¿Te consideras española/ol?
Re: ¿Te consideras española/ol?
Lo primero de todo, anticrata, es aclarar que yo en ningun momento he dicho que los canarios sean españoles, entre otras cosas porque no se puede definir con claridad que es "ser español", como mas o menos se ha expuesto a lo largo de todo este hilo. Simplemente, lo que queria expresar, es que es dificil hablar en cualquier ambito regional de "unidad nacional" (con todas la implicaciones que esto tiene). He aludido a españolidad porque ahora mismo Canarias es territorio español, pero eso no quiere decir que yo crea que Canarias, Catalunya o Algete, sean españolas. No soy "españolista".
¿Que existen diferencias (e incluso rivalidades) de una isla a otra? Pues yo creo que si. Dije lo de las fiestas no solo aludiendo al carnaval, sino tambien, por ejemplo, a los enanos de la Palma. Ademas me parece algo logico. Y cito a la wikipedia (aunque ya sabemos que no es la fuente mas fiable que existe:
Al contrario que en la mayoría de las culturas antiguas que surgieron en el entorno de islas oceánicas aisladas, como el Pacífico sur, en Canarias no se han encontrado evidencias arqueológicas o documentales de la existencia de embarcaciones marineras o conocimientos de navegación. Las crónicas de los primeros europeos llegados a Canarias recogen el hecho de que los guanches habían perdido por completo los conocimientos sobre navegación, de modo que las distintas islas permanecieron aisladas unas de otras durante siglos, desarrollando modos culturales diferentes.
Si que es cierto que las colonizaciones que tu mismx has citado pueden haber debilitado y mermado esas diferencias culturales, como los procesos de cristianizacion realizan con las culturas paganas, pero eso no quiere decir que esas diferencias no hubieran existido de isla a isla. Y que a mi modo de verlo, existen, y apoyo lo que digo en lo que he observado, pues tengo familia en una de las islas. ¿Tu dirias que la cultura -tradiciones, trajes(magos), fiestas regionales, etc.. tipicos de Tenerife, son iguales que los de Gran Canaria? ¿Que no existe diferencia cultural alguna entre las islas sino una unica cultura que es la canaria?
Sobre lo de los guanches, segun tengo entendido, en el siglo XVI no eran mas que un tercio de la poblacion de las islas.
Sobre la arquitectura me refiero a construcciones humanas, como las llamadas "piramides" de Guimar.
No voy a ponerme a rebatir todos tus argumentos puesto que tampoco conozco Canarias tan a fondo. Si me he equivocado, pues me he equivocado.
PD: Con lo de la piel de toro me exprese mal. Aunque me pregunto que tendra que ver utilizar la expresion piel de toro con las corridas de toros.
¿Que existen diferencias (e incluso rivalidades) de una isla a otra? Pues yo creo que si. Dije lo de las fiestas no solo aludiendo al carnaval, sino tambien, por ejemplo, a los enanos de la Palma. Ademas me parece algo logico. Y cito a la wikipedia (aunque ya sabemos que no es la fuente mas fiable que existe:
Al contrario que en la mayoría de las culturas antiguas que surgieron en el entorno de islas oceánicas aisladas, como el Pacífico sur, en Canarias no se han encontrado evidencias arqueológicas o documentales de la existencia de embarcaciones marineras o conocimientos de navegación. Las crónicas de los primeros europeos llegados a Canarias recogen el hecho de que los guanches habían perdido por completo los conocimientos sobre navegación, de modo que las distintas islas permanecieron aisladas unas de otras durante siglos, desarrollando modos culturales diferentes.
Si que es cierto que las colonizaciones que tu mismx has citado pueden haber debilitado y mermado esas diferencias culturales, como los procesos de cristianizacion realizan con las culturas paganas, pero eso no quiere decir que esas diferencias no hubieran existido de isla a isla. Y que a mi modo de verlo, existen, y apoyo lo que digo en lo que he observado, pues tengo familia en una de las islas. ¿Tu dirias que la cultura -tradiciones, trajes(magos), fiestas regionales, etc.. tipicos de Tenerife, son iguales que los de Gran Canaria? ¿Que no existe diferencia cultural alguna entre las islas sino una unica cultura que es la canaria?
Sobre lo de los guanches, segun tengo entendido, en el siglo XVI no eran mas que un tercio de la poblacion de las islas.
Sobre la arquitectura me refiero a construcciones humanas, como las llamadas "piramides" de Guimar.
No voy a ponerme a rebatir todos tus argumentos puesto que tampoco conozco Canarias tan a fondo. Si me he equivocado, pues me he equivocado.
PD: Con lo de la piel de toro me exprese mal. Aunque me pregunto que tendra que ver utilizar la expresion piel de toro con las corridas de toros.
La Historia rusa dice:
Dos camaradas viejos de partido se ven, y uno dice a otro "¿Has visto? Todo lo que nos contaban del comunismo era mentira". Y otro dice: "No es peor cosa. Peor cosa es que todo lo que nos contaban del capitalismo era verdad".
Dos camaradas viejos de partido se ven, y uno dice a otro "¿Has visto? Todo lo que nos contaban del comunismo era mentira". Y otro dice: "No es peor cosa. Peor cosa es que todo lo que nos contaban del capitalismo era verdad".
Re: ¿Te consideras española/ol?
Sólo hay que ver la entrada de anarquismo en wikipedia para darse cuenta de que wikipedia vale para bien poco.
Con respecto a la navegación, o que las islas estuvieran completamente incomunicadas, es falso. Otro de esos mitos.
Sabemos del uso de embarcaciones hechas con troncos de drago vaciados, o de pellejos inflados a modo de flotadores para pasar nadando. Existían prácticas pesqueras, y sé al menos de dos expediciones guanches a otras islas, por no hablar de las leyendas que transcurren en diferentes islas. A mediados del siglo XV hubo una expedición desde Gran Canaria a Lanzarote, de nueve notables (uno de ellos muerto) para negociar la devolución de prisioneros (si mal no recuerdo). Con anterioridad, ya desde Gran Canaria se habían enviado expediciones a Tenerife. El paso desde Tenerife a la Gomera no era extraño.
Desde luego no era una gran tecnología de navegación, pero existía la suficiente. Lo que ocurre, es que al menos desde el siglo XIV los esclavistas andaban por nuestras aguas, provocando el repliegue de la población hacia el interior. Estar en el agua era un riesgo de ser capturado. Aunque lo cierto es que no faltaron veces en que los guanches asaltaron barcos a nado.
El baile de los enanos, es una incorporación bastante reciente dentro de una fiesta de carácter religioso, no es una "fiesta" en sí.
Existían diferencias entre islas, sí, pero todas tenían un sustrato común, que se ha identificado como emparentado con los tuaregs. Y en cualquier caso, la conquista llevó a mezclarse a la población "nativa" de las diferentes islas, más aún con el transcurso de los siglos.
Las pirámides de Güímar, lo más probable es que sólo una fuera anterior a la conquista. Pero vamos, la mayor parte de los guanches vivían en auchones... es decir, en cuevas. Las ciudades se construyeron sobre antiguos poblamientos, a ver qué va a quedar si se construye encima. Es que ni siquiera se sabe dónde está exactamente el Rubicón, el primer asentamiento normando en Lanzarote, y el europeo más antiguo. ¿Qué esparabas, la Alhambra, o la Sagrada Familia?
Con respecto a la navegación, o que las islas estuvieran completamente incomunicadas, es falso. Otro de esos mitos.
Sabemos del uso de embarcaciones hechas con troncos de drago vaciados, o de pellejos inflados a modo de flotadores para pasar nadando. Existían prácticas pesqueras, y sé al menos de dos expediciones guanches a otras islas, por no hablar de las leyendas que transcurren en diferentes islas. A mediados del siglo XV hubo una expedición desde Gran Canaria a Lanzarote, de nueve notables (uno de ellos muerto) para negociar la devolución de prisioneros (si mal no recuerdo). Con anterioridad, ya desde Gran Canaria se habían enviado expediciones a Tenerife. El paso desde Tenerife a la Gomera no era extraño.
Desde luego no era una gran tecnología de navegación, pero existía la suficiente. Lo que ocurre, es que al menos desde el siglo XIV los esclavistas andaban por nuestras aguas, provocando el repliegue de la población hacia el interior. Estar en el agua era un riesgo de ser capturado. Aunque lo cierto es que no faltaron veces en que los guanches asaltaron barcos a nado.
El baile de los enanos, es una incorporación bastante reciente dentro de una fiesta de carácter religioso, no es una "fiesta" en sí.
Existían diferencias entre islas, sí, pero todas tenían un sustrato común, que se ha identificado como emparentado con los tuaregs. Y en cualquier caso, la conquista llevó a mezclarse a la población "nativa" de las diferentes islas, más aún con el transcurso de los siglos.
Las pirámides de Güímar, lo más probable es que sólo una fuera anterior a la conquista. Pero vamos, la mayor parte de los guanches vivían en auchones... es decir, en cuevas. Las ciudades se construyeron sobre antiguos poblamientos, a ver qué va a quedar si se construye encima. Es que ni siquiera se sabe dónde está exactamente el Rubicón, el primer asentamiento normando en Lanzarote, y el europeo más antiguo. ¿Qué esparabas, la Alhambra, o la Sagrada Familia?
un pálido punto azul... http://www.youtube.com/watch?v=oGKm6_-BmRE
Re: ¿Te consideras española/ol?
Creo que modificaste algo mientras te respondía.
La principal diferencia que existe, es la de la cultura "conservadora", más propia de las zonas rurales e islas más apartadas, y la "innovadora", más propia de las ciudades y las islas centrales. Por ejemplo, el interior de Tenerife y Gran Canaria tienen más que ver entre sí, que con Santa Cruz o Las Palmas.
Si te refieres al "folclore", tanto el "natural" como el "creado" sobre éste, viene a ser el mismo. O juega con los mismos elementos. Ahí tienes la lucha canaria.¿Tu dirias que la cultura -tradiciones, trajes(magos), fiestas regionales, etc.. tipicos de Tenerife, son iguales que los de Gran Canaria? ¿Que no existe diferencia cultural alguna entre las islas sino una unica cultura que es la canaria?
La principal diferencia que existe, es la de la cultura "conservadora", más propia de las zonas rurales e islas más apartadas, y la "innovadora", más propia de las ciudades y las islas centrales. Por ejemplo, el interior de Tenerife y Gran Canaria tienen más que ver entre sí, que con Santa Cruz o Las Palmas.
Lo primero es saber de dónde has sacado eso. Lo segundo, es que estás hablando del siglo XVI, recién terminada "oficialmente" la conquista. En aquel tiempo, por "guanche" se entendía a quienes no se habían cristianizado, era la "población alzada", que seguía enfrentada a los conquistadores que no se atrevían a penetrar en sus territorios por ser minoría y tener miedo de perder las islas. A eso tienes que sumarle la población guanche cristianizada y libre.Sobre lo de los guanches, segun tengo entendido, en el siglo XVI no eran mas que un tercio de la poblacion de las islas.
Diría que sí tienen que ver.PD: Con lo de la piel de toro me exprese mal. Aunque me pregunto que tendra que ver utilizar la expresion piel de toro con las corridas de toros.
un pálido punto azul... http://www.youtube.com/watch?v=oGKm6_-BmRE
Re: ¿Te consideras española/ol?
Vale, gracias por explicar esos datos. Aun asi me gustaria que aclararas un poco esto:
Ah, y te agradeceria que no te pusieras a la defensiva, que noto cierta crispacion en tus respuestas.
¿A que te refieres con folklore natural y creado?¿Cuales son esos elemntos comunes?antícrata escribió: Si te refieres al "folclore", tanto el "natural" como el "creado" sobre éste, viene a ser el mismo. O juega con los mismos elementos. Ahí tienes la lucha canaria.
Piel de toro es como un geografo griego describia la forma de la Peninsula Iberica. Sigo sin saber que tiene que ver una cosa con la otra.antícrata escribió:Diría que sí tienen que ver.PD: Con lo de la piel de toro me exprese mal. Aunque me pregunto que tendra que ver utilizar la expresion piel de toro con las corridas de toros.
Ah, y te agradeceria que no te pusieras a la defensiva, que noto cierta crispacion en tus respuestas.
La Historia rusa dice:
Dos camaradas viejos de partido se ven, y uno dice a otro "¿Has visto? Todo lo que nos contaban del comunismo era mentira". Y otro dice: "No es peor cosa. Peor cosa es que todo lo que nos contaban del capitalismo era verdad".
Dos camaradas viejos de partido se ven, y uno dice a otro "¿Has visto? Todo lo que nos contaban del comunismo era mentira". Y otro dice: "No es peor cosa. Peor cosa es que todo lo que nos contaban del capitalismo era verdad".
- Anti-Nazionalista
- Mensajes: 335
- Registrado: 09 Ago 2009, 15:48
Re: ¿Te consideras española/ol?
No me considero español, ni castellano ni demas gentilicios estupidos que solo sirven para separar y dividir a las personas y a la clase trabajadora.
Salud.
Salud.
- Résistance
- Mensajes: 411
- Registrado: 25 Ene 2009, 20:55
- Ubicación: Peninsula Iberica
Re: ¿Te consideras española/ol?
¿No te consideraras de todas partes tampoco, no?Anti-Nazionalista escribió:No me considero español, ni castellano ni demas gentilicios estupidos que solo sirven para separar y dividir a las personas y a la clase trabajadora.
Salud.
" Son normales no en lo que podrían llamarse el sentido absoluto de la palabra, sino únicamente en relación con una sociedad profundamente anormal. Su perfecta adaptación a esa sociedad anormal es una medida de la enfermedad mental que padecen"
- Aldous Huxley
- Aldous Huxley
- Anti-Nazionalista
- Mensajes: 335
- Registrado: 09 Ago 2009, 15:48
Re: ¿Te consideras española/ol?
Me considero ciudadano del mundo, sin mas.Résistance escribió:¿No te consideraras de todas partes tampoco, no?Anti-Nazionalista escribió:No me considero español, ni castellano ni demas gentilicios estupidos que solo sirven para separar y dividir a las personas y a la clase trabajadora.
Salud.
Salud
- Diskoteque
- Mensajes: 538
- Registrado: 21 Feb 2009, 23:18
Re: ¿Te consideras española/ol?
Pues está ud. hablando una lengua unida a cierta cultura y situación geográfica, que le ata y limita para entenderse con el resto de ciudadanos del mundo.
Además mi amigo Piotr intenta leer sus posts y no los entiende, no habla español. Por respeto a él y a los demás compañeros, debería ud. hablar en la lengua de los ciudadanos del mundo.
Además mi amigo Piotr intenta leer sus posts y no los entiende, no habla español. Por respeto a él y a los demás compañeros, debería ud. hablar en la lengua de los ciudadanos del mundo.
"Detrás de los muros de los Centros Sociales Okupados, está la playa".
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: ¿Te consideras española/ol?
¿Nueva York? ¿Tegucigalpa? ¿Logroño?Diskoteque escribió:Pues está ud. hablando una lengua unida a cierta cultura y situación geográfica, que le ata y limita para entenderse con el resto de ciudadanos del mundo.
El emperramiento en hablar una única lengua por lugar o ciudadanía está demodé, amigo, hay que tener la cabezota muy cuadrada para querer entender el mundo así. Tiene usted que ampliar sus horizontes, no nos sea uniformizador.Diskoteque escribió:Además mi amigo Piotr intenta leer sus posts y no los entiende, no habla español. Por respeto a él y a los demás compañeros, debería ud. hablar en la lengua de los ciudadanos del mundo.
Lo dicen mis santas pelotas que tienen mucho poder, tú lo sabes.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
- Anti-Nazionalista
- Mensajes: 335
- Registrado: 09 Ago 2009, 15:48
Re: ¿Te consideras española/ol?
Menuda gilipollez mas grandeDiskoteque escribió:Pues está ud. hablando una lengua unida a cierta cultura y situación geográfica, que le ata y limita para entenderse con el resto de ciudadanos del mundo.
Además mi amigo Piotr intenta leer sus posts y no los entiende, no habla español. Por respeto a él y a los demás compañeros, debería ud. hablar en la lengua de los ciudadanos del mundo.
Re: ¿Te consideras española/ol?
"Mi única patria es el mundo", es la opción más votada. Si se descubriese un nuevo planeta habitado por seres fortchones y resistentes... estaríais a favor de su esclavización?
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: ¿Te consideras española/ol?
Todos necesitamos una cultura y un pueblo al que pertenecer, pero algo real y cercano no una abstracción como España o Catalunya, con quienes no se comparte más que la desgracia de ser esclavos de la cultura industrial capitalista.
Yo me considero primitivista, y como primitivista tengo una cultura, unas costumbres y unos héroes, ídolos e ideales, y si tuviéramos un territorio lo defendería con uñas y dientes y me sentiría orgulloso de ello.
Estar orgulloso de tu pueblo es normal. Ser etnocéntrico propio de todas las culturas. Lo único que es propio de nuestro sistema es el ETNOCIDIO y el IMPERIALISMO, que no sucede fuera de la civilización.
¿Cómo podría ser mi única patria el mundo si sólo conozco a ciertas personas en ciertos lugares del planeta?
Yo me considero primitivista, y como primitivista tengo una cultura, unas costumbres y unos héroes, ídolos e ideales, y si tuviéramos un territorio lo defendería con uñas y dientes y me sentiría orgulloso de ello.
Estar orgulloso de tu pueblo es normal. Ser etnocéntrico propio de todas las culturas. Lo único que es propio de nuestro sistema es el ETNOCIDIO y el IMPERIALISMO, que no sucede fuera de la civilización.
¿Cómo podría ser mi única patria el mundo si sólo conozco a ciertas personas en ciertos lugares del planeta?
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: ¿Te consideras española/ol?
Curioso concepto de patriotismo el tuyo. O quizá sincero, a secas.Grumilda escribió:"Mi única patria es el mundo", es la opción más votada. Si se descubriese un nuevo planeta habitado por seres fortchones y resistentes... estaríais a favor de su esclavización?
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
- Anti-Nazionalista
- Mensajes: 335
- Registrado: 09 Ago 2009, 15:48
Re: ¿Te consideras española/ol?
Es domingo y todxs estais con resaca verdad?, porque llevo aqui 10 minutos y no paro de leer estupideces.Grumilda escribió:"Mi única patria es el mundo", es la opción más votada. Si se descubriese un nuevo planeta habitado por seres fortchones y resistentes... estaríais a favor de su esclavización?
Salud
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: ¿Te consideras española/ol?
La falta de identidad cultural es nociva para la auto-imagen, todos los individuos la encuentran o tratan de encontrarla en alguna parte. A veces en los movimientos políticos. Es hipócrita pretenderse absolutamente desarraigado porque es incompatible con la salud mental. Los individuos absolutamente desarraigados padecen esquizofrenia o cosas peores.
Quien lo defiende no sabe lo que es. Es realmente terrible. Otra cosa es que pretendan inculcarme una identidad tan pobre como es la española o la catalana o la gallega o la vasca. Aunque al menos estas dos últimas por ejemplo no son como la catalana, identidad de un imperio menor que el español pero imperio en definitiva.
Quien lo defiende no sabe lo que es. Es realmente terrible. Otra cosa es que pretendan inculcarme una identidad tan pobre como es la española o la catalana o la gallega o la vasca. Aunque al menos estas dos últimas por ejemplo no son como la catalana, identidad de un imperio menor que el español pero imperio en definitiva.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *