Economía en Anarquía: Moneda? Trueque? gestión de recursos.

¿Cómo podemos hacer del Anarquismo algo útil para toda la sociedad? ¿Cómo queremos que sea una sociedad libertaria?
hal-thal
Mensajes: 1
Registrado: 03 Dic 2007, 18:41

Mensaje por hal-thal » 03 Dic 2007, 19:00

yo creo que el el pequeño comercio deberia seguir siendo privado y el gran comercio deberia ser publico, me explico:

Un zapatero invierte X esfuerzo/tiempo para crear Y producto, de modo que cuanto mayor sea el esfuerzo/tiempo invertido mayor será el precio del producto, de este modo el zapatero podria obtener una cierta riqueza igualmente dependiente de su esfuerzo personal.
La cosa cambia cuando en un negocio trabajan varias personas, en tal caso el sueldo seria equitativo en todos los trabajadores de la empresa socializada.
Los bienes inmuebles y agrarios deberian pertenecer a la comunidad que los trabaja, cuando alguien se instala en una comunidad deberia pagar impuestos a esta y puesto que la tesoreria es comunitaria no habria estado que la administrase sino que seria la propia gente la que la dirigiese, esta tesoreria iria destinada al pago de actividades educativas, al pago del paro y ayudas a los compañeros que estuviesen en algun apuro economico...



PD: Esto es muy discutible, estoy poco introducido en la anarquia por lo que posiblemente mi conclusion pueda ser erronea en varios sentidos, asi que espero su comprensión

nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Mensaje por nihilo » 03 Dic 2007, 21:25

Para qué criminalizar la producción o el éxito económico con impuestos. Mejor que haya libertad de hacer escuelas particulares, que incluso podrían hacerlas los estudiantes o sus padres, contratando a los profesores de su gusto y necesidad.

Si alguien viene a buscar fortuna, ya que no la tiene, el mayor atractivo es que no tenga que tributar, si se paga ha de ser por un servicio directo que me dé la comunidad, nada más, el resto es robo. Sólo en los bienes agrarios podría haber un debate interesante, en el resto mejor que los modelos de propiedad sean voluntarios.

Las empresas democráticas son obra y decisión de sus trabajadores o de productores independientes que se asocian. Así que es una propuesta válida siempre que sea voluntaria. Recursos para la asistencia social se pueden encontrar expropiando al Estado y a las empresas aliadas a este; al resto no tendría sentido puesto que lo que han hecho es sobrevivir a pesar de no tener el privilegio estatal.

Un recomendación aparte, si te preguntan quien hace la tesorería comunitaria de tu proyecto de anarquía y te digan que eso es Estado, especifícalo mejor en que es un especialista que no tiene inmunidad, y puede ser removido como un empleado de la comunidad previa consulta interna.

Avatar de Usuario
VERANO
Mensajes: 4
Registrado: 07 Jun 2009, 18:35
Ubicación: CORUÑA

Re: Economía en Anarquía: Moneda? Trueque? gestión de recursos.

Mensaje por VERANO » 07 Jun 2009, 19:11

Hola! Soy nuevo en el foro y me interesa la conversación que se está manteniendo. Desde mi punto de vista, creo que la moneda y el trueque pueden coexistir. A nivel comunitario la gente puede funcionar en el día a día a través del trueque. A nivel "federal" entendiendo federación como grupo de comunidades, podría utilizarse una moneda "federal", es decir, que esa moneda sólo pueda ser utilizada para adquirir "necesidades" de otras federaciones y así no pueda ser utilizada en la propia comunidad. Creo que sería un método interesante, de todas formas es una idea primitiva que se me acaba de ocurrir leyendo vuestros comentarios. Por cierto, si alguien es de Coruña que me avise. Estoy interesado en difundir la idea del anarquismo, pero dispongo de poco tiempo. Podría participar fines de semana. En el terreno político me siento un poco solo, ya que mis amigos no comparten mi ideología y a mi no me interesa adoctrinar a nadie, creo que cada individuo debe de llegar al anarquismo por su propia lógica. Sería interesante que manifestaramos como sería el día a día de una comunidad anarquista si la revolución se llevara a cabo, es decir, disponiendo de toda la tecnología del "país" por llamarlo de alguna forma. Un saludo.

perroflauta
Mensajes: 31
Registrado: 26 Mar 2011, 18:47

Re: Economía en Anarquía: Moneda? Trueque? gestión de recurs

Mensaje por perroflauta » 20 Abr 2011, 18:25

Realmente no creo que la anarquia pueda funcionar en absoluto sin la eliminacion de la propiedad privada, he leido comentarios de si a la propiedad privada y a la moneda, estais a favor de la moneda y la propiedad privada pero a mi parecer es el mayor palo que nos han dado en toda la historia y no hay educacion que pueda mitigar la corrupcion y avaricia que produce.
Para mi anarquia no debe basarse solo en una educacion colectivista y punto, es decir, hay que eliminar las coacciones que producen el delito.
Lo que he leido de que si una persona produce algo, es injusto que alguien se lo quite, claro que es injusto, pero tambien es injusto que a esa persona que se ha aprovechado de los medios que la sociedad le ha dado para crearlo no lo comparta con la comunidad. (Ademas no creo que sea estrictamente suyo aunque lo cree el, ya que aparte de lo que he dicho antes tambien se aprovecha de todos los conocimientos de otras personas que los han puesto a su disposicion, del cual el solo da un ultimo paso creandolo, entonces como podemos hablar de propiedad privada. Me parece que es una escusa bastante capitalista de "ha sido mi esfuerzo y es absolutamente mio"), son ideas de kropotkin, las cual acepto mucho
Y creo que con el comercio y economia tal como lo vemos ahora poco deberiamos aprovechar.
Creo que anarquistas tambien estamos muy separados pero con moneda y propiedad privada se va acercando a anarco-capitalismo y eso no es anarquia

Avatar de Usuario
Re-Evolucionario
Mensajes: 65
Registrado: 27 Dic 2009, 13:25

Re: Economía en Anarquía: Moneda? Trueque? gestión de recurs

Mensaje por Re-Evolucionario » 21 Abr 2011, 16:46

Hola,
de acuerdo con perroflauta
ademas, creo qe estamos tan absorbidos por el capitalismo qe no nos damos cuenta de qe reformarlo no es destruirlo, especializarnos en una materia o trabajo nos hace dependientes de otros especialistas en otras materias o trabajos y nos aleja cada vez mas de la autosuficiencia qe, aunqe no sea total da otro sentido a la economia,
Escapista

jbv2612
Mensajes: 84
Registrado: 13 Feb 2011, 17:07

Re: Economía en Anarquía: Moneda? Trueque? gestión de recurs

Mensaje por jbv2612 » 23 Abr 2011, 15:07

Si leyerais a Karl Marx, entenderíais el funcionamiento de la economía capitalista y los problemas que esta trae y por otra parte aprenderíais como debería organizarse económicamente la sociedad y si, sin Estado. La propiedad privada es imposible en el anarquismo, es una contradicción teórica muy grande y que se cuestione si la propiedad privada es buena o no para el anarquismo es por no conocer el significado de propiedad privada, hace tiempo escribí un artículo sobre el anarcocapitalismo y su inviabilidad, aquí tenéis el artículo: http://emancipaciondeclase.blogspot.com ... lismo.html

Os aclarará MUCHAS dudas sobre el tema.

Responder