El fuego contamina, igual que los seismos, las erupciones volcánicas, y otros fenómenos naturales. Con el humano hay contaminación. En ausencia del humano seguirá habiendo contaminación. De hecho, según la teoría volcánica, la vida surgió (o para ser más exactos, fue posible) porque del interior de la tierra se expulsaron grandes cantidades de gases y eso generó una serie de procesos ambientales que facilitaron un escenario posible para la vida tal como la conocemos. Esos gases eran contaminación, sensu estricto.
El medio ambiente tiene capacidad para degradar cierta cantidad de agentes contaminantes, en muy pequeña escala, lo que no significa que el humano no contamine.
Lo de la ametralladora: lo siento pero sigo sin entenderte, no veo qué relación tiene con nada de lo que he dicho.
Lo de las enfermdades y los genes: yo he dicho que hay gente que puede morir por enferemedades genéticas, adquiridas, o por accidentes, y que sin un sistema sanitario tal como lo conocemos hoy en día, mucha de esa gente morirá. ¿Y bien?
Tal vez trabajar como educador social con mujeres maltratadas, niños que sufren abusos, personas con dependencia a las drogas, etc, y ayudarles a salir de su problema, te parezca poca cosa comparado con el plan que habeis expuesto aquí, pero a mi me parece que esa gente trabaja por la libertad de un modo real. Evidentemente puedes mostrar tu indiferencia hacia lo que hacen ellos, igual que yo te daba la opinión que me merece todo esto.
Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo
- Kabo Kañabirral
- Mensajes: 279
- Registrado: 25 Sep 2005, 14:29
- Ubicación: errónea
Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo
Veg it! escribió:El fuego contamina, igual que los seismos, las erupciones volcánicas, y otros fenómenos naturales. Con el humano hay contaminación. En ausencia del humano seguirá habiendo contaminación. De hecho, según la teoría volcánica, la vida surgió (o para ser más exactos, fue posible) porque del interior de la tierra se expulsaron grandes cantidades de gases y eso generó una serie de procesos ambientales que facilitaron un escenario posible para la vida tal como la conocemos. Esos gases eran contaminación, sensu estricto.
El medio ambiente tiene capacidad para degradar cierta cantidad de agentes contaminantes, en muy pequeña escala, lo que no significa que el humano no contamine.
Lo de la ametralladora: lo siento pero sigo sin entenderte, no veo qué relación tiene con nada de lo que he dicho.
Lo de las enfermdades y los genes: yo he dicho que hay gente que puede morir por enferemedades genéticas, adquiridas, o por accidentes, y que sin un sistema sanitario tal como lo conocemos hoy en día, mucha de esa gente morirá. ¿Y bien?
Tal vez trabajar como educador social con mujeres maltratadas, niños que sufren abusos, personas con dependencia a las drogas, etc, y ayudarles a salir de su problema, te parezca poca cosa comparado con el plan que habeis expuesto aquí, pero a mi me parece que esa gente trabaja por la libertad de un modo real. Evidentemente puedes mostrar tu indiferencia hacia lo que hacen ellos, igual que yo te daba la opinión que me merece todo esto.
De wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Fuego):
"Se llama fuego a la reacción química de oxidación violenta de una materia combustible, con desprendimiento de llamas, calor, vapor de agua y dióxido de carbono. Es un proceso exotérmico. Desde este punto de vista, el fuego es la manifestación visual de la combustión."
¿Dónde está la contaminación? El humo sólo tiene dióxido de carbono, y el vapor no sé si va en el mismo humo o independiente. El humo de por sí no es contaminante, a lo sumo puede serlo el CO2, que obviamente hoy día hay en exceso en la atmósfera, pero eso sólo ha empezado a ocurrir a partir de la era industrial.
De cualquier modo, cuanto menos se contamine mejor, piensa alguno.
Respecto a las enfermedades, empezaste hablando de "quien no tuviera buenos genes", y a eso es a lo que me he ido limitando a contestar. El tema del sistema sanitario para el resto de enfermedades no genéticas y accidentes es otro asunto. Y es obvio que si no hay conocimientos y medios para subsanar ciertos funcionamientos peligrosos del cuerpo uno puede morir. Ya se ha hablado de antiguos métodos de curación, por un lado; y sí, morirá mucha gente sin ciertas máquinas y medicamentos de hoy día (como ya ocurre en otros países sin la infraestructura con que aquí contamos, para cuyo desarrollo se ha jodido a tanta gente, animales, etc.), ¿y cuál es el problema? En términos de equilibrio, en lugar de matar en otros sitios para obtener el material y la fabricación, se deja morir a los enfermos.
No es un tema bonito en absoluto, pero puestos a pensar friamente...
Por cierto, yo no he expuesto ningún plan.
Y esas personas que dices y sus proyectos me son indiferentes desde el punto de vista que analizamos aquí. No seré yo quien menosprecie a quien saque adelante a niños que le han jodido la infancia y la vida, y demás personas jodidas por capullos. Dicho trabajo diría más bien que lo aprecio, pero me es indiferente respecto a los medios que considero indispensables para ser libre. Suelo categorizar y analizar las cosas de manera aislada para no tergiversar las cosas.


Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo
Es cierto que la tecnologia usada en hospitales ha salvado muchas vidas pero habria que ver tambien cuantas enfermedades han surgido con el avance de la civilizacion y una vida mucho menos natural y sedentaria. Por otro lado eso del desarrollo sostenible no lo acabo de ver, si queremos seguir viviendo con tecnologia pues adelante pero no nos engañemos pensando que no contamina, siempre va a existir un daño mas o menos perjudicial, la formula seria algo como reducir al minimo el consumo, autoabastecerse lo maximo posible y elminar en lo posible el lujo innecesario. A veces pensamos en un bienestar propio sin tener en cuenta que este mundo no nos pertenece y que estamos de paso, asi que yo creo que debemos intentar que ese paso deje las minimas huellas posibles para que quede mundo para las generaciones futuras.Veg it! escribió:Para tu información, ya existen empresas que intentan fabricar productos de modo responsable, justo y no contaminante. A ese giro me refiero.
Lo de la pistola y la ametralladora no lo he entendido.
Por cierto, no todo el mundo tiene genes 'fetén'. Sólo con que desaparecieran los hospitales y la atención médica, ya moriría muchísima gente por enfermedades de origen genético, o a causa de acidentes.
Y respecto a contar con la gente que quiere seguridad, yo te propongo lo siguiente: deja a la gente que viva la vida como le de la gana. Si quiere irse a vivir a lo salvaje, que se vaya, si prefiere la comodidad de un hogar, que se quede.
salud
"Si no estamos atentos los medios nos haran odiar al oprimido y amar al opresor" Malcolm X.
Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo
El fuego es una reacción de combustión que produce humo, llamas, emite CO2 (que es un gas tóxico), consume oxígeno, produce iirritación y daños en el aparato respiratorio, emite calor a la atmósfera, y constituye un foco de alto riesgo de incendios. Créeme, el fuego produce contaminación. En serio, busca en google 'contaminación antropogena', verás que todas las fuentes coinciden en señalar que el inicio de este tipo de contaminación fue la manipulación del fuego.
Esto es así, nos guste o no.
Otra cosa es que el sedentarismo primero, y el surgimiento de la época industrial después, haya aumentado la contaminación atmosférica de modo alarmante, por eso se buscan alternativas menos contaminantes, partiendo de la idea que la contaminación 'cero' es imposible.
Así que partamos del hecho de que el humano va a contaminar en mayor o menor medida. Sin embargo, podemos buscar un término donde tengamos ciertas comodidades con un nivel de contaminación razonable (razonable=que no sea alarmante). El fuego nos da ciertas ventajas: calor, luz, arma defensiva contra animales salvajes, posibilidad de cocinar, matar los gérmenes, etc. El fuego es una comodidad, y saber manipularlo es una ventaja evolutiva que nos ayuda a sobrevivir.
Esto es así, nos guste o no.
Otra cosa es que el sedentarismo primero, y el surgimiento de la época industrial después, haya aumentado la contaminación atmosférica de modo alarmante, por eso se buscan alternativas menos contaminantes, partiendo de la idea que la contaminación 'cero' es imposible.
Así que partamos del hecho de que el humano va a contaminar en mayor o menor medida. Sin embargo, podemos buscar un término donde tengamos ciertas comodidades con un nivel de contaminación razonable (razonable=que no sea alarmante). El fuego nos da ciertas ventajas: calor, luz, arma defensiva contra animales salvajes, posibilidad de cocinar, matar los gérmenes, etc. El fuego es una comodidad, y saber manipularlo es una ventaja evolutiva que nos ayuda a sobrevivir.
Desde luego. Todo esto lo digo porque muerte cerebral dijo antes que 'la agroecología contamina'... como si asar la carne de la presa cazada con arco y flecha en una fogata no contaminara... como si existiera la no-contaminación...De cualquier modo, cuanto menos se contamine mejor, piensa alguno.
Totalmente de acuerdo. Ahí es donde quiero yo llegar.Por otro lado eso del desarrollo sostenible no lo acabo de ver, si queremos seguir viviendo con tecnologia pues adelante pero no nos engañemos pensando que no contamina, siempre va a existir un daño mas o menos perjudicial, la formula seria algo como reducir al minimo el consumo, autoabastecerse lo maximo posible y elminar en lo posible el lujo innecesario.
Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo
La Tierra puede aceptar una cierta contaminación sin desajustarse. La idea es no sobrepasar ese límite y reintegrarnos con los ciclos naturales, lo cual es posible en una sociedad tecnológica.
El futuro pasa por el ciclo cerrado de la producción: no producir NADA que no pueda ser absorbido por la biosfera.
El futuro pasa por el ciclo cerrado de la producción: no producir NADA que no pueda ser absorbido por la biosfera.
