Ah, ¿que como se encontraban en inferioridad numérica no pudieron con todos ellos?
Pues claro, aqui nadie ha dicho que fuesen muy buenos.
Que tuvieran armas sotisficadas, un mosquete que se recargaba cada 5 minutos, y espadas mas trabajadas, era una ventaja, pero no permitia llegar a todos los confines de America.
Solo mencionare un ejemplo muy claro: nunca llegaron al sur de Argentina o al centro de los actuales Estados Unidos. Lusiana, que Francia venddio a España alla por el siglo XVIII, era un estado practicamente fantasma. En la actualidad en las Amazonas, en partes de Venezuela y Colombia, hay lugares donde no ha llegado el hombre blanco...
Si, es por falta de medios. Es lo que decia antes: limitaciones de los aparatos del Estado, que estaban en desarrollo. Yo nunca he mencionado que fueran buenos, eso os lo habeis imaginado calenturientamente unos pocos por aqui.
Descontemos, por razones obvias, la cifra de mestizos. Como puedes comprobar, Alka, los indígenas son una minoría actualmente en América. Éstas son unas cifras que tienen que dar que pensar.
Si hubieses leido con mas atencion, Urkijo, comprobaras que me referia que en la epoca de la conquista americana, los españoles eran una autentica minoria, provenientes de un reino, el de España recien formado con los Reyes Catolicos, demograficamente muy debil, que apenas tenia poblacion para la peninsula iberica, imaginaros para llevar gente a America.
Mmmm, me parece un poco lejos decir que "no eran muy diferentes al pueblo español", porque, además de que dudo de que existiera ningún pueblo español en la época (España como concepto nacional estaba empezando a gestarse), y además nadie le pidió permiso al pueblo para practicar un genocidio indígena en América, no creo que sea comparable el imperio azteca a lo que hicieron los españoles (digo españoles para abreviar).
Logicamente yo tambien utilizo "españoles" para que se me entienda. En muchos casos los marineros solian ser vascos, gallegos, italianos... Aunque no olvides que con Carlos V ya aparece el termino de España (Hispania) para abreviar los innumerables titulos que existian en la peninsula, y que nos muestra la gran variedad por aqui, que yo no pretendo negar.
En cuanto a los aztecas, es muy evidente que no conoces su historia. Los aztecas era un pueblo imperialista, guerrero y sangriento, con formas de luchar muy propia. Sus guerreros solian ser muy rapidos e iban armados ccon armas tipo lanzas y hachuelas, por simplificar, y les gustaba mucho coger esclavos cuando el guerrero rival se encontraba en inferioridad. Este era enviado prisionero, y ahi por supuesto lo sacrificaban. Logicamente en la guerra tambien se mataban en combates, pero se sabe que era muy normal la esclavizacion para luego matarlos.
Los aztecas conquistaron casi todo el territorio actual de Mexico, combatiendo a la mayor parte de los pueblos que se encontraban por ahi (excepto creo que los yopes, que fueron posteriormente exterminados por los españoles), bien algunos de los pueblos conquistados por los aztecas fueron los tlaxtalpecas, purepechas, chontales, tepanecas... bueno, aqui se ve mejor
http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_azteca
En cuanto a los incas, bueno, su nombre viene del titulo de su emperador, que se veia dueño del mundo... Hicieron conquistas, pero eran menos sangrientos que los aztecas.
La semejanza entre aztecas y españoles se deben a que eran imperialistas y conquistadores, y no se inmutaban en matar, y si no lo hacian era para controlar y por interes, esclavizar y todo eso. No eran ni buenos ni malos. Si uno mato mas fue porque tenia mas medios, y no por cuestion moral.

Eso era lo normal en la Edad Media?
Sip, parece increible. Pero lo era, en una poblacion mayoritaria de campesinos en una Edad abandonada a su suerte, para bien o para mal. Los aparatos estatales, como reconoces, eran inexistentes, y aunque habian leyes sobre el papel, era raro que se cumplieran a rajatabla.
No pagaban tributos a los señores feudales
Sip, cuando lo habia, si aparecia uno, etc.El sistema de recaudacion no era muy eficiente, y se hacia sobre toddo en las grandes cconcentraciones. El peso de los impuestos era muy alto, muy por encima de lo que podian dar los campesinos en muchos casos. Si sobrevivian es porque en la practica no siempre pagaban, y si lo hacian le ayudaban otras familias que se habian librado. La Iglesia fue la que mas se extendio, pero aun asi no llego a todos los sitios. De hecho, la Iglesia opinaba aun en el siglo XII que Europa seguia siendo en gran parte pagana. E inclus olas regiones cristianizadas, la vision del cristianismo era cuanto menos bastante, bastante, original. Por eso eran tan frecuentes las herejias, porque la gente no sabia nada del cristianismo en la practica. Leete el Queso y los Gusanos de Ginzburg, ya veras lo cafre que era la gente en materia de doctrina religiosa.
estaban autoorganizados en asambleas?
Si, a falta de un señor feudal, administracion, etc. era lo normal. En otros sitios habia a lo mejor algo, pero aun asi se hacian asambleas, muchas veces presididos por un sacerdote y algun señor, que no podian decidir, sino estar ahi para autentificar y reconocer la asamblea. Pero estos casos eran en las grandes concentraciones de poblacion.
Piensa que en la Edad Media no habia un censo real de la poblacion, los registros de bautizos fueron posteriores. Por eso era dificil hacer cumplir a rajatabla las leyes que se escribian.
Y piensa la situacion de pueblos perifericos. Si hoy en dia hay pueblos que aparecen casi abandonados, que van a su rollo, y todo eso, imaginate entonces... Existian muchos pueblos libres de todo control. Y no pienses solo en la peninsula iberica, imaginate lo que pasaba en Rusia...
No, no te hablo de insurrecciones, hablo de la vida normal de la gente. Pero no te creas que era una maravilla: de repente podia pasar alguna incursion, aparecer el nominal señor feudal cada 10 años y no sbian ni quien era, alguna mala cosecha... una cosa eran los "derechos" adquiridos por la practica mas que por el reconocimiento, y otra las condiciones de vida, un tanto duras. Pero si lo ccomparamos con la actualidad, nos quedariamos muy sorprendidos sobre lo que fue la Edad Media, muchas veces señalada como una era totalmente oscura y macabra, y no era tan asi. Eso es una historia oficialista y positivista, pero eso se ha superado relativamente.
Todo lo que te digo aqui lo puedes ver en Kropotkin, el Apoyo Mutuo, que te puedo asegurar que es un libro que tiene bastante aceptacion en la Universidad. sobre las asambleas medievales puedes encontrar informacion en un libro de la Universidad de Granada sobre la Historia de la Paz. En realidad, fijarse en lo que dice la Historia Social.
Y el poder de los reyes y señores feudales no se dedicaba a cubrir las necesidades del pueblo, sino básicamente a explotarlo económicamente a cambio de protección.
La cuestion, lo que intento decir, es que ese poder estaba muy limitado y no era eficiente. He mencionado el sistema de vasallaje y de proteccion como una forma de aparato estatal, que igual no es su nombre adecuado, pero para dejar claro que su efectividad y alcance eran minimas, o cuanto menos muy limitados. Sobre todo en la Edad Media, a partir del Renacimiento la cosa va cambiando.
No sé, igual la Inquisición y el poder de la Iglesia no intervenían en la vida de la gente
Pues no gran cosa, la Iglesia se encontraba sobre todo en las grandes concentraciones de poblacion, y luego algun sacerdote por ahi y por alla, que mas que nada procuraba sobrevivir a base del cuento, pero no predicar con mucha fuerza, a vistas de los resultados de la religiosidad de la gente... En todo caso, eran ejemplos, y por las zonas rurales lo que ssirvio mucho fueron las abadias y monasterios, que procuraban evitar contacto ccon la gente, pero su presencia influia.
En cuanto a la Inquisicion, su edad dorada fue en la Edad Moderna, y para que te hagas una idea, el numero de inquisdores solian ser una docena, y las sedes inquisitoriales en España, con lo que fue por aqui, creo que no superaron ni las 6 sedes. Eran un aparato tan limitadisimo que necesitaba de los chivatazos de la gente para intervenir.
En la Edad Media existio, pero tuvo una duracion muy corta, aunque muy sangrienta. Aaprecio sobre todo por Francia y Alemanis como reaccion a una histeria colectiva contra las brujas. En pocos años montaron una masacre enorme por Europa, pero fue algo muy puntual. Los pogrom contra los judios estaban mas extendidos y todo eso, y fueron efectivos no por los aparatos del Estado o el pdoer de los señores, sino porque se cabrearon el colectivo de la poblacion... cosas de leyendas contra gente estereotipada.
Y no conozco ningún caso de comunidad a la que "dejaran en paz"
No solo eso, sino incluso a algunos los cogieron como aliados, y los utilizaron contra otros indios, para suplir la falta de efectivos de los conquistadores. Los pueblos que dejaron en paz normalmente eran muy pequeños, aun asi nunca dieron molestaron a gente. Con otros hicieron pactos, con los guaranis, y a la faccion tekeo estuvo un tiempo en paz, hasta que el rey de España expulso a los jesuitas un siglo despues (o dos-tres, da igual) y entonces se cebo contra esta gente.
Y antes no les habían puesto una crucecita y les habían dicho que eran católicos (si no querían morir)?
Lo hacian, pero para sacarles joyas, comno he dicho. Y aun asi la virulencia proselitista no fue tanta como luego la gran expansion del aparato estatal contemporaneo.
En la selva incluso hoy en día hay, afortunadamente, territorios inexplorados. Claro que la industrialización y la evolución tecnológica permiten destruir cada vez más territorios que nos e hubiesen podido destruir en 1600, pero creo que no por falta de voluntad, sino de medios.
En definitiva, tu misma has dado la respuesta. Esa es tambien la mia. Yo aqui nunca he dicho nada de si eran buenos o justificar a nadie. Pero tendras que reconocer que para la formacion de aparatos del Estado efectivos, el nacionalismo fue un pilar fundamental. Y ya te digo, la edad contemporanea fue algo traumatico para los explotados americanos, de la misma manera que fue para los explotados europeos, que montaron insurrecciones ante la incipiente disciplina laboral en las fabricas y manufacturas, cuando antes en las tareas del campo la gente solia tener libre albedrio para trabajar, tan solo exigiendo "resultados", vease los trabajos sobre Felix Rodrigo.
Creo que, en los procesos de independencia burguesa de las colonias, la nueva oligarquia dominante está claramente relacionada económica y políticamente con las potencias que dominban anteriormente
No es tan asi, pero aunque asi fuera, fueron estas oligarquias las que combatieron con exito, y con sangre, a las antiguas metropolis.
Respecto a África, la verdad es que me da un poco de miedo esa visión de los actuales conflictos planteados como una pelea entre etnias que surge simplemente del nacionalismo.
El conflicto hutu-tutsi nace no por culpa de los europeos (aunque estos alimentaron el conflicto al privilegiar a los tutsis, y luego a los hutus), sino al siglo XVI cuando la minoria tutsi derrotan a los reyezuelos hutus, y para simbolizar su victoria y la sumision hutu les corto los genitales a los cadaveres hutus, para dejar claro quienes iban a mandar en los siguientes siglos...
Desgraciadamente esto es un hecho, y el genocidio de Rwanda no se origino por mi planteamiento, ni por culpa de Occidente, de Occidente esta vez lo que hicieron fue mirar a otro lado cuando se masacraba a la gente. Aunque las armas si vinieron no solo de Occidente, sino tambien de China y otros lugares. En ese sentido si fueron responsables. Pero el tema hutu-tutsi, se mataron entre ellos.
No sé, tampoco creo que los reyes medievales tengan que ser un referente mejor que las naciones burguesas
Yo no digo eso a lo que te refieres. Pero el poder de los reyes era mas rudimentario que el de los aparatos politicos burgueses, y por tanto menos efectivos. Es a lo que me referia. Pero tanto uno como otro tiene que ser superado.
En cuanto a Africa, lo que te dije de Idi Amin y cia es solo parte de los muchos factores de los problemas de Africa. Pero cuando se produjo la independencia por el continente casi todos los paises tuvieron gobiernos nacionalistas y por supuesto partidarios de la independencia. Aunque se deben a muchos factores, estos gobiernos tuvieron gran responsabilidad en la crisis profunda de Africa. Y no eran titeres de metropolis, pero si del capitalismo y del poder.
Por cierto, Alka, consideras independentismo sinónimo de nacionalismo? Me parece entenderlo así.
No, pero en los distintos contextos que te he mencionado, si, por lo menos en muchos ejemplos de estos.
En cuanto a Potlatch, ok.