butanero escribió: Personalmente creo que es un error crear estructura sindical sin una realidad anclada en la empresa o en el mundo del trabajo. La ideología no lo suple todo y te puede llevar a defender posicionamientos que no surgen de una experiencia previa, cosa mala por cuanto no sabes de donde pueden venir las hostias ni cual es la mejor táctica para defenderse.
Nunca he suscrito esta idea, de hecho una de mis críticas al obrerismo en general y a la CNT en particular es que ha tenido poca o nula capacidad de adaptación a la realidad laboral del mundo globalizado.
La función de la CNT es sindical, de acuerdo, pero está definida en torno al asalariado, a un asalariado de principios del siglo XX que tenía al jefe en una oficina en la misma empresa, que rara vez superaba el ámbito local.
Ahora mismo muchísima gente de la que constituye el sindicato trabaja en realidad para multinacionales tan gigantescas que lo de "obrero despedido patrón colgado" ha quedado obsoleto porque hasta la figura del patrón ha quedado desdibujada. Ahora el patrón son los accionistas de una empresa, un consejo de dirección que puede estar a miles de kms o el Estado, porque lo cierto es que en CNT, cuando yo estaba afiliado al menos, también había bastante gente trabajando en la función pública.
Por otro lado la figura del obrero también se va desdibujando. No sólo porque la propia gente trabajadora no se sienten ya obreros y ese lenguaje les suena a años-luz, sino porque hay gente anarquista que es trabajador autónomo, funcionaria, cooperativista, neorrural, parada, estudiante, pensionista, trabajador de una ONG, incluso propietarios de pequeños negocios que pueden emplear a un par de personas... ¿Se puede considerar obreros/as a estas personas? ¿Está trabajándose adecuadamente en CNT a propósito de todas estas realidades que no encajan en la definición tradicional de obrero?
Otra cosa, compañeros, me aburre soberanamente el tema de la CGT. Conozco a unos cuantos afiliados a este sindicato y os puedo asegurar que no le dan mayor trascendencia a la CNT, ni mucho menos supongo que lo convierten en un tema habitual en sus sindicatos. Sin embargo para mucha gente de CNT es poco menos que una obsesión. Más vale trabajar por hacer avanzar un proyecto que perder tanto tiempo en saber si otro hace tal cosa o tal otra.