Celos

Contra el sexismo y el patriarcado. Luchas por las libertades sexuales. Despatologización de la diferencia.
Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Celos

Mensaje por yoSkAn » 01 Feb 2009, 13:51

y la novia pensaría que juan es imbécil, y le dejaría sin reproducirse con ella, y hasta puede que se fuera con quique...
nada tu soluciona tus conflictos como te salga de la raja del culo, pero ni se te ocurra decir que eso es avanzar.

Y no, eso no sería volver a tu amada era primitiva, sino sólo 60 años para atrás...sólo eso. Sinceramente, un tipo que sea así de flipao como tu, espero que no tenga novia en la vida.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Re: Celos

Mensaje por Chimaera monstrosa » 01 Feb 2009, 13:53

A mi me molesta bastante ese tema recurrente en los ambientes libertarios de los "piquitos", sera porque yo me he llevado muy pocos, eso si, bien dados. Yo soy mas de la CNT.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Celos

Mensaje por yoSkAn » 01 Feb 2009, 14:05

muy bien fionn. Espero que la novia de juan se separe de él y que juan no se reproduzca. ASí, los individuos celosos patológicos, no pasarás sus estúpidos genes a la descendencia y tendremos una sociedad más en paz.

Te das cuenta de que en tu mensaje, requetesexista, la mujer es un mero objeto? no tiene nada que decir al respecto, el problema es entre los dos machos, que solucionan el problema a postias y la mujer acata al vencedor. Perdona, que no somos ciervos.

Deja de intentar justificar ideologicamente tus problemas de carácter, intentando apoyarte en los primitivos, anda.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: Celos

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 01 Feb 2009, 17:03

Yoskan, no estaba hablando de mí, hasta ahora no he tenido necesidad de dar paliza alguna a nadie, aunque te aseguro que si algún día siento esa necesidad, lo haré, no hay moral externa que me frene, y la propia me da la razón.

Hablábamos de Juan y Quique, la mujer no es que sea un objeto, sino que no cuenta. El problema lo tiene Juan con Quique, es a él a quien le molesta la actitud de Quique, y decide (como puede hacer cualquiera) solucionar los problemas con su cuenta, cosa muy digna.

Dices que la novia de Juan comprenderá que es un gilipollas, pero ni Quique ni ella tienen por qué enterarse de la identidad del autor del ataque físico, sin embargo, Quique se amilanará en general, y Juan estará mucho más contento. ¿No es eso lo que quería Juan? ¿Dónde está el sexismo aquí? ¿Acaso ha habido algún cortapisa para la novia de Juan? Nadie le ha preguntado, porque ella no se había quejado de nada.

Por cierto, ¿hablas de celosos patológicos, siendo tú la que decías que nadie puede definir la conducta normal? ¿Qué te pica?

No me estoy justificando, no lo necesito ni lo he necesitado nunca.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Celos

Mensaje por yoSkAn » 01 Feb 2009, 18:38

los celos patológicos comienzan cuando le haces daño a alguien de tu alrededor, o mucho sufrimiento a ti mismo.siempre he dicho q no me gustaba juzgar los comportamientos de normales/anormales mientras no se hiciera daño a nadie...así q si no te comes todo, mejor.
aqui estas haciendo daño a alguien. Hablas de ir con nocturnidad y alevosía o algo así a darle una paliza a un tipo y decirle: alejate de mi novia. Pues a ti te parecerá razonable, a mi me parece despreciable.

y poco a poco, los celosos no se reproducirán, pq estar con un celoso es aburrido, no puedes quedar con tus amigos, no puedes ir como te de la gana, no puedes tener tu propia vida...asíq el famoso "gen de celos" irá siendo cada vez un menor porcentaje de la población
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: Celos

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 01 Feb 2009, 23:32

La paz puede ser un aburrimiento, yoskan...
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
Contumacia
Mensajes: 6502
Registrado: 16 Dic 2008, 00:03

Re: Celos

Mensaje por Contumacia » 02 Feb 2009, 03:54

Imaginad que a Juan le molestan los insidiosos intentos de Quique por ligarse a su novia (por ejemplo), Juan se autorreprime y eso le hace sentir mal.
:o

¿su novia ahí no tiene nada que decir?¿no importa en absoluto el tipo de relación que mantenga con Juan?¿es lo mismo que ella le "traicione" a sus espaldas a que se lo diga claramente y sin ningún tapujo?¿no tiene nada que ver que tal vez Juan, además de autorreprimido, sea un rato soplagaitas y pague con Quique sus propias inseguridades? ¿en todos los casos Quique estará intentando joderle la vida a Juan o ni siquiera importa? ¿hablamos entonces de un combate entre egos -masculinos?¿a garrotazos?

entiendo que uno a veces puede actuar de una forma un tanto "irracional", como comenta p-ll, pero también que hablando se entiende la gente (sin necesidad de inflarse a ostias para no aburrirse tanto con el sosiego). Es la pérdida de confianza y la "traición" lo que duelen, el sentirse engañado y quedarse con cara de tonto: por eso es más fácil hablar de lo que sucede con todas las partes para que nadie se lleve a engaño

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Celos

Mensaje por yoSkAn » 02 Feb 2009, 10:48

Fionn Mac Cumhaill escribió:La paz puede ser un aburrimiento, yoskan...
más aburrido es tener que aguantarle estupideces a un machista.

Y al final, como "no somos superiores a nuestros antepasados", se formarán peleas de bandas y se raptará a las mozas de la banda perdedora...como se hacía en ciertas tribus cuando guerreaban... que guay es el primitivismo, el caso es que la mujer, ya séa por unas o por otras, tenemos que estar supeditadas a vuestras voluntades no?...uga uga, qué aburrido es el sometimiento
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Re: Celos

Mensaje por p-ll » 02 Feb 2009, 11:03

Vamos a ver Fionn Mac Cumhaill, tú partes con la predisposición mental de que posees una pareja, y que todo aquel que se acerque a ella está invadiendo tu propiedad. Vas mal, muy mal. Nadie pertenece a nadie. Se debe dejar "fluir" la voluntad de cada un@ de nosotr@s, pero antes se debe dejar fluir la libertad, y ésta deja de existir cuando se termina con la del prójimo, bien mediante hostias o por coacción moral o psíquica.

En una relación sentimental, de pareja por ejemplo (por ser la más habitual y de la que puedo hablar), se deben hablar las cosas. Cada sentimiento que se "identifique" como "irregularidad", cualquier sentimiento que digas: "uf, esto me está molestando, o esto no es normal..." se debería hablar lo más rápido posible con la pareja, y explicarle qué es lo que siente un@. Pero no solo los sentimientos negativos, sino también los positivos, los agradables. La relación se fortalece de manera natural cuando se exteriorizan los sentimientos positivos: caricias, abrazos, palabras, sexo...

La existencia de celos es natural, pero sus consecuqncias negativas siempre van en contra de la libertad de cualquier individuo. Es despreciable camuflar en lo ideológico una agresión de ese parecer y más aún intentar normalizar esas actuaciones.

No puede ser que para unas cosas nos acomodemos en nuestra inteligencia para usar un ordenador y escribir, y para otras nos refugiemos en las reacciones primitivas para justificar barbaridades.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: Celos

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 02 Feb 2009, 13:55

Yo no hablo en nombre del primitivismo ni de ningún primitivista, hablo en mi nombre, y a veces ni eso. Así que yoskan, ahórrate las generalizaciones, mujer, por mucho que te gusten.
Contumacia escribió: ¿su novia ahí no tiene nada que decir?¿no importa en absoluto el tipo de relación que mantenga con Juan?¿es lo mismo que ella le "traicione" a sus espaldas a que se lo diga claramente y sin ningún tapujo?¿no tiene nada que ver que tal vez Juan, además de autorreprimido, sea un rato soplagaitas y pague con Quique sus propias inseguridades? ¿en todos los casos Quique estará intentando joderle la vida a Juan o ni siquiera importa? ¿hablamos entonces de un combate entre egos -masculinos?¿a garrotazos?

entiendo que uno a veces puede actuar de una forma un tanto "irracional", como comenta p-ll, pero también que hablando se entiende la gente (sin necesidad de inflarse a ostias para no aburrirse tanto con el sosiego). Es la pérdida de confianza y la "traición" lo que duelen, el sentirse engañado y quedarse con cara de tonto: por eso es más fácil hablar de lo que sucede con todas las partes para que nadie se lleve a engaño
Querido amigo, la novia de Juan no ha molestado al pobre e irascible Juan, sino Quique. ¿Por qué iba Juan a decirle a su novia lo molesto que se siente, si eso no conseguiría más que causar una impresión en su novia de estúpido celoso e irritable, irracional y controlador? Lo mejor que puede hacer Juan es fingir que todo va bien, hasta que decida calmar sus nervios de una forma más apropiada para sí. Si ella se lía con el otro será una traición si en su relación está estipulado como tal, si no, no, pero aún así, podrá molestar a Juan, por ello, y con más razón, Juan no tiene derecho a quejarse. Pero algo tendrá que hacer, ¿no?
yoskan escribió:Y al final, como "no somos superiores a nuestros antepasados", se formarán peleas de bandas y se raptará a las mozas de la banda perdedora...como se hacía en ciertas tribus cuando guerreaban... que guay es el primitivismo, el caso es que la mujer, ya séa por unas o por otras, tenemos que estar supeditadas a vuestras voluntades no?...uga uga, qué aburrido es el sometimiento
No, mujer, son los hombres los que están supeditados a la voluntad de los hombres, las mujeres no tienen nada que decir, porque por supuesto, no deben ser atacadas ni raptadas ni esas tonterías cuando, de hecho, no han tenido nada que ver en el problema. Es un asunto de molestias y desagrados.
p-ll escribió: Vamos a ver Fionn Mac Cumhaill, tú partes con la predisposición mental de que posees una pareja, y que todo aquel que se acerque a ella está invadiendo tu propiedad. Vas mal, muy mal. Nadie pertenece a nadie. Se debe dejar "fluir" la voluntad de cada un@ de nosotr@s, pero antes se debe dejar fluir la libertad, y ésta deja de existir cuando se termina con la del prójimo, bien mediante hostias o por coacción moral o psíquica.

En una relación sentimental, de pareja por ejemplo (por ser la más habitual y de la que puedo hablar), se deben hablar las cosas. Cada sentimiento que se "identifique" como "irregularidad", cualquier sentimiento que digas: "uf, esto me está molestando, o esto no es normal..." se debería hablar lo más rápido posible con la pareja, y explicarle qué es lo que siente un@. Pero no solo los sentimientos negativos, sino también los positivos, los agradables. La relación se fortalece de manera natural cuando se exteriorizan los sentimientos positivos: caricias, abrazos, palabras, sexo...

La existencia de celos es natural, pero sus consecuqncias negativas siempre van en contra de la libertad de cualquier individuo. Es despreciable camuflar en lo ideológico una agresión de ese parecer y más aún intentar normalizar esas actuaciones.

No puede ser que para unas cosas nos acomodemos en nuestra inteligencia para usar un ordenador y escribir, y para otras nos refugiemos en las reacciones primitivas para justificar barbaridades.
Sí, si puede ser que para una cosa utilicemos nuestra inteligencia y para otras utilicemos nuestro instinto, porque así somos. Ninguna es mejor que otra, sino que todo lo que forma nuestro ser, en comunión, nos proporciona mayor integridad. Sentimientos, instintos, razonamientos, cada cual tiene su razón de ser en la evolución de la especie, y no hay que discriminar a ninguno.

No parto de que mí mismo, así que no te cueles. La novia de Juan no pertenece a Juan, está con él por gusto, si Juan hace demasiado el capullo, le dejará, porque no es suya, no le pertenece. Pero a Juan le seguirán molestando ciertas actitudes, y como todos sabemos, ciertas cosas ocurren sin que hablar sea solución alguna (por otra parte, no entiendo por qué es más beneficioso hablar que liarse a puñetazos, es igual de democrático, aquellos con más carisma y mejor capacidad de argumentación siempre ganan, y aquellos con mejores dotes para la pelea, también, así que siempre es una prueba para la que los contrincantes no suelen estar igual de preparados).

Toda relación sentimental moderna está abocada al fracaso, de eso parto yo. No veo irregularidad alguna, para mí el desagrado, la desazón, la sensación de traición, los celos y demás, no son irregularidades, sino procesos inherentes a toda relación sentimental humana, inevitables. Se producen en cualquier persona, y aunque se quieran evitar, aparecerán siempre, por ello lo que considero irregularidad es la existencia de una hipotética relación perfecta.

Yo, como hombre, tengo normas. Una de mis normas es evitar cualquier tipo de actitud de cortejo con una mujer que esté interesada en otro hombre, le corresponda éste o no. En términos clásicos, no intentes nada con la novia de nadie. Vale que ella no le pertenece y todas esas chorradas metafísicas (la propiedad es un concepto metafísico en el que no creo, ni en este tema ni en ningún otro), pero le ahorraré problemas al tipo, a la mujer y a mí mismo. Trato de reducir las posibilidades de conflicto.

Alguien que viola esa norma me parece una persona a la que le gusta el conflicto, causar inseguridades a otros, ser molesto. Por eso entiendo perfectamente a Juan aunque nunca haya estado en su situación.

Ese rollo del fluir, de las relaciones humanas abiertas y demás es pura basura, porque aquellos que lo predican son incapaces de llevarlo a término sin sufrir por el camino, sin entrar en contradicciones a menudo.

¿Cómo voy a identificar como "irregularidad" la aparición de los celos o la rutina si es algo que sucede en todas las relaciones que conozco (hablando de relaciones ajenas, no propias)?

Por ello, le aconsejo a Juan que jamás haga daño de ningún tipo (ni físico ni psicológico) a su novia, porque ella no tiene culpa de nada. Pero también le aconsejo que se cebe como quiera contra aquellos que él interpreta, le están provocando, ya que saben que ella tiene pareja y no les importa causar malestar a esa pareja.

Si te agreden, agrede y disfruta con ello.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Celos

Mensaje por yoSkAn » 02 Feb 2009, 15:01

ya y tu dictas lo que es "permisible o no"...

verás, sucede, por ejemplo, q a mi de vez en cuando me gusta quedar con un amigo para ver películas. A mi mi pareja nunca me ha manifestado su malestar al respecto. Pero otras personas me han dicho: "y tu novio te deja?" diciendo q a ellas les molestaría (lo de q mi novio"me deje" o me de permiso, lo pasaré por alto).

Bien, si según tu forma de actuar, mi chico en vez de decirme: oye, mira, no sé, esq me hace estar incómodo el hecho de q quedes algunas noches a solas con X para ver una peli, descubriera que le han partido la cara a mi colega...además de q por sufrir esa agresión digo yo q estaría más con él (pobrecito, cuidandole)... y segun tú, yo no sabría q es mi novio.

pero si llego y resulta q mi amigo me evita o me dice: mira, me dieron una paliza y me dijeron : alejate de yoskan!
te aseguro q remuevo cielo y tierra para comerme los cojones del imbécil ese.

Eso sí es generar conflictos.

como decides tú lo q es "generar conflictos"? como decides tu lo q es amistad o "está flirteando"? puedo abrazar a mis amigos si tengo pareja? puedo irme de viaje con ellos? qué puedo y no puedo ahcer para que el hombre no sienta ese natural malestar que son los celos?

como ves, algo tan natural como los celos, lo q conseguiría es q yo tuviera menos libertad, ya q tendría varios amigos con las piernas rotas...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

tigretom
Mensajes: 202
Registrado: 08 May 2007, 19:13
Ubicación: Aragón-Pirineos

Re: Celos

Mensaje por tigretom » 02 Feb 2009, 15:54

Fionn Mac Cumhaill escribió:Ese rollo del fluir, de las relaciones humanas abiertas y demás es pura basura, porque aquellos que lo predican son incapaces de llevarlo a término sin sufrir por el camino, sin entrar en contradicciones a menudo.
No comprendo como aparentemente resulta tan sencillo entender las relaciones humanas en base a principios absolutos de todo es cultura y todo puesde y debe ser deconstruido o bien todo es genético, esto o aquello es natural, no se puede ir contra el instinto, tal pascual.

Me parece un absurdo renunciar a realizar transformaciones en nuestra emotividad por el simple hecho de que el proceso vaya acompañado de conflicto y sufrimiento. Como si el duro proceso de ceñirse a las normas marcadas por la tradición no hubiera sufrimiento! Sería más lógico rsponsabilizar a la norma del sufrimiento.

Desde mi punto de vista la emotividad ha sufrido transformaciones profundas en las últimas décadas y aunque el resultado sea facilmente identificable como un kaos rechazar esos cambios y culpabilizarlos de nuestro sufrimiento es una postura equivocada. Por diferentes motivos: aunque es obvio que la transgresión de normas relativas a la forma de relacionarlos acarrea no solo conflicto si no también sufrimiento y situaciones de incomunicación, no se puede achacar todo ese dolor a la transgresión de la norma, si no también a los condicionamientos psicológicos que impone la norma transgredida. La reacción ante estas transformaciones de la emotividad es la sensación de fracaso que implicaría, en una reacción, la construcción de una autoimagen dominada por la culpa y el castigo: el dolor sería el justo castigo por haber equivocado el camino saliendo de la senda de "lo normal" o "lo natural" a la "terra incognita" de la creatividad, de las formas de relacionarse que están por construir. Esta visión niega la posibilidad de transformar las relaciones sociales porque las ve condicionadas por la naturaleza.

Pero el motivo principal de que me parezca un error responsabilizar del sufrimiento a la transgresión de la norma es puramente pragmático. No acepto la visión teleológica de la vida humana, no creo que tengamos una misión ni un cometido concreto, como no acepto que tengamos una naturaleza, que estemos programados irrevocablemente para una forma concreta de sociedad. De entrada acepto que los cambios acontecen en la sociedad en general, y en la emotividad en particular. Y creo que el rechazar los cambios como algo negativo por identificarlos con el sufrimiento, nos debilita frente a esas transformaciones. Nos empobrece. El rechazar los cambios no va a provocar una involución social, por mucho que pretendamos desandar individualmente el camino errado, la sociedad no puede involucionar sin más, como mucho puede evolucionar dando importancia a valores que la habían perdido. Rechazar los cambios en definitiva nos hace tener una visión parcial-limitada de la realidad y nos debilita a la hora de desarrollar recursos psicológicos que nos permitan disolver conflictos de nuestra emotividad.

Avatar de Usuario
Contumacia
Mensajes: 6502
Registrado: 16 Dic 2008, 00:03

Re: Celos

Mensaje por Contumacia » 02 Feb 2009, 17:54

Querido amigo, la novia de Juan no ha molestado al pobre e irascible Juan, sino Quique. ¿Por qué iba Juan a decirle a su novia lo molesto que se siente, si eso no conseguiría más que causar una impresión en su novia de estúpido celoso e irritable, irracional y controlador? Lo mejor que puede hacer Juan es fingir que todo va bien, hasta que decida calmar sus nervios de una forma más apropiada para sí. Si ella se lía con el otro será una traición si en su relación está estipulado como tal, si no, no, pero aún así, podrá molestar a Juan, por ello, y con más razón, Juan no tiene derecho a quejarse. Pero algo tendrá que hacer, ¿no?
:o

me confirmas pues que es un problema de territorialidad y lo correcto es emprenderla a garrotazos. Juan perfectamente podría decírselo a ella, que habría que ver la situación porque no es lo mismo "maldita guarra, has trabado contacto visual con 3 machos" a "pues no estoy preparado para que Quique te aparte de mi lado o te coma los morros enfrente mío". No sé, la casuística es abrumadora, pero el derecho a quejarse no se lo puedes quitar tan alegremente a Juan. Si le impides que exprese sus sentimientos y que le vaya comiendo la inquina por dentro, normal que luego decida liarse a golpes

así que, según tu razonamiento, Fionn:

- Juan no tiene derecho a decirle a su novia lo que piensa y siente
- lo que sienta y piense la novia de Juan importa un carajo
- Quique se merece unas buenas ostias

¿te han hecho mucho daño últimamente, no? :roll:

De acuerdo con la "evitación del conflicto". Autoreprimiendo tus instintos de desperdigar tu semilla. ¿Y no le pegas a nadie, en ese caso? Vamos, que digo yo que nosotros mismos decidimos a qué instintos hacerle caso según nuestros propios principios y ni es tan difícil ni imposible ni tiene que doler.

No practico la monogamia y casi me jode más que el resto, en ocasiones, sí lo hagan, por aquello de que ya no puedes quedar con un coleg@ en cuanto está "comprometido" para evitar susceptibilidades (lo que comenta Yoskan, que está extendido de alma) ni puedes compartir una intimidad (que no tiene porqué ser sexual) o amistad tan sólo porque "ya es de otr@". No me importa estar con alguien que ya tenga pareja, siempre y cuando todas las partes "en conflicto" sepan lo que hay. Si una persona me gusta me duele infinitamente más que dejemos de tener esa confianza a que me cuente con pelos y señales lo que hizo con su último ligue :lol:

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: Celos

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 02 Feb 2009, 18:34

Lo primero, amigos, es que se me olvidó un detalle al plantear mi hipótesis, este es, lo tremendamente tiquismiquis que podéis llegar a ser. Añado una cara a la hipótesis, y además me resultará más fácil de explicar, porque el ejemplo es real (aunque los nombres han sido modificados):

Roberto tiene novia, María, a la que quiere mucho. No tiene interés en hacer eso que alguna buena gente llama ponerle los cuernos, pero María se pone muy celosa cada vez que Lucía, la reina del mambo de la zona, trata de ligárselo. Efectivamente, todos lo notan, porque Lucía intenta ligarse a todos los chavales del entorno de María, no sólo a su novio. María, un día muy enfadada porque Roberto le ha contado los intentos de Lucía, decide ir a partirle la cara a Lucía.

Esto sucedió exactamente como lo cuento. Sin embargo, el ejemplo anterior era invención mía. Como vemos, eran mujeres y no hombres las protagonistas del conflicto, así que ya puede dejarse de lado el rollo de que soy machista, porque veo en la conducta de María una reacción sensata, una reacción ante lo que se percibe como un ataque.

Yoskan, yo no decido lo que es permisible o no, de hecho, no establezco norma alguna. Según la persona y su percepción, las cosas serán de una forma u otra. ¿Que esto da pie a situaciones imprevisibles? Así son las cosas. Por otra parte, hay cierta percepción común sobre lo que es o no un intento claro de ligoteo, es decir, lo que por regla general molesta a todo el mundo (y luego hay cosas que molestan sólo a unos u otras). De hecho, apoyo la reflexión individual para discernir si se trata de imaginaciones o de verdad Lucía y Quique se toman a Juan y María por el pito del sereno y tratan de verdad de echarles a un lado marcando músculo o poniendo morritos. ¿Quién es el macho más apto, quién la hembra? Se trata un poco de eso por parte de los buitrones, y es normal que surjan los celos en las parejas.

Pero yo no soy quien para decidir de antemano, eso se verá en cada caso, ¿no os parece? ¿O necesitáis normas e ideología al respecto porque os da miedo la libertad?

Tigretom, tu punto de vista pragmático me parece un punto de vista personal y estético, más que otra cosa. Todas las especies animales, incluida la humana, tienen instinto de conservación y reproducción, de no ser así, no estarían aquí. Además de esto, la mayoría de machos en el reino animal tienen una clara preferencia por continuar su propio linaje, lo que nos lleva a todos a este tipo de enredos en una sociedad tan absurda como ésta, que se atreve a cuestionar o tratar de modificar la manera en que se manifiestan estas tendencias innatas. Comer, beber, dormir, reproducirse, morir. Nada más, el resto son meras distracciones, pérdidas de tiempo.

No creo que las relaciones sociales puedan modificarse de manera estructural, tan sólo puede dárseles una capa de maquillaje para camuflar la realidad bajo un disfraz de mentiras y ficciones. Los machos y las hembras seguirán peleando entre sí y yo propongo que permitamos esto fluir sin más, lo que, quizá a corto plazo parezca una brutalidad, pero a largo plazo evitará gran cantidad de sufrimiento.

Y si este método provoca la destrucción del sistema por parejas de relación sentimental, entonces tal vez haya que cuestionarse si el método de parejas es lógico. Mientras tanto, no lo cuestionaré.

La emotividad sólo sigue ahí porque favorece la supervivencia de la especie, ¿qué sentido tiene pretender transformarla? ¿De qué vamos y a dónde vamos? Si la emotividad no sirve, probablemente la selección natural la transforme o acabe con ella (o con nosotros), no tenemos nada que decir al respecto.

Pero dejemos el punto de vista biológico, que yo lo que quiero es dejar clara otra cosa. Un grupo de amigos es un entorno social con reglas (normalmente no escritas) conocidas por todos. En ese entorno, lo que yo digo carece de sentido porque lo que está bien es lo que está de acuerdo con esas reglas, y lo que está mal, lo que las infringe. Hasta aquí me seguís, ¿no es así?

El entorno al que yo me refiero, donde veo lógica y válida una respuesta violenta, es un entorno donde las reglas son más difusas. Ejemplos: un bar, una discoteca, una okupa, un concierto...

Allí van individuos de todo pelaje cuyas reglas personales pueden no coincidir entre sí. De este modo, un hombre promiscuo o mujer promiscua con la imperiosa necesidad de ligar a toda costa (los hay, como me ha reconocido alguno, incluso en el ámbito anarquista, cuya gran preferencia es ir a por las mujeres u hombres con pareja), puede estar actuando de una forma que infrinja las reglas de otras personas, sin ser consciente o sin importarle. En caso de infringir estas reglas, probablemente está molestando a esa persona y aquí no importa si de verdad va a conseguir su objetivo (romper esa relación) o si no tiene posibilidades, lo que importa es que hay una persona a la que le divierte jugar con la gente.

Ahí tenemos a Juan en el bar, mosqueadísimo. O a María en la plaza donde se junta con sus amigos y amigas, buscando a Lucía para partirle los morros, sintiéndose herida en su orgullo, atacada. Lógico que ambos puedan (no tiene por qué, pero puede suceder) con violencia física. El novio de María, por si os interesa conocer su actitud, se limitó a observar la escena, pues pensó que no tenía nada que decir. Al final no pasó mucho, por si estábais preocupados, ya que Lucía sintió mucho miedo viendo a María furibunda y declaró que lo sentía mucho. :D

No hablo de cosas personales, intento meter el dedo en la llaga. No os propongo que actuéis con violencia, propongo que comprendáis a quien si lo hace, que véais el ataque donde normalmente sólo se ve un sano interés sexual, que veáis el conflicto donde se suele pensar que no ocurre nada malo. Los celos no surgen de forma espontánea y sin motivo aparente, sino que tienen en la mayoría de los casos, causas muy profundas.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: Celos

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 02 Feb 2009, 18:44

Querido Contumacia, no me han hecho daño últimamente. Ya te digo que suelo evitar los conflictos, puesto que utilizar la violencia física conlleva riesgos legales, entre otras cosas. Por otra parte, el sufrimiento se demuestra como inherente a la condición humana moderna, no voy a ser tan iluso como para creerme las promesas de los conformistas ni de los liberados sexuales. Unos te hablan de lo bonito de la monogamia, otros de lo bonito del sexo libre. Ambos causan sufrimiento, ambos me parecen malas opciones, ¿qué queréis que haga? ¿Que acepte opciones que no me satisfacen?

Cierto es que la monogamia molesta a los liberados, pero tienes que pensar que tu condición también podría, por qué no, molestar a los monógamos (algunos tipos que conozcon aseguran ser capaces de liberar a mujeres oprimidas por el yugo de la monogamia). Habría que aceptar que ninguna es una opción ideal, que tanto una como la otra pueden generar grandes conflictos, y sufrimiento.

Ver como normales y lógicas reacciones que hasta hoy suelen mirarse como signos de inmadurez y estupidez (valorando positivamente, sin embargo, reacciones suicidas y autoculpabilizadoras) es mi objetivo.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Responder