Sabemos, en algunas partes más que en otras, que existen grupos/colectivos/partidos políticos/sindicatos y un largo etcétera de entes que se autodenimonan "independentistas". Bien.
Parece que el objetivo de estos entes es, pues, el de independizarse de un (al menos) poder que les oprime. Bien.
Al socaire, no hace mucho (hablando con un poco de perspectiva) han surgido grupos anarquistas que se denominan tambien independentistas o a la inversa (más allá de que cada cual considere más o menos acertada la idea, o sea, lo de que el anarquismo ya lleva implícito el independentismo) y que, en cierta manera, intentan que el anarquismo tenga en cuenta la cuestión nacional (o identitaria) en su quehacer revolucionario.
Ante esta nueva aparición de grupos anarcoindependentistas, se ha iniciado un debate en el que se intenta conocer cuales son sus propuestas, etc. Y, en ese debate, más de una vez, se ha usado y mezclado tanto el anarcoindependentismo como el independentismo en lo que yo creo ver una confusión de conceptos.
Ya quedó claro, parece, que no son lo mismo: el anarcoindependentismo parte del individuo y, a partir de la libre federación, culmina en la sociedad comunista libertaria federada y confederada. El independentismo (el "clásico", perdonad la expresión) busca normalmente la independencia de un estado para crear otro. O sea, que parten de conceptos muy diferentes, uno de abajo a arriba y otro de arriba a abajo. Está claro que no son lo mismo, ¿no?
Pero luego pasa que se reivindica el independentismo como "herramienta" y no como objetivo. Y aquí es dónde me pierdo: si es una herramienta, una técnica, un modelo, una práctica de lucha... ¿Cuál es su formulación teórica? ¿Cómo pueden compartir ese mismo método de lucha, por ejemplo, Maulets, Estat Catala o les CCUUPP? (tres organizaciones que se declaran independentistas y sin duda lo son pero que trabajan de maneras diferentes a parte de desear objetivos tambien diferentes).
Espero haberme hecho entender.
