale. Porque una cosa es la despedida psicológica, el duelo.
Las uniones de pareja, ídem. La celebración deun nacimiento. Acaso hemos hablado de una homogénea sociedad donde por cojones se haga lo que digamos con los muertos, la ceremonia deba ser la misma para celebrar el cumplir años (o el cumplir una amyoria dde edad, o lo que sea)... vamos, que no entiendo que tienen que ver.
no entiendo si esto lo dices precisamente tu en tono sarcástico o sino te has dado cuenta de lo irónico que resulta "oir esto de tus labios"...Fionn Mac Cumhaill escribió:No le pidas al resto del mundo que quiera lo que tú, si significa sufrimiento, sólo porque consideras que es una buena idea. Ya nos lo dicen en la tele o en las revistas. No pain no gain, pero no tenemos muy claro qué vamos a ganar.Y si el precio es el desarraigo (muy raritos tendríamos que ser), así sea. Ya ves que yo también tengo mi rollete "lobo estepario".
ya tardaba en oir lo de post-modelno. Nadie habla de que unos se rían de los otros. No creo que chief pretenda reirse de un indígena. Pero sí me resulta cómico a un tipo creyendo en que chuamalipún le va a curar la gangrena porque está realizando el ritual correcto (un par de danzas y 5 velas orientadas a orion) y riéndose de la salamandra que le cuenta que chuamalipún no existe ¬¬ pero morirá feliz, eso no lo dudo, eh.Si tú le cuentas a un indígena que lo que cree es mentira, él es quien se va a reír de ti, no tú de él. La evangelización es llegar con armas y decirles que sólo tienen que comprobar quién es superior a quién para saber cuáles son las creencias que molan y las que no.
El racionalismo es un patrimonio cultural tuyo, y en la forma en que tú lo manejas es heredero directo de la Ilustración. No existe ninguna otra cultura en el mundo que maneje un ateísmo o un anticulturalismo como el manejado en el occidente post-moderno.
Me podrías decir que aquí tb muchos mueren aún "a pesar de realizar el ritual correcto". Por mucho que algunxs se empeñen en decir lo contrario, lxs médicxs no son dioses. Lo sabemos. No existe forma de asegurar que todo va a ir bien, por mucho que lo digan miles de vendedores de libros de psicología positiva. Existe gente que sobrevive a un cáncer jodidísimo y quien fallece por una "estúpida pancreatitis". Pero probablemente sea más útil tomar zumo de limón frente a una gripe que bailar con la pierna izquierda con un canto religioso. Afortunadamente en las tribus, además del chamán que pide a los dioses, está por atrás el/la curanderx que con los conocimientos que tenga de medicina (experimentalísima, por cierto) algo va haciendo...pero al final son los totems los que han salvado al guerrero, no el ajo antibiótico en la herida, jódete.
Lo que yo digo es que "la ciencia" es decir: mira, dejate de rezos a los dioses, que es el ajo el antibiótico. Sino fuera porque he de asumir el efecto psicológico, que tb existe, y que a find e cuentas e slo único que consigue el chamán.
ese e suno de los problemas de dios y la ciencia: en ciencia toda teoría es susceptible de ser falseada....osea, mostrar que si falla esto, esta ley es mentira. Es lo que tiene dios.Ni tampoco puedes probar que Dios no existe.
Sin embargo, como he dicho otras veces, dios existe a raíz de que existe el primer grupo Homo que lo inventa. Dios no existe con los dinosaurios. El alma no existe hasta que no existen los homínidos que la crean. Desolador, por una parte, al menos a veces me provoca vértigo existencial, pero por otro, no tener a un tipo al que "contentar"...que al final es eso, dios, o los dioses, se encarnen en lo que se encarnen, en los vientos, los animales, o algo más etéreo, son alguien a quien contentar... para que s eporte bien contigo. Para que el devenir d ela vida no te traiga soberanas putadas. Se reduce a eso, a sobornar a un ente para que porfi, se porte bien.
sin gravedad el universo no existiría, al menos "como lo conocemos ahora", nosotros no existiríamos (a ver como se aglomeran las partículas!). Sin gravedad no es como ser un tipo en una nave espacial, flotando... aun en ese caso, que supongo es al que te refieres, simplemente cambiaría tu perspectiva. Las aves o los peces viven en situaciones similares a es, donde además de izda-dcha puedes ir más arriba o más abajo...y tampoco entiendo tu analogía...Por qué nadie debe estar sujeto a las limitaciones culturales que le rodean? ¿Podrías ser libre sin gravedad? Serías esclavo de tu carencia de gravedad. Lo mismo es la falta de cultura, la falta de respuestas: uno sólo es libre para ser pobre de identidad.
No entiendo lo de ser libre para ser pobre de identidad. No entiendo por qué la identidad ha de ir ligada a superstición. Búscate una identidad que te mole. A algunos le van las tribus urbanas, otos prefieren montar un equipo de basket con los colegas. Al final eres un mont´n de pequeñas identidades. Eso es bastante humano. Yo soy por un lado parte de mi familia (con todas las influencias que tienen mi padre y mi madre, así como mis abuelos, directa o indirectamente, así como otros miembros d ela familia) tb mis amigos. Tb lo que estudo y mis compañerxs de clase. Podría incluso ser parte de mi barrio. Y tb de donde vivo, así como de donde me he criado. Bien, para rehilarlo con las patrias, lo que no entiendo es todo esto qué tiene que ver contigo y cómo es posible que ambos compartamos la identidad "español" o que esta sea más grande (somos así, somos españoles, joé!) que el resto de identidades juntas. Que el sistema sanitario y educativo por poner un ejemplo, sea propio de esta identidad española y no de la francesa, no entiendo por qué va a pesar eso más que el que hayas nacido al norte o al sur, o en las islas, en un pueblo, un barrio periférico o una gran ciudad, en fin, el resto de cosas que podría enumerar que sirven para perfilar tu identidad. Tampoco entiendo por qué creemos que los primitivos no tienen dudas existenciales. No sé, cada vez entiendo menos de todo esto, la verdad
Sobre ritos, una cosa es que cada zona, cada pueblo, tenga su forma de afrontar la muerte. Eso no creo que "podamos cambiarlo". En el tíbet, creo, los meurtos se llevan a zonas en la montaña donde los buitres hacen un banquete con ellos. Una forma más de devolver a la tierra. Aquí enterramos o incineramos. En paises anglosajones hacen un banquete. en cada sitio puede hacerse de un forma, vale. Porque una cosa es la despedida psicológica, el duelo.
Las uniones de pareja, ídem. La celebración deun nacimiento. Acaso hemos hablado de una homogénea sociedad donde por cojones se haga lo que digamos con los muertos, la ceremonia deba ser la misma para celebrar el cumplir años (o el cumplir una amyoria dde edad, o lo que sea)... vamos, que no entiendo que tienen que ver.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
Re: ¿Te consideras española/ol?
Me refería a ciertas prácticas "normativizadoras" que se vienen dando desde el siglo XIX a cuento del romanticismo y el nacionalismo (en todo "el mundo"). Un ejemplo sería la "vestimenta tradicional", de decir en siglo XIX, que en tal pueblo visten así, y en otro asá. Que más o menos sí, pero "no exactamente". Que para el turismo pues a lo mejor, pero después el "traje de mago" se reduce a tres o cuatro piezas generales que venía a ser el de faena.NoFuture escribió:Vale, gracias por explicar esos datos. Aun asi me gustaria que aclararas un poco esto:¿A que te refieres con folklore natural y creado?antícrata escribió: Si te refieres al "folclore", tanto el "natural" como el "creado" sobre éste, viene a ser el mismo. O juega con los mismos elementos. Ahí tienes la lucha canaria.
Otro caso sería la lucha canaria, donde se normativizó homogeneizando los nombres a emplear. Pero, estamos hablando de los mismos elementos en cualquier caso.
Pues todo. Incluso si en un lugar existiera algo y en otro no, sigue habiendo cierta identificación, como pueda ser el silbo gomero, o el que el uso de camellos estuviera más generalizado en las islas orientales que en las occidentales.¿Cuales son esos elemntos comunes?
NoFuture escribió:Piel de toro es como un geografo griego describia la forma de la Peninsula Iberica. Sigo sin saber que tiene que ver una cosa con la otra.antícrata escribió:Diría que sí tienen que ver.PD: Con lo de la piel de toro me exprese mal. Aunque me pregunto que tendra que ver utilizar la expresion piel de toro con las corridas de toros.
Explicas el origen, pero también se dice que Hispania viene porque había muchos conejos, y no veo que se hable de la "piel del conejo". Está claro que se asocia con las corridas de toros y toda la cultura asociada.
No sé. A mí estas discusiones me dan igual, pero si veo que se sueltan burradas, pues... además, veo con demasiada frecuencia que la gente es capaz de afirmar una cosa y su contraria y quedarse tan panchos. Puede ser decirse "ciudadano del mundo" mientras ese mundo al parecer termina en los Pirineos y exige que se le hable en español. O puede ser tu caso:Ah, y te agradeceria que no te pusieras a la defensiva, que noto cierta crispacion en tus respuestas.
PD: si alguien esta pensando en la "ascendencia" guanche de los canarios para determinar su "no españolidad", es de menester decir que de esa raza no queda nada, salvo dos o tres casos anecdoticos de descendencia mestiza que pudieran existir (lo cual yo dudo mucho). Es que hasta resulta dificil encontrarse piezas de la cultura guanche en museos canarios(hay muuuu poquito patrimonio guanche en ellos) y menos aun arquitectura guanche.
Ya aclaré el error, pero, ¿como se puede decir que sólo podrían quedar con dudas dos a tres casos anecdóticos de "mestizos", al mismo tiempo que se dice que en el siglo siguiente al término de la conquista quedaba un tercio de población "pura"?Sobre lo de los guanches, segun tengo entendido, en el siglo XVI no eran mas que un tercio de la poblacion de las islas.
El problema no eres tú, sino la mucha gente que se dedica a repetir las mismas consignas una y otra vez sin pararse a pensar que dicen disparates.
un pálido punto azul... http://www.youtube.com/watch?v=oGKm6_-BmRE
Re: ¿Te consideras española/ol?
Salud: menudas comidas de tarro os pegais. Llevo 15 navegando por el foro y que los los ácratas, libertarios, anarquistas, anarcosindicalistas... nos hagamos a estas alturas estas pajas mentales es como para dimitir del anarquismo.
Joder, yo creo que la VACA NO ES DE DONDE NACE, SINO DE DONDE PACE. Yo soy de "Fachadolid", vivo en Galicia y me siento gallego; mañana cuando vaya a otro sitio y me integre me sentiré del lugar donde vivo y estoy. y después a otro y lo mismo. Pero de lo que se trata no es de ser felices y dejarnos de mamonaditas de estas de nacionalismos trasnochados y de revoluciones ya un poco rancias?
Pues eso.
Salud y revolucion social
Joder, yo creo que la VACA NO ES DE DONDE NACE, SINO DE DONDE PACE. Yo soy de "Fachadolid", vivo en Galicia y me siento gallego; mañana cuando vaya a otro sitio y me integre me sentiré del lugar donde vivo y estoy. y después a otro y lo mismo. Pero de lo que se trata no es de ser felices y dejarnos de mamonaditas de estas de nacionalismos trasnochados y de revoluciones ya un poco rancias?
Pues eso.
Salud y revolucion social
"La idea de dios implica la abdicación de la razón humana y de la justicia humana; es la negación más decisiva de ella y lleva a la esclavitud de las personas, tanto en la teoría como en la práctica." M. BAKUNIN
"Las "3 bobadas" que nos separan no son nada con las "mil idioteces" que nos unen" (Bart Simpsom)
"Las "3 bobadas" que nos separan no son nada con las "mil idioteces" que nos unen" (Bart Simpsom)
- Invectiva Incendiaria
- Mensajes: 727
- Registrado: 30 Nov 2008, 00:33
- Ubicación: A la vera del viento solano
Re: ¿Te consideras española/ol?
¿Si dejas de ser español ya eres alguien feliz?
La gente se da de hostias por nacionalizarse.
La gente se da de hostias por nacionalizarse.
- Juggernaut
- Mensajes: 187
- Registrado: 15 May 2009, 12:41
Re: ¿Te consideras española/ol?
Por más que te sorprenda, invectiva, la gente se da de ostias por nacionalizarse, significa que la gente se da de ostias por conseguir un puto papel que diga que la policía no puede deportarte así como así. Y sales de un lugar donde existe gente a la que quieres, un clima al que estas muy acostumbrado, una cultura que te gusta...pero del que tienes que huir y venir a la grandiosa España porque ahí te espera el hambre y desgracias sin salida.
La gente no se da de ostias por ser español, la gente se da de ostias por salir de la miseria. Que a veces nos pasamos de demagogos
La gente no se da de ostias por ser español, la gente se da de ostias por salir de la miseria. Que a veces nos pasamos de demagogos
fuerza irrefrenable que en su avance aplasta o destruye todo lo que se interponga en su camino
Re: ¿Te consideras española/ol?
Probablemente y aunque ahora reniegue de ello, si tuviera que emigrar por obligación, desarrollaría un sentimiento patriótico.
De hecho, tengo en la actualidad un sentimiento de morriña bastante fuerte hacia mi pueblo de origen.
Soy capaz de tragarme una etapa de vuelta ciclista sólo por el hecho de que la meta sea mi pueblo, y he desarrollado también cierto vicio a situarme con el google-maps sobre la casa donde nací.
Cuanto tiempo hacen perder las nostalgias. Salut.
La patria, el capitalismo y la religión han formado estrecho lazo para anular la personalidad y la voluntad de los hombres desnaturalizándolos.
De hecho, tengo en la actualidad un sentimiento de morriña bastante fuerte hacia mi pueblo de origen.
Soy capaz de tragarme una etapa de vuelta ciclista sólo por el hecho de que la meta sea mi pueblo, y he desarrollado también cierto vicio a situarme con el google-maps sobre la casa donde nací.
Cuanto tiempo hacen perder las nostalgias. Salut.
La patria, el capitalismo y la religión han formado estrecho lazo para anular la personalidad y la voluntad de los hombres desnaturalizándolos.
Que extraño el hombre; nacer no pide, vivir no sabe, morir no quiere...
Donde no hay justicia es peligroso tener razón pues los imbéciles son mayoría. F. de Quevedo
Donde no hay justicia es peligroso tener razón pues los imbéciles son mayoría. F. de Quevedo
- Invectiva Incendiaria
- Mensajes: 727
- Registrado: 30 Nov 2008, 00:33
- Ubicación: A la vera del viento solano
Re: ¿Te consideras española/ol?
Esta sí que es una gran verdad.joanarchy escribió:Cuanto tiempo hacen perder las nostalgias.
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: ¿Te consideras española/ol?
Es que amar tu tierra no es un problema más que para los necios. El problema es amar lo que no es tu tierra, sino unas fronteras políticas que no puedes concebir, y odiar al resto del mundo sólo porque los mandatarios de los Estados dentro de estas fronteras lo dicen.
Que matar niños te parezca una burrada me parece estupendo, yoskan. Eso quiere decir que probablemente no lo harías. Muy bien. ¿Ahora qué? Las sociedades que matan niños han desarrollado muchos más métodos para no cambiar, para continuar existiendo del mismo modo en que lo hacen, y es muy probable que no mataran críos si no lo necesitasen. Que tú no estés dispuesta a hacer ese sacrificio no importa nada, porque no es tu decisión sino la suya.
Lo tuyo no es más válido que lo suyo. Y el aché no forma parte de la "historia lineal" que nos cuentas. No es que él estuviese equivocado y ahora nosotros, sus descendientes, hayamos descubierto la verdad. No quedan descendientes de los aché. Se extinguieron. No forman parte de NUESTRA historia, porque la NUESTRA es la historia de Griegos y Romanos, no de "La humanidad".
Me molesta bastasnte que equipares la Ciencia moderna con "conocer el mundo", como si fuéramos los únicos que conocemos el mundo. NO. Todos los grupos humanos CONOCEN el mundo.
Sobre lo de "progreso" o "evolución" no es que yo tenga la conciencia de que esté mal, es que los pueblos indígenas siempre atribuyen su forma de vida a lo que los ancestros hacían. Demostrar que hay que cambiar eso, sería como demostrar que hay que cambiarlo todo, porque pudieron equivocarse y los ancestros nunca se equivocan. Así que ellos proceden de la siguiente manera: editan la historia y la vuelven a contar como si fuera la única historia posible.no es progreso, es evolución. No entiendo porqué tienes que tener la sensación de que "antes hacias algo que estaba mal" y luego "descubriste la verdad". Antes lo hacán bien y si pasaron a horticultores, tb lo harán bien. Por qué? porque si bien existe lo real, lo conozcamos o no, esas condiciones reales cambian. Hoy el sol emite determinados rayos, con X características (long de onda de tal intervalo, blablabla)...esto no quiere decir que cuando pase a gigante roja no cambien las características de esos rayos. Y seguirá siendo muy real.
En una era, las condiciones pueden ser de glaciación, tales condiciones climáticas, lo que sea...y esas condiciones cambiar. Si cuando eras pequeño hacía un frío que pelaba y tenáis que taparte con 87 pieles es porque tenías que hacer frente a esas condiciones. Si pasa a hacer un clima tropical, cambiarás el atuendo. Y no tendrías que decir: antes estaba equivocado, ahora sí tengo la razón...qué tonterida es esa? si la tenías antes y la tienes ahora.
Antes eras cazador-recolector, por x condiciones y circustancias, ahora eres cazador-recolector-horticultor, por z condiciones, diferentes a las anteriores.
lo que es absurdo, o yo lo veo así, es que ese cambio, en vez de venir de la lógica: oigan, no hace falta que sigamos tapándonos con 87 pieles, tenga que venir de "me he puesto de peyote y los dioses me han dicho que a) cambiemos de caverna a buscar una donde nos sigan sirviendo las 87 pieles, b)dejemos las pieles...pero porque me lo ha dicho dios, eh, no porque "sume 2+2=4
Una cosa es que haya muchas perspectivas distintas d euna cosa y otra es que no exista "lo que es" (esto es mu metafísico, ya) independientemente de la opinión que tenga yo de eso.
Matar niños me parece una burrada. Porque mi empatía es incapaz de separarse emocionalmente de la mente de ese niño al que le toca morir, a saber por qué...
Que matar niños te parezca una burrada me parece estupendo, yoskan. Eso quiere decir que probablemente no lo harías. Muy bien. ¿Ahora qué? Las sociedades que matan niños han desarrollado muchos más métodos para no cambiar, para continuar existiendo del mismo modo en que lo hacen, y es muy probable que no mataran críos si no lo necesitasen. Que tú no estés dispuesta a hacer ese sacrificio no importa nada, porque no es tu decisión sino la suya.
Los monjes tibetanos no son mejores. ¿He dicho yo que lo sean? Yo hablo de espiritualidad primitiva, no de religión organizada. En las tribus del nivel de bandas y aldeas no existen religiones organizadas con especialistas. El chamán no sólo es la voz de los espíritus, cuando existe (y no siempre existe) tiene el rol de hombre-medicina, no de guía o jefe. El jefe es otro individuo, y como ya he explicado a menudo y hace Clastres en todos los textos que cuelgo, el rol de jefe es muy diferente en la sociedad primitiva.Lo que no entiendo es por qué ese afán por ultradignificar las religiones primigenias. Perdona pero e sun tema que me quema. Mucho decir que nuestros curas y monjas son unos cabrones (que lo son, y otros cuantos engañaos y luego los monjes tibetanos "son mejores" (con una religión que impulsa al inmovilismo social) ...no digo que esto vaya por tí, ya que supongo que estas tb son religiones civilizadas.
¿Ves? Pero qué diablos tendrás tú que firmar... Madre mía, lo entiendes todo al revés y me cuesta cantidad entenderme contigo. Vamos a ver, yoskan. Todos estos ejemplos que pongon forman parte del relativismo cultural que empleo, para demostrar que cualquier sociedad puede crearse siempre que siga un conjunto de principios. Una sociedad anárquica puede existir perfectamente, pero para permanecer en el tiempo ha de ser autosuficiente, poseer unas reglas (no necesariamente escritas) que todos respeten y una cultura que se ocupe de proporcionar respuestas a las preguntas que siempre se formula el ser humano. Punto. Ahora tú escribe tu guión, crea tu sociedad como te de la gana, y no me preguntes. Que yo haré lo propio.Pero cómo es esa sociedad anárquica? qué es funcioanr? funcionar pueden "funcionar" muchas cosas, y estar basadas en auténticas barbaridades. matr niños, controlar a las mujeres, su maternidad, etc. Si eso es lo que me propones, yo no firmo, insisto.
Entonces para ti el ser humano ha evolucionado hasta conocer el mundo que le rodea. Pues claro. Pero no compares eso con la Ilustración. Mientras el aché del Paraguay atribuía el origen del mundo al accidente de un niño que caminaba con su padre por el bosque, el cual creó la división entre noche y día, para el Ilustrado del s. XVIII o para ti, las cosas son muy distintas.Yo no lo creo así, precisamente por lo expuesto antes. Y además, porque el ser humano tiene como característica propia de su especie conocer el mundo que le rodea y adaptar mecanismos a él. Los osos que viven en zonas más cálidas por evolución tienen menos pelaje que los que viven en zonas más frías. El ser humano, a la para que se da esa evolución (ej: pigmentacón de la piel según radiación solar), genera otros mecanismos. Inventa cosas. Para ello debe conocer el mundo que le rodea.
En general veo que el límite se pone en el surgimiento de la agricultura y ganadería, pero y por qué no en el descubrimiento y uso del fuego? (que no es del homo sapiens sapiens, sino muy anterior) o la rueda? puestos a decir grandes cambios. El el momento en que el ser humano coge y maneja el fuego, y lo usa para cazar, para eliminar rastros, para calentarse, para protegerse, etc...ahí hay una verdadera separación del resto del mundo animal. Pero es que ese descubrimiento del control del fuego y del fuego como instrumento no es más que el primero o más importante del resto de cosas que le van a llamr la atención a ese bípedo pelón. Que le dio por fijarse en las estrellas, para calcular ciclos climáticos. Simplemente es un ser interesado por lo que le rodea.
Y eso, le lleva a invnetar cosas. Arcos, flechas, y luego carretas, etc.
Yo creo que hay un punto en el que se debe frenar, o unos mínimos que no deben ser sobrepasados ni en nombre de la ciencia ni en nombre de nada.
Lo que no entiendo es exactametne qué tiene de anarquista matar niñas en la tribu...aunq lo decida la asamblea
Y por encima de todo, no sé qué ostias tiene todo esto que ver con ser español
Lo tuyo no es más válido que lo suyo. Y el aché no forma parte de la "historia lineal" que nos cuentas. No es que él estuviese equivocado y ahora nosotros, sus descendientes, hayamos descubierto la verdad. No quedan descendientes de los aché. Se extinguieron. No forman parte de NUESTRA historia, porque la NUESTRA es la historia de Griegos y Romanos, no de "La humanidad".
Me molesta bastasnte que equipares la Ciencia moderna con "conocer el mundo", como si fuéramos los únicos que conocemos el mundo. NO. Todos los grupos humanos CONOCEN el mundo.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
- raskolhnikov
- Mensajes: 1645
- Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
- Ubicación: Murcia
Re: ¿Te consideras española/ol?
Me gustaría añadir que el infanticidio, por muy duro que sea, es el precedente natural del aborto... todo el mundo no puede acceder a una clínica abortiva.
Saludos
Saludos
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."
Tyler durden
Tyler durden
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: ¿Te consideras española/ol?
Muy acertado apunte, Raskolhnikov. Nosotros tenemos una ética que nos permite aceptar el aborto pero no el infanticidio y pretendemos que todos los demás tengan la misma ética y que todos los demás tengan clínicas para realizarlo. En lugar de aceptar que otras culturas no tengan ni tengan por qué tener clínicas abortivas, y practiquen ciertas formas de infanticidio.raskolhnikov escribió:Me gustaría añadir que el infanticidio, por muy duro que sea, es el precedente natural del aborto... todo el mundo no puede acceder a una clínica abortiva.
Saludos
Hasta ese punto somos pretenciosos los racionales, bienpensantes y tolerantes civilizados.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: ¿Te consideras española/ol?
Pero que otras culturas practiquen el infanticidio o, por ejemplo, la eugenesia, no quiere decir que yo deba respetarlo por el simple hecho de ser una cultura ajena con unos valores diferentes a los mios. Puede respetar a esa cultura, pero los factores que creo injustos en ella no voy a aceptarlos. Ello no signifca que quiera imponer mis valores a otros, sino que quiero crear unas condciones que estimo justas para todos, pertenezan a las culturas a la que pertenezcan. Se que puede sonar a mesianico, pero creo que se entiende lo que quiero decir.
La Historia rusa dice:
Dos camaradas viejos de partido se ven, y uno dice a otro "¿Has visto? Todo lo que nos contaban del comunismo era mentira". Y otro dice: "No es peor cosa. Peor cosa es que todo lo que nos contaban del capitalismo era verdad".
Dos camaradas viejos de partido se ven, y uno dice a otro "¿Has visto? Todo lo que nos contaban del comunismo era mentira". Y otro dice: "No es peor cosa. Peor cosa es que todo lo que nos contaban del capitalismo era verdad".

