La critica antiindustrial y su futuro

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Nedludd
Mensajes: 191
Registrado: 12 May 2009, 02:55

Re: La critica antiindustrial y su futuro

Mensaje por Nedludd » 09 Jul 2009, 21:01

EnArmas... al margen del desalojo que el gobierno hizo sobre la huerta (cosa repudiable al 100%), lo interesante es analizar ¿que es la huerta? ¿cual es su finalidad? ¿como se lleva a cabo?.

La idea de una huerta comunitaria en el medio de una ciduad es simplemente contraria a toda ideologia anticivilizacion y anti-tecnologia. Lo primordial.. es responder las siguientes preguntas.. ¿de donde obtuvieron las semillas? ¿las semillas son de plantas salvajes o domesticas? ¿El agua de donde la sacaron? ¿podrian haber llevado a cabo la huerta sin utilizar el sistema de riego que les propicia la ciudad? etc.

La huerta no cubria la necesidad alimenticia de las personas que la crearon. Quiero que tengas en cuenta que la huerta no llegaba a ocupar ni una hectarea. El territorio cultivado era muy reducido, y no servia como fuente de alimento efectiva. Mas bien podria ser utilizada como un complemento.

Un proyecto de estas caracteristicas solamente se puede tomar como experiencia, para adquirir ciertos conocimientos, pero jamas podria tomarse como un ejemplo a ser aplicado a niveles globales.

La huerta no se encuentra desvinculada por completo del sistema, sino que se desarrollo dentro de él. Utilizaron materiales reciclados (materiales que previamente creo el sistema), semillas de plantas domesticas, y agua que salia de una canilla, por medio de toda una infraestructura de cañerias creadas por el sistema, creadas por un Estado y sostenida por el mismo.

No descalifico en absoluto la labor de esta "comunidad", pero si someto a una critica sus bases ideologicas. Es una interesante practica, pero no es efectiva si la intension es luchar contra el sistema tecno-indutrial.

Yo mismo podria crear una huerta en el fondo de mi casa, plantar papa, tomate, zapallo, un arbol de mandarinas y otro de limones. Tambien podria plantar batata y yerbas que me permitan condimentar el alimento que produsco. ¿Pero de donde sacaria la papa, tomate, zapallo, etc? ¿como regaria las plantas? ¿serviria para mi subsistencia?

En argentina la tierra es fertil, basta con comprar una papa en una verduleria que tenga algunos brotes, hacer un poso, plantarla y regarla regurlarmente para que al cabo de unos meses pueda tener mas de 10 papas. El zapallo crece tirando las semillas en la tierra simplemente, practicamente no requiere cuidado. Asombrosamente si se cae un tomate de la bolsa de basura, este mismo crece solo en la tierra. La facilidad con que se cultiva es asombrosa.
Pero... tanto la papa, como el zapallo y el tomate.. son productos del sistema tecno-industrial, y mas aun, son plantas somesticadas durante años, con quimicos y productos "anti-naturales".

Podria hacer mi propia huerta, y podria quedarme solo con esto, convenciodome de que estoy al margen del sistema, de que lucho contra él. Y seria solo un engaño, algo que no cambiaria nada, con suerte mejoraria "algo".

El primitivismo es una realidad... hay muchos casos de tribus indiginas viviendo primitivamente. Yo no considero al primitivismo contrario al cultivo, sino contrario a la agricultura. Por lo que una comunidad puede cultivar la tierra, cazar, pescar y recolectar, asentandose en un territorio durante un largo tiempo y ser primitivistas.

Lo importante es no confundir la lucha contra la civilizacion, con la lucha por ganar un lugar dentro de la civilizacion. Jamas se va a destruir el sistema tecno-industrial sin atacar sus bases y su origen, eso esta claro.

El primitivismo se lleva a la practica con mucho conocimiento, y con estrategia. Nadie puede desprenderse de la civilizacion sin los conocimientos necesarios para sobrevivir, ni tiempo para establecer un plan. Una vez fuera del sistema, se comienza la lucha por destruirlo.

Encontre un documental que seguramente EnArmas ya ha visto.. pero lo dejo para los demas. Se llama Tierras de Trapalanda. Y muestra como unas personas que vivian en la ciudad reconstruyeron un pueblo abandonado, intentando autoabastecerse y atogestionarlo. Muy interesante y recomendable.

http://www.rtve.es/alacarta/player/516659.html

Yo no estoy deacuerdo con ese modelo de vida, primero porque no es autogestionable, si bien esta bastante desprendido del sistema tecno-indutrial. Es una comunidad rural que se sirve (aunque en infima medida) del sistema, para establecer una comunidad alejada del consumismo, el dinero, la competencia y el capitalismo que genera modos de vida individualistas.
Si bien, por mi parte, es altamente cuestionable, tambien debo reconocer que es un gran logro y acercamiento a un modo de vida mas "real y natural".

Avatar de Usuario
EnArmas
Mensajes: 457
Registrado: 12 Abr 2006, 22:14

Re: La critica antiindustrial y su futuro

Mensaje por EnArmas » 12 Jul 2009, 12:22

tio, en el debate anterior con Aquitania dejé bien clara, y a costa de unas buenas discusiones, mi opinión acerca de proyectos "verdes" en el interior de las ciudades, pues Aquitania defendía esas posibilidades y yo defendía que la ruralización y el abandono de las urbes era la única opción, desde mi punto de vista. Puse el ejemplo de las huertas urbanas comunitarias porque aunque critique la vida urbana, creo que son proyectos muy interesantes y válidos para crear conciencias colectivas, autogestivas y con posibilidades de optar por ruralizarse en un futuro, o bien ruralizar las periferias de las ciudades.
De todas formas tampoco tengo la visión que tienes tú de que el único proyecto válido es el primitivista, de hecho tú mismo me hablas de tribus indígenas... la vida de tal tribu no es una alternativa para las sociedades industrializadas, quizás pueden adquirir referentes culturales o técnicas, pero no se puede copiar y pegar ese modelo, hay que desarrollar modelos propios, que tengan en cuenta la situación real de cada población.

En cualquier caso, ya el mero hecho de estar aquí debatiendo estas cosas, nos está posicionando como una élite intelectual que divaga sobre modelos personales e ideologizados a aplicar a las sociedades mundiales. Estamos fuera del mundo real, estamos en el mundo virtual, no lo olvides.
Así que volviendo a la realidad, lo que hay son esos proyectos urbanos comunitarios, proyectos rurales y de okupaciones, colectivizaciones, o simplemente recuperacion del trabajo familiar... y por supuesto un montón de luchas parciales tanto urbanas como rurales, con sectores dentro de esas luchas revolucionarios, pero con mucho camino por andar todavḉia para poder llegar a aspirar a una revolución.
Todo lo demás, el campo de las luchas personales contra la civilizacion tecno-industrial que nos rodea, son neo-ideologías negativistas que invitan más a criticar y no actuar, que a actuar y formar parte de los movimientos por la emancipación del ser humano. En el camino de la realidad, los posicionamientos puristas se contaminan del resto de posicionamientos del resto de la sociedad que nos rodea, y es ahí cuando avanzamos.

A la civilización industrial no le queda mucho futuro, eso lo tenemos bien claro, pero ya en el siglo XVIII se hablaba en estos términos, así que igual todavía nos quedan otros 2 siglos de dominación, y eso es mucho tiempo, teniendo en cuenta que vamos a ser los primeros y primeras que vamos a sufrir las consecuencias de las crisis reorganizativas de los poderes económico-políticos. Son en esos períodos en los que se van a poner a prueba los proyectos que en períodos de relativa calma hayamos desarrollado, y de ello depende el relevo que vayamos a pasar a las proximas generaciones de luchadorxs sociales.
Yo personalmente, prefiero que esos proximos luchadores estén/estemos asentados o más bien re-asentados en sus territorios, que tengan formas de autonomía que defender y acceso a una cultura propia. Para mí las clases sociales obreras industriales ya no tienen ningún tipo de esperanza en convertirse en sujetos activos del cambio social de ruptura con el capitalismo; por eso la urgencia que tenemos de dejar de formar parte de esa clase social, y lo más cercano es algo parecido al campesinado agrícola, con toda la experiecnia de las luchas pasadas, claro, no repitiendo antuguos errores.

salud
cuando el dedo indica la luna, el idiota mira el dedo

Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: La critica antiindustrial y su futuro

Mensaje por carlmn » 12 Jul 2009, 13:04

EnArmas escribió:Todo lo demás, el campo de las luchas personales contra la civilizacion tecno-industrial que nos rodea, son neo-ideologías negativistas que invitan más a criticar y no actuar, que a actuar y formar parte de los movimientos por la emancipación del ser humano.
¿Por qué dices esto EnArmas?

Verás, yo creo que todo individuo que se situe en contra del sistema tecno-industrial, deseará destruirlo, como mínimo porque contamina sus ríos y su aire, por la deforestación, desertificación, etc.
Una cosa es que busque la autosuficiencia y autonomía necesarias para aislarse del Sistema, pero nada le impide conspirar contra éste cuando las consiga, desde fuera, o almenos, al margen.

Yo personalmente conspirar desde fuera no es algo que vea muy acertado, tristemente, puesto que este mundo cambia cada día, y hay que estar actualizado acerca de los transportes, nuevas leyes, equipamiento y actividades varias de las fuerzas de seguridad, y sobre todo, del estado de los recursos energéticos.
Por ello, aunque veo necesario recuperar la cultura que se nos arrebató para hacer que dependamos de este sistema de mierda, también veo necesario permanecer en él para conocerlo si se le quiere atacar (sentimiento que como ya dije creo que debería ser natural).
Porque personalmente sí creo en la acción. (Y a raíz de esto venía mi pregunta).

Un saludo.

Avatar de Usuario
EnArmas
Mensajes: 457
Registrado: 12 Abr 2006, 22:14

Re: La critica antiindustrial y su futuro

Mensaje por EnArmas » 12 Jul 2009, 16:45

Más o menos por lo que tú mismo respondes, además de que es en el interior del sistema donde se desenvuelven las luchas sociales que podrían desestabilizarlo.
Con posicionamientos tan alejados como la negación de los movimientos rurales agrícolas, de las luchas campesinas, y por supuesto de las luchas urbanas, lo único que se consigue es eso mismo,alejarse, pues el individualismo no tiene muchas posibilidades de acción transformadora(aunque deja un campo abierto a la acción espectacular).

De todas formas personalmente no creo que tengamos capacidad de transformación social, por muy acertados que estemos en alguno de nuestros planteamientos teóricos, y mucho menos de revolución social. Más bien creo que debemos permanecer en resistencia, participando de las luchas cotidianas, juntándonos con el resto de nuestra gente, con todas sus miserias e incoherencias, y dejando de lado el mundo teórico, el mundo espectacular , y el mundo exclusivamente práctico (vamos , la acción por la acción).Asumir una visión histórica de nosotrxs mismas y crear , dentro de ese conflicto que he dicho antes, las "estructuras" que nos puedan dar autonomía, o por lo menos de cuya experiencia las siguientes generaciones puedan acercarse más a ella.

En las próximas décadas, la diferencia entre tener acceso a la tierra, la agricultura autosuficiente y no dependiente de la industria ni de la maquinaria, y el acceso a agua potable, va a marcar la diferencia entre comunidades campesinas autónomas en resistencia y sociedad/cárcel, o individuos urbanos esclavizados por un nuevo orden industrial. Y ahora tenemos más facilidades para ponernos manos a la obra con esos proyectos que cuando estemos de lleno en la crisis del estado/nación y el nacimiento del neofeudalismo de las corporaciones que sobrevivan a esa crisis y a la desaparicion de los estados....
cuando el dedo indica la luna, el idiota mira el dedo

Nedludd
Mensajes: 191
Registrado: 12 May 2009, 02:55

Re: La critica antiindustrial y su futuro

Mensaje por Nedludd » 13 Jul 2009, 05:33

Si bien creo que la revolución es compleja e impredesible, estoy concenvido de que la base es atacar al sistema desde afuera. Porque no hay sentido alguno de atacar a un sistema que se vincula con nuestro modo de vivir. Asi como no se pueden destruir las leyes, haciendo todo lo que estas permitan.

En mi TEORIA, idealizo casos individuales o de grupos de no mas de 50 personas, viviendo por completo al margen del sistema, y desestabilizandolo con violencia directa. Esta claro que el sistema nunca va a caer pacificamente. Imagino a grupos organizados, atacando las bases del sistema, su sosten. Creo que el principlar pilar a derribar es el suministro electrico. Hay que eliminar las empresas electricas de un modo en que no puedan volver a recontruirse.

Tambien es importante ganarse el apoyo de gente que viviendo dentro del sistema, se encuentra marginado por el mismo. Las clases bajas, en este sentido pueden representar un importante frente de lucha. Tienen que generar caos e inseguridad. Los ataques mas "inutiles", y a su vez los mas sencillos, podrian ser los que se masifiquen, a fin de generar temor y derrumbar el fuerte lazo que las personas mantienen con el sistema industrial. Por ejemplo... la destruccion sin sentido de autos. Destruir vidrios, pinchar sus ruedas, y hasta prenderlos fuego. Si bien es algo que suena infantil e idiota, es algo que se puede masificar facilmente, y que es muy dificil de evitar. Muchas veces en el amparo de la noche, vi a chicos de no mas de 12 o 13 años, rompiendo con cascotes los vidrios de autos estacionados y escapar con total impunidad.

La revolucion, tiene que carecer de lideres. A lo sumo, se podrian plantear lideres imaginarios, como se hizo en la revolucion luddita. Eso puede generar adhesion, y tambien esperanza.
La lucha debe ser anonima, la revolucion tiene que actuar contra el sistema como un enemigo invisible. El desconcierto, y tambien la "violencia incoherente", son cualidades que no le deben faltar a la revolucion.

Las personas que adopten un modo de vida primitivista, tienen que generar toda la conciencia necesaria y posible sobre las demas personas. No pueden solo recluirse como hermitaños y en una postura egoista impedir el acceso al "nuevo modo de vida" al resto de la poblacion. Deben instruirse bien y adquirir todo el conomiento posible sobre los medios y metodos de supervivencia. No pueden tener un lugar fijo, tienen que practicar un modo de vida nomade.

La violencia nunca debe ser ejercida contra las personas, sino contra la tecnologia. El mensaje debe ser claro "El enemigo es el sistema tecno-indutrial".
Lamentablemente no existe otro forma de preservar la libertad. El panorama va a ser desolador, quizas signifique la peor crisis por la que vaya a atravezar el hombre, pero es la unica salida. No puede ser una revolucion lenta, ni pacifica.

Parece una ficcion, o la idea para una pelicula de hollywood, pero si no es se produce de esta manera, entonces nada va a cambiar.

La revolucion no va a ser en este siglo. Creo que estamos en un periodo, en donde se comienzan a generalizar las ideas en contra del sistema tecno-indutrial, y la lucha en nuestra epoca se basa solamente en elaborar proyectos que se desprendan del sistema. Hay que construir referentes. Por ejemplo... UNABOMBER es un referente, su vida fue util a la causa en un aspecto fundamental... su popularidad abrio un enorme campo de debate contra el sistema tecno-indutrial. El caso de Christopher McCandless, tambien sirve como ejemplo. Personajes conocidos como John moore y Zerzan, equivalen a una referencia. Todo proyecto en contra del sistema, como los que mencionamos en este topic... eco-aldeas, tribus nomadas, o huertas comunitarias, tambien ayudan a expander la ideologia.

Yo noto con mucho asombro como los terminos "zonas rurales", "autogestion", "autoabastecimiento", etc etc.. comienzan a estar en boca de muchos. Hace 5 años yo entraba a google y escribia "anarcoprimitivismo" y me aparecian solo 5 links especificos, ahora, puedo encontrar foros, e-zines, articulos periodisticos, e increiblemente videos. El termino LUDDISMO, era practicamente inexistente...

Las cosas estan cambiando. Conforme al avance tecnologico, tambien hay un progreso ideologico. Todas las estadisticas estan a favor de la permanencia del sistema tecno-industrial, pero estoy seguro de que va a ser combatido, y si bien, posiblemente no se pueda destruir, al menos va a existir una resistencia.

Responder