La manipulación en el nacionalismo vasco
-
Vicente
La manipulación en el nacionalismo vasco
NACIONALISMO VASCO
http://www.lapaginadefinitiva.com/politica/debate20.htm
El verdadero problema del País Vasco no es la banda ETA. El verdadero problema del País Vasco es esta ola de nacionalismo artificial que el poder establecido pretende implantar con calzador en una sociedad moderna.
No sé qué atractivo puede tener hoy día la idea nacionalista, pero algo debe de haber en su mensaje que hace calar en un increíblemente elevado número de personas, teniendo en cuenta la pobreza que emana del verdadero significado de su discurso. Porque, reflexionando a fondo y desgranando cuidadosamente el último sentido del pensamiento nacionalista, las conclusiones a las que se llega no son sino el absurdo, en el mejor de los casos, el egoísmo, la intolerancia, la violencia y la ignorancia en su lectura normal. Y por ello, se quiera o no, todo nacionalismo contemporáneo conduce antes o después a la pobreza ideológica, pobreza social y pobreza puramente económica. El nacionalismo es uno de los grandes generadores de pobreza en el mundo actual.
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA IDEA NACIONALISTA
Hubo un tiempo en que los nacionalismos se basaban en razones de peso. En esencia, el nacionalista luchaba por recuperar una identidad y una libertad que le había sido robada. Era la lucha contra la opresión de un extraño. Eran momentos de la historia en los que las guerras anexionaban territorios ajenos y convertían a los conquistados en esclavos o ciudadanos de segunda. Invadían la cultura, cambiaban los dioses, se quedaban con las cosechas, imponían idiomas y costumbres.
Y los conquistados vivían generalmente obsesionados por recuperar su soberanía, su libertad, promoviendo guerrillas, emboscadas, refriegas fugaces o revueltas continuas para librarse del opresor. Aunque a veces sucedía lo contrario, es decir, los conquistados dejaban de ser ciudadanos de segunda, enriquecían sus costumbres con las que traían los conquistadores, y en unas cuantas generaciones todos vivían en paz y armonía. La historia no deja de señalarnos hechos que ilustran ambos fenómenos.
Sin embargo, el tiempo pasa inexorablemente. Y a su paso, la vida evoluciona y las civilizaciones cambian. Y entonces los nacionalismos van perdiendo su fondo real, aunque el mensaje de liberación, de lucha contra el opresor -mensaje muy potente- siga asociado al mensaje nacionalista. Independientemente de las circunstancias, el mensaje sigue vibrando en nuestro cerebro. Es como un programa mental (a modo de los programas informáticos) que se queda instalado y se activa con determinados estímulos.
Y como el programa debe residir en algún oscuro rincón de nuestros cerebros, algunos políticos, normalmente aquellos intelectualmente bastante mediocres y que no tienen mucho que ofrecer a sus votantes, comienzan a elaborar el discurso activador de dichos programas, que para eso sí están especialmente dotados. Ya hay algo que contar, algo distinto. El único problema es que la modernidad es el peor enemigo del arcaico nacionalismo.
NACIONALISMOS ARTIFICIALES. EL ARTE DE MANEJAR FORMAS Y MENSAJES
Algunos políticos, aunque conscientes de que los tiempos que corren no son los de antaño, se aferran a la explotación del mensaje nacionalista, aún a sabiendas de que es difícil dotarlo de un contenido mínimamente coherente con las circunstancias actuales.
Estamos en los tiempos de la globalización. El mundo físico está siendo sustituido por el mundo virtual. Hoy las noticias se propagan a la velocidad de la luz por todo el planeta. Hoy las empresas ya no son de tal o cual país. Pertenecen a sus accionistas, sean cuales sean sus nacionalidades. Cada vez hay más empresas transnacionales, implantadas en más y más países, que emplean a gentes de todas las razas y credos. Un hindú puede vivir en Calcuta desarrollando software para cualquier empresa tecnológica californiana; un fondo de inversión alemán puede controlar la mayoría del capital de determinada empresa norteamericana. Las famosas viudas escocesas (lideran uno de los mayores fondos de inversión del mundo) pueden ser propietarias de cualquier empresa radicada en Francia, en España o en Marruecos, por poner un ejemplo. Así, a medida que el mundo evoluciona, las naciones van fundiéndose unas con otras, difuminándose hasta desaparecer las barreras físicas y culturales de antaño.
En este panorama moderno, sin fronteras, de fusión de nacionalidades, de culturas, de costumbres, ¿dónde queda el discurso nacionalista? En un mundo que clama por la solidaridad, por la no distinción de razas, de creencias, por la fusión enriquecedora de los pueblos y las culturas ¿qué tiene que ofrecer el nacionalista?. Evidentemente poco, salvo que convenza a la gente de que lo que dice es muy importante, fabricando un mensaje bien hilado que toque la fibra sensible.
Y para ello, el nacionalista tiene que manejar determinados principios. Artificialmente tiene que adecuar, o mejor fabricar "una realidad" tejiendo un discurso con unos hilos un poco pasados pero capaces todavía de elaborar un tejido medianamente duradero. Así, he aquí una prueba de los hilos, los principios, los verdaderos pilares que deben sostener el frágil discurso nacionalista:
Historia: Tener una historia común cohesiona, da identidad, incrementa el sentido de pertenencia. El discurso histórico es quizá la pieza clave del nacionalismo.
Territorio: Es importante definir el espacio geográfico donde debe desarrollarse el sueño nacionalista. Un espacio común que aglutine gente singularizada y con un discurso que dote al territorio identidad histórica.
Victimismo: Hay que buscar enemigos a quien culpar de lo que sea. Aquí la historia también juega un papel crucial, pues dota de coherencia y legitimidad al discurso victimista. Alguien común a quien odiar siempre une a la gente. El victimismo también supone otro factor clave en el pensamiento nacionalista.
Lengua: Es uno de los factores que más identifican y singularizan un colectivo. Como los anteriores, compartir una lengua supone algo esencial en el nacionalismo.
Raza: Configurarse como un grupo étnico singular dota también de indudable identidad al colectivo, aunque bien es verdad que desde los resultados del Movimiento Nazi, el tema de la raza no suele ser objeto claro de mención en el discurso nacionalista (salvo en honrosas excepciones, como veremos).
La Religión: también puede definir la identidad de un pueblo y podría suponer un factor de diferenciación, si bien no suele resultar un principio tan clave en determinadas ocasiones, puesto que en el caso de religiones ampliamente extendidas, el elemento religioso como factor diferenciador puede resultar nulo, debido a que los vecinos, o los supuestos opresores, o los mismos nacionalistas pueden profesar la misma religión.
Costumbres: Aunque son más difíciles de identificar como elementos singulares de un pueblo, es verdad que pueden rescatarse, potenciarse y servir en el discurso de la diferenciación.
Estos son, a grandes rasgos, los pilares que deben sostener a todo nacionalismo que se precie. Aunque no son suficientes, claro. El nacionalista debe también adornar estos precarios pilares haciendo un alarde de imaginación para fabricar símbolos. La imaginería es, pues, otra de las claves de los nacionalismos; es la fuente que fabrica la percepción de lo distinto. Puesto que la esencia del discurso nacionalista es el "somos distintos de quien nos rodea", lo mas importante es poder demostrarlo.
COMO SE FABRICA UN NACIONALISMO. EJEMPLO DEL PNV
La receta está ya explicada. Ahora no hay sino elaborar los ingredientes. Objetivo: fabricar una identidad distinta. Pero ¿cómo se cocinan los ingredientes para el plato nacionalista? Pongamos un ejemplo práctico: PNV. Caso comentado.
Historia: Esta es quizá la pieza más difícil del rompecabezas. Porque la historia es lo que ha pasado. Y lo que ha pasado no se puede cambiar. Imagínense que mañana me tocase la lotería primitiva. Cientos, muchos cientos de millones de pesetas. Quizá mi ego se volviese loco ante mi nueva condición y le diese por renegar de mis ancestros, todos ellos honrados aunque mas bien humildes trabajadores de la industria y la agricultura. Pero ahora yo, pensaría mi trastornado ego, con tanto dinero merecería ser, como mínimo, conde o marqués o, incluso, por qué no, duque. Podría reescribir mi procedencia, inventarme un árbol genealógico, comprar incluso un título de verdad a cualquier noble arruinado. Pero no dejaría de tener un padre tornero y un abuelo labriego. Por mucho que me empeñase. Aunque pudiera haber convencido a mis hijos y mañana a mis nietos de la alta alcurnia de mis raíces. Aunque pudiera haberme convencido a mí mismo de que, en pleno delirio de locura, en el fondo mi padre trabajaba el torno para fabricarse sus propias piezas del deportivo con el que solía ganar el rally de Montecarlo.
Y es que cambiar el pasado es algo difícil, mientras no se invente la máquina del tiempo. Por eso la historia es la pieza más frágil del discurso nacionalista. ¿Solución?. Reescribirla y/o ocultarla. Cambiarla, fabricarla a la medida. Pero el problema es que hay mucha gente que la conoce. Está escrita por historiadores de todos los colores y tendencias. Los científicos, los investigadores, pueden haberla escrito tendiendo hacia uno u otro lado. Pero los hechos históricos ahí quedan plasmados, pues no hay duda que todo auténtico historiador busca solamente la verdad. Y sea cual sea la línea ideológica del autor, los hechos validados por los historiadores respecto a la historia del País Vasco varían poco, escriba quien los escriba. Por eso el nacionalismo debe huir de la verdad histórica. Huye de la ciencia, de lo demostrable y de lo demostrado, al igual que la Iglesia medieval condenaba al científico que osaba contradecir la Revelación Divina.
La Inquisición creó el Indice. Libros prohibidos que no se podían leer. Igual que la historia oficial que enseña el PNV. Sólo existe desde el siglo XIX. Lo demás está prohibido. Preservar el control de la historia oficial es una de las obsesiones del actual Gobierno Vasco, puesto que si se popularizase la historia verdadera de Euzkadi, todo el castillo de naipes se le desvanecería a Arzallus y sus seguidores.
¿Qué pasará cuando alguien demuestre que el euskera no es sino el vestigio del idioma que hablaban nuestros antepasados los Iberos?. Porque todas las investigaciones que se están llevando a cabo apuntan a esta lengua ancestral como aquella que era usada por nuestros tatarabuelos antes de la romanización. ¿Podrá el actual PNV impedir o seguir entorpeciendo las investigaciones? ¿Quemarán al científico que lo demuestre? ¿O, muy a pesar de suyo, tendrán que forzar su eliminación mediante sus aliados, esos chicos que practican el tiro en la nuca con tanta frecuencia?
La historia oficial moldea un país que nunca existió. Inventa un conflicto inexistente y un opresor imaginario. Silencia su pertenencia voluntaria a la Corona Castellana, se comen las continuas disputas entre Vasconia y Navarra, omiten que el castellano fue el idioma elegido por sus reyes ancestros. Y se recurre nada menos que a Sabino Arana, ese oligofrénico declarado que a falta de terapia ocupacional le dio por escribir, como mentor histórico y espiritual sobre el que edificar el futuro de todo un nuevo país.
Geografía: Otra de las quimeras nacionalistas del PNV y sus acólitos. Y otra de sus más complicadas asignaturas. Porque cuentan con un territorio que sale de la nada. Ni el más endeble argumento histórico, ni la lengua, ni sus gentes tienen algo tan en común como para pretender unir el territorio que definen como Euskal Herria.
Esta definición del territorio objetivo de la nueva nación es un callejón sin salida. Pero la burrez es ciega, por lo que la huida hacia adelante es la única estrategia ante tamaña barbaridad. ¿Por qué los navarros tendrían que someterse a la dictadura de Euskal Herria? ¿Y los vascos franceses? ¿Qué historia común tienen? ¿Qué les une?. Imagínense que mañana hay un referéndum y Euskadi se independiza de España. El brazo armado nacionalista seguiría matando navarros pretendiendo anexionarlos a Euskal Herría. Luego continuaría con la parte francesa. Porque, claro, el PNV no se contentaría con limitar su soñada nueva patria a tres escasas provincias (pues dudo mucho que Alava pasase por el aro). Este panorama es, simplemente, imposible. Euskal Herria es una quimera inviable. Así de claro y de sencillo. Por muchas muertes, por muchas bombas y por mucho tiro en la nuca que se practique.
Victimismo: Muy ligado a la historia. Se manipulan los hechos para hacer aparecer un opresor. Se reescribe la historia para adecuar los hechos a los intereses. Y como hemos visto que el pilar de la historia inventada se puede venir abajo en cualquier momento, se recurre a un argumento irrebatible. Franco persiguió y oprimió al pueblo vasco, O mejor, de manera sutilmente matizada, la España de Franco fue realmente la opresora.
Leía un día en una página web una pregunta que formulaba una persona sobre por qué en los ayuntamientos vascos no ondeaba la bandera española. Y uno que se confesaba nacionalista, aunque de los que sí condenaban el terrorismo (parece mentira que haya que hacer estas matizaciones), respondía: no se cuelgan las banderas españolas porque en su día Franco no dejaba colgar la Ikurriña.
Aquí está una de las claves de la manipulación. Y lo decía un nacionalista de los honestos. España era Franco. Es decir, Franco no persiguó, ni ejecutó, ni privó de libertades, ni sumió en un oscurantismo aislacionista a nadie más que a los vascos. Los madrileños, catalanes, gallegos, extremeños, andaluces, canarios, podían decir lo que quisieran, leer lo que quisieran, formar partidos políticos y hablar sus lenguas con total libertad, ¿verdad?
Por eso precisamente de todas estas regiones no hacían sino emigrar al País Vasco, que pese a estar "tan castigado" gozaba de un esplendor económico muy superior al resto de la España franquista. Y es que la mayor parte de la inversión industrial el dictador la polarizó en esta tierra.
En el fondo el papel de víctima no es sino perpetuar la adolescencia. Eternizar el papel de incomprendido, perpetuar la queja contra lo que le rodea, negarse a afrontar la vida con la libertad de elegir, que es, en el fondo, lo que mas ansiedad causa a todo nacionalista. La libertad produce el vértigo del vacío en el adolescente, al igual que en el nacionalista. El victimismo es la excusa perfecta para estar siempre enfrentado y creerse en el derecho de recibir mas que los demás.
Lengua: En el País Vasco siempre se ha hablado el castellano. Mucho más que el euskera. Por eso ha sido esta otra asignatura muy dura para el nacimiento del nacionalismo vasco. Porque el vascuence o euskera es duro, y muy atomizado en un sinfín de dialectos. Y, sobre todo, incómodo para el mundo moderno. Por eso no es de extrañar que incluso los reyes vascones acogieran con regocijo el incipiente castellano, mucho mas evolucionado por poseer la potencia lingüística del latín como base.
¿Qué ha hecho el nacionalismo con la ancestral lengua? Pues imponer su uso por la fuerza, habiendo tenido previamente que crear un eusko-esperanto artificial e inexistente con anterioridad. El euskera batua, una especie de vascuence artificial, está por tanto plagado de neologismos, infestado de raíces griegas y latinas adornadas con alguna k para euskaldunizar toda palabra que se refiera a cualquier invento posterior al arado o la guadaña.
Por supuesto que el euskera es una joya lingüística, digna del más profundo y cuidado estudio. Es como uno de esos preciados fósiles vivientes gracias a los cuales desentrañamos cómo era la vida en el jurásico. Efectivamente habría que rescatarlo, estudiarlo, preservarlo en sus variadas formas originales, y fomentar su uso, pero no degradarlo para el servicio de baratos intereses políticos e imponerlo bajo amenazas laborales o administrativas. Y mucho menos pretender convertirlo en la lengua oficial de un país moderno.
Raza: Es increíble, pero en estos tiempos, el nacionalismo vasco ha hecho de la raza vasca un emblema para su identidad. No deja de sorprender cómo Arzalluz menciona, en mayor medida cuanto más se acentúa su ya declarado deterioro senil, el tema de la raza. No se explica que últimamente haya mencionado "la bicha", el tabú universal del racismo, ante los prestigiosos periódicos extranjeros que le han concedido un hueco en sus páginas.
Y es que la vergüenza ajena que produce oír semejantes barbaridades no hace sino pensar que, de verdad, el PNV está siendo conducido por un anciano con los primeros síntomas de demencia. Aunque, tengo que reconocerlo, a mí personalmente me encanta oír estas lindezas. El mejor favor que se le puede hacer a la libertad es dejar hablar a Arzalluz. Así se sabe, sin tapujos, el verdadero mensaje del nacionalismo. Es una pena que Sabino Arana no viva para que pudiesen hablar a dúo. Sería el mejor antídoto.
Sobre la singularidad de la raza vasca, no merece la pena ningún comentario. Aparte del disparate científico que suponen semejantes creencias, este tema ha sido una de las mayores torpezas del PNV, restándole la poca credibilidad que pudiera tener su discurso.
Religión: Es de sobra sabido cómo el nacionalismo vasco se ha valido de la Iglesia como soporte incondicional incluso para sus facciones más sangrientas. El nacionalismo, tanto el moderado como el violento, ha nacido en el seno de la iglesia vasca. La verdad es que Arzalluz no ha podido rescatar alguna religión ancestral que le pudiese haber dotado de una singularidad distinta a sus vecinos "opresores", con quienes comparte Dios, Papa y cardenales. A pesar de su condición de ex-cura, seguramente le habría interesado rescatar el animismo, el druidismo o las ofrendas a los dioses (aunque algo de ofrendas humanas ya fomentan, desgraciadamente). Pero seguramente ha preferido no tentar a la suerte, pues como buen ex-jesuita, sabe que con la Iglesia no se juega.
Costumbres: A pesar de que el pueblo vasco mantiene vivas, afortunadamente, muchas de sus costumbres ancestrales, bien es verdad que desde el poder se fomentan hasta rayar el ridículo. Me recuerda a las demostraciones folclóricas con las que el viejo dictador nos deleitaba en cualquier fiesta, celebración o acto oficial. No faltaba en ningún evento la Sección Femenina bailando sus inevitables danzas regionales. Ponga hoy cualquier cadena de televisión controlada por el PNV: Bertzolaris, aizkolaris, fiestas euskaldunas. Eso sí, a la hora de la verdad las costumbres mas espontáneamente profesadas son las compartidas con sus "vecinos opresores": toros, fútbol, tapeo y fiesta.
Y, aderezando el plato, los símbolos. Muchos símbolos. Como la mostaza que se usa para disimular la picadura de las hamburguesas. El árbol de Guernica que recuerde permanentemente el carácter victimista (aunque ETA haya matado mas vascos que la Legión Cóndor), los ertzainas con la txapela y pasamontañas, que proyectan al mundo la imagen de una policía algo así como extraterrestre, el tipo de letras euskaldunas en cualquier comercio que se precie, el aurresku ante el Lehendakari electo, el txistu que no cesa.
CONCLUSION
Todos los nacionalismos radicales han nacido de forma similar. El Nazismo se originó de manera parecida: apelación al victimismo del pueblo alemán vencido en la anterior Gran Guerra, exaltación de los valores culturales y raciales, profusión de discursos de enorme carga emotiva, rescate de rimbombantes símbolos de la era romana, aparatos eficaces de generación de propaganda que infectaba día a día a la población con mensajes nacionalistas... Resultado: un pueblo honrado, trabajador e inteligente participa o secunda una locura genocida cuyos resultados todos sabemos.
En el nacionalismo vasco existe una terrible similitud con la historia hitleriana. La exaltación del victimismo del oprimido pueblo vasco, la constante reinvención de la historia, la proliferación de discursos visionarios rebosantes de odio y agresividad, las prácticas explícitamente racistas, el control férreo de los aparatos educativos y de los medios de comunicación posibilitan la constante intoxicación mental del pueblo. Resultado: desde el peregrino razonamiento del nacionalista que explicaba el por qué de la ausencia de banderas nacionales en los ayuntamientos vascos hasta la increíble complacencia y comprensión de parte de la sociedad con el que pega un tiro en la nuca a cualquiera que se salga del redil.
Algún día la historia juzgará este hecho tan loco. Yo no sé si los actuales responsables del Partido Nacionalista Vasco son conscientes del enorme daño que están haciendo a su pueblo y del lugar tan deplorable que les aguarda en su juicio histórico, puesto que hoy el PNV es el gran responsable de la situación del País Vasco. Constantemente se ha hablado del "Problema Vasco". Aunque desde la muerte del dictador "el problema" ha sido una pura entelequia, a base de repetirse, se ha hecho verdad. Como una profecía autocumplida. Ahora SI existe un problema vasco. Y el problema es el puro fascismo que el PNV liderado por Arzalluz está instalando en la sociedad gracias a una eficacísima campaña de intoxicación. Por supuesto que el problema existió en el País Vasco, igual que en Cataluña, igual que en Valencia, Galicia, Extremadura, y en toda la península. El problema se llamaba dictadura, pobreza, incultura, censura, oscurantismo. Pero, sarcasmos del destino, pasada la época negra del dictador, alguien se ha preocupado de que siga vivo el problema en Euzkadi. Alguien que se empeña en perpetuar la dictadura, el miedo a hablar, a significarse. Alguien que quiere hacer una sociedad monocolor, en el que sobre cualquier tipo de discrepancia. Como en los mejores tiempos del dictador.
Sólo que esta dictadura es peor. Muchísimo peor. ¿Por qué?. Primero, porque ahora se mata con mucha mas facilidad que antes. En los otros tiempos, uno se arriesgaba a los calabozos, a una paliza y a una nota negativa en los antecedentes policiales. Pero ahora no se juega. Ahora es la pintada de tu nombre dentro de una diana, la constante sospecha de que cualquier persona puede ser un soplón, el tiro asesino por la espalda, la fiambrera de la muerte bajo el asiento de tu coche.
Segundo, porque esta dictadura es mucho más sutil. Se produce en medio de un régimen democrático, creando la ilusión de estar en un marco de libertad. Durante el franquismo se vivía con el sentido crítico permanentemente activado. Se sospechaba de cualquier información que viniese del régimen porque se sabía que estábamos en una dictadura. Era evidente. En la universidad, en las fábricas, en las oficinas, se generaban movimientos clandestinos para resistirse a la permanente manipulación. Se buscaban fuentes de información libres de intoxicación, se leía entre líneas para enterarse de lo que de verdad pasaba, se leían los autores prohibidos, se escuchaban los cantautores comprometidos. La propia dictadura activaba los mecanismos críticos de cualquier persona mínimamente inquieta.
Pero, cuando uno cree que está en democracia, cuando uno oye, en un país teóricamente libre, la explicación de las banderas de nuestro amigo el nacionalista, las debe dar por buenas, porque se supone que se está en una sociedad libre. Y cuando uno oye las versiones oficialistas de la historia, pues también las tiene que dar por buenas. Y así, más y más mensajes van calando en las mentes, en los cerebros de los ciudadanos, llegando, como decía, hasta hacer comprender o disculpar al asesino que dispara por la espalda.
¿Cómo sería visto alguien que defendiese, disculpase, comprendiese o amparase a Antonio Anglés, aquel siniestro asesino de las tristemente famosas niñas de Alcasser? ¿Y qué diferencia hay entre Anglés y aquellos que secuestraron, retuvieron, maniataron y dispararon en la nuca a Miguel Angel Blanco, por poner uno de los mas de 800 ejemplos de la macabra colección?
¿Por qué la sociedad vasca, en bloque, no vomita cuando ve a un engendro de asesino etarra responsable de tantas y tantas muertes? ¿Por qué no salen a la calle hasta echarlos al mar?. ¿Porqué aguantan lo que están aguantando? Sencillamente, porque el PNV se ha preocupado de manipular muy eficazmente una parte muy grande de la sociedad vasca, la cual, de momento, ha aprendido a convivir con el miedo, la barbarie, el asesinato, la tortura.
No nos engañemos, el problema vasco no es sólo ETA. También es la actual composición del PNV, es el nacionalismo instalado en gran parte de la sociedad vasca.
http://www.lapaginadefinitiva.com/politica/debate20.htm
El verdadero problema del País Vasco no es la banda ETA. El verdadero problema del País Vasco es esta ola de nacionalismo artificial que el poder establecido pretende implantar con calzador en una sociedad moderna.
No sé qué atractivo puede tener hoy día la idea nacionalista, pero algo debe de haber en su mensaje que hace calar en un increíblemente elevado número de personas, teniendo en cuenta la pobreza que emana del verdadero significado de su discurso. Porque, reflexionando a fondo y desgranando cuidadosamente el último sentido del pensamiento nacionalista, las conclusiones a las que se llega no son sino el absurdo, en el mejor de los casos, el egoísmo, la intolerancia, la violencia y la ignorancia en su lectura normal. Y por ello, se quiera o no, todo nacionalismo contemporáneo conduce antes o después a la pobreza ideológica, pobreza social y pobreza puramente económica. El nacionalismo es uno de los grandes generadores de pobreza en el mundo actual.
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA IDEA NACIONALISTA
Hubo un tiempo en que los nacionalismos se basaban en razones de peso. En esencia, el nacionalista luchaba por recuperar una identidad y una libertad que le había sido robada. Era la lucha contra la opresión de un extraño. Eran momentos de la historia en los que las guerras anexionaban territorios ajenos y convertían a los conquistados en esclavos o ciudadanos de segunda. Invadían la cultura, cambiaban los dioses, se quedaban con las cosechas, imponían idiomas y costumbres.
Y los conquistados vivían generalmente obsesionados por recuperar su soberanía, su libertad, promoviendo guerrillas, emboscadas, refriegas fugaces o revueltas continuas para librarse del opresor. Aunque a veces sucedía lo contrario, es decir, los conquistados dejaban de ser ciudadanos de segunda, enriquecían sus costumbres con las que traían los conquistadores, y en unas cuantas generaciones todos vivían en paz y armonía. La historia no deja de señalarnos hechos que ilustran ambos fenómenos.
Sin embargo, el tiempo pasa inexorablemente. Y a su paso, la vida evoluciona y las civilizaciones cambian. Y entonces los nacionalismos van perdiendo su fondo real, aunque el mensaje de liberación, de lucha contra el opresor -mensaje muy potente- siga asociado al mensaje nacionalista. Independientemente de las circunstancias, el mensaje sigue vibrando en nuestro cerebro. Es como un programa mental (a modo de los programas informáticos) que se queda instalado y se activa con determinados estímulos.
Y como el programa debe residir en algún oscuro rincón de nuestros cerebros, algunos políticos, normalmente aquellos intelectualmente bastante mediocres y que no tienen mucho que ofrecer a sus votantes, comienzan a elaborar el discurso activador de dichos programas, que para eso sí están especialmente dotados. Ya hay algo que contar, algo distinto. El único problema es que la modernidad es el peor enemigo del arcaico nacionalismo.
NACIONALISMOS ARTIFICIALES. EL ARTE DE MANEJAR FORMAS Y MENSAJES
Algunos políticos, aunque conscientes de que los tiempos que corren no son los de antaño, se aferran a la explotación del mensaje nacionalista, aún a sabiendas de que es difícil dotarlo de un contenido mínimamente coherente con las circunstancias actuales.
Estamos en los tiempos de la globalización. El mundo físico está siendo sustituido por el mundo virtual. Hoy las noticias se propagan a la velocidad de la luz por todo el planeta. Hoy las empresas ya no son de tal o cual país. Pertenecen a sus accionistas, sean cuales sean sus nacionalidades. Cada vez hay más empresas transnacionales, implantadas en más y más países, que emplean a gentes de todas las razas y credos. Un hindú puede vivir en Calcuta desarrollando software para cualquier empresa tecnológica californiana; un fondo de inversión alemán puede controlar la mayoría del capital de determinada empresa norteamericana. Las famosas viudas escocesas (lideran uno de los mayores fondos de inversión del mundo) pueden ser propietarias de cualquier empresa radicada en Francia, en España o en Marruecos, por poner un ejemplo. Así, a medida que el mundo evoluciona, las naciones van fundiéndose unas con otras, difuminándose hasta desaparecer las barreras físicas y culturales de antaño.
En este panorama moderno, sin fronteras, de fusión de nacionalidades, de culturas, de costumbres, ¿dónde queda el discurso nacionalista? En un mundo que clama por la solidaridad, por la no distinción de razas, de creencias, por la fusión enriquecedora de los pueblos y las culturas ¿qué tiene que ofrecer el nacionalista?. Evidentemente poco, salvo que convenza a la gente de que lo que dice es muy importante, fabricando un mensaje bien hilado que toque la fibra sensible.
Y para ello, el nacionalista tiene que manejar determinados principios. Artificialmente tiene que adecuar, o mejor fabricar "una realidad" tejiendo un discurso con unos hilos un poco pasados pero capaces todavía de elaborar un tejido medianamente duradero. Así, he aquí una prueba de los hilos, los principios, los verdaderos pilares que deben sostener el frágil discurso nacionalista:
Historia: Tener una historia común cohesiona, da identidad, incrementa el sentido de pertenencia. El discurso histórico es quizá la pieza clave del nacionalismo.
Territorio: Es importante definir el espacio geográfico donde debe desarrollarse el sueño nacionalista. Un espacio común que aglutine gente singularizada y con un discurso que dote al territorio identidad histórica.
Victimismo: Hay que buscar enemigos a quien culpar de lo que sea. Aquí la historia también juega un papel crucial, pues dota de coherencia y legitimidad al discurso victimista. Alguien común a quien odiar siempre une a la gente. El victimismo también supone otro factor clave en el pensamiento nacionalista.
Lengua: Es uno de los factores que más identifican y singularizan un colectivo. Como los anteriores, compartir una lengua supone algo esencial en el nacionalismo.
Raza: Configurarse como un grupo étnico singular dota también de indudable identidad al colectivo, aunque bien es verdad que desde los resultados del Movimiento Nazi, el tema de la raza no suele ser objeto claro de mención en el discurso nacionalista (salvo en honrosas excepciones, como veremos).
La Religión: también puede definir la identidad de un pueblo y podría suponer un factor de diferenciación, si bien no suele resultar un principio tan clave en determinadas ocasiones, puesto que en el caso de religiones ampliamente extendidas, el elemento religioso como factor diferenciador puede resultar nulo, debido a que los vecinos, o los supuestos opresores, o los mismos nacionalistas pueden profesar la misma religión.
Costumbres: Aunque son más difíciles de identificar como elementos singulares de un pueblo, es verdad que pueden rescatarse, potenciarse y servir en el discurso de la diferenciación.
Estos son, a grandes rasgos, los pilares que deben sostener a todo nacionalismo que se precie. Aunque no son suficientes, claro. El nacionalista debe también adornar estos precarios pilares haciendo un alarde de imaginación para fabricar símbolos. La imaginería es, pues, otra de las claves de los nacionalismos; es la fuente que fabrica la percepción de lo distinto. Puesto que la esencia del discurso nacionalista es el "somos distintos de quien nos rodea", lo mas importante es poder demostrarlo.
COMO SE FABRICA UN NACIONALISMO. EJEMPLO DEL PNV
La receta está ya explicada. Ahora no hay sino elaborar los ingredientes. Objetivo: fabricar una identidad distinta. Pero ¿cómo se cocinan los ingredientes para el plato nacionalista? Pongamos un ejemplo práctico: PNV. Caso comentado.
Historia: Esta es quizá la pieza más difícil del rompecabezas. Porque la historia es lo que ha pasado. Y lo que ha pasado no se puede cambiar. Imagínense que mañana me tocase la lotería primitiva. Cientos, muchos cientos de millones de pesetas. Quizá mi ego se volviese loco ante mi nueva condición y le diese por renegar de mis ancestros, todos ellos honrados aunque mas bien humildes trabajadores de la industria y la agricultura. Pero ahora yo, pensaría mi trastornado ego, con tanto dinero merecería ser, como mínimo, conde o marqués o, incluso, por qué no, duque. Podría reescribir mi procedencia, inventarme un árbol genealógico, comprar incluso un título de verdad a cualquier noble arruinado. Pero no dejaría de tener un padre tornero y un abuelo labriego. Por mucho que me empeñase. Aunque pudiera haber convencido a mis hijos y mañana a mis nietos de la alta alcurnia de mis raíces. Aunque pudiera haberme convencido a mí mismo de que, en pleno delirio de locura, en el fondo mi padre trabajaba el torno para fabricarse sus propias piezas del deportivo con el que solía ganar el rally de Montecarlo.
Y es que cambiar el pasado es algo difícil, mientras no se invente la máquina del tiempo. Por eso la historia es la pieza más frágil del discurso nacionalista. ¿Solución?. Reescribirla y/o ocultarla. Cambiarla, fabricarla a la medida. Pero el problema es que hay mucha gente que la conoce. Está escrita por historiadores de todos los colores y tendencias. Los científicos, los investigadores, pueden haberla escrito tendiendo hacia uno u otro lado. Pero los hechos históricos ahí quedan plasmados, pues no hay duda que todo auténtico historiador busca solamente la verdad. Y sea cual sea la línea ideológica del autor, los hechos validados por los historiadores respecto a la historia del País Vasco varían poco, escriba quien los escriba. Por eso el nacionalismo debe huir de la verdad histórica. Huye de la ciencia, de lo demostrable y de lo demostrado, al igual que la Iglesia medieval condenaba al científico que osaba contradecir la Revelación Divina.
La Inquisición creó el Indice. Libros prohibidos que no se podían leer. Igual que la historia oficial que enseña el PNV. Sólo existe desde el siglo XIX. Lo demás está prohibido. Preservar el control de la historia oficial es una de las obsesiones del actual Gobierno Vasco, puesto que si se popularizase la historia verdadera de Euzkadi, todo el castillo de naipes se le desvanecería a Arzallus y sus seguidores.
¿Qué pasará cuando alguien demuestre que el euskera no es sino el vestigio del idioma que hablaban nuestros antepasados los Iberos?. Porque todas las investigaciones que se están llevando a cabo apuntan a esta lengua ancestral como aquella que era usada por nuestros tatarabuelos antes de la romanización. ¿Podrá el actual PNV impedir o seguir entorpeciendo las investigaciones? ¿Quemarán al científico que lo demuestre? ¿O, muy a pesar de suyo, tendrán que forzar su eliminación mediante sus aliados, esos chicos que practican el tiro en la nuca con tanta frecuencia?
La historia oficial moldea un país que nunca existió. Inventa un conflicto inexistente y un opresor imaginario. Silencia su pertenencia voluntaria a la Corona Castellana, se comen las continuas disputas entre Vasconia y Navarra, omiten que el castellano fue el idioma elegido por sus reyes ancestros. Y se recurre nada menos que a Sabino Arana, ese oligofrénico declarado que a falta de terapia ocupacional le dio por escribir, como mentor histórico y espiritual sobre el que edificar el futuro de todo un nuevo país.
Geografía: Otra de las quimeras nacionalistas del PNV y sus acólitos. Y otra de sus más complicadas asignaturas. Porque cuentan con un territorio que sale de la nada. Ni el más endeble argumento histórico, ni la lengua, ni sus gentes tienen algo tan en común como para pretender unir el territorio que definen como Euskal Herria.
Esta definición del territorio objetivo de la nueva nación es un callejón sin salida. Pero la burrez es ciega, por lo que la huida hacia adelante es la única estrategia ante tamaña barbaridad. ¿Por qué los navarros tendrían que someterse a la dictadura de Euskal Herria? ¿Y los vascos franceses? ¿Qué historia común tienen? ¿Qué les une?. Imagínense que mañana hay un referéndum y Euskadi se independiza de España. El brazo armado nacionalista seguiría matando navarros pretendiendo anexionarlos a Euskal Herría. Luego continuaría con la parte francesa. Porque, claro, el PNV no se contentaría con limitar su soñada nueva patria a tres escasas provincias (pues dudo mucho que Alava pasase por el aro). Este panorama es, simplemente, imposible. Euskal Herria es una quimera inviable. Así de claro y de sencillo. Por muchas muertes, por muchas bombas y por mucho tiro en la nuca que se practique.
Victimismo: Muy ligado a la historia. Se manipulan los hechos para hacer aparecer un opresor. Se reescribe la historia para adecuar los hechos a los intereses. Y como hemos visto que el pilar de la historia inventada se puede venir abajo en cualquier momento, se recurre a un argumento irrebatible. Franco persiguió y oprimió al pueblo vasco, O mejor, de manera sutilmente matizada, la España de Franco fue realmente la opresora.
Leía un día en una página web una pregunta que formulaba una persona sobre por qué en los ayuntamientos vascos no ondeaba la bandera española. Y uno que se confesaba nacionalista, aunque de los que sí condenaban el terrorismo (parece mentira que haya que hacer estas matizaciones), respondía: no se cuelgan las banderas españolas porque en su día Franco no dejaba colgar la Ikurriña.
Aquí está una de las claves de la manipulación. Y lo decía un nacionalista de los honestos. España era Franco. Es decir, Franco no persiguó, ni ejecutó, ni privó de libertades, ni sumió en un oscurantismo aislacionista a nadie más que a los vascos. Los madrileños, catalanes, gallegos, extremeños, andaluces, canarios, podían decir lo que quisieran, leer lo que quisieran, formar partidos políticos y hablar sus lenguas con total libertad, ¿verdad?
Por eso precisamente de todas estas regiones no hacían sino emigrar al País Vasco, que pese a estar "tan castigado" gozaba de un esplendor económico muy superior al resto de la España franquista. Y es que la mayor parte de la inversión industrial el dictador la polarizó en esta tierra.
En el fondo el papel de víctima no es sino perpetuar la adolescencia. Eternizar el papel de incomprendido, perpetuar la queja contra lo que le rodea, negarse a afrontar la vida con la libertad de elegir, que es, en el fondo, lo que mas ansiedad causa a todo nacionalista. La libertad produce el vértigo del vacío en el adolescente, al igual que en el nacionalista. El victimismo es la excusa perfecta para estar siempre enfrentado y creerse en el derecho de recibir mas que los demás.
Lengua: En el País Vasco siempre se ha hablado el castellano. Mucho más que el euskera. Por eso ha sido esta otra asignatura muy dura para el nacimiento del nacionalismo vasco. Porque el vascuence o euskera es duro, y muy atomizado en un sinfín de dialectos. Y, sobre todo, incómodo para el mundo moderno. Por eso no es de extrañar que incluso los reyes vascones acogieran con regocijo el incipiente castellano, mucho mas evolucionado por poseer la potencia lingüística del latín como base.
¿Qué ha hecho el nacionalismo con la ancestral lengua? Pues imponer su uso por la fuerza, habiendo tenido previamente que crear un eusko-esperanto artificial e inexistente con anterioridad. El euskera batua, una especie de vascuence artificial, está por tanto plagado de neologismos, infestado de raíces griegas y latinas adornadas con alguna k para euskaldunizar toda palabra que se refiera a cualquier invento posterior al arado o la guadaña.
Por supuesto que el euskera es una joya lingüística, digna del más profundo y cuidado estudio. Es como uno de esos preciados fósiles vivientes gracias a los cuales desentrañamos cómo era la vida en el jurásico. Efectivamente habría que rescatarlo, estudiarlo, preservarlo en sus variadas formas originales, y fomentar su uso, pero no degradarlo para el servicio de baratos intereses políticos e imponerlo bajo amenazas laborales o administrativas. Y mucho menos pretender convertirlo en la lengua oficial de un país moderno.
Raza: Es increíble, pero en estos tiempos, el nacionalismo vasco ha hecho de la raza vasca un emblema para su identidad. No deja de sorprender cómo Arzalluz menciona, en mayor medida cuanto más se acentúa su ya declarado deterioro senil, el tema de la raza. No se explica que últimamente haya mencionado "la bicha", el tabú universal del racismo, ante los prestigiosos periódicos extranjeros que le han concedido un hueco en sus páginas.
Y es que la vergüenza ajena que produce oír semejantes barbaridades no hace sino pensar que, de verdad, el PNV está siendo conducido por un anciano con los primeros síntomas de demencia. Aunque, tengo que reconocerlo, a mí personalmente me encanta oír estas lindezas. El mejor favor que se le puede hacer a la libertad es dejar hablar a Arzalluz. Así se sabe, sin tapujos, el verdadero mensaje del nacionalismo. Es una pena que Sabino Arana no viva para que pudiesen hablar a dúo. Sería el mejor antídoto.
Sobre la singularidad de la raza vasca, no merece la pena ningún comentario. Aparte del disparate científico que suponen semejantes creencias, este tema ha sido una de las mayores torpezas del PNV, restándole la poca credibilidad que pudiera tener su discurso.
Religión: Es de sobra sabido cómo el nacionalismo vasco se ha valido de la Iglesia como soporte incondicional incluso para sus facciones más sangrientas. El nacionalismo, tanto el moderado como el violento, ha nacido en el seno de la iglesia vasca. La verdad es que Arzalluz no ha podido rescatar alguna religión ancestral que le pudiese haber dotado de una singularidad distinta a sus vecinos "opresores", con quienes comparte Dios, Papa y cardenales. A pesar de su condición de ex-cura, seguramente le habría interesado rescatar el animismo, el druidismo o las ofrendas a los dioses (aunque algo de ofrendas humanas ya fomentan, desgraciadamente). Pero seguramente ha preferido no tentar a la suerte, pues como buen ex-jesuita, sabe que con la Iglesia no se juega.
Costumbres: A pesar de que el pueblo vasco mantiene vivas, afortunadamente, muchas de sus costumbres ancestrales, bien es verdad que desde el poder se fomentan hasta rayar el ridículo. Me recuerda a las demostraciones folclóricas con las que el viejo dictador nos deleitaba en cualquier fiesta, celebración o acto oficial. No faltaba en ningún evento la Sección Femenina bailando sus inevitables danzas regionales. Ponga hoy cualquier cadena de televisión controlada por el PNV: Bertzolaris, aizkolaris, fiestas euskaldunas. Eso sí, a la hora de la verdad las costumbres mas espontáneamente profesadas son las compartidas con sus "vecinos opresores": toros, fútbol, tapeo y fiesta.
Y, aderezando el plato, los símbolos. Muchos símbolos. Como la mostaza que se usa para disimular la picadura de las hamburguesas. El árbol de Guernica que recuerde permanentemente el carácter victimista (aunque ETA haya matado mas vascos que la Legión Cóndor), los ertzainas con la txapela y pasamontañas, que proyectan al mundo la imagen de una policía algo así como extraterrestre, el tipo de letras euskaldunas en cualquier comercio que se precie, el aurresku ante el Lehendakari electo, el txistu que no cesa.
CONCLUSION
Todos los nacionalismos radicales han nacido de forma similar. El Nazismo se originó de manera parecida: apelación al victimismo del pueblo alemán vencido en la anterior Gran Guerra, exaltación de los valores culturales y raciales, profusión de discursos de enorme carga emotiva, rescate de rimbombantes símbolos de la era romana, aparatos eficaces de generación de propaganda que infectaba día a día a la población con mensajes nacionalistas... Resultado: un pueblo honrado, trabajador e inteligente participa o secunda una locura genocida cuyos resultados todos sabemos.
En el nacionalismo vasco existe una terrible similitud con la historia hitleriana. La exaltación del victimismo del oprimido pueblo vasco, la constante reinvención de la historia, la proliferación de discursos visionarios rebosantes de odio y agresividad, las prácticas explícitamente racistas, el control férreo de los aparatos educativos y de los medios de comunicación posibilitan la constante intoxicación mental del pueblo. Resultado: desde el peregrino razonamiento del nacionalista que explicaba el por qué de la ausencia de banderas nacionales en los ayuntamientos vascos hasta la increíble complacencia y comprensión de parte de la sociedad con el que pega un tiro en la nuca a cualquiera que se salga del redil.
Algún día la historia juzgará este hecho tan loco. Yo no sé si los actuales responsables del Partido Nacionalista Vasco son conscientes del enorme daño que están haciendo a su pueblo y del lugar tan deplorable que les aguarda en su juicio histórico, puesto que hoy el PNV es el gran responsable de la situación del País Vasco. Constantemente se ha hablado del "Problema Vasco". Aunque desde la muerte del dictador "el problema" ha sido una pura entelequia, a base de repetirse, se ha hecho verdad. Como una profecía autocumplida. Ahora SI existe un problema vasco. Y el problema es el puro fascismo que el PNV liderado por Arzalluz está instalando en la sociedad gracias a una eficacísima campaña de intoxicación. Por supuesto que el problema existió en el País Vasco, igual que en Cataluña, igual que en Valencia, Galicia, Extremadura, y en toda la península. El problema se llamaba dictadura, pobreza, incultura, censura, oscurantismo. Pero, sarcasmos del destino, pasada la época negra del dictador, alguien se ha preocupado de que siga vivo el problema en Euzkadi. Alguien que se empeña en perpetuar la dictadura, el miedo a hablar, a significarse. Alguien que quiere hacer una sociedad monocolor, en el que sobre cualquier tipo de discrepancia. Como en los mejores tiempos del dictador.
Sólo que esta dictadura es peor. Muchísimo peor. ¿Por qué?. Primero, porque ahora se mata con mucha mas facilidad que antes. En los otros tiempos, uno se arriesgaba a los calabozos, a una paliza y a una nota negativa en los antecedentes policiales. Pero ahora no se juega. Ahora es la pintada de tu nombre dentro de una diana, la constante sospecha de que cualquier persona puede ser un soplón, el tiro asesino por la espalda, la fiambrera de la muerte bajo el asiento de tu coche.
Segundo, porque esta dictadura es mucho más sutil. Se produce en medio de un régimen democrático, creando la ilusión de estar en un marco de libertad. Durante el franquismo se vivía con el sentido crítico permanentemente activado. Se sospechaba de cualquier información que viniese del régimen porque se sabía que estábamos en una dictadura. Era evidente. En la universidad, en las fábricas, en las oficinas, se generaban movimientos clandestinos para resistirse a la permanente manipulación. Se buscaban fuentes de información libres de intoxicación, se leía entre líneas para enterarse de lo que de verdad pasaba, se leían los autores prohibidos, se escuchaban los cantautores comprometidos. La propia dictadura activaba los mecanismos críticos de cualquier persona mínimamente inquieta.
Pero, cuando uno cree que está en democracia, cuando uno oye, en un país teóricamente libre, la explicación de las banderas de nuestro amigo el nacionalista, las debe dar por buenas, porque se supone que se está en una sociedad libre. Y cuando uno oye las versiones oficialistas de la historia, pues también las tiene que dar por buenas. Y así, más y más mensajes van calando en las mentes, en los cerebros de los ciudadanos, llegando, como decía, hasta hacer comprender o disculpar al asesino que dispara por la espalda.
¿Cómo sería visto alguien que defendiese, disculpase, comprendiese o amparase a Antonio Anglés, aquel siniestro asesino de las tristemente famosas niñas de Alcasser? ¿Y qué diferencia hay entre Anglés y aquellos que secuestraron, retuvieron, maniataron y dispararon en la nuca a Miguel Angel Blanco, por poner uno de los mas de 800 ejemplos de la macabra colección?
¿Por qué la sociedad vasca, en bloque, no vomita cuando ve a un engendro de asesino etarra responsable de tantas y tantas muertes? ¿Por qué no salen a la calle hasta echarlos al mar?. ¿Porqué aguantan lo que están aguantando? Sencillamente, porque el PNV se ha preocupado de manipular muy eficazmente una parte muy grande de la sociedad vasca, la cual, de momento, ha aprendido a convivir con el miedo, la barbarie, el asesinato, la tortura.
No nos engañemos, el problema vasco no es sólo ETA. También es la actual composición del PNV, es el nacionalismo instalado en gran parte de la sociedad vasca.
Sí, es lamentable tanto españolismo barato que circula por ahí. ¿Visteis la final de la Copa Davis? Qué horror, que repelús da tanto símbolo hueco, tanta frontera absurda, tanta historia falseada, tanta manipulación mediática... Sólo faltó el obispo dando la ensaladera.No sé qué atractivo puede tener hoy día la idea nacionalista, pero algo debe de haber en su mensaje que hace calar en un increíblemente elevado número de personas
Claro, que el internacionalismo del Mercado Global, tampoco es que sea muy estimulante: acumulación de dinero en manos de los ricos, control del pensamiento, qué sé yo cuántas horteradas y crímenes.
-
Bonnie and Clyde (Piti)
Vaya con Vicente!, la verdad es que te estas aficionando al Foro de A las Barricadas, copas todos los foros je,je.
Tocas todos los temas que te interesan, desechas el totalitarismo stalinista, que si Pol Pot y Orwell un liberal, si señor jua,jua.Eso si, una visión muy parcial interesada de los hechos, es decir una crítica parcial de los hechosl.Es la crítica que no solo encontramos en los voceros de los mass media (crítica también parcial), sino en las trivialidades incoherentes que nos repiten los intelectuales de izquierdas o de derechas, todos en la defensa del orden, del orden democrático burgues y del totalitarismo mercantil.
No dejas una, y es que leer tus criticas y reafirmarlas, es tan estupido como tu haces en escribirlas y reafirmarte en hacerlas. Tu totalitarismo crítico es tan ridiculo como los stalinistas y sus diferentes sectas que intentan defender su totalitarismo burocrático y su falsa conciencia como factor legimitador. En el espectaculo de los antagonismos, los dos os dais la razón, la razon de defender un orden totalitario, sea mercantil o burocratico-totalitario.
Ahora te tocaba el tema vasco, y más de lo mismo. Estos artículos inconsistentes son muy habituales en los pensadores asalariados por el Estado, que en compensación por su trabajo a favor del orden institucional, reciben una remuneración suculenta. Orwell dedico toda su vida a desenmascarar semejantes lacayos.Estos especialistas del pensamiento, haciendo una esfera privada del pensamiento de la especialización con su información exclusiva, convierten la comunicación y el dialogo en algo unilateral. Lo peor son los listillos como tu que se las dan de enterados, se dan de intelectuales al sucumbir a semejantes soflamas.
Aqui en Euskadi, desgraciadamente, estamos más que hartos a los bandos ideologicos y más a los estupidos como tu que se dedican a tergiversar, aún más si cabe, lo que estos amamantados del poder os meten en la cabeza. Hablas de la alienación desde la alienación.
Como decía Ibn Jaldún sobre la falsificación histórica:"Los charlatanes tienen en las artes del conocimiento un campo extenso: las praderas de la ignorancia están siempre dispuestas", y como decía Orwell:"Toda la historia se convertía así en un palimpsesto, raspado y vuelto a escribir con toda frecuencia. En ningún caso habría sido posible demostrar la existencia de una falsificación".
El problema vasco es muy complejo, y una lectura coherente y crítica del mismo requiere de una seriedad que escapa de tu pensamiento ambiguo, alienado,parcial e inconsistente. Te queda mucho, y por ahora solo eres un listillo al nivel de cualquier ridículo academico.Asi que aplicate el cuento,estamos?
Tocas todos los temas que te interesan, desechas el totalitarismo stalinista, que si Pol Pot y Orwell un liberal, si señor jua,jua.Eso si, una visión muy parcial interesada de los hechos, es decir una crítica parcial de los hechosl.Es la crítica que no solo encontramos en los voceros de los mass media (crítica también parcial), sino en las trivialidades incoherentes que nos repiten los intelectuales de izquierdas o de derechas, todos en la defensa del orden, del orden democrático burgues y del totalitarismo mercantil.
No dejas una, y es que leer tus criticas y reafirmarlas, es tan estupido como tu haces en escribirlas y reafirmarte en hacerlas. Tu totalitarismo crítico es tan ridiculo como los stalinistas y sus diferentes sectas que intentan defender su totalitarismo burocrático y su falsa conciencia como factor legimitador. En el espectaculo de los antagonismos, los dos os dais la razón, la razon de defender un orden totalitario, sea mercantil o burocratico-totalitario.
Ahora te tocaba el tema vasco, y más de lo mismo. Estos artículos inconsistentes son muy habituales en los pensadores asalariados por el Estado, que en compensación por su trabajo a favor del orden institucional, reciben una remuneración suculenta. Orwell dedico toda su vida a desenmascarar semejantes lacayos.Estos especialistas del pensamiento, haciendo una esfera privada del pensamiento de la especialización con su información exclusiva, convierten la comunicación y el dialogo en algo unilateral. Lo peor son los listillos como tu que se las dan de enterados, se dan de intelectuales al sucumbir a semejantes soflamas.
Aqui en Euskadi, desgraciadamente, estamos más que hartos a los bandos ideologicos y más a los estupidos como tu que se dedican a tergiversar, aún más si cabe, lo que estos amamantados del poder os meten en la cabeza. Hablas de la alienación desde la alienación.
Como decía Ibn Jaldún sobre la falsificación histórica:"Los charlatanes tienen en las artes del conocimiento un campo extenso: las praderas de la ignorancia están siempre dispuestas", y como decía Orwell:"Toda la historia se convertía así en un palimpsesto, raspado y vuelto a escribir con toda frecuencia. En ningún caso habría sido posible demostrar la existencia de una falsificación".
El problema vasco es muy complejo, y una lectura coherente y crítica del mismo requiere de una seriedad que escapa de tu pensamiento ambiguo, alienado,parcial e inconsistente. Te queda mucho, y por ahora solo eres un listillo al nivel de cualquier ridículo academico.Asi que aplicate el cuento,estamos?
-
Bonnie and Clyde (Piti)
Un hindú puede vivir en Calcuta desarrollando software para cualquier empresa tecnológica californiana; un fondo de inversión alemán puede controlar la mayoría del capital de determinada empresa norteamericana. Las famosas viudas escocesas (lideran uno de los mayores fondos de inversión del mundo) pueden ser propietarias de cualquier empresa radicada en Francia, en España o en Marruecos, por poner un ejemplo.
Bueno Dailos, pues si eso te hizo gracia, a mí esto me descojonó. Y eso que no soy nacionalista. ¡Ojo!, manejar el párrafo con mucho cuidado:

Los dinosaurios, joder, los velocirraptors, ¡la hostia!... ¡hablaban euskera!Por supuesto que el euskera es una joya lingüística, digna del más profundo y cuidado estudio. Es como uno de esos preciados fósiles vivientes gracias a los cuales desentrañamos cómo era la vida en el jurásico.
- Barakapunk
- Mensajes: 202
- Registrado: 15 Nov 2004, 17:02
Bueno, Vicente, lo primero creo que es demasiado largo el texto, no he conseguido acabarlo, pero lo que he leído es digno del "Club de la Comedia" oye, no tiene desperdicio. Hacer un análisis pto X pto me parece escesivo, te descalificas por tí mismo.
Yo que me considero Abertzale y de Izquierdas, no me siento identificado para nada con la imagen que das ¿no será que tienes una imagen del nacionalismo periférico hecha a la medida del nacionalismo centralista? Por poner un ejemplo te diré que los Nacionalismos Románticos se dedicaron mayormente a unir pueblos (Alemania, Italia, Polonia...) a exaltar la nación-Etado frente a los pueblos, claro es más fácil ver la paja en ojo ajeno que la viga en el propio, pero bueno.....
Si quieres o lo necesitas te explico en lo que te equivocas o mientes descaradamente.
Yo que me considero Abertzale y de Izquierdas, no me siento identificado para nada con la imagen que das ¿no será que tienes una imagen del nacionalismo periférico hecha a la medida del nacionalismo centralista? Por poner un ejemplo te diré que los Nacionalismos Románticos se dedicaron mayormente a unir pueblos (Alemania, Italia, Polonia...) a exaltar la nación-Etado frente a los pueblos, claro es más fácil ver la paja en ojo ajeno que la viga en el propio, pero bueno.....
Si quieres o lo necesitas te explico en lo que te equivocas o mientes descaradamente.
-
Vicente
Para mi todos los nacionalismo son un coñazo. Son ideologias basadas en el sentimiento, en el sentimiento de pertenencia y la identidad a un colectivo. Yo como creo mas en las personas, que no en los colectivos, los nacionalismo me importan un bledo. Tanto el catalan (soy catalano-parlante, de Barna), el vasco o el españolista.
1. Desde siempre el Pais Vasco ha estado integrado en España. Se integró en el Reino de Castilla durante la Reconquista. Jamas ha existido un Estado Vasco. Los vascos siempre han colaborado con la administracion del estado español. En la guerra de Sucesion apoyaron a los Borbones. El gran cambio fue cuando Sabino Arana se inventa el nacionalismo vasco y el concepto de pueblo vasco, a principios del siglo XX, que fue el gran camelo nacionalista. Caracterizado por su raices étnicas y ultrareligiosas. En medio de una epoca de nacionalismos, siempre burgueses. El unico objetivo de Sabino Arana, era la concienciacion de un supuesto pueblo vasco, que nunca habia tenido deseos de independencia con respecto de España. O sea, puro teatro y marketing intelectual. Con el fin de que las elites vascas pudiesen tener mas cotas de poder, solo por eso. Eran los años de la oligarquia financiera e industrial vasca, que se inventaron el cuento del nacionalismo vasco.
2. A partir de aqui, durante la Segunda Republica consiguen que se proyecte un Estatuto para el Pais Vasco, pero con los problemas de la segurnda Republica, nunca se aplicó.
3. Durante la dictadura de Franco, un grupo de miembros del PNV forman ETA, como grupo armado terrorista contra la dictadura del generalismo. Teniendo en cuenta que la dictadura la sufrian todos, gallegos, catalenes, andaluces, valencianos, madrileños... ¿O es que Madrid no lucho contra las tropas del general Franco?
4. Pais Vasco no es Irlanda. Los ingleses invadieron Irlanda durante la Edad Media, cosa que no comparable con el caso vasco, donde nadie envió ejercitos a invadir Euzkadi.
5. No fue el supuesto «conflicto» lo que creó el nacionalismo, sino al revés: fue el nacionalismo lo que creó el conflicto.
6. A veces se aporta el argumento economico, pero España no ha esquilmado el Pais Vasco. Desde el siglo XIX goza de una poder economico, de unas empresas envidiables, de una clase media amplia. Tiene un sistema fiscal muy benefioso, el Concierto Vasco, en claro trato diferencial con respecto de otras autonomias. Si la renta per capita de la media española es de 100 unidades, la del Pais Vasco es de 125, o sea, mucho mayor, y al mismo nivel que la renta media de la Union Europea.
1. Desde siempre el Pais Vasco ha estado integrado en España. Se integró en el Reino de Castilla durante la Reconquista. Jamas ha existido un Estado Vasco. Los vascos siempre han colaborado con la administracion del estado español. En la guerra de Sucesion apoyaron a los Borbones. El gran cambio fue cuando Sabino Arana se inventa el nacionalismo vasco y el concepto de pueblo vasco, a principios del siglo XX, que fue el gran camelo nacionalista. Caracterizado por su raices étnicas y ultrareligiosas. En medio de una epoca de nacionalismos, siempre burgueses. El unico objetivo de Sabino Arana, era la concienciacion de un supuesto pueblo vasco, que nunca habia tenido deseos de independencia con respecto de España. O sea, puro teatro y marketing intelectual. Con el fin de que las elites vascas pudiesen tener mas cotas de poder, solo por eso. Eran los años de la oligarquia financiera e industrial vasca, que se inventaron el cuento del nacionalismo vasco.
2. A partir de aqui, durante la Segunda Republica consiguen que se proyecte un Estatuto para el Pais Vasco, pero con los problemas de la segurnda Republica, nunca se aplicó.
3. Durante la dictadura de Franco, un grupo de miembros del PNV forman ETA, como grupo armado terrorista contra la dictadura del generalismo. Teniendo en cuenta que la dictadura la sufrian todos, gallegos, catalenes, andaluces, valencianos, madrileños... ¿O es que Madrid no lucho contra las tropas del general Franco?
4. Pais Vasco no es Irlanda. Los ingleses invadieron Irlanda durante la Edad Media, cosa que no comparable con el caso vasco, donde nadie envió ejercitos a invadir Euzkadi.
5. No fue el supuesto «conflicto» lo que creó el nacionalismo, sino al revés: fue el nacionalismo lo que creó el conflicto.
6. A veces se aporta el argumento economico, pero España no ha esquilmado el Pais Vasco. Desde el siglo XIX goza de una poder economico, de unas empresas envidiables, de una clase media amplia. Tiene un sistema fiscal muy benefioso, el Concierto Vasco, en claro trato diferencial con respecto de otras autonomias. Si la renta per capita de la media española es de 100 unidades, la del Pais Vasco es de 125, o sea, mucho mayor, y al mismo nivel que la renta media de la Union Europea.
-
Vicente
Por ejemplo, aqui en Cataluña tenemos el caso actual de que los partidos politicos quieren reformar el Estatut. Pues bien, segun una encuesta publicada en La Vanguardia, el 80% de los catalanes nos sentimos igual de catalanes y de españoles.
En cambio el lenguaje mesiánico de Carod Rovira es alucinante. Aparte de estar al margen de las verdaderas preocupaciones de los ciudadanos de a pie, ese señor se cree en el salvador del pueblo catalán. Utilizando las repetidas falacias de que Cataluña está oprimida y expoliada, viejas cantinelas del lenguaje-coñazo del nacionalismo más demagógico, para justificar su independentismo.
Su demagogia viene hasta la desfachatez de pedir el boicot a Madrid-2012, porque no el niño no ha conseguido lo de la seleccion de hokey. Si tiene problemas con el gobierno de Zapatero o la federacion de hockey, que les reclame a ellos, pero la ciudad de Madrid no tiene ninguna culpa de sus fobias y manias del mas rancio nacionalismo.
Vicente
En cambio el lenguaje mesiánico de Carod Rovira es alucinante. Aparte de estar al margen de las verdaderas preocupaciones de los ciudadanos de a pie, ese señor se cree en el salvador del pueblo catalán. Utilizando las repetidas falacias de que Cataluña está oprimida y expoliada, viejas cantinelas del lenguaje-coñazo del nacionalismo más demagógico, para justificar su independentismo.
Su demagogia viene hasta la desfachatez de pedir el boicot a Madrid-2012, porque no el niño no ha conseguido lo de la seleccion de hokey. Si tiene problemas con el gobierno de Zapatero o la federacion de hockey, que les reclame a ellos, pero la ciudad de Madrid no tiene ninguna culpa de sus fobias y manias del mas rancio nacionalismo.
Vicente
Sí Vicente, los nacionalismos son una lata. Cuando existen, por algo será. Pero no ayudan a superarlos frases como esta:
Yo no soy vasco, ni nacionalista, no estoy capacitado para hablar de lo que pasa allí o en Cataluña. Pero me parece una auténtica barbaridad ese párrafo. En realidad el texto que has propuesto para debate, me parece que edifica una barbaridad encima de otra, suficientes para hacer un gran centro comercial con parking.
Cualquier idioma, cualquiera, sirve para hablar, escribir, expresar sentimientos... todos son traducibles y todos están evolucionados. A ver si va a tener un problema de ignorancia el tío ese que defiende el castellano como a aquel portugués de Moratín...
Admiróse un portugués
de ver que en su tierna infancia
todos los niños en Francia
supiesen hablar francés.
«Arte diabólica es»,
dijo, torciendo el mostacho,
«que para hablar en gabacho
un fidalgo en Portugal
llega a viejo, y lo habla mal;
y aquí lo parla un muchacho»
En el País Vasco siempre se ha hablado el castellano. Mucho más que el euskera. Por eso ha sido esta otra asignatura muy dura para el nacimiento del nacionalismo vasco. Porque el vascuence o euskera es duro, y muy atomizado en un sinfín de dialectos. Y, sobre todo, incómodo para el mundo moderno. Por eso no es de extrañar que incluso los reyes vascones acogieran con regocijo el incipiente castellano, mucho mas evolucionado por poseer la potencia lingüística del latín como base.
Yo no soy vasco, ni nacionalista, no estoy capacitado para hablar de lo que pasa allí o en Cataluña. Pero me parece una auténtica barbaridad ese párrafo. En realidad el texto que has propuesto para debate, me parece que edifica una barbaridad encima de otra, suficientes para hacer un gran centro comercial con parking.
Cualquier idioma, cualquiera, sirve para hablar, escribir, expresar sentimientos... todos son traducibles y todos están evolucionados. A ver si va a tener un problema de ignorancia el tío ese que defiende el castellano como a aquel portugués de Moratín...
Admiróse un portugués
de ver que en su tierna infancia
todos los niños en Francia
supiesen hablar francés.
«Arte diabólica es»,
dijo, torciendo el mostacho,
«que para hablar en gabacho
un fidalgo en Portugal
llega a viejo, y lo habla mal;
y aquí lo parla un muchacho»
-
lksf
No me meto en el tema del nacionalismo, solo decirle a Vicente que la finalidad de eventos como Madrid 2012, es conseguir financiación pública para infraestructuras y pelotazos urbanísticos que no benefician al pueblo de Madrid sino a unos pocos, (a los de siempre) y que pagamos todos.
Lo mismo el Forum de Barcelona, Expo 2008 en Zaragoza, la copa América de Vela 2007, por no remontarnos a los primeros noventa con Barcelona 92 y la Expo de Sevilla.
Te recominedo bajarte el nº -1 de Diagonal, hay varios artículos sobre estos proyectos.
http://diagonalperiodico.net/numeromenosuno.pdf
Lo mismo el Forum de Barcelona, Expo 2008 en Zaragoza, la copa América de Vela 2007, por no remontarnos a los primeros noventa con Barcelona 92 y la Expo de Sevilla.
Te recominedo bajarte el nº -1 de Diagonal, hay varios artículos sobre estos proyectos.
http://diagonalperiodico.net/numeromenosuno.pdf
-
Vicente
lksf:
Si, pero la cuestion es que Carod-Rovira hizo su proclama contra Madrid-2012 como contrareplica a lo que paso con la seleccion catalan de hockey, y no por lo que tu planteas.
Si tu crees que las Olimpiadas y el Forum son un montaje urbanistico y especulativo, pues te lo respeto, pero eso no es lo que planteó Carod-Rovira. Carod utilizó el tipico argumento nacionalista anti-Madrid.
Salutacions desde Barcelona, Catalunya
Vicente
(Viçens)
Si, pero la cuestion es que Carod-Rovira hizo su proclama contra Madrid-2012 como contrareplica a lo que paso con la seleccion catalan de hockey, y no por lo que tu planteas.
Si tu crees que las Olimpiadas y el Forum son un montaje urbanistico y especulativo, pues te lo respeto, pero eso no es lo que planteó Carod-Rovira. Carod utilizó el tipico argumento nacionalista anti-Madrid.
Salutacions desde Barcelona, Catalunya
Vicente
(Viçens)
1. Desde siempre el Pais Vasco ha estado integrado en España. Se integró en el Reino de Castilla durante la Reconquista. Jamas ha existido un Estado Vasco.
es decir, según tú para tener derecho a la independencia es necesario haber tenido en X época un estado. Que idiotez más grande. ¿desde siempre el país vasco ha integrado españa? ¿y que coño es españa sino una invención? ...
- Hayis Mc Maton
- Mensajes: 3068
- Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
- Ubicación: Korova Milk Bar
Estos "anti-nacionalistas" núnca jamas hablan contra el nacionalismo español....
¿Son realmente "anti-nacionalistas"?
No, mi respuesta es no. Son nacionalistas españoles.
Y en muchos de sus análisis se nota a la legua que ni conocen Euskalherria, ni Catalunya.... Patinazos como:
El ejemplo que sigue a esa afirmación no vienen para nada con el tema, no tiene ningún valor.
Ademas también hay investigaciones que ligan el Euskera con el Berebe. Si esto fuera así ¿seríamos todos árabes?
Medias verdades. Y en todo caso habría que distinguir entre la burguesía vasca y el nacionalismo vasco. ¿Esplendor económico? Ejem, digamos masas obreras explotadas, muchas de ellas forzadas económicamente a salir de sus zonas de origen.
Pero demosle la vuelta al argumento: mediante esos supuestos privilegios lo que se hizo fué españolizar el Pais Vasco metiendo en zonas nacionalistas habitantes que no eran naturales de esa zona y por tanto que no simpatizaban con el nacionalismo. Puestos a utilizar ese tipo de argumentos aqui he dejado otro. Era una maniobra "Españolista" jeje.
Los "argumentos" sobre el Euskera, se los dejo a los Euskaldunes. Pero bueno ¿y si se habla euskera que más dá? ¿No hay una constitución Ejpañola que ampara el derecho a hacerlo? ¿¿??
No sigo, que el tema me aburre soberanamente.,
¿Son realmente "anti-nacionalistas"?
No, mi respuesta es no. Son nacionalistas españoles.
Y en muchos de sus análisis se nota a la legua que ni conocen Euskalherria, ni Catalunya.... Patinazos como:
Falso. Tenemos ejemplos de sobra hoy en día. Si hoy en día vemos como reinventan la realidad, que no habrá pasado con "el pasado" La historia la suelen escribir los vencedores.Historia: Esta es quizá la pieza más difícil del rompecabezas. Porque la historia es lo que ha pasado. Y lo que ha pasado no se puede cambiar.
El ejemplo que sigue a esa afirmación no vienen para nada con el tema, no tiene ningún valor.
De ser cierto, no pasa absolutamente nada. ¿Y? Los iberos, o los alanos lo mismo da, no eran españoles, porque no se puede ser español antes de existir españa. Es algo obvio.¿Qué pasará cuando alguien demuestre que el euskera no es sino el vestigio del idioma que hablaban nuestros antepasados los Iberos?
Ademas también hay investigaciones que ligan el Euskera con el Berebe. Si esto fuera así ¿seríamos todos árabes?
Agua pasada no mueve molino, y en todo caso la "pertenencia volunbtaria" es una decisión arbitraria de un rey, no una decisión de un pueblo. Los reyes se representaban a ellos y los reinos eran sus posesiones, no tienen nada que ver con culturas y pueblos. El concepto de "nación" o "estado-nación" es posterior.Silencia su pertenencia voluntaria a la Corona Castellana
Sabino Arana tiene una influencia nula en el independentismo vasco. Y lo de "Oligofrénico Declarado" es un mero insulto, ya que para afirmar algo así hay que probarlo. Una cosa es que no se esté de acuerdo con él (yo no lo estoy) y otra recurrir al insulto a una persona para descalificar unas ideas, que es una soberana sandez (Vicente ¿Te suena algo ese tipo de argumentación? Según tu era "filomarxista" atacar a la persona en lugar de los argumentos? Ay..... que mala memoria....)e recurre nada menos que a Sabino Arana, ese oligofrénico declarado
SImplemente con coger el coche y visitar esos territorios salta a la vista que es una argumentación falsa. Yo tenía mis dudas, me he molestado en hacerlo y no soy capaz de decir que Euskal Herria no existe. Se pueden hacer matizaciones (la Ribera Navarra es muy similar a la Aragonesa) pero negar que los habitantes del norte de Navarra no tienen cultura vasca, o que no la tienen los vasco franceses es sencillamente mentir.Geografía: Otra de las quimeras nacionalistas del PNV y sus acólitos. Y otra de sus más complicadas asignaturas. Porque cuentan con un territorio que sale de la nada. Ni el más endeble argumento histórico, ni la lengua, ni sus gentes tienen algo tan en común como para pretender unir el territorio que definen como Euskal Herria.
Nadie defiende eso. Todo independentista sabe que no se puede imponer una independencia, como no puede imponerse una pertencia a otro estado.¿Por qué los navarros tendrían que someterse a la dictadura de Euskal Herria? ¿Y los vascos franceses?
Política ficción. Es como si yo digo que si se independiza Euskadi el ejercito español se dedicara a asesinar niños vascos y violar a las mujeres. Total, por afirmar burradas que no quede, nadie puede negar mi afirmación empíricamente.Imagínense que mañana hay un referéndum y Euskadi se independiza de España. El brazo armado nacionalista seguiría matando navarros pretendiendo anexionarlos a Euskal Herría. Luego continuaría con la parte francesa.
Esto es una minimización.... los Franquistas oprimieron a todo el estado español. Esto incluye a los nacionalistas vascos. Quitarle importancia a lo que hicieron los Franquistas durante la Dictadura... suena a simpatía con ellos.Franco persiguió y oprimió al pueblo vasco
Por eso precisamente de todas estas regiones no hacían sino emigrar al País Vasco, que pese a estar "tan castigado" gozaba de un esplendor económico muy superior al resto de la España franquista. Y es que la mayor parte de la inversión industrial el dictador la polarizó en esta tierra.
Medias verdades. Y en todo caso habría que distinguir entre la burguesía vasca y el nacionalismo vasco. ¿Esplendor económico? Ejem, digamos masas obreras explotadas, muchas de ellas forzadas económicamente a salir de sus zonas de origen.
Pero demosle la vuelta al argumento: mediante esos supuestos privilegios lo que se hizo fué españolizar el Pais Vasco metiendo en zonas nacionalistas habitantes que no eran naturales de esa zona y por tanto que no simpatizaban con el nacionalismo. Puestos a utilizar ese tipo de argumentos aqui he dejado otro. Era una maniobra "Españolista" jeje.
Los "argumentos" sobre el Euskera, se los dejo a los Euskaldunes. Pero bueno ¿y si se habla euskera que más dá? ¿No hay una constitución Ejpañola que ampara el derecho a hacerlo? ¿¿??
Arzallus, el malo maloso que agitan los nacionalistas españoles.... En cuanto a lo de la raza, ningún nacionalista o independentista habla en esos terminos. Sobre el tan traido y llevado RH, simplemente es un hecho científico que es superior en la zona (más o menos) de Euskadi, algunas de Europa y (de nuevo) la zona bereber. Es un hecho, hacer política de ello es un error a mi modo de entender, pero no se puede negar un hecho. Pero no vamos a descubir nada nuevo si decimos que hay tipologías físicas parecidas en zonas concretas del planeta (es decir: que muchos andaluces son de una manera, otros de otra y que predominan unas características en andalucía y en euskado otras.... ¿Y?)Raza: Es increíble, pero en estos tiempos, el nacionalismo vasco ha hecho de la raza vasca un emblema para su identidad. No deja de sorprender cómo Arzalluz menciona, en mayor medida cuanto más se acentúa su ya declarado deterioro senil, el tema de la raza. No se explica que últimamente haya mencionado "la bicha", el tabú universal del racismo, ante los prestigiosos periódicos extranjeros que le han concedido un hueco en sus páginas
No sigo, que el tema me aburre soberanamente.,
Ayuda del Foro
¿Fe? Pues no; Ninguna fe: lo que hace falta para esta lucha es una gran falta de fe. Lo que ahora existe sólo existe gracias a la fe.
Con una cierta falta de fe, ya basta para empezar a entender cómo es esto que nos pasa, para seguir luchando por lo que no existe.
¿Fe? Pues no; Ninguna fe: lo que hace falta para esta lucha es una gran falta de fe. Lo que ahora existe sólo existe gracias a la fe.
Con una cierta falta de fe, ya basta para empezar a entender cómo es esto que nos pasa, para seguir luchando por lo que no existe.