Más allá del nacionalismo, pero no sin él

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Más allá del nacionalismo, pero no sin él

Mensaje por Comunista integral » 04 Feb 2009, 13:57

Ashanti Omowali Alston
Más allá del nacionalismo, pero no sin él

Beyond nationalism but not without it. Publicado originalmente en Anarchist Panther zine #1, octubre de 1999. Traducido del inglés por Ricardo Fuego. http://www.anarchistpanther.net/node/12

Lo que más me motiva sobre el anarquismo y su importancia para la Revolución Negra es que me ha ofrecido algunas poderosas ideas sobre por qué no hemos sido capaces de recuperarnos de nuestra derrota (la revolución de los 60) y avanzar a los tipos de unidades, organizaciones y actividades que hacen invencibles a los movimientos revolucionarios.

Hay todo tipo de nacionalismos y hay todo tipo de reacciones al nacionalismo. Me gustaría abordar esta cuestión desde la perspectiva de alguien que ha vivido y crecido dentro de algunos de los nacionalismos negros específicos de la Comunidad Negra. Me gustaría compartir lo que significa para mí ya que es pertinente a las preguntas planteadas por Onward sobre este tema de Anarquismo y Nacionalismo.

“… nos han enseñado a hacer caso omiso de nuestras diferencias o verlas como causas de separación y de desconfianza en lugar de como fuerzas de cambio. Sin comunidad no hay liberación, sólo existe el armisticio más vulnerable y temporal entre un individuo y su opresión. Pero la comunidad no debe significar dejar a un costado nuestras diferencias, ni la patética pretensión de que estas diferencias no existen.” -- Audre Lorde

Gran cita. La he tomado de la última edición del número 4 de Arsenal (página 4), ya que introduce su propio debate sobre el mismo tema. Como anarquista negro HARTO de anarquistas principalmente blancos que menosprecian totalmente el nacionalismo, realmente aprecio que Arsenal y Onward hayan encarado este tema siendo dos de los más recientes periódicos en escena.

El nacionalismo negro salvó mi vida, en cierto sentido, como adolescente en la década de 1960. Sacudió mi aceptación inconsciente del amerikkanismo tratando a mi gente como perros y me ayudó a ver un panorama más amplio. Soy hijo de los años 60. Estaba Malcolm, H. Rap Brown y Stokeley Carmichael del movimiento del Poder Negro y también estaba el Partido de las Panteras Negras. Todos ellos fueron nacionalistas, y todos ellos también representaron una evolución del nacionalismo dentro de la comunidad negra. Pero debido a la dinámica totalmente racista y genocida dentro de este Imperio babilónico, el nacionalista negro entendía que tenemos que… tenemos que… tenemos que ocuparnos de nosotros mismos en primer lugar para liberarnos. Punto ciego. Y ninguno de estos pensadores consideraba que era necesario buscar aprobación en el hombre blanco (desde el gobernante hasta el revolucionario) para ver si estaba bien. ¡Ja! Imagínense eso. Se trataba de nuestra supervivencia como pueblo, no como esa mítica “clase obrera” o como ese igualmente mítico “ciudadano”. De manera que, para mí, como adolescente que acababa de presenciar las rebeliones de los años 60 en mi propia ciudad natal, mi extremadamente racista ciudad natal, el nacionalismo fue un salvavidas. DEBEMOS AMARNOS UNOS A OTROS. EL NEGRO ES HERMOSO. TENEMOS QUE CONTROLAR NUESTRAS PROPIAS COMUNIDADES. Etcétera, etcétera.

Es gracioso porque como anarquista en busca de un buen material anarquista de los años 60 para poder sostener y “demostrar” que los anarquistas tenían una mejor posición en cuanto al nacionalismo que los marxistas y los leninistas, ¡no he encontrado casi nada! He encontrado algunas cosas positivas en una publicación “libertaria”, ¡pero para mi sorpresa representaban la tendencia “anarco-CAPITALISTA”! Sin embargo, tenían una opinión a punto y coherente EN CUANTO al nacionalismo y a la liberación nacional se refiere. (“El Foro Libertario” de finales de los 60 y principios de los 70. Karl Hess, Joseph Peden, y Murray N. Rothbard). Ellos, al menos, entendían que la lucha nacionalista de la gente negra era una lucha contra el Estado, el Estado babilónico. Ellos, también, veían lo que los grupos nacionalistas estaban haciendo en su práctica de base efectiva, como la creación de defensas concretas contra la represión e instituciones alternativas para la supervivencia. Por lo tanto, les gustaba lo que estaban haciendo las Panteras sobre el terreno a través de sus programas y apoyaban ese tipo de nacionalismo como compatible con “el anarquismo en el terreno”. Paul Goodman hizo observaciones similares acerca de los primeros grupos del movimiento por los derechos civiles. Pero se entendía que estos grupos se ocupaban de cuestiones de supervivencia contra el genocidio, y que estos grupos estaban desarrollando sus propios análisis y programas para organizar sus comunidades. Una última cosa acerca de los libertarios del Foro, desarrollaron una crítica interesante de las Panteras cuando el Partido se volvió hacia el marxismo y otras ideologías autoritarias, ya que en su práctica “sobre el terreno” los programas de supervivencia ya no eran respuestas espontáneas a determinadas opresiones sino que cada vez más debían ser mantenidos bajo el estricto control del Partido.

El nacionalismo y el estatismo son diferentes en que el nacionalismo puede ser anti-Estado. Pero pueden tener en común en que el nacionalismo sólo puede estar en contra de un tipo particular de Estado, como un Estado racista, o un Estado fascista. El anarquismo y el nacionalismo son similares en que ambos son anti-estatistas, pero ¿¿¿¿qué sucede cuando el movimiento anarquista específico dentro de un país concreto son racistas y menosprecian a cualquier y a todos los nacionalismos, ya sea reaccionario o revolucionario???? Para mí, incluso el nacionalismo de un Louis Farrakhan trata de salvar a mi pueblo, aunque también sea completamente sexista, capitalista, homófobo y potencialmente fascista. Sin embargo, ha desempeñado un importante papel en el mantenimiento de un cierto orgullo y resistencia negros. Su trabajo “sobre el terreno” es muy importante para el mantenimiento de una mentalidad anti-racista. Como anarquista negro, esto ME incumbe porque se trata de MI GENTE. Sin embargo, el anarquismo y el nacionalismo tienen diferencias, y es que algunos anarquistas NO TIENEN IDEA de lo que significa ser NEGRO en esta sociedad de mierda. Nosotros no tenemos el lujo de ser tan intelectuales acerca de esta torturante bota encima de nuestro cuello colectivo, este moderno paseo por el Complejo Industrial de Prisiones, esto… aquello… esto… aquello…

Como anarquista posmoderno, la política de las identidades resulta importante para mí. Vuelvan a la cita de Audre Lorde. Cada vez que oigo a alguien hablar de mi pueblo como si sólo fuéramos una “clase obrera” o “proletariado” quiero alejarme lo más posible de esa persona o grupo, sea anarquista, marxista, o lo que sea. Como anarquista posmoderno también encuentro en la experiencia de mi pueblo la fuente de la cual encontraremos nuestro camino hacia la liberación y el poder. Eso es lo que obtengo de ser “la insurrección de los saberes subyugados”. Mi nacionalismo me dio ese tipo de orgullo porque era un rechazo total del pensamiento Blanco o al menos una salida a la primacía del pensamiento blanco, sea capitalista, socialista, o lo que sea. Con esto quiero decir que la gente que no tiene nuestra experiencia necesita respetar que no tienen el monopolio del pensamiento revolucionario y tampoco lo tienen respecto a la práctica revolucionaria. Es fácil sentarse e intelectualizar sobre nuestro nacionalismo desde el marco modernista y eurocéntrico de los modelos racionales, científicos, y materialistas. Mientras uno hace eso, es nuestro nacionalismo el que constantemente convoca a nuestro pueblo a reunirse, a recordar nuestra historia, a amarnos a nosotros mismos, a soñar y a defendernos. Los anarquistas negros y los revolucionarios anti-autoritarios comprenden las limitaciones del nacionalismo en términos de su histórico sexismo, de su jerarquía, o de sus trampas modernistas en general. Pero también reconocemos las trampas modernistas en el anarquismo en la forma de privilegio racista americano cuando se trata de gente de color.

Los esfuerzos de Lorenzo Kom'boa Erving, Greg Jackson y otros para construir una organización/federación de los luchadores/organizadores de la comunidad negra es un ejemplo de la unión entre el nacionalismo negro revolucionario y el anarquismo. Creo que Puño Negro, aunque generalmente denominada como organización anti-autoritaria de la gente de color o del tercer mundo, entendía la necesidad de estar basada en las experiencias de las comunidades negra y marrón. De este modo, las experiencias de las Panteras y los Brown Berets y otros grupos son esenciales. La cuestión parece ser si los anarquistas blancos y los anti-autoritarios están dispuestos a trabajar con esos grupos. Aun cuando estos dos grupos ya no existen, sus experiencias son importantes.

Los blancos deben hacerse la idea de convertirse en ALIADOS ANTI-RACISTAS de los activistas y las personas de las comunidades de color. De los activistas en particular porque nosotros somos el punto de entrada de los blancos a cualquier posible relación con nuestras comunidades. La teoría y la práctica anarquistas no pueden tomar la forma de una simple adhesión a los padres fundadores y las prácticas canónicas, tales como Kropotkin, Bakunin, y la Guerra Civil Española. ¡Estoy cansado de escuchar estas cosas! El anarquismo AQUÍ en Babilonia debe reflejar nuestros problemas y nuestras posibilidades de lucha. Nuestras luchas no son sólo contra el capitalismo. Eso es demasiado simple. Nuestras luchas no son sólo contra el racismo. Eso es, también, demasiado simple. Hay todo tipo de ismos negativos contra los que estamos luchando e, igual de importante, todo tipo de mundos por los que estamos luchando. Por eso es que creo que es taaan importante que los activistas en general aprendan y mejoren toda la idea y la práctica de “convergencias” y “concejos de voceros” (http://en.wikipedia.org/wiki/Anti-Capit ... onvergence, http://en.wikipedia.org/wiki/Spokescouncil), porque se trata de hacer espacio para que todas las “Voces” puedan ser oídas y tenidas en cuenta en la toma de decisiones a fin de que, sean cuales sean las actividades que surjan, prefiguren la clase de nuevos mundos que realmente queremos.

Ya desvarío, ¿verdad? Mis disculpas. Termino con este consejo: ANARQUISTAS BLANCOS, PROPÓNGANSE SER LOS MEJORES ALIADOS ANTI-RACISTAS POSIBLES. LOS NECESITAMOS, PERO VAMOS A HACER ESTO SIN USTEDES.

Para mi gente de color:

IMAGINEN… un mundo de mundos dentro de nuestro mundo donde existe el principio de coexistencia dentro de la maravillosa diversidad de la Comunidad Negra.

Harlems / harlems hispánicos / watts / comunidades hip-hop / aldeas de la costa de Carolina / comunidades universitarias / comunidades gay-lesbianas-transexuales / la nación zulú / new afrikan / comunidades religiosas que se reúnen principalmente los sábados o domingos / comunidades de ocupantes ilegales / comunidades fuera de la ley / comunidades keméticas / vecindarios IBO-Ghana-Sierra Leona y Etiopía-rastas / tribus nómadas de poetas-artistas / y luego aquellos de nosotros que sólo somos llanamente ignorantes e inocentes y locos cuando tenemos que serlo y amantes de la diversión y nos gusta viajar por y entre las comunidades y, a veces, sólo crear nuevas comunidades mixtas… ¿Y SI? …¿Y CÓMO?

Ella Baker dijo que podemos hacerlo si podemos confiar en nosotros mismos y alejarnos de la revolución dirigida por líderes; Kwesi Balagoon dijo que podemos hacerlo si estamos dispuestos a crear un caos que acabe con esta mierda; Audre Lorde dijo que podemos hacerlo si APRENDEMOS A AMAR Y RESPETAR NUESTRA HERMOSA DIVERSIDAD y rechazar las herramientas de nuestros opresores; Harriet Tubman dijo que no hay una forma mejor de vivir QUE ESTAR EN GUERRA POR UNA CAUSA JUSTA, y Franz Fanon dijo que pegarle una bofetada a ese opresor y alejar a ese cerdo de nuestro territorio a punta de cañón ES LIBERADOR PARA EL ALMA.

¿Y SI? Imagínenlo… ¿CÓMO?…

Como la comunidad de comunidades de Huey Newton, MÁS ALLÁ DEL NACIONALISMO y autodeterminando y abrazando plenamente nuestra diversidad de creencias, estilos de vida y arreglos económicos sin explotación, reunificando a las gentes amantes de la Tierra con una Tierra amante.

A través de la imaginación, todo es posible.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Responder