Acratosaurio Rex escribió:minisabio escribió:el camaleón de alguna manera nos miente,
(lo hace para proteger su vida)
pues nos hace creer que no está,
cuando en realidad sí está...
Habría que hablar entonces
del "derecho a la defensa propia"
Oh minisabio. El camaleón no sólo miente para proteger su vida, sino para matar. El camuflaje y la lentitud le dicen a los insectos: "no estoy aquí". Y así se gana la merienda.
Te adjunto este enlace con una reflexión sobre la sinceridad y la mentira que sin duda despejará tu duda.
http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/11064
Me ha gustado.
minisabio escribió:
1-el decir la verdad debe ser un derecho,
aunque esa verdad sea ofensiva hacia alguien,
aunque esa verdad ataña a una persona...
2-lo que yo no tengo del todo claro
es lo que ha dicho acratosaurio:
él dice que el mentir debe ser un derecho...
me ha parecido muy interesante
el ejemplo que él ha puesto del camaleón...
el camaleón de alguna manera nos miente,
(lo hace para proteger su vida)
pues nos hace creer que no está,
cuando en realidad sí está...
Habría que hablar entonces
del "derecho a la defensa propia"
Es decir: si aplicasemos ese derecho aquí,
tú sólo podrias mentir para proteger tu vida,
en ese caso tal vez tengas derecho a mentir;
pero si estás protegiendo otra cosa,
entonces no tendrias derecho a mentir...
Y sinceramente, aún no lo tengo del todo claro...
pues el camaleón no nos está mintiendo:
es uno quien interpreta que allí no hay nada,
es uno mismo quien interpreta la realidad,
el camaleon no ha dicho ni una sola palabra...
es uno quien se ha engañado a sí mismo...
el camaleon no nos ha engañado,
sino que nos ha dejado que
nosotros mismos nos engañasemos...
para que una mentira sea mentira,
es necesario que alguien se la crea;
por tanto, nadie te puede engañar
sin tu consentimiento de por medio...
(tú decides si creerte esa falsedad ó no)
una falsedad no es mentira hasta que alguien le de vida;
si te engañan, es porque confiaste... tú les diste vida...
Por tanto,
tambien hay que desconfiar de uno mismo...
el camaleon no te ha engañado,
han sido tus ojos... ó tu cerebro...
Una vez alguien dijo: -mira, un caballo negro!...
y otra persona dijo:
-el caballo es negro por el lado que vemos,
pero por el lado que no vemos, no sabemos de qué color es...
Basándose en la libertad de expresión, cualquier individuo debería poder decir lo que quisiera, sea cierto o falso. Es a los demás a quienes corresponde el hecho de analizar racionalmente las afirmaciones para valorarlas. Ni una "verdad" ni una "mentira" debería ser censurada, sino rebatida o argumentada. La responsabilidad de decir una verdad dolorosa corresponde a cada uno de nosotros, en función de nuestros principios e ideas.
Pero como ha dicho algún compañero anteriormente, en este análisis se deja de lado la legitimidad de una afirmación. Hay verdades que pueden ser ilegítimas desde mi punto de vista y falsedades que pueden ser legítimas desde mi punto de vista. Eso depende de la forma de ser que se forje cada uno (el "Ser uno mismo" del que hablaba Acratosaurio).
Ahora con respecto a la utilización del insulto, según la RAE:
Insultar: Ofender a alguien provocándolo e irritándolo con palabras o acciones.
Con esta definición, la apreciación de "insulto" es un poco subjetiva. Alguien se puede sentir ofendido y provocado sin palabras malsonantes, y en una sociedad clasista, no es lo mismo que yo me sienta ofendido a que se sienta ofendido el rey. Obviamente, el poder, el capital, se defenderá con sus armas de sus enemigos, y una es el considerar como "insulto" determinadas voces de protesta, especialmente si la sociedad es jerarquizada y el "insulto" es a un superior (considerando "insulto" como una afirmación que toca las pelotas a gente con poder, aunque sea verdadera).
Si con la reinvindicación de "insultar verdaderamente" te refieres básicamente a la libertad de expresión de poder decir verdades libremente aunque molesten a estamentos superiores de la sociedad, lo comparto, y puede que ocurra que el pretexto del "insulto" sea el que cierre medios contra-informativos.
Si más ampliamente te refieres al hecho de "decir siempre la verdad, duela o no", no la comparto, aunque seas libre de actuar así. Para mí, supone una forma de ser programada y no racional.
"Mentir es (puede ser) una prueba de empatía con los demás.
Los perversos y los psicóticos no mienten porque los demás no les importan nada. El perverso dice lo que piensa y si duele, le da igual." (Boris Cyrulnik, psiquiatra francés)
[Puede ser de empatía o de egoísmo, positiva o negativa... según la situación]
Quizás no venía a cuento esta parrafada aquí, pero bueno... ahí queda.
Salud.
P.D: ¿Qué te llevó a ponerte ese nick?. ¿Te consideras "sabio"?. ¿Y el mini?