PREMISAS
Entendiendo por Racismo: discriminación de otra raza en beneficio de la propia
Sexismo: discriminación de otro género en beneficio al propio
Especismo: disciminación de otras especies en beneficio a la propia
Antiatoritarismo [Encuesta]
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: Antiatoritarismo [Encuesta]
Técnicamente un individuo que se alimenta de otros individuos (es decir, todo el mundo) mientras no se considere superior a otro por razón de especie, no tiene nada de especista.
Según el Diccionario de la lengua española:
1. m. Exacerbación del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros.
2. m. Doctrina antropológica o política basada en este sentimiento y que en ocasiones ha motivado la persecución de un grupo étnico considerado como inferior.
1. m. Atención preponderante al sexo en cualquier aspecto de la vida.
2. m. Discriminación de personas de un sexo por considerarlo inferior al otro.
Por tanto, especismo no sería:
Yo no me considero superior por ser humano y como animales. Fui vegano durante años y tampoco me sentí mejor por ello. De hecho, ideológicamente, me encuentro a favor de la antropofagia (como decían los locos de "Canibalismo es reciclaje"), pues considero que uno ha de alimentarse de lo que haga falta, sin meter moral por medio (evidentemente, es mucho más agradable alimentarte de alguien que no pertenece a tu especie, pues crea menos conflicto social).
Autoritario no sólo no es la leona que caza una gacela, autoritario tampoco es el ser humano que no adquiere un compromiso moral y se comporta igual que otros animales. Ejemplo: un ser humano que vive de la caza al igual que la leona muy posiblemente no justifique su acción en un sentido moral, sino biológico: necesito hacerlo, tengo hambre.
Autoritario sería que un vegano fuera e intentara convencerle de que adoptara la agricultura y dejara la caza (eso además desestructuraría todo su modus vivendi).
Una moral positiva es necesaria cuando los seres humanos se están comportando de manera perversa, pero la naturaleza del ser humano no es ni la bondad ni la maldad, sólo la libertad.
Por otra parte, ¿qué es más autoritario? ¿Cazar un animal y fabricarte unas botas con su piel? ¿O consumir soja plantada en el Amazonas (para lo cual ha sido necesario deforestar a saco y la soja además esteriliza la tierra) y comprarte botas de cuero sintético derivado del petróleo para las cuales ha sido necesario destruir recursos, fauna y flora?
De todos modos, la religión del veganismo (que era capaz de discriminar incluso a los freegan no veganos) ya está muriendo por fin en aquellos lugares donde todavía algunos irascibles muchachos se lo tomaban enserio, como por ejemplo, Madrid.
Todos somos animales. Por supuesto. Por eso todos podemos comernos unos a otros.
Eso no es racismo.Mentenguerra91 escribió:Entendiendo por Racismo: discriminación de otra raza en beneficio de la propia
Según el Diccionario de la lengua española:
1. m. Exacerbación del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros.
2. m. Doctrina antropológica o política basada en este sentimiento y que en ocasiones ha motivado la persecución de un grupo étnico considerado como inferior.
Eso no es sexismo. Según el mismo diccionario:Mentenguerra91 escribió:Sexismo: discriminación de otro género en beneficio al propio
1. m. Atención preponderante al sexo en cualquier aspecto de la vida.
2. m. Discriminación de personas de un sexo por considerarlo inferior al otro.
Por tanto, especismo no sería:
Especismo, pues: discriminación de especies por considerarlas inferior a otras.Mentenguerra91 escribió:Especismo: disciminación de otras especies en beneficio a la propia
Yo no me considero superior por ser humano y como animales. Fui vegano durante años y tampoco me sentí mejor por ello. De hecho, ideológicamente, me encuentro a favor de la antropofagia (como decían los locos de "Canibalismo es reciclaje"), pues considero que uno ha de alimentarse de lo que haga falta, sin meter moral por medio (evidentemente, es mucho más agradable alimentarte de alguien que no pertenece a tu especie, pues crea menos conflicto social).
Autoritario no sólo no es la leona que caza una gacela, autoritario tampoco es el ser humano que no adquiere un compromiso moral y se comporta igual que otros animales. Ejemplo: un ser humano que vive de la caza al igual que la leona muy posiblemente no justifique su acción en un sentido moral, sino biológico: necesito hacerlo, tengo hambre.
Autoritario sería que un vegano fuera e intentara convencerle de que adoptara la agricultura y dejara la caza (eso además desestructuraría todo su modus vivendi).
Una moral positiva es necesaria cuando los seres humanos se están comportando de manera perversa, pero la naturaleza del ser humano no es ni la bondad ni la maldad, sólo la libertad.
Por otra parte, ¿qué es más autoritario? ¿Cazar un animal y fabricarte unas botas con su piel? ¿O consumir soja plantada en el Amazonas (para lo cual ha sido necesario deforestar a saco y la soja además esteriliza la tierra) y comprarte botas de cuero sintético derivado del petróleo para las cuales ha sido necesario destruir recursos, fauna y flora?
De todos modos, la religión del veganismo (que era capaz de discriminar incluso a los freegan no veganos) ya está muriendo por fin en aquellos lugares donde todavía algunos irascibles muchachos se lo tomaban enserio, como por ejemplo, Madrid.
Todos somos animales. Por supuesto. Por eso todos podemos comernos unos a otros.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *