El texto está en francés, se agradece traducción.
Depuis quelques mois, Alternative libertaire est présent en Guyane, où un groupe a été monté. Quelques questions pour saisir la spécificité du militantisme guyanais.
Alternative libertaire : Pourquoi et comment avez-vous pris la décision de créer AL en Guyane ?
Alternative libertaire Guyane : Tout d'abord, pour constituer un pôle d'information et de propagande libertaire. Il nous semblait intéressant de créer un lieu de débat et de discussion pour les libertaires de Guyane. Ensuite, pour apparaître sous la forme d'une organisation spécifique afin de participer aux luttes et aux combats locaux, et devenir un des partenaires des luttes sociales locales et participer à leur développement. Par l'intermédiaire du journal Alternative libertaire, diffusé en Guyane, des camarades ont pris contact avec AL et ont organisé une rencontre entre les gens intéressés.
AL : Dans quelles luttes êtes-vous impliqués ou comptez-vous vous impliquer ?
ALG : Pour l'instant, nous nous concentrons sur la construction du groupe de l'AL. Les personnes qui le composent sont toutes impliquées à titre individuel dans les luttes contre la précarité, celle des sans-papiers et des mal-logés, dans le collectif pour la scolarisation des enfants et des jeunes, etc. Par exemple, une action de solidarité avec l'UGTG (Union générale des travailleurs de Guadeloupe) a été menée en juillet. Ces militants participent aussi activement au mouvement syndical, et développent la solidarité avec les populations amérindiennes victimes d'intoxication mercurielle.
L'investissement collectif dans ces luttes, la participation à d'autres mouvements comme la lutte pour l'accès à la terre ou le soutien aux prisonniers pourront être des axes d'intervention pour l'AL.
AL : Comment concevez-vous la lutte anticolonialiste ?
ALG : Elle passe par le soutien et la participation au mouvement anticolonialiste local, par la solidarité avec les autres peuples colonisés, en particulier les peuples antillais du fait de notre proximité géographique. Nous servons d'intermédiaire entre des initiatives anticolonialistes locales et le mouvement libertaire métropolitain. Nous faisons un travail d'information et de propagande libertaire auprès de la population, et faisons connaître aux anticolonialistes guyanais l'apport spécifique des libertaires au mouvement anticolonialiste dans le monde et dans l'histoire. Enfin, nous participons aux forums sociaux régionaux et travaillons à la coordination avec les mouvements et les groupes anticolonialistes, anti-impérialistes et libertaires des pays voisins (Suriname, Brésil, Guyana, Venezuela).
AL : Pouvez-vous nous décrire rapidement quelles forces et quels courants contribuent aujourd'hui aux luttes sociales et anticolonialistes en Guyane ? Y a-t-il au sein de ces luttes une certaine unité ou des perspectives d'unité entre les différentes composantes ?
ALG : Les deux organisations anticolonialistes les plus importantes de Guyane sont actuellement l'Union des travailleurs guyanais (UTG) et le Mouvement de décolonisation et d'émancipation sociale (MDES).
L'UTG est le premier syndicat de Guyane, avec une très forte capacité de mobilisation et une implantation dans tous les secteurs d'activité. Elle s'est prononcée en faveur de l'indépendance au congrès de Sinnamary en 1973. Elle développe des relations fraternelles avec la CGT. Le MDES est le plus important parti politique indépendantiste. Ses membres militent souvent au sein de l'UTG. En tant que libertaires, nous pouvons déplorer son électoralisme. D'autres organisations indépendantistes sont actives en Guyane, mais leur présence militante est faible. Il existe aussi de fortes individualités ne se reconnaissant dans aucun parti.
L'unité du mouvement social guyanais se fait autour de la nécessité de l'indépendance nationale, mais aucun contenu social progressiste précis n'est donné à cette revendication.
AL : Enfin, quelle visibilité pour le combat libertaire ?
ALG :Notre action prendra place dans le champ public par une propagande libertaire active en direction de la population. Nous nous adresserons aussi aux militants du mouvement social guyanais, et nous leur proposerons d'être un relais avec le mouvement libertaire en France.
Revista Alternative Libertaire Noviembre 2004.
http://alternativelibertaire.org/
Entrevista: Anticolonialistes et libertaires
Entrevista: Anticolonialistes et libertaires
"El motor de la historia no es ni nunca fue la lucha de clases, como la contrarevolucion marxista difunde erroneamente, si no las patatas fritas." Bakunin, "Cartas desde Baviera"
- Hayis Mc Maton
- Mensajes: 3068
- Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
- Ubicación: Korova Milk Bar
Después de algunos meses la Alternativa Libertaria está presente en Guayana, donde se montó un grupo de ALG. Algunas preguntas para entender la especificidad de la militancia guayaní.
Alternativa Libertaria: ¿Por qué y cómo tomásteis la decisión de crear la Alternativa Libertaria en Guayana?
Alternativa Libertaria Guayana: Primero de todo, para constituir un pilar de la información y de la propaganda libertarias. Se parecía a nosotros en que les interesaba crear un lugar de discusión para los libertarios de Guyana. Entonces, aparece en forma de una organización específica para participar en las luchas y el combate local, y crear un nuevo socio de las luchas sociales locales y participar en el desarrollo de éstas. Por el representante de Alternativa Libertaria del periódico, difundido en Guayana, los camaradas entraron en contacto con él y organizaron una reunión entre la gente interesada.
¿En qué luchas os implicáis o esperáis implicaros?
ALG: Por el momento, nos concentramos en la construcción del grupo de ALG. Implicando a la gente que lo hace por encima de todo sobre una base puramente individual en las luchas contra la precariedad, a favor de los sin-papeles y las personas sin-techo, un colectivo para enseñar a los niños y a la gente joven, etcétera. Por ejemplo, una acción de solidaridad con la UGTG (Unión General de los Trabajadores de Guadalupe) fue llevada a cabo en julio. Estos militantes van a tomar una parte activa en el movimiento de la Unión de los Trabajadores, desarrollando la solidaridad con las víctimas de la población amerindia por la intoxicación mercurial. Además del colectivo involucrado en esta lucha, se participa también en otros movimientos como la lucha para el acceso a la tierra o la ayuda para los presos, las cuales podrían ser el arma de intervención para Alternativa Libertaria.
AL: ¿Cómo conciben la lucha anticolonialista?
ALG: Se realiza a través de la ayuda y participación en el movimiento anticolonialista local y mediante la solidaridad con otra gente colonizada, en concreto la gente del oeste de América debido a nuestra proximidad geográfica. Nosotros solemos actuar como intermediarios entre los las iniciativas anticolonialistas locales y el movimiento libertario metropolitano. Hacemos un trabajo de información y extensión de propaganda libertaria entre la población, dando a conocer con los guayanís anticolonialistas la contribución específica de los libertarios al movimiento anticolonialista en el Mundo y en la Historia. En el pasado, participamos en foros sociales regionales y trabajamos con la coordinación de los movimientos y los grupos anticolonialistas, anti-imperialistas y libertarios de los países cercanos (Surinam, Brasil, Guayana, Venezuela) NdT: Antiguas colonias de Gran Bretaña y Países Bajos.
AL: ¿Puede usted describirnos rápidamente con qué fuerza contribuyen las corrientes actuales a las luchas anticolonialistas sociales en Guayana? ¿Hay dentro de estas luchas cierta unidad o perspectivas para la unidad entre los varios componentes?
ALG: Las dos organizaciones anticolonialistas más significativas de Guayana son actualmente la Unión Guayaní de los Trabajadores (UTG) y el Movimiento por la Descolonización y la Emancipación Social (MDES). El UTG es el primer sindicato de Guayana, con una capacidad muy fuerte de movilización y un establecimiento en todas las ramas de la industria. Decidía en favor de la independencia en el congreso de Sinnamary de 1973, desarrollando relaciones fraternales con la CGT. El MDES es el partido político independendentista más significativo y sus miembros militan a menudo dentro del UTG (como libertarios, podemos deplorar sus maniobras de captación de voto). Otras organizaciones independentistas también están activas en Guayana, pero la presencia de sus militantes es débil. También existen fuertes individualidades que se reconocen en cualquier partido. La unidad de movimiento social guayaní se construye alrededor de la necesidad de la independencia nacional, pero no se da ningún contenido social y progresista a esta demanda.
AL: ¿Últimamente, qué visión tenéis para el combate libertario?
La acción de ALG se asentará en la esfera de lo público con una propaganda libertaria activa dirigida a la población. También trataremos a los militantes del movimiento social guayaní y les propondremos a ellos ser un referente en el movimiento libertario de Francia.
Trabajito má costao, la 1ª vez que traduzco del francés sin tener conocimiento. Espero que no me haya inventado demasiado texto y que los errores sintácticos no sean demasiado cantosos. Si lo queréis maquetar debidamente, ahí está. Yo creo que, a pesar de repetirse, se entiende lo que quieren transmitir. Saludos. ¡Y viva la ALG! jaja
Alternativa Libertaria: ¿Por qué y cómo tomásteis la decisión de crear la Alternativa Libertaria en Guayana?
Alternativa Libertaria Guayana: Primero de todo, para constituir un pilar de la información y de la propaganda libertarias. Se parecía a nosotros en que les interesaba crear un lugar de discusión para los libertarios de Guyana. Entonces, aparece en forma de una organización específica para participar en las luchas y el combate local, y crear un nuevo socio de las luchas sociales locales y participar en el desarrollo de éstas. Por el representante de Alternativa Libertaria del periódico, difundido en Guayana, los camaradas entraron en contacto con él y organizaron una reunión entre la gente interesada.
¿En qué luchas os implicáis o esperáis implicaros?
ALG: Por el momento, nos concentramos en la construcción del grupo de ALG. Implicando a la gente que lo hace por encima de todo sobre una base puramente individual en las luchas contra la precariedad, a favor de los sin-papeles y las personas sin-techo, un colectivo para enseñar a los niños y a la gente joven, etcétera. Por ejemplo, una acción de solidaridad con la UGTG (Unión General de los Trabajadores de Guadalupe) fue llevada a cabo en julio. Estos militantes van a tomar una parte activa en el movimiento de la Unión de los Trabajadores, desarrollando la solidaridad con las víctimas de la población amerindia por la intoxicación mercurial. Además del colectivo involucrado en esta lucha, se participa también en otros movimientos como la lucha para el acceso a la tierra o la ayuda para los presos, las cuales podrían ser el arma de intervención para Alternativa Libertaria.
AL: ¿Cómo conciben la lucha anticolonialista?
ALG: Se realiza a través de la ayuda y participación en el movimiento anticolonialista local y mediante la solidaridad con otra gente colonizada, en concreto la gente del oeste de América debido a nuestra proximidad geográfica. Nosotros solemos actuar como intermediarios entre los las iniciativas anticolonialistas locales y el movimiento libertario metropolitano. Hacemos un trabajo de información y extensión de propaganda libertaria entre la población, dando a conocer con los guayanís anticolonialistas la contribución específica de los libertarios al movimiento anticolonialista en el Mundo y en la Historia. En el pasado, participamos en foros sociales regionales y trabajamos con la coordinación de los movimientos y los grupos anticolonialistas, anti-imperialistas y libertarios de los países cercanos (Surinam, Brasil, Guayana, Venezuela) NdT: Antiguas colonias de Gran Bretaña y Países Bajos.
AL: ¿Puede usted describirnos rápidamente con qué fuerza contribuyen las corrientes actuales a las luchas anticolonialistas sociales en Guayana? ¿Hay dentro de estas luchas cierta unidad o perspectivas para la unidad entre los varios componentes?
ALG: Las dos organizaciones anticolonialistas más significativas de Guayana son actualmente la Unión Guayaní de los Trabajadores (UTG) y el Movimiento por la Descolonización y la Emancipación Social (MDES). El UTG es el primer sindicato de Guayana, con una capacidad muy fuerte de movilización y un establecimiento en todas las ramas de la industria. Decidía en favor de la independencia en el congreso de Sinnamary de 1973, desarrollando relaciones fraternales con la CGT. El MDES es el partido político independendentista más significativo y sus miembros militan a menudo dentro del UTG (como libertarios, podemos deplorar sus maniobras de captación de voto). Otras organizaciones independentistas también están activas en Guayana, pero la presencia de sus militantes es débil. También existen fuertes individualidades que se reconocen en cualquier partido. La unidad de movimiento social guayaní se construye alrededor de la necesidad de la independencia nacional, pero no se da ningún contenido social y progresista a esta demanda.
AL: ¿Últimamente, qué visión tenéis para el combate libertario?
La acción de ALG se asentará en la esfera de lo público con una propaganda libertaria activa dirigida a la población. También trataremos a los militantes del movimiento social guayaní y les propondremos a ellos ser un referente en el movimiento libertario de Francia.
“Más vale una hora de trato que cien horas de trabajo”