Anarcoindependentismu y Asturies
Anarcoindependentismu y Asturies
Anarcoindependentismu: La facción más desconocida del movimientu llibertariu
"Cada nación, grande o pequeña, tien el derechu indiscutible a ser ella mesma, a vivir acordies cola so propia naturaleza. Esti derechu ye namás el corolariu del principiu xeneral de llibertá". Ésta ye la tesis que defendía nel sieglu XIX el principal impulsor del anarquismu, Bakunin, y de la que surde l'anarcoindependentismu, una corriente d'esti movimientu onde se conxuguen les idees independentistes coles anarquistes, y que se desarrolló nel sieglu XX, en delles nacionalidaes europees apostando pola lliberación de los territorios y la so autoorganización.
¿Pueden concasar les idees independentistes y les anarquistes? ¿La lliberación nacional y la individual son compatibles? ¿Pa qu'una comunidá humana diferenciada seya llibre necesita d'un estáu? A estes y otres preguntes intenta da-yos respuesta un sector del movimientu llibertariu conocíu como anarcoindependentismu. La so incidencia nel anarquismu internacional ye más bien minoritaria. Esti pensamientu desarrollóse en grupos pequeños, surdíos siempre en distintes nacionalidaes europees.
Antecedentes
A pesar de la creyencia xeneralizada de qu'esta ye una teoría "moderna", los sos antecedentes vienen de lloñe. Un teóricu del anarquismu como Bakunin (1814-1876), na so obra "Patria y Nacionalidá" dicía cosas como: "La nacionalidá ye un principiu; ye un fechu llexitimáu, como la individualidá. Cada nación, grande o pequeña, tien l'indiscutible derechu a ser ella mesma, a vivir acordies cola so propia naturaleza. Esti derechu ye namás el corolariu del principiu xeneral de llibertá. (...) Un principiu ye'l respetu que caún ha tener polos fechos naturales, sociales o reales. La nacionalidá, como la individualidá, ye ún d'esos fechos; y por eso tenemos que la respetar. Forzala sería cometer un críme; y (...) conviértese nun principiu sagráu cada vez que ye amenazada y forzada. Por eso, siéntome siempre y sinceramente'l patriota de toles patries oprimíes".
Otru clásicu del pensamientu llibertariu como Kropotkin tamién trató esta cuestión con un posicionamientu bien claru: "(...) En tolos sitios onde l'home se rebela contra la opresión individual, económica, estática, relixosa y sobre too nacional, el nueso deber ye tar al llau d'él. (...) Abúltame qu'en caún d'estos movimiento d'emancipación nacional aguárdanos una xera importante: plantegar el problema nos sos aspectos económicu y social, y esto al empar que la llucha contra la opresión estranxera" (nuna carta de 1897 sobre la "cuestión irlandesa").
Ya nel sieglu XIX hebo partipación llibertaria en lluches de lliberación nacional, como les de Bosnia y Herzegovina, y fundamentalmente na insurreción búlgara de 1876. Pero si d'una esperiencia de revolución social y lliberación nacional hai que falar, ésa ye la de Macedonia en 1903. Preparada nuna docena d'años, los llibertarios apurrieron la orientación, los oxetivos y l'acción armada. Cambiaron la táctica al atacar a les empreses de capital estranxero que calteníen al Imperiu Otomanu, en cuenta d'a les autoridaes turques, como se facia hasta entós. El llevantamientu duró trenta díes y, a pesar de la so previsible derrota, pasó a la hestoria como la primer manifestación d'una tentativa de lliberación nacional y al mesmu tiempu d'emancipación social, de calter llibertariu dafechu y influida pol pensamientu de Bakunin.
Na Revolución de 1917 n'Ucraina, poles sos caracteristiques especiales y específiques, diose un procesu mui particular onde confluyo'l sentimientu nacional y la ideoloxía anarquista. D'esa época ye la creación del Exércitu Revolucionariu Insurreccional d'Ucraina (conocíu como Exércitu Negru pol color de les banderes que lu identificaben), formáu por anarquistes y onde acabaron integraos grupos pequeños de nacionalistes. El so cabezaleru y ideólogu foi Néstor Majnó, que creía firmemente nos principios d'autoorganización y federación de llabradores y obreros ucraínos.
Más referentes posibles d'esti pensamientu podemos atopalos tamién nel escritor y políticu bretón Émile Masson, fundador en 1900 de la Federación Socialista de Bretaña y dos años dempués de la revista en llingua bretona Brug, de calter socialista y llibertariu. Fizo tamién nesa dómina'l llamamientu pol que ye conocíu: "Bretones socialistes, hai que falar a los nuesos hermanos llabradores na so llingua". Más tarde foi miembru del comité de redacción del periódicu Breizh Dishual (Bretaña Llibre), futuru órganu del incipiente movimientu nacionalista bretón, amás de collaborar cola publicación La Bretagne Libertaire.
Otra xuntura ente emancipación nacional y individual dióse nel pensamientu d'ún de los nomes fundacionales del nacionalismu canariu. Secundino Delgado (1867-1912). Emigráu a Cuba, vencéyase al anarcosindicalismu y participa na llucha contra España. Dempués tien que s'exiliar a Venezuela, onde funda'l periódicu El Guanche y propón la independencia de Canaries. De vuelta a les isles collabora cola anarcosindicalista Asociación Obrera de Canaries y funda más tarde les primeres organizaciones polítiques nacionalistes, amás de crear también la publicación Vacaguaré ("quiero morrer", glayíu de resistencia guanche), onde escribe: "Mientres aliende, voi lluchar pola autonomía de los pueblos y de los individuos cueste lo que cueste. (...) Too pola llibertá de los pueblos y de los homes. (...) Como dicía Bakunin, qu'al mesmu tiempu que predicaba la gran revolución política, económica y social, nun abandonaba les rexones conquistaes y sometíes a potencies extrañes".
Más averaos nel tiempu tán los vascos Félix Likiniano (1909-1983), militante anarquista mui destacáu na defensa de Donostia na Guerra Civil y dempués na llucha antifranquista, y Federico Krutwig (1921-1998) escritor y miembru d'Euskaltzaindia (Academia de la Llingua Vasca), autor d'obres como "Vasconia" o "La cuestión vasca". Cuestionaron dellos aspectos de la ideoloxía nacionalista tradicional, proponiendo un nacionalismu vascu nuevu onde se diera una especie de fusión ente la izquierda abertzale y l'anarquismu.
Ideoloxía
L'anarcoindependentismu propón llograr la lliberación d'un territoriu determináu y la capacidá d'esti d'autoorganizase ensin necesidá d'un gobiernu centralizáu, al traviés del federalismu llibertariu. Pa los sos siguidores l'independentismu ta implícitu nel mesmu anarquismu; esta propuesta, como llibertaria que ye, garra al individuu como base de la lliberación social: la independencia surde del propiu individuu. N'ausencia d'Estáu y capital, l'individuu venceyaríase a los organismos de base nos que, ente iguales y de maneras autoxestionaria, decide mediante democracia directa los asuntos que competen non solo a la producción, sinón a tolos aspectos de la vida comunitaria. Estos organismos vincúlense llibremente ente sí, lo que requier primero qu'ellos tamién seyan independientes. Eso xustamente ye'l federalismu: la unión llibre (lo que también implica separación llibre), pa que se propuzca, ye imprescindible qu'heba la posibilidá de decisión previa de les unidaes que s'axunten. Nel pensamientu anarquista, la independencia ye requisitu pa l'autodeterminación que s'exerce cola autoxestión. Nesti sen, l'anarcoindependentismu nun ruempe coles idees llibertaries; tolo contrario: reafirmase nelles. Pa él, nación nun ye igual a Estáu, nin independentismu igual a nacionalismu.
Más que falar de nacionalismu fain referencia al términu lliberación nacional; p'algamalo empleguen aspectos como la cultura o la llingua del territoriu que quieren independizar que nun tean en contradicción coles práctiques llibertaries, como forma de xuntura popular y siguiendo un alliniamientu internacionalista d'hermandá con tolos pueblos del mundu, sofitándose na multiculturalidá y refugando dafechu'l racialismu. Tanto los anarquistes como los independentistes nun concibieron la lliberación nacional fuera del estáu. Esto llevó a los primeros a nun asumir esta lliberación por tener mieu a tar potenciando un estáu nuevu, y a los segundos, a reivindicar esti estáu como única forma de lliberación nacional. Acusaos de "nacionalistes" pol sector mayoritariu del anarquismu, éstos deféndense argumentando que lo mesmo se pordría dicir de toos aquellos que garren como marcu referencial de la so actuación l'estáu-nación, seyan estos comunistes, socialistes o llibertarios. Ye más, nun asumir la lliberación nacional, posponela a una futura y hipotética destrucción del estáu, significa convertise en cómpliz del estáu nel so oxetivu de desaniciar les comunidaes nacionales.
Colectivos
Anguaño hai n'Europa dellos colectivos que s'enmarquen dientro d'esta corriente, unos formaos por un númberu reducíu de militantes, dedicaos fundamentalmente a la teorización y a apoyar les lluches populares de los sos países, y otros con una infraestructura mayor y una capacidá d'operación propia muncho más grande. Ente éstos último ta CBIL (Coordinadora Bretaña Independiente y Llibertaria), qu'axunta a grupos qu'actúen en delles ciudaes d'esi país, y que nación de la voluntá d'asociar les lluches llibertaries coles d'emancipación cultural y política de Bretaña. Son los responsables de la publicación del periódicu trimestral Huchoèr (El portavoz), redactáu en bretón, galo (la otra llingua autóctona del país) y francés.
En Cataluña vien trabayando dende hai dalgún tiempu'l colectivu Negres Tempestes, organizando delles actividaes y publicando la revista de debate llibertariu La Rosa dels Vents; va poco reeditaron una obra referencial dientro del anarcoindependentismu na órbita 'española', "Anarquisme i Alliberament Nacional" (espublizáu pol grupu Ikària -ya desapaecíu- en 1987).
En Sicilia los partidarios d'esta tendencia agrúpense alredor del periódicu Sicilia Libertaria, que defende la sicilianidá negada como nación pol estáu italianu, y entienden que, ellí, "la llucha contra l'imperialismu y el capitalismu pasa inequívocamente pela potenciación de l'autodeterminación y la independencia del pueblu sicilianu".
En Canaries hai tradición anarcoindependentista de bien de tiempu, con delles agrupaciones a lo llargo de la hestoria contemporánea. Esa tradición cristalizó nel llibru colectivu "Independencia y Autogestión (escritos anarcoindependentistas)", que recueye una esbilla de trece textos del independentismu llibertariu a lo llargo de venti años.
Occitania Libertaria nació por oposición "al sectarismu y al racismu de los anarcoxacobinos de Francia" y resume los sos oxetivos en cuatro puntos: la colectivización de los medios de producción y la reapropiación de les tierres occitanes colonizaes; el respetu y l'espardimientu de la identidá nacional occitana; la reconocencia del Pueblu Occitanu y de los sos derechos nacionales, y el control pola comunidá nacional occitanta del desarrollu económicu, social y cultural.
Son namás unos exemplos, pero hai más espardíos pel continente, en países como Euskal Herria (con un referente bien claru como foi'l grupu Askatasuna, que na década de los setenta editaba una revista del mesmu nome), Galicia, Escocia, Gales o Cerdeña (onde, nel añu 1986, llegó a celebrase una especie d'Internacional Anarcoindependentista) hai grupos, publicaciones o iniciatives que van nesti mesmu sen.
Asturies
Anque nel nuesu país esta tendencia ye cuasi inexistente, y muncho más a nivel organizativu, ello nun quier dicir que les teorías nun llegaren equí y calistraren, mui minoritariamente, en colectivos y persones integraes nel nacionalismu d'esquierdes. Yá na constitución, nos años setenta, del Conceyu Nacionalista Astur podemos detectar la presencia d'elementos llibertarios dientro d'él, y asina quedaba espeyao nos sos materiales tanto internos como esternos. Años más tarde, nel Ensame Nacionalista Astur pue albidrase esta ideoloxía en dalgunos de los sos miembros. Per otru llau, nos ochenta funcionó (d'una manera muy anárquica, como nun podía ser d'otra manera) un colectivu pequeñu surdíu alredor de la CNT que, anque nun podamos adscribilu esplícitamente a esta corriente del anarquismu, amosaba delles semeyances con ella. Llámabase Comuña Llibertaria y llegaron a asoleyar un fancín n'asturianu col títulu de Llibertaria, del qu'apaecieron dellos númberos. Muncho más claro ideolóxicamente foi'l Colectivu L'Esperteyu, con base n'Avilés y activu dende mediaos de los años ochenta hasta principios de la década siguiente; espublizaron trece númberos d'un fancín col nome del grupu y col sotítulu de "La prensa llibre d'Asturies" onde apaecieron artículos como "Nacionarquía" o estractos del catafueyu "Por la independencia total y la anarquía sin límites" (ellaboráu por Ikària, el colectivu catalán mentáu enantes).
Anarquía y lliberación nacional, dos conceptos que puede paecer, a priori, contrapuestos pero que nun tienen por qué. Eso defende esta corriente del movimientu llibertariu conocida como anarcoindependentismu, una xera difícil de desplicar en viendo'l refugu que produz tanto nel independentismu d'esquierda como nel anarquismu ortodoxu. De toes maneres, nun ta de más, llegaos a esti puntu y como piesllu, facer alcordanza d'unes pallabres del siquiatra y ensayista francés Frantz Fanon, estudiosu (ente otros temes) de les consecuencies sicolóxiques de la colonización sobre'l colonizáu: "La conciencia nacional, que nun ye nacionalismu, ye la única que puede danos una dimensión internacional".
Xune Elipe
Espublizáu en: Les Noticies, Mayo 2008.
http://asturiesllibertaria.blogspot.com ... n-mas.html
"Cada nación, grande o pequeña, tien el derechu indiscutible a ser ella mesma, a vivir acordies cola so propia naturaleza. Esti derechu ye namás el corolariu del principiu xeneral de llibertá". Ésta ye la tesis que defendía nel sieglu XIX el principal impulsor del anarquismu, Bakunin, y de la que surde l'anarcoindependentismu, una corriente d'esti movimientu onde se conxuguen les idees independentistes coles anarquistes, y que se desarrolló nel sieglu XX, en delles nacionalidaes europees apostando pola lliberación de los territorios y la so autoorganización.
¿Pueden concasar les idees independentistes y les anarquistes? ¿La lliberación nacional y la individual son compatibles? ¿Pa qu'una comunidá humana diferenciada seya llibre necesita d'un estáu? A estes y otres preguntes intenta da-yos respuesta un sector del movimientu llibertariu conocíu como anarcoindependentismu. La so incidencia nel anarquismu internacional ye más bien minoritaria. Esti pensamientu desarrollóse en grupos pequeños, surdíos siempre en distintes nacionalidaes europees.
Antecedentes
A pesar de la creyencia xeneralizada de qu'esta ye una teoría "moderna", los sos antecedentes vienen de lloñe. Un teóricu del anarquismu como Bakunin (1814-1876), na so obra "Patria y Nacionalidá" dicía cosas como: "La nacionalidá ye un principiu; ye un fechu llexitimáu, como la individualidá. Cada nación, grande o pequeña, tien l'indiscutible derechu a ser ella mesma, a vivir acordies cola so propia naturaleza. Esti derechu ye namás el corolariu del principiu xeneral de llibertá. (...) Un principiu ye'l respetu que caún ha tener polos fechos naturales, sociales o reales. La nacionalidá, como la individualidá, ye ún d'esos fechos; y por eso tenemos que la respetar. Forzala sería cometer un críme; y (...) conviértese nun principiu sagráu cada vez que ye amenazada y forzada. Por eso, siéntome siempre y sinceramente'l patriota de toles patries oprimíes".
Otru clásicu del pensamientu llibertariu como Kropotkin tamién trató esta cuestión con un posicionamientu bien claru: "(...) En tolos sitios onde l'home se rebela contra la opresión individual, económica, estática, relixosa y sobre too nacional, el nueso deber ye tar al llau d'él. (...) Abúltame qu'en caún d'estos movimiento d'emancipación nacional aguárdanos una xera importante: plantegar el problema nos sos aspectos económicu y social, y esto al empar que la llucha contra la opresión estranxera" (nuna carta de 1897 sobre la "cuestión irlandesa").
Ya nel sieglu XIX hebo partipación llibertaria en lluches de lliberación nacional, como les de Bosnia y Herzegovina, y fundamentalmente na insurreción búlgara de 1876. Pero si d'una esperiencia de revolución social y lliberación nacional hai que falar, ésa ye la de Macedonia en 1903. Preparada nuna docena d'años, los llibertarios apurrieron la orientación, los oxetivos y l'acción armada. Cambiaron la táctica al atacar a les empreses de capital estranxero que calteníen al Imperiu Otomanu, en cuenta d'a les autoridaes turques, como se facia hasta entós. El llevantamientu duró trenta díes y, a pesar de la so previsible derrota, pasó a la hestoria como la primer manifestación d'una tentativa de lliberación nacional y al mesmu tiempu d'emancipación social, de calter llibertariu dafechu y influida pol pensamientu de Bakunin.
Na Revolución de 1917 n'Ucraina, poles sos caracteristiques especiales y específiques, diose un procesu mui particular onde confluyo'l sentimientu nacional y la ideoloxía anarquista. D'esa época ye la creación del Exércitu Revolucionariu Insurreccional d'Ucraina (conocíu como Exércitu Negru pol color de les banderes que lu identificaben), formáu por anarquistes y onde acabaron integraos grupos pequeños de nacionalistes. El so cabezaleru y ideólogu foi Néstor Majnó, que creía firmemente nos principios d'autoorganización y federación de llabradores y obreros ucraínos.
Más referentes posibles d'esti pensamientu podemos atopalos tamién nel escritor y políticu bretón Émile Masson, fundador en 1900 de la Federación Socialista de Bretaña y dos años dempués de la revista en llingua bretona Brug, de calter socialista y llibertariu. Fizo tamién nesa dómina'l llamamientu pol que ye conocíu: "Bretones socialistes, hai que falar a los nuesos hermanos llabradores na so llingua". Más tarde foi miembru del comité de redacción del periódicu Breizh Dishual (Bretaña Llibre), futuru órganu del incipiente movimientu nacionalista bretón, amás de collaborar cola publicación La Bretagne Libertaire.
Otra xuntura ente emancipación nacional y individual dióse nel pensamientu d'ún de los nomes fundacionales del nacionalismu canariu. Secundino Delgado (1867-1912). Emigráu a Cuba, vencéyase al anarcosindicalismu y participa na llucha contra España. Dempués tien que s'exiliar a Venezuela, onde funda'l periódicu El Guanche y propón la independencia de Canaries. De vuelta a les isles collabora cola anarcosindicalista Asociación Obrera de Canaries y funda más tarde les primeres organizaciones polítiques nacionalistes, amás de crear también la publicación Vacaguaré ("quiero morrer", glayíu de resistencia guanche), onde escribe: "Mientres aliende, voi lluchar pola autonomía de los pueblos y de los individuos cueste lo que cueste. (...) Too pola llibertá de los pueblos y de los homes. (...) Como dicía Bakunin, qu'al mesmu tiempu que predicaba la gran revolución política, económica y social, nun abandonaba les rexones conquistaes y sometíes a potencies extrañes".
Más averaos nel tiempu tán los vascos Félix Likiniano (1909-1983), militante anarquista mui destacáu na defensa de Donostia na Guerra Civil y dempués na llucha antifranquista, y Federico Krutwig (1921-1998) escritor y miembru d'Euskaltzaindia (Academia de la Llingua Vasca), autor d'obres como "Vasconia" o "La cuestión vasca". Cuestionaron dellos aspectos de la ideoloxía nacionalista tradicional, proponiendo un nacionalismu vascu nuevu onde se diera una especie de fusión ente la izquierda abertzale y l'anarquismu.
Ideoloxía
L'anarcoindependentismu propón llograr la lliberación d'un territoriu determináu y la capacidá d'esti d'autoorganizase ensin necesidá d'un gobiernu centralizáu, al traviés del federalismu llibertariu. Pa los sos siguidores l'independentismu ta implícitu nel mesmu anarquismu; esta propuesta, como llibertaria que ye, garra al individuu como base de la lliberación social: la independencia surde del propiu individuu. N'ausencia d'Estáu y capital, l'individuu venceyaríase a los organismos de base nos que, ente iguales y de maneras autoxestionaria, decide mediante democracia directa los asuntos que competen non solo a la producción, sinón a tolos aspectos de la vida comunitaria. Estos organismos vincúlense llibremente ente sí, lo que requier primero qu'ellos tamién seyan independientes. Eso xustamente ye'l federalismu: la unión llibre (lo que también implica separación llibre), pa que se propuzca, ye imprescindible qu'heba la posibilidá de decisión previa de les unidaes que s'axunten. Nel pensamientu anarquista, la independencia ye requisitu pa l'autodeterminación que s'exerce cola autoxestión. Nesti sen, l'anarcoindependentismu nun ruempe coles idees llibertaries; tolo contrario: reafirmase nelles. Pa él, nación nun ye igual a Estáu, nin independentismu igual a nacionalismu.
Más que falar de nacionalismu fain referencia al términu lliberación nacional; p'algamalo empleguen aspectos como la cultura o la llingua del territoriu que quieren independizar que nun tean en contradicción coles práctiques llibertaries, como forma de xuntura popular y siguiendo un alliniamientu internacionalista d'hermandá con tolos pueblos del mundu, sofitándose na multiculturalidá y refugando dafechu'l racialismu. Tanto los anarquistes como los independentistes nun concibieron la lliberación nacional fuera del estáu. Esto llevó a los primeros a nun asumir esta lliberación por tener mieu a tar potenciando un estáu nuevu, y a los segundos, a reivindicar esti estáu como única forma de lliberación nacional. Acusaos de "nacionalistes" pol sector mayoritariu del anarquismu, éstos deféndense argumentando que lo mesmo se pordría dicir de toos aquellos que garren como marcu referencial de la so actuación l'estáu-nación, seyan estos comunistes, socialistes o llibertarios. Ye más, nun asumir la lliberación nacional, posponela a una futura y hipotética destrucción del estáu, significa convertise en cómpliz del estáu nel so oxetivu de desaniciar les comunidaes nacionales.
Colectivos
Anguaño hai n'Europa dellos colectivos que s'enmarquen dientro d'esta corriente, unos formaos por un númberu reducíu de militantes, dedicaos fundamentalmente a la teorización y a apoyar les lluches populares de los sos países, y otros con una infraestructura mayor y una capacidá d'operación propia muncho más grande. Ente éstos último ta CBIL (Coordinadora Bretaña Independiente y Llibertaria), qu'axunta a grupos qu'actúen en delles ciudaes d'esi país, y que nación de la voluntá d'asociar les lluches llibertaries coles d'emancipación cultural y política de Bretaña. Son los responsables de la publicación del periódicu trimestral Huchoèr (El portavoz), redactáu en bretón, galo (la otra llingua autóctona del país) y francés.
En Cataluña vien trabayando dende hai dalgún tiempu'l colectivu Negres Tempestes, organizando delles actividaes y publicando la revista de debate llibertariu La Rosa dels Vents; va poco reeditaron una obra referencial dientro del anarcoindependentismu na órbita 'española', "Anarquisme i Alliberament Nacional" (espublizáu pol grupu Ikària -ya desapaecíu- en 1987).
En Sicilia los partidarios d'esta tendencia agrúpense alredor del periódicu Sicilia Libertaria, que defende la sicilianidá negada como nación pol estáu italianu, y entienden que, ellí, "la llucha contra l'imperialismu y el capitalismu pasa inequívocamente pela potenciación de l'autodeterminación y la independencia del pueblu sicilianu".
En Canaries hai tradición anarcoindependentista de bien de tiempu, con delles agrupaciones a lo llargo de la hestoria contemporánea. Esa tradición cristalizó nel llibru colectivu "Independencia y Autogestión (escritos anarcoindependentistas)", que recueye una esbilla de trece textos del independentismu llibertariu a lo llargo de venti años.
Occitania Libertaria nació por oposición "al sectarismu y al racismu de los anarcoxacobinos de Francia" y resume los sos oxetivos en cuatro puntos: la colectivización de los medios de producción y la reapropiación de les tierres occitanes colonizaes; el respetu y l'espardimientu de la identidá nacional occitana; la reconocencia del Pueblu Occitanu y de los sos derechos nacionales, y el control pola comunidá nacional occitanta del desarrollu económicu, social y cultural.
Son namás unos exemplos, pero hai más espardíos pel continente, en países como Euskal Herria (con un referente bien claru como foi'l grupu Askatasuna, que na década de los setenta editaba una revista del mesmu nome), Galicia, Escocia, Gales o Cerdeña (onde, nel añu 1986, llegó a celebrase una especie d'Internacional Anarcoindependentista) hai grupos, publicaciones o iniciatives que van nesti mesmu sen.
Asturies
Anque nel nuesu país esta tendencia ye cuasi inexistente, y muncho más a nivel organizativu, ello nun quier dicir que les teorías nun llegaren equí y calistraren, mui minoritariamente, en colectivos y persones integraes nel nacionalismu d'esquierdes. Yá na constitución, nos años setenta, del Conceyu Nacionalista Astur podemos detectar la presencia d'elementos llibertarios dientro d'él, y asina quedaba espeyao nos sos materiales tanto internos como esternos. Años más tarde, nel Ensame Nacionalista Astur pue albidrase esta ideoloxía en dalgunos de los sos miembros. Per otru llau, nos ochenta funcionó (d'una manera muy anárquica, como nun podía ser d'otra manera) un colectivu pequeñu surdíu alredor de la CNT que, anque nun podamos adscribilu esplícitamente a esta corriente del anarquismu, amosaba delles semeyances con ella. Llámabase Comuña Llibertaria y llegaron a asoleyar un fancín n'asturianu col títulu de Llibertaria, del qu'apaecieron dellos númberos. Muncho más claro ideolóxicamente foi'l Colectivu L'Esperteyu, con base n'Avilés y activu dende mediaos de los años ochenta hasta principios de la década siguiente; espublizaron trece númberos d'un fancín col nome del grupu y col sotítulu de "La prensa llibre d'Asturies" onde apaecieron artículos como "Nacionarquía" o estractos del catafueyu "Por la independencia total y la anarquía sin límites" (ellaboráu por Ikària, el colectivu catalán mentáu enantes).
Anarquía y lliberación nacional, dos conceptos que puede paecer, a priori, contrapuestos pero que nun tienen por qué. Eso defende esta corriente del movimientu llibertariu conocida como anarcoindependentismu, una xera difícil de desplicar en viendo'l refugu que produz tanto nel independentismu d'esquierda como nel anarquismu ortodoxu. De toes maneres, nun ta de más, llegaos a esti puntu y como piesllu, facer alcordanza d'unes pallabres del siquiatra y ensayista francés Frantz Fanon, estudiosu (ente otros temes) de les consecuencies sicolóxiques de la colonización sobre'l colonizáu: "La conciencia nacional, que nun ye nacionalismu, ye la única que puede danos una dimensión internacional".
Xune Elipe
Espublizáu en: Les Noticies, Mayo 2008.
http://asturiesllibertaria.blogspot.com ... n-mas.html
Re: Anarcoindependentismu y Asturies
Le falta asumir que lo que llaman "autonomía" en el pais vasco, es en realidad muy parecido al anarcoindependentismo.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
Re: Anarcoindependentismu y Asturies
Makhno no quería la liberación de Ucrania porque quisiera separarse del resto de la URSS, sino porque en Ucrania había un gran movimiento campesino que quería autogestionarse. Si lo intentaron fué porque la URSS no dejó que se autogestionara nada que estubiese dentro de su territorio. De hecho durante la Guerra Civil Rusa el "Ejército Negro" apoyó al ejército de Trotsky ("Ejército Rojo") contra las tropas nacionalistas y antirevolucionarias (ejércitos "Verde" y "Blanco"), pues Makhno no quería un enfrentamiento con los comunistas.
Re: Anarcoindependentismu y Asturies
por cierto, no le veo sentido a escribir este artículo en "asturiano" si después lo cuelgas en una página dirigida a gente de toda España. si se colgaran artículos en (por ejemplo) euskera, no entenderías nada, ¿verdad? pues esto es lo mismo. me ha costao leerlo hasta a mi, que soy de Asturias...
Re: Anarcoindependentismu y Asturies
Tio, 115 lecturas y al único al que ha costado leer el artículo és a tí. Y para entender el asturiano escrito no creo que haya que ser un lumbreras, la verdad: con hablar alguna de las lenguas derivadas del latín creo que es suficiente, ¿no?
Re: Anarcoindependentismu y Asturies
Alguien tiene que estar pasandoselo pipa viendo la situación de las economias domesticas de la clase media-baja y la gente preocupada por su "lexico" hasta el punto de olvidarse de que sus hijxs, abuelxs, tienen que comer.
Sin animo de ofender,¿alguien puede decirme cuantas lenguas y derivaciones se hablan en la peninsula e islas?;
Sin animo de ofender,¿alguien puede decirme cuantas lenguas y derivaciones se hablan en la peninsula e islas?;
Re: Anarcoindependentismu y Asturies
Pues sí, yo tampoco veo a qué viene preocuparse de que alguien ponga textos en diferentes lenguas. Si este es un foro dirigido a un ambito territorial en que se hablan diferentes lenguas, pues será normal que se pueda hablar en diferentes lenguas, no?
Pienso que es fácil entenderlo si se habla cualquier lengua derivada del latín, como ha dicho ridaura. Y si no aptece hacer el esfuerzo, pues no pasa nada, nadie está obligado a leerlo.
En este foro hay temas que exigen, para entenderlos bien, el conocimiento de determinados temas técnicos o definiciones políticas. Pienso que nadie censura esto porque "no todo el mundo puede entenderlo".
Pienso que es fácil entenderlo si se habla cualquier lengua derivada del latín, como ha dicho ridaura. Y si no aptece hacer el esfuerzo, pues no pasa nada, nadie está obligado a leerlo.
En este foro hay temas que exigen, para entenderlos bien, el conocimiento de determinados temas técnicos o definiciones políticas. Pienso que nadie censura esto porque "no todo el mundo puede entenderlo".
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
Re: Anarcoindependentismu y Asturies
Aquitania escribió: Pienso que es fácil entenderlo si se habla cualquier lengua derivada del latín, como ha dicho ridaura.
Re: Anarcoindependentismu y Asturies
fallo: el frances también es deribada del latín, y no tiene nada que ver con el "asturiano". yo leo un texto en francés sin saber francés y entiendo algo, pero poca cosa.
Re: Anarcoindependentismu y Asturies
Bueno, claro, es relativo, todo depende de cada persona y de su grado de comprensión de diferentes lenguas, no sé.
En fin, creo que justamente ahora ese tema ya se ha discutido hasta la saciedad en el foro. Si no le ves sentido a colgar textos en lenguas que no son el castellano, nadie te obliga a hacerlo; para otros sí lo tiene. Y si no lo entiendes, ponlo en el apartado de traducciones y espera a que alguien lo traduzca, es una herramienta útil.
Si escribieras en inglés seguro que te entendería más gente.
En fin, creo que justamente ahora ese tema ya se ha discutido hasta la saciedad en el foro. Si no le ves sentido a colgar textos en lenguas que no son el castellano, nadie te obliga a hacerlo; para otros sí lo tiene. Y si no lo entiendes, ponlo en el apartado de traducciones y espera a que alguien lo traduzca, es una herramienta útil.
Si escribieras en inglés seguro que te entendería más gente.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
Re: Anarcoindependentismu y Asturies
amás yo entendelo entiendolo, l´asturianu nun ye más que un pseudo-bable, lo que me pasa ye que dame peceguera solo de velo. cogen y faen un idioma porque dicen que tan oprimios po´l castellano, pero nun se dan cuenta qu´ellos tan oprimiendo a los diferentes bables, imponiendo l´asturianu, que nun ye más que una normalización de los bables del centru Asturies, y por exemplo al pixueto, que solo se fala en Cuideiru, que y den pol culo, non?
Re: Anarcoindependentismu y Asturies
Es la imposición del asturiano lo que ha generado la situación lingüística de los diferentes bables?
No tenía noticia, puedes explicarlo un poco más?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
Re: Anarcoindependentismu y Asturies
Verás, aquitania, el "asturiano" no es más que, por así decirlo, un invento.
En Asturias se han hablado desde siempre los diferentes dialectos (o lenguas, si se prefiere, pero lo mismo da ahora) que reciben el nombre de bables y que, debido al aislamiento y los contactos con otras lenguas, pueden llegar a ser bastante diferentes entre sí. El asturiano pretende ser el "idioma de los asturianos", a pesar de que no hablemos todo lo mismo (y muchos asturianos ni siquiera hablan algún bable, sino que hablan castellano). El asturiano es algo así como una mezcla de todos los bables centro-asturianos, a la que después le añadieron algo de los bables orientales y occidentales (de estos últimos poquísimo) para disimular. Por si no fuese poco demagógico el invento del asturiano, pretenden vendérnoslo como si fuese "el idioma que realmente se habla en Asturias y que no podemos hablar porque estamos oprimidos", y olvidandose olimpicamente de los bables (incluso a veces tienen la desfachatez de decir que bable y asturiano es lo mismo)
Un caso bastante notable es por ejemplo el del pixueto, que sólo se habla en la pequeña villa de Cudillero (Cuideiru, en idioma/dialecto/lo-que-sea pixueto) y alrededores. Debido a su aislamiento y a su contacto con pueblos nórdicos (Cudillero fué puerto vikingo, de hecho) el pixueto es muy distinto a los demás bables, y no se parece en nada al "asturiano" (se parece más al castellano que al asturiano en algunos aspectos, de hecho). El asturiano pretende ser un idioma hablado por todos los asturianos, y quieren oficializarlo porque están "oprimidos", pero se les olvida que en Asturias hay lenguas que están tan oprimidas por el castellano como lo estarán (y ya lo empiezan a estar) por el "asturiano"
En Asturias se han hablado desde siempre los diferentes dialectos (o lenguas, si se prefiere, pero lo mismo da ahora) que reciben el nombre de bables y que, debido al aislamiento y los contactos con otras lenguas, pueden llegar a ser bastante diferentes entre sí. El asturiano pretende ser el "idioma de los asturianos", a pesar de que no hablemos todo lo mismo (y muchos asturianos ni siquiera hablan algún bable, sino que hablan castellano). El asturiano es algo así como una mezcla de todos los bables centro-asturianos, a la que después le añadieron algo de los bables orientales y occidentales (de estos últimos poquísimo) para disimular. Por si no fuese poco demagógico el invento del asturiano, pretenden vendérnoslo como si fuese "el idioma que realmente se habla en Asturias y que no podemos hablar porque estamos oprimidos", y olvidandose olimpicamente de los bables (incluso a veces tienen la desfachatez de decir que bable y asturiano es lo mismo)
Un caso bastante notable es por ejemplo el del pixueto, que sólo se habla en la pequeña villa de Cudillero (Cuideiru, en idioma/dialecto/lo-que-sea pixueto) y alrededores. Debido a su aislamiento y a su contacto con pueblos nórdicos (Cudillero fué puerto vikingo, de hecho) el pixueto es muy distinto a los demás bables, y no se parece en nada al "asturiano" (se parece más al castellano que al asturiano en algunos aspectos, de hecho). El asturiano pretende ser un idioma hablado por todos los asturianos, y quieren oficializarlo porque están "oprimidos", pero se les olvida que en Asturias hay lenguas que están tan oprimidas por el castellano como lo estarán (y ya lo empiezan a estar) por el "asturiano"
Re: Anarcoindependentismu y Asturies
igualito que el "cántabru" o el "aragonés". cuanto bien haria la vuelta al cantonalismo de una vez, en vez de tanto regionalismo venido a más 
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
Re: Anarcoindependentismu y Asturies
El aragonés tampoco existe como lengua?Ups
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)