Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 22 Ene 2009, 01:02

El número 0 de Último Reducto nunca acabó de gustarme. Me gustan 1A, 1B, la recopilación de textos de Ted K., y otros. Pero el 0, no.

Quiero apuntar que no haré comentarios sobre la usuaria que escribió exaltada antes, creo que, mediante la lectura de éste y otros debates, quedarán clara tanto mis posturas como las de los demás, sin tener que contestar lo mismo una y otra vez. Que no por gritar uno más, va a tener razón.

P, merece una atención especial eso que comentas sobre que nadie de los que aquí escriben, tendría argumentos válidos de comprar alimentos de origen animal. Yo planteo una cuestión, ¿es el consumo de otros productos como la B12 en pastillas o la bebida de soja, menos dañino en un sentido global, que el de alimentos de origen vegetal?

Podemos leer aquí lo siguiente:

Código: Seleccionar todo

Es verdad que la soja esteriliza el suelo y eso es inaceptable en un país agrícola, pero también es cierto que la exportación de soja es uno de los negocios más rentables de la actualidad.

Por eso los dueños de los campos se ven en la disyuntiva mortal de responder sinceramente: ¿qué es más importante? ¿Preservar el medio ambiente o enriquecerse a costa de la destrucción del suelo?

La lógica y la ética del siglo XXI les hace tomar la sabia decisión de apostar a la soja a cualquier costo.
Y aquí:

Código: Seleccionar todo

 El  avance de los cultivos de soja trajo consigo la destrucción de otras producciones alimentarias,  como la ganadería y el tambo, montes frutales, cultivos de sorgo, batata, arveja, lenteja y los cinturones verdes hortícolas productores de frutas y verduras.

¿Cuál es el motivo de este enorme crecimiento de las exportaciones de soja?. La acentuación y la dependencia respecto de un modelo agroexportador que sirve a los intereses de empresas multinacionales; la liberación de semillas transgénicas, y por último la siembra directa con incremento de herbicidas y sin recuperación de suelos.

A partir de 1996, se están utilizando semillas  genéticamente manipuladas que toleran el herbicida glifosato. Este llevó a un incremento geométrico de la explotación de la soja crezca, casi sin competencia.

Nos encontramos así ante un proceso de vuelta a la economía primaria y de  dependencia de un solo producto, es decir de monocultivo. “Este crecimiento de las exportaciones profundiza una reprimarización de la economía que beneficia a unos pocos sectores fuertemente concentrados y dominados casi exclusivamente por el capital extranjero”, escribió Fernando Krakowiak, en el suplemento especializado del periódico argentino “Página 12”.

Por otra parte, y en referencia al monocultivo, Krakowiak sostuvo que durante las últimas seis cosechas la superficie cultivada de algodón cayó un 83 por ciento, la de  arroz un 44,5 por ciento, la de girasol un 23,8 por ciento, y la de trigo un 14,5 por ciento. 
Entonces, yo concluyo que nadie debería atreverse a defender los principios veganos de no-explotación y ecologismo, si compra productos relacionados con la soja.

¿Qué opinas, p?
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

p
Mensajes: 601
Registrado: 11 Mar 2006, 14:27

Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Mensaje por p » 22 Ene 2009, 12:52

Sí, és evidente:

La soja cómprala o róbala ecológica, nunca de origen transgénico. La de origen transgénico se usa sobretodo para alimentar al ganado.

En la página 121 del libro de John Seymour "El Horticultor Autosuficiente" encontrarás toda la información sobre cómo sembrar la soja... Buf, es que no tengo tiempo ahora de transcribirlo aquí, y no sé copiarlo, está en un pdf, y no controlo. Bájatelo, es un rato, en el e-mule, y seguro que en alguna biblitoeca estará, muy bueno.

Mas cosas.

Se puede ser veganx y no consumir soja, si es ahí donde quieres llegar -o pillarme-
Semillas de cáñamo. http://www.enbuenasmanos.com/articulos/ ... p?art=1713

Tienen casi la misma cantidad de proteïnas que la soja, al ser semilla no produce flatulencias como las legumbres-aunque si el agua del primer hervido de la leguminosa la desechas, o, si germinas la legumbre también evitas la flatulencia-, también, las semillas de cáñamo tienen mas cantidad de ácidos grasos esenciales, són todas de cultivo biológico, etc, bueno, lo dice todo en el link ese que te he dado.

Por si os interesa, os cuento mi experiencia.
En una tienda que venden todo a granel, compro semillas de cáñamo, que las venen como comida para pájaros, vale nada, céntimos, yo prefiero las proteïnas de cáñamo por varias razones, sobretodo por su precio.
Aún estoy investigando un poco y experimentando sobre cómo tomarlas.
Cuando me hagan falta mucha cantidad de proteïnas probaré hacerme un licuado de semillas dejándolas en remojo 24 h, desechando el agua, y triturarlas con azúcar y agua.
Por ahora sólo las he usado añadiéndolas a panes y barritas energéticas. Primero las tuestas sin aceite, y luego las trituras y haces harina, ésa harina la añades al pan o a las barritas energéticas. Mas ideas en el link.

Salud
Última edición por p el 22 Ene 2009, 13:00, editado 1 vez en total.

p
Mensajes: 601
Registrado: 11 Mar 2006, 14:27

Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Mensaje por p » 22 Ene 2009, 12:59

Mas info sobre cómo cultivar la soja.

Página 150 de otro libro de John Seymour: LA VIDA EN EL CAMPO.
(Bajar por internet o buscar en bibliotecas)

DaniBJJ
Mensajes: 11
Registrado: 05 Abr 2008, 00:57
Ubicación: Tirso de Molina, Madrid

Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Mensaje por DaniBJJ » 22 Ene 2009, 13:08

Cuidado con la soja. Los monjes chinos hacían una dieta riquísima en soja para bajar la líbido. Isoflavonas, fitoestrógenos, etc.No digo más.

Por otro lado, si hay algún vegano que trabaje en algo duro físicamente y lleve unos años haciéndolo, que lo diga. Pura curiosidad.

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Mensaje por CHINASKY » 22 Ene 2009, 13:16

Yo tengo los libros de John Seymour, que recomiendas, P, y ademas los de Mariano bueno, Gaspar Caballero y Masanobu Fukuoka, y que yo sepa ninguno de ellos es vegano, ni siquiera vegetarianos. Y ademas todos ellos coinciden en que el compost vegetal no es suficiente si se quiere abonar la tierra de manera eficiente. Todos ellos aconsejan que hay que añadir al compost estiercoles animales. Lo del abono verde de que hablas es con el objetivo de enriquecer la tierra de suficiente nitrogeno, y esto se consigue por los nodulos que tienen las raizes de ciertas plantas, sobre todo las leguminosas: habas, guisantes, lentejas, trebol, alfalfa, etc. Pero son las raices las que abonan y las plantas, en si, es mejor que se las coman los animanles y se aproveche el estiercol. Por tanto, se siembran estas plantas y cuendo han crecido se dejan que se las coman los animales o se siegan para echarselas en los comederos. Despues se labra la tierra y ya está lista para sembrar por que se ha enriquecido en nitrogeno.

Yo no estoy en contra de los veganos para nada, el que quiera ser vegano porque le remuerda la conciencia comer animales pues que lo sea. Lo que me molesta es que se habran hilos sobre veganismo en esta sección que trata de ecologia, como si el veganismo tuviese algo que ver con la ecologia, cuando no es asi. Si quereis hablar de veganismo me parece bien, pero hacerlo en otra sección. Hacerlo en el foro general o en el de etica y moral.

Por otro lado estoy deacuerdo en que hoy en dia se consume mucha mas carne de la necesaria. Con que se consumiera carne una vez cada quince dias ya seria mas que suficiente, que es lo que yo hago. Con esto podrian evitarse las granjas industriales y los animales podrian vivir de manera mas natural.
La pluma sin la espada no sirve para nada

p
Mensajes: 601
Registrado: 11 Mar 2006, 14:27

Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Mensaje por p » 22 Ene 2009, 13:21

Eso es un puto mito.
Mala alimentación y ya está.
Yo creo que hago bastante ejercicio y me alimento de forma vegana. Sin problemas... mmm a ver, consejos que pueda dar, para no postear sin decir nada interesante...

Si vas a hacer ejercicio o haces deporte o trabajas en algun curro donde se trabaje mucho el físico, tu alimentación vegana debe augmentar, en general. No sé, controlar grasas, calcio, hierro, aminoácidos y hidratos de carbono.

A ver. Mejor información.

Vegetarianismo en el deporte
http://www.forovegetariano.org/foro/for ... y.php?f=38
En general ése foro recopila bastante páginas y bastante información. Yo que sé, dieta para musculación, deporte de resistencia, no sé, de todo.
Respuesta al argumento. "Lxs veganxs son débiles": http://respuestasveganas.blogspot.com/2 ... o-hay.html

En inglés. http://www.veganbodybuilding.com/?page=news

No sé, hay mas info por internet, tampoco voy a ir buscandoos la vida.

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Mensaje por CHINASKY » 22 Ene 2009, 13:25

cuando digo que con comer carne cada quince dias seria mas que suficiente, me refiero a donde nosotros vivimos, en paises mediterraneos, por supuesto en Alaska o en La Ponia sería otra cosa.
La pluma sin la espada no sirve para nada

p
Mensajes: 601
Registrado: 11 Mar 2006, 14:27

Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Mensaje por p » 22 Ene 2009, 13:39

En realidad, digamos que "pedir" que se coman menos animales llega a lo mismo que "pedir" que nadie se alimente con animales. Difícilmente se erradicará la cria de animales en granjas industriales, a lo sumo podría involucionar hacia planteamientos mas ecológicos.
Seas vegano, o vegetariana, o senzillamente "pidas" una dieta sana consumiendo menos carne se llagará a lo mismo: "disminución del consumo de productos de origen animal"

El vegetarianismo le aplica un matiz ético y aboga por evitar todo consumo de productos de origen animal, en cualquier momento de la vida.
( También merece la pena hablar de que hay muchas posturas dese el punto de vista de la salud que son totalmente contrarias al consumo de productos de origen animal. (Véanse los higienistas, los cridívoros, las naturistas, lugares como Sumendi, o Higea, libro como Cuidate Compa de Eneko Landaburu, p.ej, etc... O sea, que no nos creamos tampoco el bulo de que es necesario consumir productos de origen animal para estar sanx. )

Es decir, que, plantear un rechazo al consumo de productos animales es boicotear las granjas industriales a algún nivel. Y ésa yo la considero una lucha ecologista.
Además, lo interesante que le veo yo al link es intentar rechazar también la ganaderia destinada al Mercado, al igual que la agricultura. Por ésto que estamos hablando de La Autosuficiencia.

p
Mensajes: 601
Registrado: 11 Mar 2006, 14:27

Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Mensaje por p » 22 Ene 2009, 13:56

Quisiera saber qué opinión os merece lo de utilizar nuestras propias mierdas para abonar el campo.

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Mensaje por CHINASKY » 22 Ene 2009, 14:20

a ver... yo lo que estoy hablando es de que la cria de animales es aconsejable para aprovechar los restos vegetales que los humanos no podemos digerir, el no hacerlo resultaria contraproducente pues seria un derroche, y si estamos hablando en un subforo de ecologia, el derroche no es nada ecologico. El estiercol humano se puede aprovechar para el abonado de los arboles pero no para el de las hortalizas ya que este lleva patogenos como el de la hepatitis. Por otro lado si criamos animales para aprovechar mejor los recursos naturales ¿que hacemos despues con esos animales si no nos los comemos? derrochar recursos naturales.
La pluma sin la espada no sirve para nada

p
Mensajes: 601
Registrado: 11 Mar 2006, 14:27

Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Mensaje por p » 22 Ene 2009, 16:00

jej, es que es la comunicación falsa esta de internet...

Y, vamos a ver, yo he comentado que esos restos vegetales que tu les das a los animales yo digo de utilizarlos para abonar. No se desperdicia nada.

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Mensaje por CHINASKY » 22 Ene 2009, 18:28

Y yo te vuelvo a repetir que el compost de solo restos vegetales sin estiercol animal no es suficiente para abonar, no es un abono completo. Leeté algún libro de Gaspar Caballero donde habla de esto. Las gallinas que antes me comentabas se alimentan en el bancal que se deja en reposo, donde se comen las larvas, los gusanos,los huevos y las pupas de los parasitos. Con esto se consigue desparasitar el suelo para que no hayan plagas. Tambien se alimentan de las semillas y de los brotes de las malas hierbas y con esto se evita el tener que usar hervicidas. Yo ademas les doy lombrices de california que alimentan que te cagas, ya que tienen muchas proteinas. Las lombrices tambien las crio yo con el estiercol de los conejos, y estas combierten el estiercol en humus o vermicompost, que es un abono de alta calidad. Ademas decirte que hay restos vegetales que interesan para el compost y otros se aprovechan mucho mejor como alimento de los animales. Por ejemplo el heno o la paja como abono se aprovecha poco ya que este es rico en carbono pero muy pobre en nitrogeno, lo que hace que sea bueno como alimento animal pero muy pobre para el compost. Hay que saber lo que es mas aprovechable para el compost y lo que es mas aprovechable para alimento. Las matas de las patatas son ricas en nitrogeno pero son venenosas para los animales asi que es mejor echarselas al compost. Las matas de las habas tambien es mejor echarselas a los animales pues son mas ricas en carbono que en nitrogeno y ademas despues las cagan lo que hace que se aprovechen dos veces, como alimento y como abono despues, y abono de mejor calidad ya que el animal le aporta nitrogeno y enriquece aquello que antes era pobre como abono. cuando un animal se come un vegetal este se aprovecha dos veces, primero como alimento y despues como abono. Es más, lo que hace ese animal es enriquecer ese vegetal como abono. No tiene la misma calidad si usamos unos vegetales directamente para hacer compost que si estos se los come un animal y despues los caga. Por eso para hacer compost de solo vegetales es mejor usar cosas que los animales no pueden comerse como los cartones, el papel, el serrin o la viruta de madera, las podas de los arboles etc, y matas que ellos no se comen pues son venenosas o ne les gustan. Siempre que un animal se coma un vegetal es mas eficiente y mas aprovechable que este se lo coma y despues se aproveche el estiercol, que el hacer directamente compost con estos vegetales. Y mucho mejor aún si el estiercol se los das a las lombrices rojas de california para que lo conviertan en humus o vermicompost
La pluma sin la espada no sirve para nada

JuGuEtE RaBiOsO
Mensajes: 388
Registrado: 05 Mar 2008, 22:02

Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Mensaje por JuGuEtE RaBiOsO » 23 Ene 2009, 18:39

Chinasky: resulta muy interesante leer los comentarios respecto a tu propia experiencia personal en la interacción que tenés con la naturaleza, y en el cómo te relacionás con ella.
Qué lecturas me recomendarías para tener una idea más acabada de cómo poder producir a una pequeña escala.

Por estos lares (Argentina) lo que predomina es la producción de insumos, básicamente de soja RR y trigo para abastecer los mercados europeos y asiáticos, ávidos de forrajes para engorde de animales. Demás está decir cuáles son los perjuicios para el suelo (cada año que pasa la tierra pierde más de 30% de fertilidad)...Esta metodología asesina de siembra está ocasionando también inundaciones, sequías prolongadas, deforestación de bosques autóctonos. Y todo por que cada año que pasa se amplia la frontera agrícola, y todo por el afan de lucro..
Salute desde el otro lado del charco.

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Mensaje por CHINASKY » 23 Ene 2009, 19:27

JuGuEtE RaBiOsO escribió:Chinasky: resulta muy interesante leer los comentarios respecto a tu propia experiencia personal en la interacción que tenés con la naturaleza, y en el cómo te relacionás con ella.
Qué lecturas me recomendarías para tener una idea más acabada de cómo poder producir a una pequeña escala.
hola...tampoco llevo mucho tiempo dedicandome a la autosuficiencia. Un dia me harté de trabajar con un camión, yo haca viajes internacionales por toda Europa, y decidí vivir una vida mas sencilla vajandome de la vorágine de esta sociedad consumista. Tengo una pequeña huerta que he heredado de mi padre y comencé a cultivarla con metodos ecologicos para mi propio consumo. Yo aprendí estos metodos gracias a internet visitando algunas paginas y despues comprando libros de Mariano Bueno, Gaspar Caballero y John Seymour. Te dejo un enlace para que lo visites, ahí puedes econtrar bastante información y ademas tienen un foro muy rico
http://www.infojardin.com/foro/forumdisplay.php?f=29
mete en el google palabras como: mariano bueno, bancales profundos; gaspar caballero, paredes en crestall; john seymour, la vida autosuficiente. y en contraras bastante información. Y si en Argentina no encuentras estos libros por internet si puedes encontrarlos
La pluma sin la espada no sirve para nada

JuGuEtE RaBiOsO
Mensajes: 388
Registrado: 05 Mar 2008, 22:02

Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Mensaje por JuGuEtE RaBiOsO » 23 Ene 2009, 19:47

Gracias por la respuesta y la información de enlaces a consultar..
salute

Responder