Amor libre

Contra el sexismo y el patriarcado. Luchas por las libertades sexuales. Despatologización de la diferencia.
Avatar de Usuario
Kurval
Mensajes: 18
Registrado: 15 May 2009, 22:17

Re: AMOR LIBRE

Mensaje por Kurval » 16 May 2009, 00:44

Hola compañerxs. Soy nuevo en este foro (y esta web); hace muy poco que creo haber descubierto mis sentimientos libertarios, los cuales nunca hubiera imaginado tener.

Me alegro de que haya aparecido un hilo con el tema del amor libre, ya que es algo que estoy estudiando por mi cuenta últimamente; así que he dado con vosotrxs en el momento justo. He leído todos los posts, y sólo tengo clara una cosa: el tema es muy interesante y, como libertarixs, creo que tendríamos que participar y organizarnos de la mejor manera posible por respeto a todxs. Debe de haber paz.

Sin embargo, si algo puede entenderse con este conflicto es que el amor libre todavía puede ser algo extraño incluso para anarquistas como nosotrxs (y yo soy un "principiante" como anarquista). Creo que lo que se puede hacer es intentar reeducarnos a nosotrxs mismxs, lo que no creo ser el único en llamar la "Nueva Educación Sentimental", si es que puede haber educación en estos temas. Pienso que el amor libre es algo muy importante a la hora de empezar a vivir como un/una anarquista. Creo que el anarquismo empieza por nosotrxs mismxs. Por eso no sólo se debe de cuestionar todo lo que nos han enseñado, sino plantearnos ideas o alternativas que nos parezcan mejores e intentar leer o reflexionar sobre ello antes de llevarlo a la posible práctica, con el objetivo de tener una base más sólida que nos permita actuar con coherencia.

Este post ya lo publiqué en la conocida web Putalocura.com poco antes de hallar mi proximidad al anarquismo. Podeis ver mi intervención en este enlace: http://foro.putalocura.com/foro/foro-li ... libre.html. Como comprendereis, de pronto me dí cuenta de que aquel no era el lugar adecuado para publicar mis opiniones. La ideología que conoce el amor libre es la anarquía, y el lugar donde se me entienda deberá ser afín a ésta.

Aunque más tarde haré una conclusión de qué puede significar el amor libre, resumiré ya mismo ésta idea en cinco condiciones básicas:
- La tendencia hacia la persona que se convierte en ser amado. (Obviedad que pertenece al amor.)
- Respeto y sinceridad mútuas y comprensión de la libertad individual.
- Comprensión del infinito número de formas que pueden adquirir las relaciones y la sexualidad de los individuos.
- Ausencia de propiedad privada.
- Libre organización y libre establecimiento de las relaciones en función de las características y las preferencias del individuo.

Las ideas que aparecen en Wikipedia también pueden ser adecuadas: http://es.wikipedia.org/wiki/Amor_libre

Recomiendo un libro muy interesante sobre el amor libre que resume muy bien esta idea. El enlace: http://www.quijotelibros.com.ar/anarres ... 0libre.pdf

EL AMOR LIBRE

Partiríamos de la lectura del prólogo de "El amor libre", compilación de Osvaldo Baigorria, como material mínimo para ver cómo relaciono las ideas del libro con las mías y cómo sintetizo el siguiente texto:

Hace unos cuantos años que mi forma de mirar las relaciones amorosas es desde una perspectiva que no entiende al amor romántico. Primeramente cayó la creencia en Dios que me inculcaron desde niño. A partir de eso se suceden cuestiones que, sin dios, caen por su propio peso.

La família es vital para el cristianismo. La religión la sustenta y la mantiene unida, pues, en principio, no era posible el divorcio. Se entendía que las parejas se casaban "delante" de Dios para formar un nuevo núcleo o família. El amor cortés existió en la edad media, donde los amantes estaban fuera del matrimonio, ya que dentro de éste era pecado.

El amor romántico vino luego para salvar la pareja monogámica y la família, cuando los matrimonios basados en según a qué clase pertenecieran los cónyugues estaban amenazados. Los amantes preferían casarse con la persona amada, y no con otra predestinada por los padres.

A partir de aquí el amor romántico será la base de cualquier matrimonio. Los padres ya no tienen derecho a intervenir en el hecho de con quién te casas.

Todo esto puede parecer muy bonito. Pero aparecen algunas dudas. Dios no existe. El divorcio le quita todo el sentido que el matrimonio tenía antes. Ahora te puedes casar y divorciar una y otra vez. Está clarísimo que esto ocurre en España cada vez más. Hoy no sería de extrañar que fueran más las personas que se divorcian que las que se casan al día. Entonces, ¿todo eso del matrimonio, para qué?

Vayamos más allá. El matrimonio implica un mínimo de dependencia del Otro. Nos exige amar exclusivamente a esa persona, a la vez que exigimos que sólo nos amen a nosotrxs. Yo creo que esto no tiene por qué ser así.

Vamos a plantear algunos problemas (los nombres son provisionales), del tipo que se formuló Errico Malatesta en su día. A simple vista, aparecen tres problemas prácticos:

1. El problema de la amabilidad (de ser capaz de ser amadx). Aparece desde el momento en que podemos amar y, ya no correspondidxs (como planteaba Malatesta), sino simplemente amadxs, ni siquiera amadxs por una persona a la que no amamos. No ser nunca amadxs.
2. El problema del triángulo (amoroso). Existe la posibilidad de que un/a tercero/a aparezca en la pareja monogámica, siendo amante de uno de los miembros.
3. El problema de la sustitución. La sustitución del amante. El mismo papel es representado por personas (parejas) distintas. Así, un amante es siempre El Amante, independientemente de qué persona sea. Creo que esto puede hacer que cada persona sea menos única. Aunque tampoco serían contradictorios algunos estudios que afirman que las personas buscamos parejas similares a un modelo por el que tenemos preferencia, yo digo que puede haber no sólo un modelo, sino varios a los que tendemos, si es que tendemos a alguno.

Otros tres problemas son de tipo ontológico, y atacan los fundamentos del amor romántico:

1. El problema de la soledad. Afirma que los seres son completos en sí mismo y no medias naranjas que buscan a la otra mitad.
2. El problema de la discontinuidad. Discontinuidad de la que hablaba Bataille. Somos seres discontínuos que sólo pueden volver a la continuidad a través de la muerte. Esto quiere decir que ningun ritual ni ninguna institución puede hacer que seamos con la pareja Uno. Sólo el acto sexual representa esta continuidad con la pareja en el éxtasis conocido como "pequeña muerte", donde podemos ver la muerte sin correr peligro, y sobrevivir a ella.
3. El problema de los cerebros separados. Afirma que, al estar los cerebros separados físicamente, nunca podremos llegar a conocer a la otra persona. Esto ya lo decía Ortega y gasset. Y aunque quisiéramos comunicar todo lo que somos al Otro, nunca llegaría a entenderlo. Por tanto, siempre amamos a una persona desconocida, a lo desconocido.

Algunas otras ideas que me han parecido interesantes son:

- El amor no es cuantificable. No por amar a dos personas a la vez se la ama a una menos que a la otra. Existe la llamada "Ilusión de cuantificación del amor", por la cual, si amas a dos personas el amor se divide: amas a cada una la mitad. Ya digo que no estoy de acuerdo con este "cálculo" del amor.

- El amor y el sexo son lo mismo. Estoy harto de la dicotomía amor y sexo. (De ahí mi idea particular: La naturaleza del amor es libre, y el amor es sexo.) Cualquier afecto, por imperceptible que nos parezca, entendido como una tendencia hacia una persona sobre la que cae nuestra atención, es amor. (El amor, entendido así, se sale del concepto que nos hacen entender). ¿Tendríamos sexo con una persona que no nos motive a hacerlo; que nos produjera rechazo? Imposible, porque siempre hay algún motivo. Cabe decir que habría algunas excepciones, pero son eso, excepciones.

¿Qué puede ser el amor libre? Según yo creo, algunas ideas son:

- Poder amar simultáneamente a dos o más personas.
- No poseer a la persona amada y no exigirle necesariamente que nos ame a nosotrxs exclusivamente.
- Entender la capacidad de amar de la pareja y de lxs demás. Es decir, reconocer no sólo la capacidad de amar simultáneamente o sin prejuicios o moral coercitiva de ninguna clase en nosotrxs, sino también en lxs demás.
- Inventar las relaciones. Es decir, usar nuestra imaginación para reinventar la forma de relacionarse, nuestra y en general. No importa si se trata de una pareja estable, de una relación esporádica, de un trío, de un cuarteto o algo insólito.
- Atendiendo al problema de la amabilidad, infiero que amar debe ser más importante que ser amado. De lo contrario el ser humano será egoísta. Además ser amado es algo que no se puede controlar. Si no recuerdo mal, Erich Fromm señaló la búsqueda del amor del ser humano, cuando olvida su capacidad de amar.
- Autores como Jean Marestan o Alexandra Kollontai han hablado de un amor de sentimientos más suaves y duraderos. Es lo que se conoce como "camaradería amorosa". Creo que los sentimientos pasionales deberían manifestarse, en la medida de lo posible, sólo en el acto sexual. Así, se evitaría la posesividad del amante, a la vez que nos haría tolerantes a la libertad del Otro.
- Por supuesto las opciones de ser célibe, casto o abstinente son una opción más como resultado de la libertad sexual o del amor.

BIBLIOGRAFÍA

- "El amor libre" Osvaldo Baigorria. Ed. Utopía Libertaria
- "Socialismo y anarquía" Errico Malatesta en su fragmento "Amor y anarquía"
- "Corazón y cabeza" Ortega y gasset. Obras Completas, 2ª edic., vol VI, pp. 149-152, 1955
- "Imanes humanos" Pilar Varela. Revista Muy Interesante. Marzo 09
- "El erotismo" Georges Bataille

Compañerxs, esto es la reinvención de la palabra amor; esto es la Nueva Educación Sentimental.
Última edición por Kurval el 12 Dic 2011, 19:22, editado 3 veces en total.

Avatar de Usuario
thefriedeggsboy
Mensajes: 214
Registrado: 28 Mar 2008, 10:07

Re: AMOR LIBRE

Mensaje por thefriedeggsboy » 16 May 2009, 01:59

p-ll escribió:
yoSkAn escribió:qué significa desear la felicidad? pues creo que implica desearla felicidad y que además, desde mi punto de vista, tiene que ser "autogestionada"...me niego a guiar a nadie hacia el camino de la luz...ya que me guíen..esto implica que quizás, aunq pienses que algo no es bueno para esa persona..es ella la que debe andar su camino. No digo que no puedas comentarlo, opinar..no sé a qué te refieres exactametne, pero vamos...creernos con la sabiduría para decirle a alguien: tienes que hacer esto...y si vamos en el tema de als relaciones:
tienes que mantener relaciones X en vez de las que te pide el cuerpo y la mente...pues coñe.
Bueno, yo no me refería a guiar a nadie rollo el Mesías y el portador de la sabiduría suprema, pero al opinar o hablar de ciertos temas puedes influir involuntariamente a alguien, en este caso a la pareja (o a quien sea). Vale, me parece entender que crees que se debe dejar a cada un@ hacer su camino con la búsqueda de la felicidad. No digo que no, sólo escribo lo que percibo de tu opinión (sin malos rollos XD) Entonces ¿no sería el deseo de felicidad en sí, hacia tu pareja, una intervención anti-autogestionadora? Es decir, ¿porqué tengo que pretender la felicidad de nadie? Que cada uno pretenda la suya, ¿no? Siempre y cuando haya respeto (no joder al/la otr@, vamos)...
Creo que es recíproco...tu eres feliz viendo a tu pareja feliz y ella/ell es feliz viendote feliz a ti :P
Ahora, intentar politizrlo todo es de lo más gracioso: tanto el que intenta atacae a la pareja monógama hablando de la pareja como bien de consumo y blablabla que se posee (joder si quieren estar ellos dos y con nadie más, qué coño pasa)...como el del consumismo exacerbado que vamos por ahí colgandonos medallas y compitiendo:
hola cariño, que tal esta semana, yo me he tirado a 4...ja,yo a 5...espera que colgamos mi retrato como el del mejor follador de la semana.
Hombre Yoskan el amor, es algo político también...no debería( es una idea muy tiránica) pero el ejemplo más claro de que es algo político y burocrático es el matrimonio.

Por cierto y para aclarar malentendidos(no es una alusión directa a ti) cuando yo dije lo de "desvincular el amor al sentimiento de propiedad" me refería(y que no se me enfanden los monogamos que no es un ataque) a que todos en algún momento vamos a querer estar con otra persona, es natural y lógico y no creo que eso sea motivo para acabar con una relación y intentar reprimir ese deseo(sea propio o de la pareja) tiene que ver(y mucho)con el sentimiento de posesión. La mayoría de las personas occidentales(hay mucho relativismo cultural en este tema) tienden o bien a ser hipocritas(acabar siendo infieles) o bien por reprimirse. Yo creo que ninguna de esas dos opciones es correcta(pero no soy ni un experto ni lo pretendo, es simplemente mi opinión). A eso me referia a que considero tu via como la más sana.

Al que ha dicho lo de que los promiscuos tenemos...como era? falta de autoestima? problemas emocionales?...bueno pues que se lo haga mirar que para lios el suyo.

Avatar de Usuario
Juggernaut
Mensajes: 187
Registrado: 15 May 2009, 12:41

Re: AMOR LIBRE

Mensaje por Juggernaut » 16 May 2009, 13:08

Bueno, me parece muy interesante lo apuntado por Kurval...sin embargo yo no creo que sexo y amor vayan tan de la mano. Es decir, no sólo yo, que sí he tenido relaciones en las que sólo he sentido una atracción física momentánea (pero siempre hemos guardado el respeto y la amabilidad entre la otra persona y yo), sino muchas otras personas, para las que existe esa posibilidad de sexo sin afecto. Y bien, es algo más egoísta, eso sí. Sin embargo, bueno, como para la otra persona lo es y estais de acuerdo, nadie sale perjudicado.

Y respecto a lo de reinventar...personalmente creo que aunque no lo pareciera, todos hacemos eso con cada relación. Porque digamos que mantener un esteriotipo cerrado es algo que provoca que se acabe resintiendo la relación. Así que creo que aunque no lo creamos, todos inventamos nuestras normas. Creo que es imposible encontrar dos relaciones absolutamente iguales. Estas cambian según la spersonas que la conforman, e incluso evolucionan en el tiempo.

Respecto a lo que propone p-ll, pues creo también que tu felicidad es tu repsponsabilidad. Ver a la persona querida pasandolo mal, te provoca estar mal, pero no puedes responsabilizar a la otra persona de tu felicidad. La ayudarás a que salga de ese bache. Y verla feliz te provocará más alegría. Pero nuestra felicidad es responsabilidad de cada uno.

Sobre lo de la poligamia, la verdad es que no me queda del todo claro si eso sería el posible futuro. Respecto a lo que habla el anterior compañero, es cierto, yo opto por la vía de reprimirme, pero porque me veo más capaz de sobrellevar esta "frustración", que sobrellevar un sentimiento de celos, de abandono, etc. Sé que esto es probablemente causado por inseguridades, educación social, cultura, etc. No obstante, no me veo yo ahora capacitado para luchar contra eso. Démonos un respiro también, compañeros. Las cosas no se hacen de golpe.

De todas formas, una poligamia tan extendida me resulta algo curioso de vislumbrar, porque sí creo que cuando te "enganchas" con una persona, es algo más de a dos. No digo que eternamente deba ser así, y sólo tu pareja, y de hecho confieso eso de la vía de la hipocresía o de la frustración. Pero sí creo que se seguirían formando parejas, no un tan juntos y revueltos como se pudiera pensar. Obviamente es mi opinión.
Última edición por Juggernaut el 12 Mar 2010, 08:42, editado 1 vez en total.
fuerza irrefrenable que en su avance aplasta o destruye todo lo que se interponga en su camino

Avatar de Usuario
Kurval
Mensajes: 18
Registrado: 15 May 2009, 22:17

Re: AMOR LIBRE

Mensaje por Kurval » 16 May 2009, 18:57

Bueno, tengo wifi y en la desconexión he perdido el post que estaba a punto de enviar. Así que voy a reescribirlo desde cero, y aunque posiblemente no tan bien, intentando describir las mismas ideas:
Juggernaut escribió:Bueno, me parece muy interesante lo apuntado por Kurval...sin embargo yo no creo que sexo y amor vayan tan de la mano. Es decir, no sólo yo, que sí he tenido relaciones en las que sólo he sentido una atracción física momentánea (pero siempre hemos guardado el respeto y la amabilidad entre la otra persona y yo), sino muchas otras personas, paralas que existe esa posibilidad de sexo sin afecto.
Claro que existe el sexo sin amor. Hay mucha gente que mantiene relaciones sexuales esporádicas con gente que ni siquiera ha visto (quedadas por sms, chats, etc.) Por eso decía lo de las excepciones, alguna de las cuales sería como la que tu expones. Esos serían algunos ejemplos.

Cuando hablo de amor no me estoy refiriendo exclusivamente a la idea de amor romántico que a todos nos han hecho ver: amor por una sóla persona, para toda la vida, etc. Esa idea, el amor romántico, me parece muy limitada. Hablo de amor desde sus más mínimas manifestaciones tales como cambios de humor, sensaciones, y visiones subjetivas de la persona.

Aunque una persona pueda ser sexualmente atractiva para nosotrxs, eso no implica que deba aparecer un afecto por ella. Pero el amor puede ser un fruto de esa atracción sexual, que va hacia objetivos más relacionados con el sentimiento de soledad y la renuncia al narcisismo que nos excede, para dar una parte de nuestro yo al ser amado; para salvar la discontinuidad que nos hace sentir aisladxs. Ese sentimiento es difícil que apareza repentinamente cuando todavía conocemos poco a la persona (hasta donde podemos conocerla, no contradigo mi texto anterior). Creo que tarda un tiempo en hacerse "visible".
Juggernaut escribió:Y respectoa lo de reinventar...personalmente creo que aunque no lo pareciera, todos hacemos eso con cada relación. Porque digamos que mantener un esteriotipo cerradoes algo que provoca que se acabe resintiendo la relación. Así que creo que aunque no lo creamos,todos inventamos nuestras normas. Creo que es imposible encontrar dos relaciones absolutamente iguales. Estas cambian según la spersonas que la conforman, e incluso evolucionan en el tiempo.
Sí, estoy de acuerdo contigo, las relaciones se reinventan. Pero antiguamente las relaciones eran estrictas: así era el amor cortés o el amor romántico que lo sustituyó (y éste es vigente e implica esa concepción estricta aunque sea la que las novelas y el cine cuentan). Ahora las relaciones se asemejan cada vez más al amor libre, pero todavía estamos lejos. En todo caso, no niego la fluidez de las relaciones actuales, sólo apuntaba esa idea para no dejar la idea de amor libre incompleta.
Juggernaut escribió:De todas formas, una poligamia tan extendida me resulta algo curioso de vislumbrar, porque sí crero que cuando te "enganchas" con una persona, es algo más de a dos. No digo que eternamente deba ser así, y sólo tu pareja, y de hecho confieso eso de la vía de la hipocresía o de la frustración. Pero sí creo que se seguirían formando parejas, no un tan juntos y revueltos como se pudiera pensar. Obviamente es mi opinión.
El problema del amor, como planteaba Malatesta, aparece desde el momento en que podemos amar y no ser amadxs (correspondidxs). Otro problema, también planteado por Malatesta si no recuerdo mal, habla de la intervención de un tercero en la relación de pareja. A este segundo problema es al que creo que se refiere thefriedeggsboy, de quien me ha gustado la forma de ilustrarlo (un saludo). Si aparece un segundo amante por parte de uno de los miembros de la pareja, se formará una segunda pareja con ese nuevo amante. La persona poligámica de este caso, si se "engancha" con uno de los dos amantes (pasa más tiempo con esa persona, le presta atención más tiempo) no deja de amar a la otra, y eso es lo que hay que tener en cuenta. En algún momento, si ama a la otra persona, va a estar con ella con los mismos sentimientos y con gestos parecidos a los que dedicaba a la otra. Y si deja de amarla, será una consecuencia visible del anárquico movimiento del corazón. Además, siempre hablo de un amor de sentimientos más suaves y duraderos, semejantes a la amistad, como bien describió Alexandra Kollontai o Jean Marestan: la camaradería amorosa. Estoy suponiendo que el individuo no siente la necesidad de acaparar la atención del ser amado por un período largo de tiempo como por una compañía temporal.

Pero me surge una pregunta que me desafía (sobre todo al amor libre): ¿Habría necesidad de semejante amancebamiento como el del amor romántico en un individuo que supiera que tiene 15 camaradas amorosxs? ¿Cómo se sentiría esa persona?

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: AMOR LIBRE

Mensaje por yoSkAn » 17 May 2009, 20:06

no entiendo las ultimas preguntas :-?
¿Habría necesidad de semejante amancebamiento como el del amor romántico en un individuo que supiera que tiene 15 camaradas amorosxs? ¿Cómo se sentiría esa persona?

no entiendo eso de 15 camaradas amorosos...dices mantener relacio´pn digamos sentimental con 15 personas a la vez?
esq no me queda claro :-?
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Kurval
Mensajes: 18
Registrado: 15 May 2009, 22:17

Re: AMOR LIBRE

Mensaje por Kurval » 17 May 2009, 22:51

yoSkAn escribió:no entiendo eso de 15 camaradas amorosos...dices mantener relacio´pn digamos sentimental con 15 personas a la vez?
esq no me queda claro :-?
Sé que no he sido demasiado claro, intentaré resolver tu duda:

Evidentemente yoSkAn, he realizado una pregunta bastante exagerada, pero necesaria para dar cuenta y plantear algo más interesante.

Estoy hablando de la expansión o los límites del amor libre: la poligamia, dada la posibilidad moral de amar a más de 1. Lo que estoy preguntando es si los sentimientos pasionales podrían ser más suaves al compartir el amor con una multitud (2, 3, 15* o lxs que sean), de manera que la necesidad de pasar más tiempo con un ser amado pudiera desaparecer o ser menos importante (impensable para el amor romántico). Estoy preguntando si podría aparecer una forma de amar diferente, más suave, como decía: parecida a la amistad; camaradería amorosa. O, suponiendo que apareciera, si sería viable, si funcionaría.

Como nada de eso se ha probado nunca, vamos a tener que recurrir a la filosofía.

*RECTIFICACIÓN: Seguramente, sería difícil amar a más de 3 o 4 personas a la vez. Cuando digo 15 me refiero a la desaparición del límite moral que define al amor romántico.
Última edición por Kurval el 18 May 2009, 12:54, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Warschawjanka
Mensajes: 514
Registrado: 30 Dic 2004, 14:57

Re: AMOR LIBRE

Mensaje por Warschawjanka » 18 May 2009, 00:00

Kurval escribió:
Juggernaut escribió:Y respectoa lo de reinventar...personalmente creo que aunque no lo pareciera, todos hacemos eso con cada relación. Porque digamos que mantener un esteriotipo cerradoes algo que provoca que se acabe resintiendo la relación. Así que creo que aunque no lo creamos,todos inventamos nuestras normas. Creo que es imposible encontrar dos relaciones absolutamente iguales. Estas cambian según la spersonas que la conforman, e incluso evolucionan en el tiempo.
Sí, estoy de acuerdo contigo, las relaciones se reinventan. Pero antiguamente las relaciones eran estrictas: así era el amor cortés o el amor romántico que lo sustituyó (y éste es vigente e implica esa concepción estricta aunque sea la que las novelas y el cine cuentan). Ahora las relaciones se asemejan cada vez más al amor libre, pero todavía estamos lejos. En todo caso, no niego la fluidez de las relaciones actuales, sólo apuntaba esa idea para no dejar la idea de amor libre incompleta.
Estas puntualizaciones sí son interesantes.
“Es como un huevo de serpiente en el que a través de la delgada membrana se puede distinguir un reptil ya formado”

Avatar de Usuario
Juggernaut
Mensajes: 187
Registrado: 15 May 2009, 12:41

Re: AMOR LIBRE

Mensaje por Juggernaut » 18 May 2009, 08:28

Los sentimientos pasionales disminuir al tener relaciones con una multitud... pues ciertamente, no puedo imaginarme amar con pasión y locura a 15 personas al mismo tiempo. Hablo de amar en cuanto a relación, no a camaradería o a amistad.


*Warschawjanka va señalando nuestro camino y cuando le complacemos nos da su beneplácito. Qué gran aportación la de este compañero, cuya tónica general de mensajes es aquellos que no aportan nada (para compensar los que dice que sí aportan, supongo).
fuerza irrefrenable que en su avance aplasta o destruye todo lo que se interponga en su camino

Avatar de Usuario
Kurval
Mensajes: 18
Registrado: 15 May 2009, 22:17

Re: AMOR LIBRE

Mensaje por Kurval » 18 May 2009, 11:19

Juggernaut escribió:Los sentimientos pasionales disminuir al tener relaciones con una multitud... pues ciertamente, no puedo imaginarme amar con pasión y locura a 15 personas al mismo tiempo. Hablo de amar en cuanto a relación, no a camaradería o a amistad.
Te entiendo. Piensas en un compromiso dado entre dos amantes; una pareja. Te refieres a la fuerte unión que vincula un amante al Otro por amor.

No dudo que quien ama puede verse en la necesidad de estar con el Otro. Pero a sabiendas de la poca duración de esa pasión y locura tan fuerte, de lo que hablo es de aquello que nos queda en el hábito, de la "acomodación" y "normalidad" de las largas relaciones. Sería cuando podríamos hablar de una relación que deriva en un amor con la misma pasión pero menos excitante, menos "locura". Un amor más "manejable" y llevado hacia un terreno amistoso, alegre y de apoyo mútuo que no algo más carnal (que se volvería menos importante o prioritario), trascendente y ensoñador. Además, ten en cuenta los "agujeros" que le he estado poniendo, mediante distintos problemas y cuestiones, a todo lo que se le parezca al amor romántico.

La idea de camaradería amorosa es algo que extraigo del libro de Osvaldo Baigorria. Dicha idea ha sido planteada por distintos anarquistas, algunos de los cuales aparecen en este recopilatorio. http://www.quijotelibros.com.ar/anarres ... 0libre.pdf Probablemente, es difícil que se me entienda sin haberse leído: el amor libre es demasiado diferente del amor que conocemos ahora. De todas formas, como expresó Émile Armand, él nunca dijo que la ética del amor libre estuviese al alcance de todas las mentalidades. Así mismo, la relación de pareja es una opción más que también entra en el amor libre. En resumen, desde mi punto de vista el amor libre sería más una cuestión moral que ofrece más posibilidades a todxs.

Un saludo!
Última edición por Kurval el 18 May 2009, 11:29, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Juggernaut
Mensajes: 187
Registrado: 15 May 2009, 12:41

Re: AMOR LIBRE

Mensaje por Juggernaut » 18 May 2009, 11:24

no estoy de acuerdo en que tenga que ser eso. Es decir, yo entiendo perfectamente que se puede amar a varias personas a la vez. sin embargo a ua multitud me parece excesivo. Además, también creo que algunas hormonas intervienen en eso que llamamos enamoramiento... es una especie de enganche químico. Vamos, que veo algo difícil...y ¿por qué no decirlo? aburrido, eso de un amor suave...con 15 personas, pero suave suave.
fuerza irrefrenable que en su avance aplasta o destruye todo lo que se interponga en su camino

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: AMOR LIBRE

Mensaje por yoSkAn » 18 May 2009, 11:27

joe, ni para mí es fácil imaginar "amar" a 15 personas distintas! :o :lol: :lol:
no sé, creo que sí puede haber pasión, cariño y sentimientos hacia varias personas...pero la verdad, no imagino más de 3 o 4, eso de 15 me resultaría, demasiado agotador. Porque es cierto que debemos dejar volar libre a quien amamos, no atarle...vale, yo tb lo vivo así...pero es q al final, si el otro no vuelva hacia nosotros, tb acabamos "olvidándole".

Y bueno, el aporte de jugernaut de que sea algo "suave" y no sé, la pasión es algo tb muy humano, es algo tb químico como dice, osea, tienes unas hormonas q son las que intervienen en el enamoramiento, el enchoche que solemos decir. Luego tb está la oxitocina que es la hormona más del cariño, de estar a gusto, pero sin tener esos arrebatos (aunq personalmente creo q se pueden dar "reenamoramientos" de una misma persona)
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Kurval
Mensajes: 18
Registrado: 15 May 2009, 22:17

Re: AMOR LIBRE

Mensaje por Kurval » 18 May 2009, 11:34

Me explico. Lo de 15 personas era por exagerar. Es porque cuando exageramos se ve más claramente lo que queremos decir, no es que diga que sea algo posible ni necesario. Amemos a quien podamos amar sin importar el número, eso es lo que pienso. Ahora bien, 15 puede ser una burrada, desde luego.

Por lo demás, estoy de acuerdo con todo lo que habéis dicho.

Avatar de Usuario
Warschawjanka
Mensajes: 514
Registrado: 30 Dic 2004, 14:57

Re: AMOR LIBRE

Mensaje por Warschawjanka » 18 May 2009, 11:41

Juggernaut escribió:*Warschawjanka va señalando nuestro camino y cuando le complacemos nos da su beneplácito. Qué gran aportación la de este compañero, cuya tónica general de mensajes es aquellos que no aportan nada (para compensar los que dice que sí aportan, supongo).
No te enteras de qué va la vaina, pero piensa lo que te convenga. :wink:
“Es como un huevo de serpiente en el que a través de la delgada membrana se puede distinguir un reptil ya formado”

Avatar de Usuario
Rojo Negro
Mensajes: 1130
Registrado: 13 Nov 2008, 14:39

Re: AMOR LIBRE

Mensaje por Rojo Negro » 19 May 2009, 02:56

El amor debe de ser Libre o no es amor. Eso no significa que no se deban las parejas fidelidad (en realidad cuando digo parejas debería de decir cualquier clase de unión), pero lo que si se deben es honestidad. La relación como yo la veo es, como un acuerdo sobre los parámetros de la misma. Una vez alcanzado ese acuerdo se debería de respetar por todos y todas. Lo que es deshonesto es, prometer algo que de antemano se sabe que no se va a cumplir.


Si no los hago pensar, por lo menos aspiro a hacerlos reír.
Salud y Revolución Social.
8-)
Pedro Kropotkin
Toda sociedad que rompa con la propiedad privada se verá en la necesidad de organizarse dentro del comunismo anarquista.

Avatar de Usuario
Kurval
Mensajes: 18
Registrado: 15 May 2009, 22:17

Re: AMOR LIBRE

Mensaje por Kurval » 19 May 2009, 11:39

Rojo Negro escribió:El amor debe de ser Libre o no es amor. Eso no significa que no se deban las parejas fidelidad
Sólo me da que pensar una cuestión: la fidelidad. Si suponemos que en el amor libre el individuo no reprime otros deseos amorosos, la fidelidad pierde el sentido de ser. Sin embargo, la fidelidad puede ser una opción como parámetro de la relación, establecida mediante un acuerdo.

Así, yo diría: "Eso no significa que no puedan deberse las parejas fidelidad." Y es que veo que puede existir una confusión bastante importante: la del amor libre con el poliamor. El poliamor sería igual a las relaciones "cerradas" o de amor romántico de las parejas monogámicas, pero con más de una persona. De manera que las parejas (entendidas, efectivamente, como uniones entre más de dos peronas) sí se deberían fidelidad. En cambio, el amor libre lo abarca todo, y el poliamor entraría como una opción más dentro de él. http://es.wikipedia.org/wiki/Poliamor

En otras palabras, el poliamor sería una opción de amor libre donde puede exisir la posesión; donde la fidelidad es una condición para mantener las relaciones, pero no representaría una infidelidad relacionarse con otras "parejas oficiales".

Responder