Muy interesantes las aportaciones de Potlach

De momento respondo a un par:
Lo que pasa es que el discurso de las “autonomías” es el único que se ha impuesto de veras en el estado español, la gente que está en el poder es esa.
Pienso que, para analizar cómo se unen poder y nacionalismos en el estado español, esa es una clave fundamental. El discurso demócrata y constitucionalista insiste en la construcción nacional (creo que se puede hablar en este caso de "las construcciones nacionales") desde ese marco determinado y previamente delimitado (las autonomías).
A partir de ahí se crea un enfrentamiento nacional España/Catalunya (ya que estamos analizando el caso de Catalunya lo tomo como ejemplo), que tiene espisodios más o menos espectacularizados y más o menos ridículos (que si se persigue a los castellanohablantes, que si el boicot a los productos catalanes, que si la culpa de que el AVE no funcione y se creen retrasos en los trenes es de Madrid...). Desde la política parlamentaria, por un lado, se le da una significación de construcción nacional a esos enfrentamientos, para crear la sensación de que hay parttidos políticos "españolistas radicales", otros "españolistas más moderados", otros "catalanistas"...
Pero ojo, siempre y cuando eso se mantenga dentro de los límites del estado de las autonomías. Me parece acertado el comentario de Potlach, no hay independentistas en el poder. Los límites de ese estado de las autonomías están previamente definidos por el estado español y su constitución (apoyada por la mayoría del espectro político catalán).
Me parece que sería oportuno recordar lo que dijo Salvador Seguí en los años 30, y que creo que sigue siendo vigente:
Estaos seguros ,amigos madrileños que me escuchais , que si un dia se hablase de independizar cataluña del estado español, los primeros i puede ser los unicos que se opondrian a la libertad nacional de cataluña, serian los capitalistas de la liga regionalista y del Fomento del trabajo nacional. Hay muchas pruebas que confirman mis razonamientos.Da igual que proclamen su catalanismo en discursos y en articulos periodisticos cuando estan en Barcelona.Si piensan que se encuentran en peligro los interesses particulares de su clase acomodada,"enfollits" y de prisa hacen piña en Madrid, con tal de ofrecerse sus servicios a la monarquia centralista, y mas de una vez les habreis visto vistiendo casaca de ministro.¿es ,"por ventura",con la colaboracion ministerial como se pueden afirmar las aspiraciones de libertad nacional de Cataluña , sometida a una monarquia centralista i enemiga de la emancipacion de los pueblos hispanicos?
Yéndose más a hoy en día, me parece que está bien tener en cuenta cómo debates políticos sobre infraestructuras, financiación y otros temas que generan reacciones populares (manifestaciones...) son siempre manipulados políticamente para llevarlos hacia un enfrentamiento "nacional". Por ejemplo, cuando las obras del AVE y los problemas que causaron en los trenes de cercanías de Barcelona, entre otras cosas, llevaron a un malestar de mucha gente contra las políticas de construcción de infraestructuras del gobierno central, ese sentimiento fue inmediatamente politizado, tanto por ERC para llevarlo hacia un terreno soberanista, como por partidos políticos españoles que aprovecharon para el discurso de siempre "están en contra nuestro porque son independentistas".