MONOGRÁFICO ANTINACIONALISTA (FIJA-León)

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

MONOGRÁFICO ANTINACIONALISTA (FIJA-León)

Mensaje por Lebion » 27 Feb 2009, 15:12

MONOGRÁFICO ANTINACIONALISTA

DIVIDE Y VENCERÁS: Introducción (3) — Orígenes del Estado (3) — Orígenes y definición de nacionalismo (4) — Pilares del nacionalismo (4) — Tipos de Nacionalismo (6) — Nacionalidad (7) — Nacionalismo en la Península Ibérica (7) — Nacionalismo y Anarquismo (10) — Federalismo libertario (11) — EL NACIONALISMO COMO RELIGIÓN POLÍTICA (12) — LA CULTURA COMO FORMA DE OPRESIÓN: CONTRA EL “ANARCO-INDEPENDENTISMO” (15)
Suplemento Número 4 (Marzo de 2009)

LA CULTURA COMO FORMA DE OPRESIÓN: CONTRA EL ANARCOINDEPENDENTISMO

El anarco-independentismo es una corriente que surge del
intento de unir las teorías del anarquismo y las del
nacionalismo. Esta extraña unión parte de una particular
concepción del nacionalismo (también del anarquismo),
concibiéndolo de una forma no estatista; en términos suyos,
nacionalismo nacionalista frente al nacionalismo estatista.
Esta forma de nacionalismo conllevaría la no necesidad de
creación de un Estado y sería la conservación de las
tradiciones, las culturas y los idiomas por el propio pueblo.
Esta particular visión del federalismo, federalismo
nacionalista podría llamarse, entra en contradicción con la
particular visión del federalismo libertario; esto es, el que
parte desde el propio individuo independientemente del
espacio geográfico en el que se haya desenvuelto. Es cierto
que no existe un Estado que centralice y someta al individuo,
pero es que la centralización no es particular del Estado sino
que puede darse desde diferentes entes. Si se delimita un
espacio geográfico y se somete a todos los individuos a una
cultura en particular, se está convirtiendo a esa cultura en
una forma de opresión (lingüística, cultural…) hacia el
individuo. Las dos tendencias más conocidas en el Estado
español son el anarco-independentismo y el anarcoabertzalismo.
Éstas reclaman la liberación nacional de los
“Països Catalans” y de “Euskal Herria” respectivamente. Esta
reivindicación parte de una concepción unitaria que poco
tiene que ver con la realidad. En cuanto al idioma, no hay
una realidad idiomática única y natural en esos territorios:
en el caso de los “Països Catalans” se dan diferentes
variedades, el català, el valecià o mallorquín, en el caso de
“Euskal Herria” el lapurtano, el guipuzcoano o el navarro. De
esta forma, la necesidad de mostrar una realidad cohesionado
conlleva la imposición (sea o no a través de formas estatales)
de un idioma único; el català o, más claramente, el euskara
batua (euskara unificado). ¿Cuál es la cultura de la que se
está hablando? De la que se está imponiendo para defender
unos intereses.
Al contrario de lo que parece que nos quieren hacer entender
los defensores del nacionalismo (pretendiendo establecer
vínculos entre las personas, los idiomas, las culturas con la
tierra), los idiomas no están anclados en este o en aquel
territorio, sino que lo están en las propias personas, y viajan
y se mueven con éstas, se transforman y evolucionan por su
acción; y negar esto es negar tanto el idioma como al ser
humano. Según algunos lingüistas, territorios que
supuestamente estarían entroncados en los “Països Catalans”
estuvieron habitados por euskaldunes, como podría
demostrar la toponimia de algunos puntos de Cataluña: Valle
de Arán, Barcelona o Badalona. También es conocida la teoría
de que la lengua vasca cohabitó en algunas zonas de Burgos
y también de la Rioja. Es decir, los movimientos migratorios
de los euskaldunes conllevaron que el idioma se fuera
desplazando durante siglos por todo el noreste Peninsular. El
estancamiento, siempre artificial, se debió a la imposición del
castellano, por lo que el euskera fue perdiendo
progresivamente terreno (en aquel momento, siglos XIII-XIV,
ocupaba prácticamente todo el noroeste, desde Lérida hasta
Burgos). La oposición al centralismo que pretenden hacer los
movimientos nacionalistas, sean o no estatistas, no es
diferente a su propuesta cultural. Porque, además de ser
ambas formas de centralismo, el efecto para con la cultura es
siempre el mismo: paralización y artificialidad.
Independientemente de que se reclame o no un Estado, la
idea de Pueblo siempre es autoritaria; porque deja de colocar
como protagonistas a los individuos que lo componen. Los
Pueblos no hablan idiomas, los hablan los individuos que
componen aquellos. No tiene sentido el aferrarse a una
cultura colectiva definida, porque la cultura es un producto
de la interrelación; y no se puede defender más que la
cultura individual, cosa que corresponde a cada une de
nosotres. Esta forma de entender la cultura, ayuda al
enriquecimiento de la cultura humana, no existe ninguna
forma cultural pura, porque todas surgen de la interrelación.
No existen los Pueblos. Existen los individuos. Es imposible
delimitar la existencia de un Pueblo de manera perfecta,
porque su interrelación no va a estar cohibida por una
frontera sino que la traspasará, y la cultura que de ello surja
será diferente a la del resto del Pueblo delimitado. No se
puede encadenar a los pueblos al centralismo nacionalista.

Juventudes Anarquistas de León (FIJA)

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

(A)
Mensajes: 33
Registrado: 06 Sep 2008, 17:42

Re: MONOGRÁFICO ANTINACIONALISTA (FIJA-León)

Mensaje por (A) » 28 Feb 2009, 15:06

Este texto de la FIJA de León se inicia un error grave y es esa definición de anarcoindependentismo como suma de nacionalismo y anarquismo y que invalida todo su discurso posterior. Ni siquiera se parte de la propia definición que hacen quienes protagonizan esta corriente del pensamiento libertario para entonces cuestionarla rigurosamente, sino que directamente se la inventan para desprestigiarla. Es el eterno problema que impide verdaderamente el debate y que no es otro sino la falta de respeto a las los planteamientos de otros de los que se difiere. Y es que, evidentemente, para gente que así actúa no interesa el intercambio de ideas y pareceres, lo que se quiere directamente es condenar a una tendencia libertaria que se desvía de su afán doctrinario, de una verdadera y única Idea de la que se consideran exclusivos depositarios. Y, por supuesto, dentro de este despropósito, absolutamente ninguna referencia a las actuaciones del anarcoindependentismo que se condena, ya que no interesa hacer valoraciones desde su práctica, pues ello no haría sino evidenciar lo irracional de una absurda crítica a un movimiento que es libertario porque se expresa bajo sus formas.

Tildar al anarcoindependentismo como "nacionalismo nacionalista" es una de las mayores aberraciones que he leído... Llamar "federalismo nacionalista" a la propuesta de organización que se propone desde el anarcoindependentismo es una barbaridad... Leer que los anarcoindependentistas proponen "delimitar un espacio geográfico y someter a todos los individuos a una cultura en particular", es el colmo de las manipulaciones... Cuestiones como "la idea de pueblo es siempre autoritaria porque deja de colocar como protagonistas a los individuos que lo componen" es de una contradicción retórica que deja perplejo a cualquiera con un mínimo de razonamiento... "No se puede defender más que la cultura individual", es una auténtica réplica a sí mismos, para los que dicen estar por un tipo de sociedad regida por el colectivismo o el comunismo libertario, las 2 propuestas clásicas del anarquismo...

Es lamentable que sucedan cosas así y que permanentemente se tenga la sensación de que siempre los anarcoindepes tengan la necesidad de estar señalando lo que no son, defendiéndose de las falsesades que sobre ellos se propalan por quienes se consideran iluminados del anarquismo.

Avatar de Usuario
Potlatch
Mensajes: 523
Registrado: 01 Abr 2008, 21:22

Re: MONOGRÁFICO ANTINACIONALISTA (FIJA-León)

Mensaje por Potlatch » 28 Feb 2009, 23:23

Este texto creo que ya tiene sus años, me pareció leerlo en Afilando nuestras vidas. Si no recuerdo mal.

En parte, tiene razón en algunos aspectos, sin embargo, el independentismo puede estar asociado a determinadas maneras de entender la autonomía o la federación, sin estar preconcebida culturalmente, ni tener unos limites-unitarios claros. Un ejemplo de esto sería el municipalismo libertario.

edit: Pienso que para defender y reivindicar un territorio, primero los individuos tienen que tener contacto con el mismo para luego identificarse con él y así defenderlo, y tal vez sea el municipio o el barrio (en el caso de las ciudades) donde se vaya fraguando una cultura que busque crear nuevos espacios autogestionarios.
"Un adulto es un niño que se ha traicionado, como premio a su traición gana el poder, y un profundo sueño de olvido" Christiane Rochefort

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: MONOGRÁFICO ANTINACIONALISTA (FIJA-León)

Mensaje por Aquitania » 28 Feb 2009, 23:59

No s´ñe si el texto es antiguo o nuevo o qué referencias le sacan, pero...
en términos suyos,
nacionalismo nacionalista frente al nacionalismo estatista.
Términos "suyos" de quién? Yo lo del nacionalismo nacionalista no lo he oído nunca...
Esta particular visión del federalismo, federalismo
nacionalista podría llamarse, entra en contradicción con la
particular visión del federalismo libertario; esto es, el que
parte desde el propio individuo independientemente del
espacio geográfico en el que se haya desenvuelto.
Según lo que apunta Potlach (en lo que coincido) del barrio, municipio, etc..., si analizamos el municipio libre desde el prisma que propone el texto acerca del federalismo libertario, habría que concluir que la idea del municipio libre esntra en contradicción con el federalismo libertario, porque si el federalismo parte desde el indiciduo independientemente del entorno donde se mueve...

En fin, me cansa un poco esa forma de opinar despectivamente presentándolo como una especie de análisis objetivo.
En cuanto al idioma, no hay
una realidad idiomática única y natural en esos territorios:
en el caso de los “Països Catalans” se dan diferentes
variedades, el català, el valecià o mallorquín
Igual piensan que el castellano sí que es único, natural y espontáneo vehículo lingüistico de Iberia, y que no tiene variedades dialectales, porque si no no me explico ese horror impositivo de que pretendan federarse a nivel ibérico...
De
esta forma, la necesidad de mostrar una realidad cohesionado
conlleva la imposición (sea o no a través de formas estatales)
de un idioma único; el català o, más claramente, el euskara
batua (euskara unificado)
Me pregunto cómo quieren exactamente los anarcoindependentistas imponer el euskera batua o el catalán... Igual habrá un plan secreto de torturas para eliminar los dialectos mallorquines y valencianos...
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: MONOGRÁFICO ANTINACIONALISTA (FIJA-León)

Mensaje por bo » 01 Mar 2009, 00:45

Este texto creo que ya tiene sus años, me pareció leerlo en Afilando nuestras vidas. Si no recuerdo mal.
Me extraña porque el Afilando es la máxima expresión de las ideas de la FIJL que tanto critica la FIJA.
Lo que no entiendo es esa costumbre de poner a los anarco-indepes a la misma altura que los nacionalistas burgueses o los indepes rojos. Que no son el enemigo y hay bastantes cosas más urgentes que estar tirandoselas a otros compañeros aunque no se este de acuerdo con ellos.
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

Avatar de Usuario
Potlatch
Mensajes: 523
Registrado: 01 Abr 2008, 21:22

Re: MONOGRÁFICO ANTINACIONALISTA (FIJA-León)

Mensaje por Potlatch » 01 Mar 2009, 00:59

bo escribió:
Este texto creo que ya tiene sus años, me pareció leerlo en Afilando nuestras vidas. Si no recuerdo mal.
Me extraña porque el Afilando es la máxima expresión de las ideas de la FIJL que tanto critica la FIJA
Vale, pues entonces recordaba mal. :wink:

bo escribió:Lo que no entiendo es esa costumbre de poner a los anarco-indepes a la misma altura que los nacionalistas burgueses o los indepes rojos. Que no son el enemigo y hay bastantes cosas más urgentes que estar tirandoselas a otros compañeros aunque no se este de acuerdo con ellos
De acuerdo. Es la tónica general dentro del "movimiento" libertario.
"Un adulto es un niño que se ha traicionado, como premio a su traición gana el poder, y un profundo sueño de olvido" Christiane Rochefort

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: MONOGRÁFICO ANTINACIONALISTA (FIJA-León)

Mensaje por Aquitania » 01 Mar 2009, 01:13

Sí, estoy de acuerdo.

Es que ya sorprende el título. "La cultura como forma de opresión, contra el anarcoindependentismo" parece que el anarcoindependentismo sea una forma de opresión. Y es curioso porque firman como las FIJA de León, citan las corrientes anarcoindependentistas catalanas o vascas... y consideran que les oprimen.

Me parece curioso. En qué le puede oprimir, si nos alejamos totalmente de lo territorial, a una persona que un grupo anarquista de otro sitio tenga otras propuestas? En qué oprime a las FIJA de León un grupo anarcoindependentista de Barcelona, por ejemplo? Cuál es la terrible opresión que no pueden soportar, que alguien organice una charla sobre esto o un certamen de cuentos en lenguas "raras"?

Que si no están de acuerdo me parece maravilloso, pero hay otras formas de expresarlo.
Yo, desde mi punto de vista individual, por ejemplo, nunca me he visto muy entusiasmada por una federación de grupos juveniles, igual a los 18 años me sentía más cercana a gente mayor que yo pero con inquietudes parecidas que a gente de mi edad, y ahora trabajo muy a gusto con personas que tienen casi 10 años menos que yo... Y no considero que las FIJL ni las FIJA opriman a nadie por ello...

Creo que habría que diferenciar "estoy en desacuerdo" con "me agreden, me oprimen...".
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Potlatch
Mensajes: 523
Registrado: 01 Abr 2008, 21:22

Re: MONOGRÁFICO ANTINACIONALISTA (FIJA-León)

Mensaje por Potlatch » 01 Mar 2009, 09:30

Yo creo Aquitania que estás exagerando un poco. Concuerdo en que hay un error garrafal, este es, asimilar al concepto de independencia al de nacionalismo, o al de nación. Claro partiendo de esto, ya comienza a hablar de imposiciones, uniformizaciones etcétera.

No creo que esté diciendo “los grupos anarco-independentistas son unos opresores que nos intentan imponer su lengua, costumbres etc.” Yo no he leído eso en el texto. Tampoco he leído que los que defiendan el anarco-independentismo sean unos “rojos burócratas”. Tal vez, subyace de la idea de que "el nacionalismo es centralista". Pero es que el nacionalismo es centralista, no dice nada que no sepamos.

La argumentación no ha ido por esos derroteros, no obstante, es criticable eso de la “cultura individual”, asimismo lo es también la idea de la “no existencia de pueblos”. Para mi no hay cultura individual descontextualizada del territorio o ajena del mismo, o dicho de otra manera no hay colectivo sin individuo. Pero es que esto es lo que estamos inmersos, en una atomización social, apareciendo a su par un individualismo abstracto y desarraigado. Esto es lo que se debería criticar, antes de reclamar al Yo individual.

Esto no lo deja claro texto a mí entender, pero endosarle losas de tintes “españolistas” me parece cuanto menos exagerado. Yo el tono del texto no lo he encontrado agresivo para con las demás tendencias, eso sí, hay unos cuantos fallos bastante lamentables. Como bien habéis señalado (A) y tú.

Vinga salut Aquitania :wink:.
"Un adulto es un niño que se ha traicionado, como premio a su traición gana el poder, y un profundo sueño de olvido" Christiane Rochefort

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: MONOGRÁFICO ANTINACIONALISTA (FIJA-León)

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 01 Mar 2009, 09:47

¿Por qué iba a ser la cultura una forma de opresión (siempre que no sea, en sí misma, una cultura opresiva)? ¿Es opresivo que en tu pueblo se baile vestido de blanco y rojo en una fiesta que se celebra un día determinado y además, ni siquiera está reconocida por el Estado?
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: MONOGRÁFICO ANTINACIONALISTA (FIJA-León)

Mensaje por Urkijo » 01 Mar 2009, 13:51

Confieso que el concepto de "federalismo nacionalista" me ha provocado pesadillas :-?
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
Diskoteque
Mensajes: 538
Registrado: 21 Feb 2009, 23:18

Re: MONOGRÁFICO ANTINACIONALISTA (FIJA-León)

Mensaje por Diskoteque » 01 Mar 2009, 14:39

He intentado leerme el texto, en serio que lo he hecho, pero al llegar a este punto:
Las dos tendencias más conocidas en el Estado
español son el anarco-independentismo y el anarcoabertzalismo.
Éstas reclaman la liberación nacional de los
“Països Catalans” y de “Euskal Herria” respectivamente. Esta
reivindicación parte de una concepción unitaria que poco
tiene que ver con la realidad. En cuanto al idioma, no hay
una realidad idiomática única y natural en esos territorios:
en el caso de los “Països Catalans” se dan diferentes
variedades, el català, el valecià o mallorquín
, en el caso de
“Euskal Herria” el lapurtano, el guipuzcoano o el navarro. De
esta forma, la necesidad de mostrar una realidad cohesionado
conlleva la imposición (sea o no a través de formas estatales)
de un idioma único; el català
o, más claramente, el euskara
batua (euskara unificado). ¿Cuál es la cultura de la que se
está hablando? De la que se está imponiendo para defender
unos intereses.

Me ha dado la risa y he pasado de leer gilipolleces que no tienen el más mínimo rigor al investigar sobre el tema que tratan. Utilizar argumentos de la extrema derecha para apoyar una crítica al anarco-independentismo, bravo, hay que reconocer que hay que ponerle empeño para homenajear la ignorancia de esa forma.
"Detrás de los muros de los Centros Sociales Okupados, está la playa".

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Re: MONOGRÁFICO ANTINACIONALISTA (FIJA-León)

Mensaje por Chimaera monstrosa » 01 Mar 2009, 15:01

Jo crec que cal fer us d'un catala prou estandaritzat, el de l'Institut d'Estudis Catalans, potser amb un lexic propi pero comprensible i jo faig us de les formes verbals valencianes. Les pots trovar a "La Flexio Verbal" d'Enric Valor, on es recullen totes les varietats de les conjugacions regulars i irregulars dels verbs en catala.

Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Re: MONOGRÁFICO ANTINACIONALISTA (FIJA-León)

Mensaje por p-ll » 01 Mar 2009, 15:55

Germinal Libertario escribió:- NACIONALISMO VALENCIANO. En el ámbito de la denominada Comunidad Valenciana podemos encontrar tres tipos diferentes de Nacionalismo: el españolista, el catalanista o cuatribarrado (de la senyera) y el valenciano o blavero (la voz blavero hace referencia a la actual bandera de la Comunidad Valenciana, Blau es azul en valenciano).

1.- El nacionalismo catalanista o cuatribarrado: Abarca una amplia gama de grupos y organizaciones que se sitúan en la llamada izquierda nacionalista. A nivel de Partidos la UPV (Unitat del Poble Valenciá) de carácter extraparlamentario y de ideología nacionalista burguesa representa esta porción aunque en algunos sectores del PSOE-PSPV y EUPV (Izquierda Unida) existe esta tendencia. Más aún a nivel extraparlamentario se sitúa ERC (Esquerra Republicana de Catalunya), Maulets y Catalunya Lluire, estos últimos reivindican los Países Catalanes independientes del Estado español y “socialistas”, en la línea de HB en Euskadi. Existen grupos de presión catalanistas sobre todo a nivel intelectual y educativo: ACPV. (Acció cultural del País Valencià) y Bloc de Progrés Jaume I son organizaciones que disponen de grandes fuentes de financiación (muchas de dinero público) para realizar campañas tales como reclamar la unidad de la lengua catalana, por la instalación en Valencia de repetidores de TV3 y Catalunya Radio... En la universidad el BEA (Bloc d’Estudiarites Agermanats) y en menor medida el AEN son predominantes dentro del escaso asociacionismo universitario. El BEA es nacionalista y la Asociación de Estudiantes Nacionalistas es independentista. Por último decir que este nacionalismo se basa en la utilización de la Comunidad lingüístico-cultural que une a Valencia, Catalunya y las Islas Baleares con fines políticos.

2.- El nacionalismo valencianista o blavero: Se basa en la reivindicación de la identidad valenciana diferenciándola de la Comunidad lingüística de los llamados Países Catalanes, con fines evidentemente políticos. Tiene un carácter más bien regionalista y se localiza fundamentalmente en la ciudad de Valencia y en las comarcas más cercanas a la capital. El partido que abandera este movimiento es Unión Valenciana con representación parlamentaria en Madrid. Tiene una ideología burguesa de derechas que utiliza la identidad cultural valenciana de manera folklórica con fines electoralistas. Su principal baza electoral es la reivindicación de la lengua valenciana como deferente a la catalana. Existen grupos blaveros fascistas como el G.A.V. (Grup d’acció valencianista) o el colectivo Vinatea. El blaverismo está muy presente en la vida social de la ciudad de Valencia y alrededores: la Junta Central Fallera, la Federación de Bandas de Música, las asociaciones de vecinos y de amas de casa, son claros ejemplos. Últimamente han surgido elementos blaveros izquierdistas. El este ámbito se sitúan E.N.V. (Esquerra Nacionalista Valenciana) y la J.N.E. (Jóvenes Nacionalistas de Esquerra). Son organizaciones minoritarias.
Amb l'anterior explicació escrita des de les butaques de Lleó pensen que saben de què collons va el rotllo ací al País (P.V.).

Lleonesos, lleoneses, veniu al País Valencià, intenteu viure en valencià i sabreu les dificultats que existeixen. Ja està bé home, ja està bé!!!

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: MONOGRÁFICO ANTINACIONALISTA (FIJA-León)

Mensaje por bo » 01 Mar 2009, 16:07

Ese texto es de las Juventudes Libertarias de Bilbao de hace 10 años:
http://www.nodo50.org/juventudesanarqui ... alismo.pdf

Imposible de leer en el ordenador y el Scrib del Germinal tampoco es que facilite las cosas.
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: MONOGRÁFICO ANTINACIONALISTA (FIJA-León)

Mensaje por Aquitania » 01 Mar 2009, 19:23

Potlach:
No creo que esté diciendo “los grupos anarco-independentistas son unos opresores que nos intentan imponer su lengua, costumbres etc.” Yo no he leído eso en el texto. Tampoco he leído que los que defiendan el anarco-independentismo sean unos “rojos burócratas”. Tal vez, subyace de la idea de que "el nacionalismo es centralista". Pero es que el nacionalismo es centralista, no dice nada que no sepamos.
Me refería al título. Si no tienbe la interpretación como le veo, qué sentido tiene lo de "la cultura como forma de opresión, contra el anarcoindependentismo"?

Sí habla de la imposición:
¿Cuál es la cultura de la que se
está hablando? De la que se está imponiendo para defender
unos intereses.
El texto no habla de nacionalismo en general, sino de anarcoindepentismo explícitamente, o sea que está claro a quiénes se refiere con "la cultura de la que se está hablando y que se está imponiendo".
Pero es que el nacionalismo es centralista, no dice nada que no sepamos.
Sí, pero después de soltarnos esto...
El anarco-independentismo es una corriente que surge del
intento de unir las teorías del anarquismo y las del
nacionalismo
Pues está claro que cae todo en el mismo saco, no? Y que haya anarquistas centralistas no es algo que yo tuviera tan claro...

Bueno, no sé, yo lo releo y lo sigo viendo bastante poco respetuoso. No lo he tachado de españolista, sólo me sigue pareciendo que titular un texto "contra X" no es muy adecuado si simplemente quieres hacer una crítica.

Salut, Potlach :wink:
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Responder