anarcocristianismo
-
sebasfaure
- Mensajes: 183
- Registrado: 01 Feb 2009, 23:21
Re: algo sobre anarcocristianismo
claro, en el primer caso serías un cuáquerosaurio ¿dotado de conciencia y razón?
Y en la vida real, a veces sucede que hay que hacer un mal para evitar otro mayor.
La otra parte me pareció el Tao Te King de Lao Tsé.
Un saludo,
René
Y en la vida real, a veces sucede que hay que hacer un mal para evitar otro mayor.
La otra parte me pareció el Tao Te King de Lao Tsé.
Un saludo,
René
Re: anarcocristianismo
Hola,
Se unen los dos temas sobre anacrocristianismo, abiertos por el usuari@: sebasfaure.
Salud!
Se unen los dos temas sobre anacrocristianismo, abiertos por el usuari@: sebasfaure.
Salud!
Re: anarcocristianismo
El Tao del que se habla, no es el Tao.
Re: anarcocristianismo
Yo tambien creo ser anarcocristiano. Yo nunca he tratado de hacer proselitismo y de comerle la cabeza e imponer mi idea de dios a la gente, respetando su autonomia de pensamiento, y no me considero ni menos cristiano ni mas anarquista. cada uno tenemos nuetras creencias personales, lo importante es si la lucha por el mundo en que creemos se hace desde unas lineas u otras:autonomia o autoritarismo, horizontalidad o verticalidad, autogestion o representatividad....
Me alegro de oir que coincidistes con algun cristiano en CNT por que ando dudando si afiliarme
Me alegro de oir que coincidistes con algun cristiano en CNT por que ando dudando si afiliarme
-
sebasfaure
- Mensajes: 183
- Registrado: 01 Feb 2009, 23:21
Re: anarcocristianismo
Pues somos pocos, pero somos.Si no es por la opinión de mis amigos socialdemócratas, quizás no me hubiera considerado así.La discusión sobre libertad y autoritarismo, centralización y federalismo, y sobre todo las ideas de cooperativismo y autogestión son las más interesantes para mí.Aquí en el Perú, todos los anarquistas que conozco son ateos o agnósticos.Sería bueno tener una corriente anarcocristiana, pienso.
Te recomiendo de Augustin Hamon, La libertad y la revolución a
través de los siglos.
Un saludo,
Sebasfaure
Te recomiendo de Augustin Hamon, La libertad y la revolución a
través de los siglos.
Un saludo,
Sebasfaure
-
sebasfaure
- Mensajes: 183
- Registrado: 01 Feb 2009, 23:21
Re: anarcocristianismo
Estoy leyendo Introducción al estudio del cooperativismo, de Rosendo Rojas Coria.Aquí hay una buena opción para construir una sociedad alternativa al capitalismo, pacíficamente y desde la sociedad.No es exactamente anarquista, pero se aproxima a éste.
Estoy intentando crear una escuela inicial en la óptica cooperativista.A ver si tengo suerte.
¿A las barricadas se refiere en sentido metafórico o literal? Estaba pensando en éso...
Un saludo,
Sebasfaure
Estoy intentando crear una escuela inicial en la óptica cooperativista.A ver si tengo suerte.
¿A las barricadas se refiere en sentido metafórico o literal? Estaba pensando en éso...
Un saludo,
Sebasfaure
Re: anarcocristianismo
supongo que dependerá de la idea personal de cada uno 
mira lo que ha hecho
la guarra de tu hija
la guarra de tu hija
-
niunpasoatras
- Mensajes: 171
- Registrado: 18 Abr 2008, 12:34
Re: anarcocristianismo
Ya he hablado en otros foros de porque me parece incompatible la idea de dios, cualquier dios, y el anarquismo. Creo que sebasfaure en sus intervenciones hace una demostración práctica de esta incompatibilidad:
Otro ejemplo:
En esta afirmación hay implícita una jerarquización del pensamiento, la ética esta sujeta al pensamiento religioso, y por tanto viene desde fuera del individuo. El anarquismo rechaza toda clase de jerarquía, y tambien la de pensamiento, no pretende que la gente primero sea anarquista y luego asuma sus tesís, si no al contrario, se presententan unas tesís, y si estas de acuerdo con ellas a esto se llama ser anarquista. Es decir, que yo no soy antimilitarista por ser anarquista, si no que por ser antimilitarista, y otrs cosas, soy anarquisa.sebasfaure escribió:Efectivamente,amigo, soy pacifista y antimilitarista por ser cuáquero.
Otro ejemplo:
¿son compatibles los planteamientos anarquistas con la idea de un "salvador" ajeno al individuo y su interacción con los demás?sebasfaure escribió:Bueno Acratosaurio, dentro de mi corriente cuáquera, sólo aceptar a Cristo como tu salvador personal y tu hermano
Re: anarcocristianismo
A ver, yo creo que hay una ida de olla de l'hòstia. Voy a ver si soy capaz de analizar lo que puede ser el "anarcocristianismo". Empecemos por el sufijo "-ismo", el cual se refiere a una corriente de pensamiento o un movimiento que se guía por una serie de principios. Vale.
Deduzco que "cristianismo" se refiere a una corriente de pensamiento o un movimiento que se guía por los principios de la religión cristiana. Las religiones cristianas, como todas ls religiones y creencias vienen determinadas por los sentimientos personales de los indivíduos que creen en ellas. El hecho que el nombre de un movimiento (anarcocristianismo) incluya este ápice puramente personal (-cristianismo) es totalmente contradictorio y opuesto al anarquismo. ¿Porqué? Porque es inconcebible, desde mi perspectiva, que un sentimiento personal como es el cristianismo, que no va más allá de una postura filosófica de la vida y la muerte, y que no aporta ningún tipo de alternativa real en cuanto a organización social en la vida real, se quiera extender como una rama del anarquismo, ya que éste segundo promulga la desaparición de cualquier tipo de opresión y dominación. Y el hecho de que un sentimiento personal con líderes espirituales incluidos se quiera convertir en anarquismo no tiene cabida en el mundo de la lógica. Para mi es comparable con palabrejas que invitan a la manipulación como "anarcocapitalismo", "anarcofascismo", "anarcogilipollismo"...
A día de hoy, hay quien quiere convertir el anarquismo en un prefijo para usarlo en cualquier tipo de palabras.
Deduzco que "cristianismo" se refiere a una corriente de pensamiento o un movimiento que se guía por los principios de la religión cristiana. Las religiones cristianas, como todas ls religiones y creencias vienen determinadas por los sentimientos personales de los indivíduos que creen en ellas. El hecho que el nombre de un movimiento (anarcocristianismo) incluya este ápice puramente personal (-cristianismo) es totalmente contradictorio y opuesto al anarquismo. ¿Porqué? Porque es inconcebible, desde mi perspectiva, que un sentimiento personal como es el cristianismo, que no va más allá de una postura filosófica de la vida y la muerte, y que no aporta ningún tipo de alternativa real en cuanto a organización social en la vida real, se quiera extender como una rama del anarquismo, ya que éste segundo promulga la desaparición de cualquier tipo de opresión y dominación. Y el hecho de que un sentimiento personal con líderes espirituales incluidos se quiera convertir en anarquismo no tiene cabida en el mundo de la lógica. Para mi es comparable con palabrejas que invitan a la manipulación como "anarcocapitalismo", "anarcofascismo", "anarcogilipollismo"...
A día de hoy, hay quien quiere convertir el anarquismo en un prefijo para usarlo en cualquier tipo de palabras.
Re: anarcocristianismo
Yo pienso que ser anarco-cristiano es imposible, ya que si dices serlo afirmas que existe un Dios que te gobierna y que decide por ti, en cambio al ser anarquista afirmas que solo tu tomas el rumbo de tu vida, es decir, realizas tus actos según tu razonamiento lógico, por lo tanto las dos cosas a la vez no se pueden dar.
Salud!
Salud!
Un pueblo creyente es un pueblo sumiso
Re: anarcocristianismo
A ver, logicamente lo que es el anarcocristianismo es un cacao mental.
Lo que hay son anarquistas que creen en Cristo.
Y por un cacao o por lo que sea, o por un sentimiento que ignora las Sagradas Escrituras, consideran que Dios no es el jefe, sino un compañero mas. Para eso rechazan las Sagradas Escrituras, a las que leen de una forma muy heterodoxa.
Lo que pasa es que luego a la hora de influir en el resto del cristianismo, se han llamar anarcocristianos, para negar la version oficial del Cristianismo, que ve a Dios como el Padre jefe señor todopoderoso y detodo. Predican una vuelta al ideal crisitianismo primitivo, sin importar su veracidad historica, importando mas bien su ideal.
En el campo social, pretende influir mas bien en el resto del cristianismo, pero como corriente de pensamiento.
En CNt lo que hay son cristianos, que entienden e interpretan el cristianismo como les parece, conviene y les parece, a menudo con una falta de rigurosidad absoluta, pero que les importa si les conviene y les hace felices.
Yo no soy cristiano, pero he conocido a anarquistas que les gusta el tema de Cristo, sobre todo su vision personal de Cristo, por muy arbitraria que sea. No hablan mucho de eso, de todas formas, por eso a mi me parece un tema irrevelante, y dudo mucho que el anarcocristianismo tenga una influencia verdadera en el anarquismo salvo la literaria o imaginativas.
Lo que hay son anarquistas que creen en Cristo.
Y por un cacao o por lo que sea, o por un sentimiento que ignora las Sagradas Escrituras, consideran que Dios no es el jefe, sino un compañero mas. Para eso rechazan las Sagradas Escrituras, a las que leen de una forma muy heterodoxa.
Lo que pasa es que luego a la hora de influir en el resto del cristianismo, se han llamar anarcocristianos, para negar la version oficial del Cristianismo, que ve a Dios como el Padre jefe señor todopoderoso y detodo. Predican una vuelta al ideal crisitianismo primitivo, sin importar su veracidad historica, importando mas bien su ideal.
En el campo social, pretende influir mas bien en el resto del cristianismo, pero como corriente de pensamiento.
En CNt lo que hay son cristianos, que entienden e interpretan el cristianismo como les parece, conviene y les parece, a menudo con una falta de rigurosidad absoluta, pero que les importa si les conviene y les hace felices.
Yo no soy cristiano, pero he conocido a anarquistas que les gusta el tema de Cristo, sobre todo su vision personal de Cristo, por muy arbitraria que sea. No hablan mucho de eso, de todas formas, por eso a mi me parece un tema irrevelante, y dudo mucho que el anarcocristianismo tenga una influencia verdadera en el anarquismo salvo la literaria o imaginativas.
Re: anarcocristianismo
Vale, me parece cojonudo que haya gente que cree en dios, o que tan solo enaltece la vida de un tal Jesús y tal... Pues personas célebres ha habido en cualquier momento de la historia y han destacado por su concepción y filosofía de la vida. Lo que no me parece normal es que exista algo llamado "anarcocristianismo". Es decir, por ahí he leído que los anarcocristianos no apoyan la comida de coco de los profetas (curas...) y que cada uno cree en su mente en lo que quiere. Pero eso es falso, si fuera así no se intentaría colar el cristianismo en el nombre del movimiento. Lo que veo yo que se pretende es colar la creencia en un líder, divino o no, en la ideología anarquista, de ahí anarcocristianismo.
Si yo creo en el hombre del saco no me declararé anarco-hombresaquista. Eso comportaría que mi intención es que más gente me siga creando una corriente de pensamiento que se llame así, anarco-hombresaquismo.
Joder con Cristo, aún dirán que fué el primer hippie de la historia y todas esas tonterías machacadas por cuatro zumbaos. No, si ya verás, aún se quejan los de derechas que resucitamos a Franco para justificar ciertas posturas, y ellos resucitan a un tal Jesús todos los días.
Si yo creo en el hombre del saco no me declararé anarco-hombresaquista. Eso comportaría que mi intención es que más gente me siga creando una corriente de pensamiento que se llame así, anarco-hombresaquismo.
Joder con Cristo, aún dirán que fué el primer hippie de la historia y todas esas tonterías machacadas por cuatro zumbaos. No, si ya verás, aún se quejan los de derechas que resucitamos a Franco para justificar ciertas posturas, y ellos resucitan a un tal Jesús todos los días.
Re: anarcocristianismo
A título informativo, recuerdo que temas de esta índole se han tratado otras veces, por ejemplo:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 41&t=37662
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =35&t=1939
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =7&t=24331
Tal vez encontréis ahí nuevos fundamentos para debatir, o ideas que ya han sido puestas de manifiesto con anterioridad.
Salud.
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 41&t=37662
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =35&t=1939
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =7&t=24331
Tal vez encontréis ahí nuevos fundamentos para debatir, o ideas que ya han sido puestas de manifiesto con anterioridad.
Salud.
- turiferario
- Mensajes: 2940
- Registrado: 20 Jun 2005, 18:14
Re: anarcocristianismo
Hay me parece que patinas un rato largo.niunpasoatras escribió: En esta afirmación hay implícita una jerarquización del pensamiento, la ética esta sujeta al pensamiento religioso, y por tanto viene desde fuera del individuo.
El anarquismo de muchos anarquistas esta basado en la ética y no por ello es una ética basada en la religión. Quizá no te hayas expresado bien.
Por otro lado yo dejaría a la gente que se siente cristiana dentro de ideas anarquistas que se expresara. Yo no tengo inconveniente por trabajar con determinados cristianos en proyectos en común, aunque rechace la idea de Dios, pues Dios en realidad sólo es un concepto y supongo que para algunos de los llamados anarcocristianos será su forma de entender el hacer el bien o de comulgar con la naturaleza, o qué leches sé yo.
Respecto a las ideas de Cristo, pues allá cada uno. Son interpetrables toda vez que pensamiento filosófico, como lo pueden ser las de Hegel y si a alguien le cuadran con el pensamiento libertario pues allá él. Yo me he encontrado gente a la que el pensamiento de Cristo le cuadraba desde para ser un fascista, un sandinista, un votante del PSOE o un militante de CNT y todos defendían a Cristo como base de su pensamiento.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)
- Bertrand Russell (A Word a Day)
Re: anarcocristianismo
Suele decirse que el anarquismo es hijo de la Ilustración, algo que queda fuera de toda duda a tenor de los orígenes de esta teoría.
Por tanto, no creo que sea descabellada la consideración de que el ateísmo le es consustancial al anarquismo tomado a nivel teórico y puro. Digamos que es una forma de asegurar su independencia de toda superchería, en la medida en que las ideas socialistas surgen con el nacimiento de la ciencia moderna (que también es hija de la Ilustración), y por tanto la superstición dificulta, o cuando menos no contribuye al desarrollo de los movimientos sociales. Ahora bien, en honor a la verdad, han existido aproximaciones libertarias desde posiciones religiosas, especialmente a lo largo de la Edad Media. Más aún, estos movimientos interesaron en su día a algunos anarquistas modernos, que se dedicaron a historiarlos. En este sentido, son interesantes las obras La Revolución, de Landauer, y La Revolución a Través de los Siglos, de Hamon. Casi podría decirse que estos dos textos suponen el preámbulo cronológico de La Anarquía a Través de Los Tiempos de Nettlau, que arranca justo donde terminan las otras dos: en la Revolución Francesa. De modo que el libro de Nettlau analiza el anarquismo moderno, mientras que los de Hamon y Landauer indagan en los movimientos que le precedieron, manteniendo prácticas similares.
En cualquier caso, y en lo que me toca, me declaro ateo convencido. Tal vez sería interesante la siguiente reflexión: la religiosidad implica una moral, entendida como un código de comportamiento destinado a rendir cuentas a un ente separado del individuo, sea éste el alma, Cristo o lo que se nos ocurra. Que esta moral no implique que la persona que la adopta deba necesariamente comportarse de un modo autoritario con los demás es algo que acepto, pero pienso que un anarquista plenamente coherente es alguien que no tiene ninguna moral en el sentido descrito. Al contrario, lo que el anarquista tiene es ética, y la ética se diferencia de la moral en que se trata de un código conductual orientado a nada más que a la felicidad del individuo, que no se debe a nadie más que a sí mismo en última instancia. La ética no tolera la superstición, la moral nace de ella.
Por tanto, no creo que sea descabellada la consideración de que el ateísmo le es consustancial al anarquismo tomado a nivel teórico y puro. Digamos que es una forma de asegurar su independencia de toda superchería, en la medida en que las ideas socialistas surgen con el nacimiento de la ciencia moderna (que también es hija de la Ilustración), y por tanto la superstición dificulta, o cuando menos no contribuye al desarrollo de los movimientos sociales. Ahora bien, en honor a la verdad, han existido aproximaciones libertarias desde posiciones religiosas, especialmente a lo largo de la Edad Media. Más aún, estos movimientos interesaron en su día a algunos anarquistas modernos, que se dedicaron a historiarlos. En este sentido, son interesantes las obras La Revolución, de Landauer, y La Revolución a Través de los Siglos, de Hamon. Casi podría decirse que estos dos textos suponen el preámbulo cronológico de La Anarquía a Través de Los Tiempos de Nettlau, que arranca justo donde terminan las otras dos: en la Revolución Francesa. De modo que el libro de Nettlau analiza el anarquismo moderno, mientras que los de Hamon y Landauer indagan en los movimientos que le precedieron, manteniendo prácticas similares.
En cualquier caso, y en lo que me toca, me declaro ateo convencido. Tal vez sería interesante la siguiente reflexión: la religiosidad implica una moral, entendida como un código de comportamiento destinado a rendir cuentas a un ente separado del individuo, sea éste el alma, Cristo o lo que se nos ocurra. Que esta moral no implique que la persona que la adopta deba necesariamente comportarse de un modo autoritario con los demás es algo que acepto, pero pienso que un anarquista plenamente coherente es alguien que no tiene ninguna moral en el sentido descrito. Al contrario, lo que el anarquista tiene es ética, y la ética se diferencia de la moral en que se trata de un código conductual orientado a nada más que a la felicidad del individuo, que no se debe a nadie más que a sí mismo en última instancia. La ética no tolera la superstición, la moral nace de ella.
"Si os dan papel pautado, escribid por el otro lado"
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez


