Mensaje
por Aquitania » 26 Ago 2009, 21:19
Cizalla, me parece razonable lo que dices, pero sigo pensando que lo planteas de modo diferente que suburbial, que se ha referido a los recursos "que hay o que podría haber".
Lo de la descentralización por zonas me parece interesante, y tienes razón en que lo de las mayorías y minorías quizá acaba siendo insalvable. Pero a mí, para abordar el tema, me parece significativo que se haya empezado a plantear precisamente desde la cuestión de los barrios de la periferia del área metropolitana de Barcelona, de los currantes que llegaron de fuera en los 60... Y en esos barrios la presencia de lenguas que no son el catalán ni el castellano si es estadísticamente importante.
Lo que pasa también es que la tendencia y el uso de la sociedad no son neutrales (y con una política de racismo de estado como la de las sucesivas leyes de extranjería menos aún). Si mi abuelo cuando llegó de Andalucía hubiera tenido que aprender catalán por cojones como tienen que aprender (normalmente castellano, pero también catalán) por cojones los que llegan de fuera de la unión europea, el uso del castellano no sería el que es.
Y los migrantes extracomunitarios no tienen medios de comunicación que denuncien la immersión lingüística, ni partidos políticos que rentabilicen eso, ni se hacen estudios sobre si querrían o no querrían que sus hijos estudiasen en árabe o en chino. Y no le pueden exigir a nadie que les hable en rumano por educación o porque estamos en Rumanía (y el que llegó de la península sí que utiliza esos argumentos y le funcionan).
Es por eso que opino que no es posible plantearse de forma "neutral" el uso del castellano frente al de otras lenguas no comunitarias. No es una situación de normalidad.
De todos modos, si lo de las mayorías y minorías no me convence no es exactamente por eso. Si la immersión en catalán supusiera que en Catalunya sólo se hablara catalán, vería las cosas de modo muy diferente de cómo las veo, pero es que no es así. Los críos que aprenden catalán en la escuela y viven en un entorno castellanohablante aprenden las dos lenguas. Los catalanohablantes también. Qué porcentaje de gente no conoce el castellano en Catalunya? Está lo que comenta Brutus, que el empuje del castellano es muy fuerte. O sea, que no se me plantea como real, al menos a mí, que sea posible el catalán como única lengua en todo el territorio. Ya no me voy a plantear si sería justo o injusto, es que es imposible.
Estoy planteando en todo momento qué es lo que me parecería mejor aquí y ahora, en un estado español, con los medios de comunicación que hay y demás, y con la situación lingüística que hay, porque ese era el planteamiento del tema. O sea, que si desapareciera el estado español y el funcionamiento capitalista de la sociedad optaría por otra solución totaltmente diferente. Vamos, que voy al "mal menor", estoy de acuerdo con Urkijo, si no desaprece el estado (y el capitalismo) no hay solucion justa que valga.
Entonces, un sistema en que cada cual escoja la lengua en que estudian sus hijos lleva a que una parte de esos hijos no sepan catalán (no es una hipótesis, es que el sistema con el que yo estudié era así y eso pasaba) Y eso tiene dos consecuencias chungas, en mi opinión:
-O bien se lleva ese sistema y se sigue utilizando el catalán como una de las lenguas oficiales y públicas (se pide que funcionarios de atención al público sepan catalán y demás), y entonces la gente que no sabe catalán si queda excluida, o bien se considera que como hay gente que no sabe catalán el catalán no debe ser necesario ni tener presencia oficial. Ninguna de las dos soluciones me convence.
-Eso genera a la larga un enfrentamiento entre dos comunidades culturales. Aparte, que supone en la práctica una limitación importante del uso del catalán, porque o se habla sólo en castellano en todo tipo de acto social (desde los compañeros de curro hasta una asamblea o charla, por poner los que nos pueden ser más cercanos) o se excluye a los que no lo entienden (solución que considero peor, y poca gente practica).
Y claro, que la immersión lingüística tiene un montón de cosas negativas, es evidente. Pero me parece también un tema complicado de solucionar si nos e hace un planteamiento radical de qué se debería enseñar en la escuela, y no sólo en qué lengua.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)