Yo también veo ese fenómeno, pero le doy una lectura diferente. También a mí me es familiar y habitual que la gente se excuse por hablar en catalán, y no pasa en otros sitios del Estado español. Ahora bien, le doy otra lectura, que creo que ya he explicado.Yo he visto de primera mano que la actitud de muchas personas frente a otras de fuera de Cataluña es la de "excusarse", por decirlo de alguna manera, por haber soltado algún catalanismo, por hablar en catalán de vez en cuando y directamente si se abre una debate sobre política lingüistica/nacionalista la de un ferreo desvinculamiento de esas políticas con, a mi parecer, cierto aire de vergüenza e incluso culpabilidad. Y no estoy hablando de casos aislados. Son cosas que en otros lugares del estado español no veo, aunque tal vez vale la pena puntualizar que todos ellos eran monolingües.
Ah, tú crees que si las encuestas reflejan desconocimiento del catalán o poco uso, se refieren tan sólo a las variantes normativas´y sí que conocen los dialectos no normalizados? Bueno, entonces sería muy fácil solucionar las cosas, cuando alguien se queje de que hablamos en catalán y no lo entiende probaré a explicarle que no es en catalán normativo en el que hablamos, sino en la degradada variante xava barcelonesa. Así ya no habrá problemas de comprensión .Critico que se diga que, como la lengua vehicular de Cataluña es el catalán, las escuelas reflejan ese hecho usándola también como lengua vehicular. Y, que además, se de más peso al aprendizaje del catalán, porque se diga que se habla peor que el español en el día a día. Lo critico porque en muchos lugares de Cataluña la lengua vehicular no es únicamente el catalán, y aunque el árabe, por ejemplo, tiene un peso, el peso del español es muy grande en comparación. Y además, porque el catalán no se habla mal en las calles, sino que el catalán estandarizado tiene poco uso, que no es lo mismo.
Pues eso es lo que yo estoy planteando: si el peso del español es muy grande en comparación, y a los niños cuando llegan na la escuela les hablan en catalán y así lo prenden de forma natural, dominarán las dos lenguas no? A no ser que creamos que el castellano se les va a olvidar por eso, o que les persiguen para que hablen en catalán en el patio...Lo critico porque en muchos lugares de Cataluña la lengua vehicular no es únicamente el catalán, y aunque el árabe, por ejemplo, tiene un peso, el peso del español es muy grande en comparación.
Bien, sí, estamos de acuerdo. Entonces, por qué abolir medidas reformistas (ya que aún no estamos en eso de abolir la escuela) destinadas a que los alumnos conozcan lenguas con menos peso económico, social o como quieras llamarle? Sería mejor?Estamos de acuerdo en que, el abolicionismo sin medida ("fuera los sueldos mínimos y el límite de horarios") es, en el mejor de los casos, ingenuo y en la mayoría de ocasiones, demagogia pseudo-libertaria con intereses ocultos.
La mayoría no tiene nada que ver con la jerarquía?De hecho creo que el cambio de lengua en la calle se da mucho más por cuestiones de mayoría que no por relaciones jerárquicas entre lenguas.
No empezabas diciendo que muchos se sienten culpables y avergonzados al hablar en catalán? No sé, yo conozco a muchas personas que no se sienten exactamente cómodas con el papel que juega el catalán en el bilingüismo que tanto admiras (y que para mí es es resultado del estatismo, no me parece casual que "el castellano tenga más peso que el árabe").Pues a mi me parece que la gente catalanoparlante, por norma general, no da muestras de malestar con el papel bilingüista que juega el catalán en su día a día.
No sé si lo sabes, pero para una persona bilingüe es incómodo cambiar la lengua en que habla habitualmente con una persona cercana. Muchos tampoco nos sentimos cómodos cuando se exige a otra persona que hable en castellano en público, o cuando alguien se disculpa o pide permiso para hablar en catalán (Igualmente me sería incómodo que se le exigiese a alguien que se exprese en catalán, es que nunca me ha pasado). Considérmae ultranacionalista si quieres
Bueno, yo sí creo que podrían seguir existiendo las relaciones capitalistas sin Estado.El capitalismo siempre se ha sustentado en el estado y, en mi opinión, siempre lo hará.
Vale, o sea que lo que proponías no es que se enseñe catalán no normativizado, sino que se cambie a otras lenguas vehiculares (imagino que castellano, ya que estás planteando un esquema bilingüe en otro momento). Y si lo decide el centro ya no sería imposición?Yo lo que digo es que la lengua vehicular de la escuela debe decidirla el centro en función del contexto sociolingüistico del alumnado, con la granularidad que considere pertinente: centro, curso, clase, alumno... Y eso es reformismo, lo que creo que debería ponerse en un papel legal ya que el estado considera que tiene que haber un papel legal que regule la enseñanza.
Por otra parte, qué tipo de elección propones? Tener como lengua vehicular la misma que habla habitualmente cada alumno, o una solución diferente?
Creo que ya he explicado que en un contexto no estatista ni capitalista, ningún problema con esa solución. Ahora bien... Si propones una cosa así en un contexto de mantenimiento del Estado, de las lenguas oficiales del Estado (porque si el árabe tiene menos peso es porque no es una lengua reconocida estatalmente)... Pues llevaría simplemente a que una parte del alumnado conociese el catalán y el castellano, y otra sólo el castellano. Y se acabaría eso tan bonito que comentas de que "la mayoría de castellanohablantes entiende el catalán"...
Bueno, en fin, ya creo que me repito y que además no te interesa.
Bueno, le lengua no es un problema si hablas la mayoritaria... Si no, pues no es tan fácil.Creo que a la hora de la verdad, la lengua nunca ha sido un problema para la gente de a pie, y que la comunicación se abre paso siempre que hay afán de comunicarse.
Y por cierto, me pregunto (una vez más) a qué viene que tantos que empezáis por criticar lo del habla, la norma, la variante dialectal y no sé qué más acabéis por concluir que la solución es aumentar la presencia del castellano... Ya le hemos dado un montón de vueltas a estos argumentos por lo que respecta al euskera, al catalán...