The Road to Revolution, Ted Kazcynski
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
No, carlmn, no lo es, y confío en el criterio de los moderadores para que se pongan de acuerdo sobre si lo que aporta supernova tiene sentido en este foro o no. Un abrazo.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
carlmn, el primero en usar el término frikis para referirse a los primitivistas, fue Fionn.
La verdad, vaya primitivistas más flojitos, después hablan de relativismo moral y demás, en fin...
En cuanto a esto:Fionn Mac Cumhaill escribió:PD: Supernova, ¿de verdad nos estás pidiendo a los foreros indicaciones explícitas de cómo realizar una revolución? Por favor, muchacho, esas cosas no son para frikis de internet. Nosotros traducimos y digitalizamos textos, nada más. Un beso.
Diría que en ningún momento he defendido la eliminación de siete mil millones de persona, así que...Es mucho más anarquista que nosotros. ¿Qué clase de libertad pretenden los que quieren desapropiar a los demás de la tecnología moderna?
La verdad, vaya primitivistas más flojitos, después hablan de relativismo moral y demás, en fin...
"Las consecuencias incluyen el surgimiento de inteligencia biológica y no biológica, software inmortal basado en humanos y niveles de inteligencia ultra-elevados que se expandirán hacia el universo a la velocidad de la luz."
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
1. Estaba siendo irónico.
2. No hemos defendido ningún tipo de exterminio. De hecho, hemos razonado por qué lo que tú y otros proponen es, a todas luces, la defensa de un tipo de exterminio que por cierto, ya se está dando.
3. A ti ni a nadie como tú tenemos nada que demostrar, así que vete a jugar a los videojuegos y deja de decir tonterías.
No tengo más tiempo por hoy para contestar tonterías así que si dices alguna ya hablamos mañana.
2. No hemos defendido ningún tipo de exterminio. De hecho, hemos razonado por qué lo que tú y otros proponen es, a todas luces, la defensa de un tipo de exterminio que por cierto, ya se está dando.
3. A ti ni a nadie como tú tenemos nada que demostrar, así que vete a jugar a los videojuegos y deja de decir tonterías.
No tengo más tiempo por hoy para contestar tonterías así que si dices alguna ya hablamos mañana.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
Yo por mi parte ya no le voy a dirigir más la palabra a este personaje.
Por cierto, tengo la sensación de que este tema, al no estar relacionado con el obrerismo o similares, no va recibir ni una limpieza de mensajes sobrantes, ni la expulsión (ni siquiera temporal) de contaminadores como Supernova o similares.
Ojalá me equivoque, y encantado rectificaría... pero es la impresión que tristemente me da.
Meteos en el foro de feministas a decir "Vuestro futuro hembrista, perdón, feminista..." o cosas como "estas frikis-feministas..." "Vaya feministas más flojuchas..." "Las metería en un ghetto..." "Mandad a los machistas a la luna en un ascensor...".
...A ver cuántos minutos durábais sin ser expulsados.
Y mientras tanto nos están jodiendo el hilo a los que queríamos, con nuestro esfuerzo, ampliar el público potencial del libro de Theodore Kaczynski.
Por cierto, tengo la sensación de que este tema, al no estar relacionado con el obrerismo o similares, no va recibir ni una limpieza de mensajes sobrantes, ni la expulsión (ni siquiera temporal) de contaminadores como Supernova o similares.
Ojalá me equivoque, y encantado rectificaría... pero es la impresión que tristemente me da.
Meteos en el foro de feministas a decir "Vuestro futuro hembrista, perdón, feminista..." o cosas como "estas frikis-feministas..." "Vaya feministas más flojuchas..." "Las metería en un ghetto..." "Mandad a los machistas a la luna en un ascensor...".
...A ver cuántos minutos durábais sin ser expulsados.
Y mientras tanto nos están jodiendo el hilo a los que queríamos, con nuestro esfuerzo, ampliar el público potencial del libro de Theodore Kaczynski.
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
No me parece que un potencial club de fans de Pol Pot pueda compararse al feminismo...
"Las consecuencias incluyen el surgimiento de inteligencia biológica y no biológica, software inmortal basado en humanos y niveles de inteligencia ultra-elevados que se expandirán hacia el universo a la velocidad de la luz."
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
Jugamos a ver quién aguanta más sin responderle a Supernova?
Un viaje de mil millas se empieza con un solo paso.
Confucio
Confucio
-
anenecuilco
- Mensajes: 2729
- Registrado: 19 Abr 2009, 12:30
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
Carlmn, entiendo que eso no te haga gracia pero no lo he hecho... si acaso me he reído de unabomber, un científico con toques paranoides que se fue al bosque a cazar y recolectar mientras mandaba bombas durante 20 años para que cuando le pillaran pudiera hacerse famoso. Para mí eso no es "lucha", es una vida convertida en un despropósito.Por cierto, no me hace gracia que te rías de la gente que lucha... Aunque entiendo que muchos tenéis ese mecanismo de defensa ante posibilidades que os atemorizan.
En cuanto a sus ideas, empezando por su manifiesto y terminando por lo último que habéis sacado por aquí, sinceramente para estar loco es demasiado poco brillante, se limita a lanzar una serie de ideas trilladas con una argumentación pobre. Aunque el problema no es suyo, es de los chavalines o esquizoides varios adoradores de la violencia que le consideran "excelente".
En cuanto a las últimas aportaciones de los "anticivilización internautas" (es como defender el veganismo mientras te zampas un chuletón), sobre todo la gran intervención de Nedludd, quiero decir que es plenamente revelador la teoría sobre la necesidad de conseguir una dictadura para hacer la revolución, por no hablar del llamamiento a los grupos de saboteadores del alumbrado y los automóviles...
Todo esto en definitiva me hace valorar una cuestión determinante para entender el nivel de este hilo: ¿cuántos años tenéis?
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun
There can be no power greater anywhere beneath the sun
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
Responderé por mi parte pues además de que me contestas a mí, yo no represento a nadie.anenecuilco escribió:Un combate que NO EXISTE más que en la mente calenturienta de algunos frikis que tuvieron problemas en la infancia
¿Tienes algo de dinero?
Yo sí, y tú también obviamente. Le estamos haciendo el juego al capitalismo, ¿eh? Es como comerse un chuletón siendo vegano... No, eso es pura demagogia.
Como bien he dicho en otros momentos, cuando se usa la tecnología o se participa en el capitalismo, hay que ser bien consciente de que hay que usarlo con un fin concreto, que nos acerque al fin principal, acabar con el Sistema (o reformarlo, o gestionarlo con sindicatos en su defecto).
¿Por qué tragas con las órdenes de tu jefe, o con las exigencias del banquero? Por lo mismo que los primitivistas usan un ordenador de vez en cuando.
Para solucionar trabas de la misma condición. Ejemplo:
Pueden quedar un grupo de revolucionarios primitivistas, aislados del mundo desde hace años, y ponerse a romper mobiliario público, farolas, y tendidos eléctricos. Y acabarán en el hospital o en la cárcel.
Ahora, aún detestándolo, pueden hacer una excepción justificada, darse cuenta de que un problema global hay que verlo globalmente para comprenderlo, y usar un ordenador para conseguir información, y estar en contacto con otros revolucionarios. Una vez se tenga la información, la formación, y la organización adecuada, se podría hacer algo.
Pero ojo, no estoy hablando de preparar la revolución por internet.
Para acabar, me da igual tu opinión sobre Theodore Kaczynski debido a su campaña de bombas, pero de lo que se está hablando aquí es de sus varios análisis.
Él no tiene la necesidad de convencerte "para la causa", al contrario que hará tu sindicato supongo, así que si quieres leerlo, y luego quieres debatir sobre ello bien, pero no te rías de la gente con comentarios como el que cité arriba el todo o similares.
¿Te gustaría que los demás entráramos en los hilos de anarcosindicalismo a hacer lo mismo?
Respecto a tu cuestión, no le veo necesidad de ser contestada, pero a mí a su vez me crea otra cuestión determinante... ¿Cuántos años hay que tener para ser un verdadero revolucionario, para enterarse de qué va la vida, y dejarse de tonterías de niñatos?
Un saludo.
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
Ná, tranquilo, tengo mejores cosas que hacer que perder el tiempo con una panda de llorones que predican el exterminio masivo de la humanidad, y cuyo concepto de revolución se reduce un radicalismo burgués inane.rodri escribió:Jugamos a ver quién aguanta más sin responderle a Supernova?
Resulta más que evidente que para producir un colapso en los términos expresados por Unabomber (y que no comparto), centrándonos en lo que considera que dolería al "Sistema" (entelequia donde las haya):¿de verdad nos estás pidiendo a los foreros indicaciones explícitas de cómo realizar una revolución?
requeriría un ataque coordinado que destruyera aquellas estructuras que causaran un efecto dominó. Ya sea volando centrales eléctricas, o llevando a la saturación de las líneas. Otro tanto con instalaciones de comunicación y soportes físicos de servidores, así como el corte de cables de fibra óptica, así como el uso de virus que bloquearan los sistemas informáticos.energía eléctrica,
comunicaciones,
ordenadores
propaganda
Tenemos diferentes ejemplos para valorar algo así: 11S, huracán Katrina, efecto 2000 (Y2K).
El efecto 2000 consistía en la previsión de un fallo simultáneo de los sistemas informátcos, por un fallo en origen, no de un virus. Un virus que pudiera reproducir una situación similar, sería atajado rápidamente.
El huracán Katrina, y lo ocurrido en Nueva Orleans, nos puede dar una idea de los efectos de un colapso. Nuevamente, estamos ante un fenómeno que escapa a la acción de nadie. ¿Significa el fin del sistema? No. Tan solo la anulación de las capas "superiores" del mismo. Para algo existen los ejércitos.
El 11S nos puede dar una idea de lo que ocurriría ante el intento de algo así. Para empezar, requeriría la infraestructura de un ejército, infiltrado donde se pretendiera proceder. Además, debería actuar simultáneamente al menos, en todos los países desarrollados. Algo así, sería prácticamente imposible de mantener fuera de la observación de los servicios de inteligencia. Y aunque tuviera éxito, no haría mas que reforzar el autoritarismo del "Sistema", a cuyos brazos se arrojarían las masas de "zombies" (como los describe carlmn), que serían los afectados realmente por el colapso, y a cuyas espaldas caería el peso de la reconstrucción.
Ahí tenemos la Segunda Guerra Mundial. Algunos deberían estudiarla y lo que pasó después.
"Las consecuencias incluyen el surgimiento de inteligencia biológica y no biológica, software inmortal basado en humanos y niveles de inteligencia ultra-elevados que se expandirán hacia el universo a la velocidad de la luz."
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
Después de la reflexión sobre cómo acabar "de raíz" el "motor" del Sistema (aunque habría que ver cuál es el motor real del Sistema tecnoindustrial), veamos, ¿se puede producir deforestación en las condiciones que dices?Nedludd escribió:Cuando se habla de atacar las bases del sistema, se habla de eliminarlo desde su raiz, destruyendo el "motor" que le da vida.
Con respecto a tu inquietud te has salteado el punto "La industria maderera es un objetivo secundario" donde da explicaciones muy claras.
La pregunta es la siguiente supernova. ¿se puede producir deforestacion cuando...
No existe electricidad
No existe maquinaria
No existen combustibles
No existen redes de comunicacion
y se ve afectada radicalmente la vida de las personas que se ocupaban de cortar los arboles?
No obstante, si se quiere atacar a la industria maderera, es un beneficio para la causa, pero no representaria un cambio significativo.
Pues claro que sí, ya existía deforestación antes de que hubiera carbón y petróleo. Lo único que tendría que hacer el capitalismo es invertir en mano de obra barata y muchas sierras y hachas. De hecho, habría más deforestación dado que la carestía de petróleo de donde obtener plásticos, así como de la energía que permita los procesados de metales como el acero, haría que el uso de madera como material se incrementara. Además, la extensión de las ciudades se ampliaría dado que la construcción vertical se vería mermada.
Me temo que la caída del Sistema, arrastraría a todos los ecosistema del planeta con él.
"Las consecuencias incluyen el surgimiento de inteligencia biológica y no biológica, software inmortal basado en humanos y niveles de inteligencia ultra-elevados que se expandirán hacia el universo a la velocidad de la luz."
-
anenecuilco
- Mensajes: 2729
- Registrado: 19 Abr 2009, 12:30
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
Carlmn no voy a entrar en la teoría adolescente/costrosa sobre si trabajar o tener tarjeta de crédito o monedas es colaborar con el sistema. Te informo simplemente de que no estoy en contra del dinero ni del trabajo ni de la tarjeta de crédito como tales, y no los vinculo necesariamente al capitalismo.¿Tienes algo de dinero?
Yo sí, y tú también obviamente. Le estamos haciendo el juego al capitalismo, ¿eh? Es como comerse un chuletón siendo vegano... No, eso es pura demagogia.
Como bien he dicho en otros momentos, cuando se usa la tecnología o se participa en el capitalismo, hay que ser bien consciente de que hay que usarlo con un fin concreto, que nos acerque al fin principal, acabar con el Sistema (o reformarlo, o gestionarlo con sindicatos en su defecto).
¿Por qué tragas con las órdenes de tu jefe, o con las exigencias del banquero? Por lo mismo que los primitivistas usan un ordenador de vez en cuando.
Ahora bien, si yo fuera un activista por la liberación animal o un activista vegano, no iría a corridas de toros ni me comería los huevos fritos que me acabo de comer. Si me obligaran, puede que lo hiciera, pero no es el caso.
Y si fuera un activista "anticivilización" que creyera que hay que destruir la maléfica era tecnoindustrial, pues no la usaría excepto cuando me obligaran. Ahora bien, no veo que nadie os obligue a participar de forma habitual en este foro, lo cual me lleva a pensar que vuestra defensa del amigo ted es una mera pose y charlatanería pura y dura, y que sois unos completos adictos al sistema tecnoindustrial.
Falso. Todas las personas que expresan sus opiniones de forma pública, incluidos vosotros y el amigo ted, buscan consciente o inconscientemente convencer a los receptores de éstas. Eso que habéis repetido ya unas cuantas veces de que no se quiere convencer es una coartada respecto al hecho de que lo que realmente ocurre es que NO PODÉIS CONVENCER A NADIE.Él no tiene la necesidad de convencerte "para la causa", al contrario que hará tu sindicato supongo, así que si quieres leerlo, y luego quieres debatir sobre ello bien
No lo sé. Ahora bien, suele coincidir que en "nuestros círculos" la gente que suele defender cierto tipo de ideas de bombero, encima con actitud de perdonavidas y de sabihondos, está todavía marcada por el acné. En este hilo se nota bastante, de hecho. Lo pregunto porque sería un alivio que fuera así (a esa edad la tontería se pasa, pero con muchos más años es preocupante).¿Cuántos años hay que tener para ser un verdadero revolucionario, para enterarse de qué va la vida, y dejarse de tonterías de niñatos?
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun
There can be no power greater anywhere beneath the sun
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
Si yo soy mayorcito para entender la demagogia, tú debes tener una jodida tesis respecto a ello, así que no me voy a meter con tus primeros párrafos.
Como acostumbras a hacer (será cosa de la edad...), sesgas mis mensajes, dejándote parte importante de éstos. Casualmente, es algo llamado Sesgo de Confirmación.
Tiras de la lengua sin tener mucho derecho a ello, querido abuelete, ya que éste se gana demostrando un respeto que en ti escasea.
¿Me ves ridiculizar a al caracter "revolucionario" de tu sindicalismo línea tras línea? Yo creo que no.
Si hubieran tenido razón sobre mi vida todos los abueletes sabios, ahora mismo según sus predicciones estaría en la cárcel y sería un analfabeto. Tú no te diferencias de ellos. Y hablo en primera persona porque entiendo que me estás respondiendo a mí.
Que cada cual diga luego lo que crea conveniente, pero por mi parte os tengo calados a la mayoría de los sabios prestigiosos de la revolución "social".
Realmente os asusta que alguien se aferre a algo más que lo "meramente posible".
(Dejando a un lado el distorsionado concepto histórico-obreril de lo que es posible y lo que no, lo cual ha derivado en el actual sentimiento de inferioridad izquierdista).
Os asustan los sueños y os asusta, me atrevería a decir, la libertad. Puesto que creéis que ésta la dan o la quitan los distintos usos que se les de al dinero, a las tarjetas de crédito, o a los medios de producción.
Cuando de todas maneras seguréis siendo esclavos de éstos. ¿Y nosotros somos los adictos...?
En fin, tú crees que "NO PODEMOS CONVENCER", yo te digo que no queremos. En todo caso querríamos a gente ya convencida. Como dijo Raskolhnikov hace poco, la historia hablará.
Probablemente tengas razón y tu anarcosindicato de miles de millones de afiliados cambie el mundo. Pero como he dicho varias ocasiones, tú te vas a la plataforma petrolífera para fabricar tarjetas de crédito, y yo me pido burócrata en un despacho con vistas al monte. Total, todos somos iguales, es anarquía...
Un saludo.
Como acostumbras a hacer (será cosa de la edad...), sesgas mis mensajes, dejándote parte importante de éstos. Casualmente, es algo llamado Sesgo de Confirmación.
Tiras de la lengua sin tener mucho derecho a ello, querido abuelete, ya que éste se gana demostrando un respeto que en ti escasea.
¿Me ves ridiculizar a al caracter "revolucionario" de tu sindicalismo línea tras línea? Yo creo que no.
Si hubieran tenido razón sobre mi vida todos los abueletes sabios, ahora mismo según sus predicciones estaría en la cárcel y sería un analfabeto. Tú no te diferencias de ellos. Y hablo en primera persona porque entiendo que me estás respondiendo a mí.
Que cada cual diga luego lo que crea conveniente, pero por mi parte os tengo calados a la mayoría de los sabios prestigiosos de la revolución "social".
Realmente os asusta que alguien se aferre a algo más que lo "meramente posible".
(Dejando a un lado el distorsionado concepto histórico-obreril de lo que es posible y lo que no, lo cual ha derivado en el actual sentimiento de inferioridad izquierdista).
Os asustan los sueños y os asusta, me atrevería a decir, la libertad. Puesto que creéis que ésta la dan o la quitan los distintos usos que se les de al dinero, a las tarjetas de crédito, o a los medios de producción.
Cuando de todas maneras seguréis siendo esclavos de éstos. ¿Y nosotros somos los adictos...?
En fin, tú crees que "NO PODEMOS CONVENCER", yo te digo que no queremos. En todo caso querríamos a gente ya convencida. Como dijo Raskolhnikov hace poco, la historia hablará.
Probablemente tengas razón y tu anarcosindicato de miles de millones de afiliados cambie el mundo. Pero como he dicho varias ocasiones, tú te vas a la plataforma petrolífera para fabricar tarjetas de crédito, y yo me pido burócrata en un despacho con vistas al monte. Total, todos somos iguales, es anarquía...
Un saludo.
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
Supernova, como ya habia mencionado antes, hablamos de deforestacion con las caracteristicas actuales, pero bueno.. hilemos mas fino si quieres. ¿Habria deforestacion sin agricultura?. Erroneamente adjudicas la deforestacion al capitalismo cuando la gran tala de arboles es anterior. Habria que analizar el momento de origen de la deforestacion, pero yo tengo entendido que surge con la intension de ganar territorio para la agricultura.
Luego hablas de ciudades, mano de obra barata, construccion de casas y capital concentrado en pocas manos. Todo esto surge con la agricultura, y desaparian sin su practica. Si te pones a revisar los topics ya se hablo mucho sobre las causas y consecuencias de la agricultura. De crecimiento poblacional, concetracion de poder, estratificacion social, creacion de ciudades, Estado, ect etc... tambien se debatio bastante. Te recomiendo leer los topics e intentar comprender como se orginan las cosas... quizas puedas motivarte preguntandote ¿Como surge el capitalismo?. Intentado contestar a esa pregunta.. deberas por obligacion, preguntarte ¿Como surge el Estado, la estratificacion y las ciudades?
Igualmente recorda que en este topic se habla sobre los textos de Ted Kazcinski. El debate sobre los modelos sociales que cada uno idealiza, se hizo en otro topic... creo que uno era "la critica antidustrial", "anarcoprimitivismo"... y uno de Agricultura, pero no recuerdo bien.
Luego hablas de ciudades, mano de obra barata, construccion de casas y capital concentrado en pocas manos. Todo esto surge con la agricultura, y desaparian sin su practica. Si te pones a revisar los topics ya se hablo mucho sobre las causas y consecuencias de la agricultura. De crecimiento poblacional, concetracion de poder, estratificacion social, creacion de ciudades, Estado, ect etc... tambien se debatio bastante. Te recomiendo leer los topics e intentar comprender como se orginan las cosas... quizas puedas motivarte preguntandote ¿Como surge el capitalismo?. Intentado contestar a esa pregunta.. deberas por obligacion, preguntarte ¿Como surge el Estado, la estratificacion y las ciudades?
Igualmente recorda que en este topic se habla sobre los textos de Ted Kazcinski. El debate sobre los modelos sociales que cada uno idealiza, se hizo en otro topic... creo que uno era "la critica antidustrial", "anarcoprimitivismo"... y uno de Agricultura, pero no recuerdo bien.
-
anenecuilco
- Mensajes: 2729
- Registrado: 19 Abr 2009, 12:30
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
No te preocupes que ya te dejo tranquilo, no era mi intención ridiculizaros. Lo que pasa es que los "primitivistas", "anticivilización", etc. etc. me recuerdan a los nihilistas de El Gran Lebowski cuando le dicen a John Goodman: "No eran nazis, eran nihilistas", y él responde: "¡Joder! Puedes decir lo que quieras del nacional-socialismo, pero al menos es una doctrina".
PD. Si algún día os cargáis algún alumbrado no empecéis por mi calle, porfi
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun
There can be no power greater anywhere beneath the sun
Re: The Road to Revolution, Ted Kazcynski
anenecuilco sobre la dependecia con el sistema tecno-industrial, tambien se hablo en otro topic, "autosuficiencia". Te recomiendo poner tus criticas al anarcoprimitivismo en ese topic para no desvirtuar en este.
Es importante no debatir en todos los topics sobre lo mismo, porque en tal caso se vuelve todo repetitivo y nos estancamos siempre hablando sobre los mismo temas y es cansador. Yo creo haber mencionado lo de la agricultura en 5 topics distintos debido a que los temas siempre se van por las ramas.
Es importante no debatir en todos los topics sobre lo mismo, porque en tal caso se vuelve todo repetitivo y nos estancamos siempre hablando sobre los mismo temas y es cansador. Yo creo haber mencionado lo de la agricultura en 5 topics distintos debido a que los temas siempre se van por las ramas.