El independentismo libertario

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
x

-

Mensaje por x » 15 Mar 2003, 19:50

Yo me considero individualista, pero eso no hace que no vea la existencia de naciones. Otra cosa esque se acepten o no. Y esque creo que puede haber tantas naciones como lxs humanxs quieran y del tamaño que deseen. Si la nación no se acepta, si no surge del libre acuerdo y sí de la educación incuestionable, la "tradición" , o la imposición, no me interesa.

La cuestión de liberación nacional es un tema muy complejo que creo que hay que abordarlo en profundidad, abandonando el dogmatismo rancio.

¿Que es la liberación nacional?:

¿Que un conjunto de individuxs consiga unos derechxs que les reconozca sus caracteristicas comunes (lengua sobretodo)?

¿Es la liberación de ese grupo humano de toda imposición ? En ese caso una vez elimada esas dominaciones, nada impediría que ese grupo humano se mezclase, se diluyera y se desintegrara.

¿No pretenden muchxs independentistas que se creen las estructuras necesarias para mantener (artificialmente) esas caracteristas que lxs hacen grupo diferenciado, en un determinado territorio para no perder su "identidad nacional"?

Hannasdeli

Para la curiosa Isabel

Mensaje por Hannasdeli » 16 Mar 2003, 03:03

¿Consideras que el medio social te ha condicionado en tu desarrollo individual?

Obviamente si, como ya lo he dejado claro en mi mensaje. Lee con calma.

¿Consideras que todo cuanto te ha condicionado tu ser y que ha configurado también tu ser (tu ser no es "innato") es totalmente negativo?

Obviamente no, como ya he dejado claro en mi mensaje. Lee con calma.

¿Consideras que tu liberación como individuo es ajena al del resto de personas que te rodean, que hablan tu misma lengua, con quien compartes formas de pensar, con quien celebras fiestas, con quien compartes gustos, etc.?

¿Te refieres a mis amigos de Rusia, de Estocolmo o de Mar de Plata? Efectivamente. Comparto gustos y formas de pensar, no "gustos y formas de pensar propios de mi region/nacion/pais/estado". Insisto, la localizacion geo-linguistica no tiene ningun valor especial. Es una circunstancia contingente.

¿Consideras que no es un hecho que el Estado Español reúne bajo sus fronteras a comunidades culturales con diferencias y que esas comunidades también se extienden por territorios sometidos a otro Estado?

Por supuesto.

¿Consideras que hay distintas comunidades bajo el Estado Español que tienen conciencia de sí y quieren seguir compartiendo un destino común?
Por supuesto.

¿Consideras que el feminismo tiene cabida en el movimiento libertario?

En una fase muy primitiva, si.

¿Consideras que el ecologismo tiene cabida en el movimiento libertario?

En una fase muy primitiva, si.

¿Consideras que el antimilitarismo tiene cabida en el movimiento libertario?

Ça va de soi.

¿Consideras que el feminismo, el ecologismo y el antimilitarismo están siendo asimilados por los partidos y, por tanto, por el mismo Estado, ya que los partidos son sus gestores?

¿¿¿¿?????

¿Consideras que el movimiento libertario debe dar por eso la espalda al feminismo, el ecologismo o el antimilitarismo, abandonándolo a los partidos y sus proyectos de Estado?

¿¿¿¿?????

¿Consideras que la llamada opresión nacional sólo puede tener una alternativa ligada al Estado?

¿¿¿¿?????

¿Consideras que la llamada opresión nacional no merece ser tratada desde el movimiento libertario?

No debe ser tratada por el movimiento libertario. Las personas SIEMPRE por encima de cualquier otra estructura.

¿Consideras que el proyecto libertario debe actuar desde "lo español" e ignorar la rica diversidad de culturas que bajo el Estado Español subsisten y resisten?

Por que me preguntas esto? He hablado yo de España? Yo soy yo, y nada mas.

¿Consideras que el proyecto libertario debe unificar desde una cultura actualmente dominante ("lo español", cultura del Estado Español y las clases actualmente domintes) su proyecto de liberación?

Insisto. He hablado yo de España? He hablado yo de lenguas? No creo en estados ni naciones. Ni español ni ningun otro. Creo en las personas que practican las relaciones humanas positivas de una forma activa.

¿Consideras que el marco de liberación del proyecto libertario será España?

Obsesion? Mania persecutoria? Actos fallidos? Quien ha hablado de España? NO a las naciones, NO a los estados. NO a los paises. NO a la idolatria hacia las banderas.

¿Consideras que el marco España es incuestionable?

Obviamente, si has leido lo anterior, sabrás que mi respuesta es un NO rotundo, enorme, radical. España no es nada.

¿Consideras que el proyecto libertario es federal y que ello choca con la concepción cultural y territorial ahora impuesta por el Estado Español?

Federacion de que? De naciones? De paises? De sindicatos de zapateros? O más bien una federacion de individuos por encima de cualquier burda clasificacion en grupos?

¿Consideras que en la construcción del proyecto libertario no tiene cabida las distintas culturas existentes bajo el Estado Español?

No. Pero el background cultural no ha de servir para establecer nuevas barreras entre las personas.

¿Consideras que el movimiento libertario ha de ser, ante todo, español?

El movimiento libertario ha de ser de individuos emancipados. La consecucion del verdadero ideal libertario es la desaparicion de falsas estructuras que unifican artificialmente a los seres humanos. España es una de estas estructuras que genera un falso sentimiento de unidad. La unidad verdadera viene de las personas, no de las nacionalidades ni de los estados.

¿Consideras que el proyecto libertario debe edificarse en el respeto a las diferencias y en la autodeterminación de sus gentes?

De obvio, me planteo que extraño mecanismo mental te lleva a plantearme esta pregunta.

¿Consideras que en tus respuestas no hay contradicciones?

Afortunadamente no soy una maquina. Afortunadamente estoy vivo, cambio y me equivoco.

Un saludo.

PS) Para ser libertaria eres bastante buena aplicando el viejo método de la venta guiada por preguntas... uno de los métodos más empleados para dirigir la voluntad de las personas hacia la compra compulsiva.

Serrallonga2

Más preguntas

Mensaje por Serrallonga2 » 16 Mar 2003, 15:35

Hannasdeli dixit:

-Erich Fromm dixit:

-"Para una nueva sociedad es necesario un hombre nuevo cuya estructura de carácter tenga las siguientes cualidades (entre muchas otras que no pongo aqui):
- Aceptar el hecho de que nadie ni NADA exterior al individuo le da significado a su vida, sino que esta independencia radical puede llegar a ser la condicion para una actividad plena dedicada a compartir e interesarse por sus semejantes".


*Quienes son sus semejantes ?


-Naciones, patrias, pueblos, clanes, tribus, familias. No son nada. Son una carcel para el humanismo radical, para el anarquismo total. Son distintas gradaciones de estructuras mas o menos autoritarias. A veces pueden resultar positivas, pero otras muchas pueden resultar nefastas para el individuo y para la sociedad.


*Cuando resultan positivas y cuando negativas ? La família puede ser opresiva ... pero no existe ???
Dentro de estas categorías se incluye la clase social ? Y si la respuesta es no...porque NO ?


-Todos los que hemos crecido en un ambiente nacionalista (incluidos los madrileños como yo) tenemos imbuido un sentimiento de identidad nacional nefasto. Nos lo han grabado en el cerebro desde la infancia. Un ejemplo: no podemos evitar identificarnos con los deportistas españoles durante las olimpiadas.


*Bien, aceptas que estás "abducido". pero recuerda, el primer paso siempre es el poder identificar la raiz del problema.


-Pero una vez aceptado esto debemos desprendernos totalmente de estos sentimientos... y desde luego no intentar racionalizar supuestos puntos de encuentro donde se conjugan "anarquismo y nacionalismo". Son meros constructos mentales de personas que no han sido capaces de avanzar hacia el verdadero anarquismo.


*Cual es el verdadero anarquismo ??? El anarquismo no es un "contructo mental" ?


-En el anarquismo no existen PATRIAS, ni NACIONES, ni nada de eso. Dejad de engañaos todos los que creeis que es posible conjugar el verdadero anarquismo y la identificacion ciega con un colectivo geo-cultural. Simplemente teneis miedo de dar el paso hacia la independencia total. Todavia sois victimas de una impronta autoritaria de la que no sois culpables.


*De verdad crees que no existen los colectivos (vinculados más o menos fuertemente) de identificación geo-cultural ? De verdad eres capaz de defender que un somalí es igual que un esquimal ? Y que un castellano es igual a uno de París ? Y que uno de New York es igual a uno de Buenos Aires ?


Pero la pregunta clave no creo que sea esa, pq retomando la frase de Erich Fromm ;("Aceptar el hecho de que nadie ni NADA exterior al individuo le da significado a su vida")
... me gustaría preguntarte,

-No tienes amigos, ni ningun@ compañer@ ?

-Te comunicarías igual con tu vecino del bloque de Madrid que con uno de Bielorrusia ?

-Tienes los mismos intereses que uno del barrio de Pedralbes (barrio burgués de BCN) , o que uno de Vallecas ? (por poner ejemplos tópicos)

-No te sientes identificado con NADA que sea externo a tu misma persona ?

Lo siento.

Brito

Una actuación anarcoindependentista en Canarias

Mensaje por Brito » 02 Abr 2003, 19:02

A continuación va un texto que se hizo circular por Tenerife (Canarias) en 1994 con motivo de la celebración de los 5 siglos de la fundación de Santa Cruz. Su clara línea anarcoindependentista contrastaba con los posicionamientos de simple cuestionamiento histórico que algunos colectivos independentistas-estatistas manifestaban. Dos líneas que no lograron confluir... El radical cuestionamiento capitalista era inasumible para el sector independentista-estatista: el análisis que de la celebración se realizaba y las propuestas en coherencia desbordaba ampliamente sus parámetros.

Se aporta el texto para quienes todavía ven en las posiciones anarcoindependentistas el supuesto peligro del reclamo del Estado y de connivencia con la burguesía... Esperando que genere debate, ahí les dejo con el texto:




SANTA CRUZ ‘94:
CINCO SIGLOS...
¡ aguantándolos!


Cuando los ecos parecían apagarse de un 92 con el que el Estado español y sus clases dominantes celebraron el comienzo de la masacre americana, dos años más tarde le llega el turno de celebrar también el V Centenario de un parecido acontecimiento a Santa Cruz de Tenerife.


El alcalde, García Gómez, y su séquito de concejales, con la anuencia de los de la supuesta oposición, decretan que los que viven y sobrevivimos en esta ciudad debemos celebrar los quinientos años de su fundación. Hecho falso a todas luces: Añazo ya existía hace cinco siglos, como así lo atestiguan los numerosos restos arqueológicos encontrados, sobre todo en la zona comprendida entre los dos barrancos que la surcan ?-de Santos y del Hierro??.


La mentira histórica

En 1494 el área que actualmente ocupa la ciudad se encontraba habitada y, por tanto, a finales de abril o comienzos de mayo ??los historiadores no se ponen de acuerdo, como se emperran oficialmente desde el Ayuntamiento, que fuese el 3 de mayo...??, cuando el asesino Alonso Fernández de Lugo desembarcó con sus tropas en sus playas, lo que hizo no fue otra cosa que realizar, como otras veces anteriores lo intentaron otros, una tentativa de tomar posesión de la Isla. Nos quieren hacer creer que la historia de la ciudad comienza entonces, ignorando a las gentes que pacíficamente ya moraban en su solar. Lugo hendió la cruz de madera en las playas de Añazo como símbolo de posesión y despojo cultural de sus naturales moradores. Vino en connivencia con la Iglesia, aliada siempre del poder y la opresión, quien ya se había establecido tiempo atrás en el menceyato de Güímar -?dando lugar a la "milagrosa aparición'' de la virgen de Candelaria?? como modo de Imponer la sumisión e ir preparando el terreno a la conquista militar.

No fue Lugo tampoco el primero de los conquistadores castellanos que intentó establecerse en esta zona del menceyato de Anaga. Por ejemplo, ya en 1464, Inés Peraza y su marido Diego García de Herrera firman con los indígenas las llamadas paces del Bufadero, mediante las cuales se construye el primer edificio europeo en Añazo con el que se pretendía defender la zona de las correrías de los piratas europeos y servir de base de operaciones para la explotación, entre otras, de la riqueza forestal de la Isla.

Abandonados los intentos señoriales y asumida la conquista directamente por los Reyes Católicos, con el desembarco de Lugo y los suyos tampoco fue continuada su presencia en la Isla. La gran derrota que le causaran los naturales en la zona de Acentejo hace que al mes siguiente se retire y no realice un nuevo intento hasta octubre del siguiente año, plazo en el que prepara otra vez la conquista, sirviéndose nuevamente del dinero que aportan los capitalistas de la época. La campaña militar de 1495-96 será definitiva y desde entonces hasta acá se vinculará esta Isla, al igual que el resto de las Canarias, a lo que hoy se da en denominar España.


El montaje de la celebración

Desde mediados del año pasado, el Ayuntamiento ha dado vida a la Fundación Santa Cruz 94, organismo autónomo encargado de celebrar los actos conmemorativos, cuya presidencia de honor ?y para que no quede duda de la vocación españolista y monárquica de sus impulsores nacionalistas de la ATI/AIC?? la ostenta el rey Juan Carlos I de España quien además es alcalde honorario de la ciudad. Se conmemora un desembarco, en definitiva un hecho militar. Es lógico que quien ostenta el máximo mando de las fuerzas armadas españolas sea, consecuentemente, quien obtenga su representación honorífica. El protagonismo que alcance en los actos el ejército será, por tanto, destacado.

Igualmente el protagonismo de la iglesia católica no desmerecerá. Las sotanas se alzarán a los púlpitos y glorificarán el hecho de la conquista y colonización como un gran avance para estas tierras habitadas por gentes salvajes, a quienes, gracias a ello, se les trajo el progreso material y la salvación espiritual que a todos nos ofrece, siempre que permanezcamos sumisos y obedientes en este valle de lágrimas en el que malvivimos a costa de mantener a tanto patrón y a tanto burócrata. La iglesia, en su papel de adormecedora de conciencias, haciendo posible la "paz social" ha sido tradicionalmente una aliada de la dominación de las gentes y las tierras de Canarias e intentará salvaguardar su lugar a la diestra de los ricos y poderosos.

El evento que se nos vende es en realidad una llamada al consenso social desde las instituciones y corporaciones hacia la población a quien dice representar y sobre la que aplica su política. Es toda una campaña de imagen para dar legitimación al Ayuntamiento, a los partidos, a las asociaciones patronales, a la iglesia, a los sindicatos y a todos aquellos que, de una u otra manera, conforman la estructura dominante y pastan en el pesebre institucional... Una vez aplacado el tímido movimiento vecinal de la transición democrática y convenientemente encuadrado, convirtiendo las AAVV en apéndice del poder municipal y valiosa máquina de hacer votos, nos intentan llevar al común de la ciudadanía a su terreno. Todo ello preciso como infraestructura ideológica para seguir desarrollando sus planes urbanísticos y de negocios. Nos comerán el tarro con lo maravillosa que es nuestra ciudad, con lo buena gente que somos, y con las obras maravillosas que se realizan como el Parque Marítimo, el Recinto Ferial, el Auditorio, etc. que están convirtiendo "nuestra" ciudad en algo estupendo.


La cultura de los QUINIENTOS engAÑOS

Nos prometen multitud de actos culturales, empeñados en comernos el coco con las premisas fundamentales de su política: connivencia de clases, españolismo edulcorado de cierto regionalismo, perpetuación de mentiras históricas, credibilidad institucional... Seremos espectadores sumisos de una política cultural dirigista, pasiva, colonialista, diseñada desde las instituciones para provecho propio. Incluso se atreverán???en pleno ejercicio de la sinvergonzonería política a la que ya nos tiene acostumbrados la clase política autóctona?? a maquillarla de participativa, con concursos y similares iniciativas; pero a lo que incitan no es a la libre creación (expresión real de la participación), sino a la sumisión, al sometimiento a sus directrices y "bases", engatusándonos a cambio con compensaciones económicas y la "gloria oficial".

La campaña del V Centenario es la confirmación de la vocación españolista de la burguesía isleña, personificada en ATI?AIC y sus socios de la Coalición Canaria, al conmemorar en realidad el desembarco europeo que daría lugar a la posterior dominación de sus moradores. El Estado español es, actualmente para la burguesía canaria, la mejor garantía para hacer sus negocios, para seguir explotándonos, para continuar disfrutando de las prerrogativas de clase... La campaña del V Centenario de Santa Cruz es un canto a España, ???a la españolidad del Archipiélago", al ejército y resto de fuerzas armadas que "la garantiza", a la cultura burguesa y española'' (aunque adornada con "peculiaridades" canarias...). En definitiva es una clara celebración colonialista...


Contra toda burguesía, contra todo poder...

El ayuntamiento, con su campaña del "V Centenario", se ha aliado con los sectores más conservadores y reaccionarios del chicharrerismo que, como el periódico "El Día", acogen con alborozo esta nueva cruzada por la reconquista de la perdida capitalidad archipielágica. En realidad la campaña "Santa Cruz 94, cinco siglos” es un nuevo episodio del llamado Pleito Insular, la disputa por la hegemonía de la burguesía chicha o canariona en el Archipiélago. Nos quieren arrastrar a canari@s de una y otra Isla al enfrentamiento; a que l@s pobres, que nada tenemos que defender (¿se defienden la pobreza, la necesidad... ?), disputemos para beneficio de quienes son responsables de nuestra situación.

Quieren una ciudad que, a costa de lo que sea, acoja al poder, al capital, a los turistas adinerados... Pero, bien lo sabemos, no es precisamente con ese derroche con el que se festeja la celebración de los fantasmagóricos cinco siglos de Santa Cruz como va a cambiar nuestra vida. Y seguirán sin mover un dedo para resolver los problemas que soportamos en esta ciudad que padecemos: asfixiante contaminación (producida sobre todo por la refinería que tenemos enquistada), carestía de vivienda, amplios niveles de desempleo, pobreza y marginación, ausencia de espacios culturales y de ocio para el disfrute gratuito, ascendente incremento de la cesta de la compra y transportes, tráfico agobiante, etc., etc. Nada de ello se tratará de enmendar porque en ello les va su propia manera de entender la vida, su vida y sus negocios. La pobreza será el mal necesario para que otros obtengan niveles de vida superiores ???y ellos, sus gestores, por encima de todo el resto???. Y la delincuencia generada por esa situación, por la incitación al consumo (que se crea por la publicidad emitida desde los medios de comunicación y por el ejemplo de despilfarro y corrupción que dan las instituciones y los líderes políticos) será el catalizador para que los ciudadanos se arropen en las instituciones y, miedosos y sumisos, inquieran la protección de la policía como salvaguarda de su seguridad, solidificando así la intervención represiva y al mismo poder. Y es que la democracia se consolida sobre la base del miedo y la mentira.


¡ Alzad@s !

Por todo ello, las personas y grupúsculos que permanecemos en la periferia social y aborrecemos al poder, al militarismo, al colonialismo, a las instituciones, deberíamos hacer un esfuerzo y concretar acciones para quitarle la careta a esos "cinco siglos" y mostrar el verdadero rostro de la dominación. No basta con regañar la cara por las revolturas de estómago que nos producen los gestos del poder municipal; su osadía y prepotencia bien merecen unas respuestas.

Si bien la conciencia social no está a la altura de grandes contestaciones, pues, a buen seguro, los mandamases municipales y sus aliados se habrían abstenido de semejante pasteleo, no es un testimonialismo absurdo el que se reclama. Es labor entonces, la de ahora, no sólo denunciar este montaje, sino además impulsar la autoorganización popular ???la reconquista de la soberanía delegada en las corruptas e inservibles instituciones??? a partir de las asambleas (de barrio, de centro de trabajo, de estudio...) mediante las que el pueblo de Santa Cruz se sienta con su poder, ejercitándose en la democracia directa y conquistando espacios de libertad. No es propósito, pues, el erigir una vanguardia revolucionaria, de cuyas consecuencias ya conoce la historia, sino impulsar y dejar que el movimiento se exprese libremente. La emancipación vendrá por el ejercicio de la acción directa y la autogestión y no por las acciones de los partidos políticos, de sus elecciones, del parlamentarismo o de cualquier estructura piramidalmente organizada, pues sólo posibilita un golpe de Estado al poder. Continuamente alzados, levantemos entonces la democracia directa y autogestionaria camino de una Santa Cruz habitable, humana, sin colonialismo, militarismo, ni opresión, en una Canarias independiente y libertaria.

MANUEL GONZALEZ

[Publicado en El Baifo, nº 6-7, septiembre de 1994]

Brito

Re: Una actuación anarcoindependentista en Canarias

Mensaje por Brito » 02 Abr 2003, 19:10

Al pegar el texto, las rayas o guiones se han transformado en ??. Espero que ello no les haga incomprensible la lectura... y puedan disfrutar de ella.

Salud

C. LL. Q. E

Mensaje por C. LL. Q. E » 08 Abr 2003, 11:34

Se ha comentado aqui que el nacionalismo no tiene nada que ver con el independentismo. Quiero decir que el independentismo al que se refiere es el de supuestamente una zona geografica, con sus matices culturales diferenciados de las demás regiones. Pero desde mi punto de vista, existe un paralelismo entre nacionalismo e independentismo que se ha ido forjando desde hace pocos siglos en la peninsula iberica.
La anarquia no puede verse desde un punto de vista nacionalista ni independentista, porque de esa manera estas coartando las propias posibilidades que ofrecería la sociedad antiautoritaria.
El lenguaje o el idioma, no lo inventaron unos que se autoproclamaban independentistas.
Las banderas tampoco.
La cultura mucho menos.
Todo se debe a un largo proceso historico, donde debemos contar la infinidad de guerras, invasiones, migraciones, etc.
La futura sociedad se debería estructurar federalmente y en cada zona permitir la cultura, el lenguaje y las costumbres de todos, incluso de las minorías.
Soy catalan por que el destino asi lo quiso, o por que mi familia subio 1000 km, desde andalucia, busacandose el pan. Pero podria haber nacido en otro sitio.
Me cabrea cantidad cuando veo a gente que no quiere hablar en castellano o en catalán. Simplemente por sus convicciones políticas.
Que se nos trate despectivamente por ser hijos de andaluces y por circunstancias no hablar catalan correctamente, aunque muchos lo intentamos.
Del nacionalismo, del independentismo no podemos esperar nada bueno.
Los prados del bosque no entienden de paises.
Puedo amar la tierra donde he nacido pero no las estructuras politicas que existen o que quieren existir detentando el poder, cualquier tipo de poder.
una pregunta para los nacionalistas y/o independentistas.
Si alguien quisiera invadir España de forma bélica, por supuesto, pero que en las regiones que se autoproclaman naciones, les permitiera su autodeterminación o lo que ellos quieran. ¿Permitirían que las gentes humildes que viven en España fuesen asesinadas por un ejercito invasor?
Recordad que vuestro premio es lo que vosotros llamais supuestamente libertad, que no la mia.

Brito

Para C.LL.Q.E.

Mensaje por Brito » 12 Abr 2003, 22:13

Para C.LL.Q.E.:

Creo que no has entendido el grueso del debate llevado a lo largo de la conversación de “El independentismo libertario”. Cierto que son muchas las intervenciones –yo diría que es la conversación más participativa del “Foro Anarquismo vs. Nacionalismo”-, rica en matices y en expresión de variadas tendencias, que pueden hacer perdernos en ese debate, pero la iniciativa de la misma, mantenida con mayor o menor pasión desde hace más de un año, parte de que el anarquismo debe prestar atención e incluir en su teoría/práctica la liberación nacional en coherencia con su proyecto.

En éste sentido, aporté un (¿viejo?) texto canario sobre una propuesta de lucha anarcoindependentista, en la que se quedan claro sus planteamientos de simbiosis de liberación nacional y una alternativa libertaria, con la intención de enriquecer, ampliar y profundizar un debate que, a mi parecer, se había quedado enquistado, el cual espero que otros “foristas” tomen en consideración.

Que nacionalismo e independentismo sean cosas diferentes dependerá de la interpretación que de ambos términos hagan quienes lo usen. Está claro que no todos los nacionalistas son independentistas ni todos los independentistas son nacionalistas, ya que, por lo pronto, los demás anarcoindependentistas que conozco no se reclaman nacionalistas...

Hay otro elemento que planteas que me parece de suma importancia para desarrollar de una manera más pausada: el del papel de la inmigración en los procesos de liberación nacional. Prometo incidir en él en otro momento, dejando las prisas que ahora tengo y que posiblemente pudieran provocar que mis planteamientos al respecto no quedaran expuestos con la claridad necesaria.

Sobre la pregunta que panteas “para los nacionalistas y/o independentistas”, aún no considerándome un independentista al uso (entiéndase por ello que opto por la organización estatal) y, mucho menos, un nacionalista, paso a contestarte... Previamente he de decirte que tu planteamiento nace de una suposición sumamente remota, que ni por asomo veo que se pueda dar en el futuro. Entiendo más bien que tu pregunta va en el sentido de que si un “ejército” “extranjero” puede, mediante la “guerra”, conseguir la “liberación” para una nación oprimida. Obviamente, la respuesta es no. Pero he de matizarte que contesto desde mi posicionamiento, que considero que está en sintonía con el llamado independentismo libertario o anarcoindependentismo. Precisamente uno de los valores de la propuesta independentista libertaria es que pretende generar procesos autoorganizativos entre el pueblo de la nación oprimida, para que sea el mismo pueblo el protagonista de su propio proceso emancipatorio por los caminos de la democracia directa y de la autogestión. En coherencia con el pensamiento libertario, no se plantean vanguardias ni ejércitos, habrá de ser el propio pueblo autoorganizado el que vaya dotándose de los medios de defensa de sus conquistas. Sólo el pueblo de la nación oprimida puede liberarse a sí mismo.

Espero que mi breve explicación te haya servido de aclaración. Prometo volver en otro momento para hablar del papel de la inmigración en el proceso de liberación nacional desde una posición libertaria. Mientras tanto, salud.

SkaPunkCore
Mensajes: 23
Registrado: 07 Feb 2003, 00:03

Mensaje por SkaPunkCore » 13 Abr 2003, 15:30

Sobre el tema de la liberación se dan muchas vueltas y nunca llegamos a un acuerdo entre nosotros, y es algo que me parece un poco absurdo porque lo veo bastante sencillo.
El estado español (en este caso) controla diferentes territorios que tienen una cultura diferente a la cultura oficial que utiliza el estado, por ese motivo esas culturas estan minorizadas, porque son tratadas de culturas cooficiales.

Se supone que los libertarios luchamos, por la libertad y contra la autoridad y las imposiciones, no? Entonces el que una cultura esté minorizada debido a la imposición de una autoridad no es acaso asunto nuestro?

De hecho el independentismo me parece más coherente que el tener que luchar en un marco que te impone el propio estado.

Aunque en este tema debemos matizar bién sobre algunos conceptos, por ejemplo la nación. Para mi una nación es un conjunto de personas que comparten en común un territorio, un idioma, una cultura, una historia... esto es muy abstracto, cada uno puede tener una nación diferente, no? Entonces nos encontramos con el problema de la liberación nacional, como podemos pedir la liberación de una nación que nos imponen? Pues en este caso yo limitaria el territorio por el lenguaje, y a partir de aquí que siga el proceso de liberación social e individual y que cada uno coja como propia la nación que quiera.

Salut!

Isabel

"El problema de la liberación nacional"

Mensaje por Isabel » 20 Abr 2003, 17:33

"Aunque en este tema debemos matizar bién sobre algunos conceptos, por ejemplo la nación. Para mi una nación es un conjunto de personas que comparten en común un territorio, un idioma, una cultura, una historia... esto es muy abstracto, cada uno puede tener una nación diferente, no? Entonces nos encontramos con el problema de la liberación nacional, como podemos pedir la liberación de una nación que nos imponen? Pues en este caso yo limitaria el territorio por el lenguaje, y a partir de aquí que siga el proceso de liberación social e individual y que cada uno coja como propia la nación que quiera."


La nación existe cuando ésta tiene conciencia de tal, cuando sus miembros se sienten identificados entre sí en base a unos rasgos comunes que les son propios, que les aportan identidad y con vocación de proyectarse en el futuro... No creo que sea una cuestión "abstracta", sino real y tangible. Aunque en un mismo espacio geográfico pueden coexistir culturas o naciones diferentes, siempre habrá una nación originaria del lugar que habitualmente es la mayoritaria... Cuando la cultura nacional no está oprimida no existe opresión nacional como tal. La opresión nacional existe cuando esa cultura nacional está siendo ahogada, cuando no se puede expresar ni desarrollar por la acción de las instituciones (políticas culturales, educativas, militares...) y por el avasallamiento de una cultura foránea a través de los medios de comunicación. La opresión nacional es motivada por la acción del capital y sus ansias expansionistas. Optar por la liberación nacional es ahondar en las razones de la resistencia a la imposición y a la autoridad, a las instituciones del Estado y al Capital que las necesita. Lo que parece problemático de la liberación nacional es comprender sus dimensiones objetivas y subjetivas para que sea incorporada a la lucha libertaria.

La nación es una asunción, la nación es asimilada por los individuos como parte de sí mismos. ¿Puede por ello considerarse que la nación es un marco impuesto? Yo no lo creo, es más bien producto de la vida humana, del desarrollo personal y social de los individuos. Optar por delimitar la nación por el lenguaje para marcar un territorio de pertenencia no sé hasta qué punto puede ser un criterio válido y aún más desde posiciones libertarias. ¿Acaso el no tener un idioma propio es impedimento para la existencia de una nación? Lo que sí creo es que para determinadas naciones, la existencia de una lengua diferente es un rasgo identitario de mucho peso... Pero en otras naciones, que carecen de una lengua nacional, otros elementos son los que le dan identidad. La inexistencia de una lengua nacional no es motivo para negar la nación a quienes se proclaman pertenecientes a ella. Es precisamente ese sentido de pertenencia el que hace que la nación exista.

Por último, quiero reivindicar también algo que he leído en este Foro, pues parece que la liberación nacional es más una propuesta asimilable a la "conservación" y que no tiene nexos con la construcción de un mundo nuevo: La lucha de liberación nacional es una reivindicación por querer ser nosotros mismos, partiendo de lo que somos, de lo que como colectivo hemos sido, querer seguir siendo, pero para avanzar como especie a mayores cotas de participación desde la diferencia y desde lo colectivo, desde lo común.

ICEMAN

.

Mensaje por ICEMAN » 21 Abr 2003, 00:59

La nación es una asunción, la nación es asimilada por los individuos como parte de sí mismos. ¿Puede por ello considerarse que la nación es un marco impuesto? Yo no lo creo, es más bien producto de la vida humana, del desarrollo personal y social de los individuos. Optar por delimitar la nación por el lenguaje para marcar un territorio de pertenencia no sé hasta qué punto puede ser un criterio válido y aún más desde posiciones libertarias. ¿Acaso el no tener un idioma propio es impedimento para la existencia de una nación? Lo que sí creo es que para determinadas naciones, la existencia de una lengua diferente es un rasgo identitario de mucho peso... Pero en otras naciones, que carecen de una lengua nacional, otros elementos son los que le dan identidad. La inexistencia de una lengua nacional no es motivo para negar la nación a quienes se proclaman pertenecientes a ella. Es precisamente ese sentido de pertenencia el que hace que la nación exista
El hecho de tener un dialecto autoctono no hace para ser una nacion, en absoluto vamos, por esa regla de tres, en la baja sajonia alemana surgirian movimientos secesionistas...o en la lombardia italiana (algo hay, pero vamos, 4 locos en delirio).

España es un caso aparte, lamentablemente, el problema esta en dos frentes, el primero, la tergiversacion historica por parte de los movimientos secesionistas, que incluso logra calar...y no hay algo mas ridiculo que las "razones" del separatismo vasco...es una bonita mentira, desde la "Euskal Herria" que no ha existido en la puta vida, ni han sido reino, ni corona, ni una puta mierda, Vizkaya señorio, y poco mas (otra cosa es la corona de Navarra, eso si), amen de las tesis de un nazi perdido de la olla, de nombre Sabino Arana, que plajio la Ikuriña de la JACK britanica, etc...

El separatismo catalan no es igual...los catalanes son mas inteligentes...han ido cargandose la historia de lo que verdaderamente tiene q ver con ellos importante, la corona de Aragon, y absorbiendola, cuando cataluña en la puta vida ha pasado de condado,por eso me despollo de la risa cuando algun retrasado mental habla de "nacion catalana", XDDDD, nacion los cojones, so ignorante.

Ese un frente, la mentira, y el otro, que no se les supo parar los pies en la transicion...se les dio la mano, y cojieron el brazo.

Ahora toca afrontar las consecuencias, y veremos como sale la cosa, tanto para unos, como para otros.

Peligroso es, invita a la confrontacion...y una de las causas de la sublevacion del ejercito y de la derecha (entre otras muchas) fue la declaracion de Barcelona, y el papel que tuvo la Esquerra en el intento de golpe de estado del 34, junto con el PSOE.

Prudencia.

isabel

Re: ICEMAN

Mensaje por isabel » 24 Abr 2003, 22:07

El hecho de tener un dialecto autoctono no hace para ser una nacion...


Yo no he definido la nación a partir de un dialecto autóctono... Lee mi anterior mensaje...
España es un caso aparte, lamentablemente, el problema esta en dos frentes, el primero, la tergiversacion historica por parte de los movimientos secesionistas, que incluso logra calar...y no hay algo mas ridiculo que las "razones" del separatismo vasco...es una bonita mentira, desde la "Euskal Herria" que no ha existido en la puta vida, ni han sido reino, ni corona, ni una puta mierda, Vizkaya señorio, y poco mas (otra cosa es la corona de Navarra, eso si), amen de las tesis de un nazi perdido de la olla, de nombre Sabino Arana, que plajio la Ikuriña de la JACK britanica, etc...
¿Qué hace alguien tan facha como tú en un foro como éste? Tu terminología y conceptos son "españolísimos": "secesionismo", "separatismo", "Euskal Herría no ha existido en su puta vida"...
El separatismo catalan no es igual...los catalanes son mas inteligentes...han ido cargandose la historia de lo que verdaderamente tiene q ver con ellos importante, la corona de Aragon, y absorbiendola, cuando cataluña en la puta vida ha pasado de condado,por eso me despollo de la risa cuando algun retrasado mental habla de "nacion catalana", XDDDD, nacion los cojones, so ignorante.
¿Qué hace alguien tan facha como tú en un foro como éste?
Ese un frente, la mentira, y el otro, que no se les supo parar los pies en la transicion...se les dio la mano, y cojieron el brazo.

Ahora toca afrontar las consecuencias, y veremos como sale la cosa, tanto para unos, como para otros.
Clarísimo... Eres un fascista. ¿A quién había que pararles los pies en la "transición"? Fascista...
Peligroso es, invita a la confrontacion...y una de las causas de la sublevacion del ejercito y de la derecha (entre otras muchas) fue la declaracion de Barcelona, y el papel que tuvo la Esquerra en el intento de golpe de estado del 34, junto con el PSOE.
Fascista. Fascista.
Prudencia.
Al loro, fascistas en el foro... Y amenazan.[/quote]

ICEMAN.

.

Mensaje por ICEMAN. » 25 Abr 2003, 01:45

Bueno ya cometi el error de despreciar en tono general, no volvere a hacerlo, admito mi error, especialmente porque tengo un par de buenos amigos que precisamente son anarquistas, otra cosa es que no comparta para nada su vision.

Tu, hija mia, lo que eres es subnormal profunda, no se te puede dar otro calificativo, aparte de hipocrita, demagoga y victimista repugnante.

La terminologia mia es la q me sale de la polla, digo secesionismo, igual q podria decir independentismo, es lo mismo, payasa.

Y digo que esa Euskal Herria es una aberracion contra la historia, un engaño, porque jamas ha existido.Ya estoy acabando la carrera de historia precisamente, algo del tema se, todo lo contrario que tu, que te paras en ladrar "fascista" sin tener ni puta idea ni rebatir ni una sola de las cosas que digo.

Avatar de Usuario
GUEDEJAS
Mensajes: 181
Registrado: 04 Jun 2002, 00:50
Ubicación: el buseto castro-bilbao
Contactar:

Mensaje por GUEDEJAS » 25 Abr 2003, 19:30

en lo euska herria tienes razon. solo hay ke ver como ha cambiado la terminologia. antes se decia euskadi para diferenciarse de como se referian los españolistas a esa zona. cuando estos asimilaron el termino euskadi se paso a decir euska herria, para asi seguir marcando distancia.
salud
ADELANTE KE SOMOS MILLONES Y ELLOS POCOS Y COBARDES

Isabel

Los fascistas campan por el foro

Mensaje por Isabel » 26 Abr 2003, 01:17

Tu, hija mia, lo que eres es subnormal profunda, no se te puede dar otro calificativo, aparte de hipocrita, demagoga y victimista repugnante.
Vaya, no está mal... Yo califiqué tu actitud política como fascista, en cambio tú para confirmarla me insultas a mansalva
La terminologia mia es la q me sale de la polla, digo secesionismo, igual q podria decir independentismo, es lo mismo, payasa
.

Como buen "ejemplar" fascista, presumes de hacer lo que te sale de la polla. Con ella piensas.
Y digo que esa Euskal Herria es una aberracion contra la historia, un engaño, porque jamas ha existido.Ya estoy acabando la carrera de historia precisamente, algo del tema se, todo lo contrario que tu, que te paras en ladrar "fascista" sin tener ni puta idea ni rebatir ni una sola de las cosas que digo.
Hisoriadores fascistas hay, siempre han habido gente que es capaz de "hacer historias" de forma retorcida, no llegando a entender que la historia la hacen, la hacemos, los pueblos y sus luchas por conseguir su dignidad. De resto, historieta...

No tengo necesidad ni ganas de perder el tiempo con un machote fascista, ni ganas, por supuesto. Me apetece "perder el tiempo" de otra forma distinta.

Brito

¡¡ Más madera !!

Mensaje por Brito » 17 May 2003, 21:00

Aquí va otro texto rescatado de la prensa alternativa canaria. Alguno puede que lo conozca. Son unos fragmentos de un más largo texto, enmarcado en el tiempo de la tregua de ETA, y en unos momentos en que se abrió el debate sobre el derecho de autodeterminación y una posible reforma constitucional que lo reconociera. La autodeterminación está de moda era su título y fue publicado en el número 20 de Alerta editado por la autodenominada "Red contrainformativa canaria" en diciembre de 1998. Ahí va...


[Fragmento de La autodeterminación está de moda]

La burguesía nacional...
Los sectores más importantes de la burguesía canaria siguen estando ligados a intereses españoles, mientras el resto juegan a otras bandas que puedan atraer más réditos. PP y Coalición Canaria se reparten así la representatividad de la burguesía isleña. A ambos el actual marco jurídico-político les es beneficioso. Ello no es óbice para que, en el seno de la CoCa (1) -capitaneada por antiguos cargos franquistas junto a "demócratas" de nueva hornada- busquen cobijo los antiguos dirigentes de la izquierda autoritaria y ex-líderes obreristas (Mauricio, Rodríguez Brito, Mendoza, Alduán, Víctor Díaz, "cristianos de base"...), que regresan a su lugar natural por linaje, mientras rentabilizan sus anteriores actividades "revolucionarias", intentando no deshacer sus vínculos con las organizaciones a las que estuvieron ligados, para garantizar la precisa "paz social". La burguesía pepera y coalicionera no tienen fronteras definidas. Son burguesía, les unen intereses. Colaboran mutuamente para seguir amontonando fortuna, con apoyos institucionales y con la corrupción necesariamente presente en los ámbitos del poder. Se apoyan aquí y salvan en la metrópoli al PP en las situaciones desesperadas (en los momentos más álgidos del pasteloso enfrentamiento PP-nacionalistas, con el apoyo de la CoCa se logró superar algunas importantes votaciones parlamentarias en Madrid).

Hoy por hoy, son marginales los sectores de la burguesía canaria que abogan por el independentismo y la autodeterminación como necesaria para conseguir un Estado canario. Hoy por hoy a la burguesía no les interesa, lo que no significa que en un momento dado puedan no precisar de la creación de un Estado canario para proseguir sus actividades explotadoras. La CoCa juega sólo al amago, pero carece de un proyecto propio y definido, de una proyección nítida que logre consolidar una "burguesía nacional canaria"; es una simple suma de políticos oportunistas ligados a una burguesía especuladora que se une en la búsqueda del rapiñador enriquecimiento rápido.

El pueblo canario oprimido

El sentimiento nacional canario sigue estando presente entre los desposeídos, los que realmente han sufrido lo que es sentirse marginados en su propio país, no sólo por la dominación extranjera de su solar, sino por la connivencia de la burguesía autóctona en la continuada opresión de su cultura, de su expresión propia, de su idiosincrasia, y limitando, por tanto, sus posibilidades de desarrollo como individuos libres. Una burguesía que además ha colaborado en la explotación saqueadora de los recursos naturales y humanos del país isleño, que se lleva lejos de las Islas la plusvalía generada por el trabajo realizado aquí (como ejemplo basta citar que apenas el 10% de los ingresos del turismo se quedan en el Archipiélago).

No podemos esperar de los partidos de la burguesía otra cosa que los que nos están dando. Podrán cambiar su rumbo en un futuro, pero nunca nos van conducir al pueblo canario (trabajador@s, parad@s, marginad@s, pobres, quienes no tenemos otra cosa que la fuerza de trabajo para poder subsistir) hacia una vida digna, con mayores cotas de libertad para el desarrollo de la vida individual y colectiva...


¿Qué autodeterminación nos dan?

IU, FNC e independentistas de CNC y Pueblo Unido-Frepic, reivindican la autodeterminación. IU aboga por la vinculación del Archipiélago al Estado español mediante una fórmula federal, mientras CNC y PU-Frepic defienden la creación de un Estado canario. Las diferencias entre unos y otros no son, como veremos, tan abismales.

El derecho de autodeterminación se nos presenta como un derecho a conquistar constitucionalmente. Esto es, se pretende integrar en el Sistema, la capacidad de los pueblos de separarse del poder central y organizar independientemente su vida si ese es su deseo. Y ello, mediante un complejo sistema (la constitución canadiense puede ser uno de los tantos modelos) en el que se permita realizar un plebiscito en el que quede definido el estatus que cada comunidad desea asumir. Tanto IU como CNC y PU-Frepic no conciben que los pueblos puedan "organizarse" realmente por sí mismos, sin necesidad de quedar tutelados por un Estado. En este sentido se está negando, por un lado, la capacidad real de emancipación de los pueblos y, por otro, que sea el modelo socio-económico, tanto o más que el marco jurídico-político que está a su servicio, el que ha provocado que las naciones queden asfixiadas en sus expresiones.

Si Canarias es una nación oprimida lo es porque ha sido necesario para realizar una explotación colonial de sus recursos por parte de potencias extranjeras desde el inicio de la dominación europea de nuestras Islas. Es decir, han sido los ricos, los capitalistas y los políticos quienes han convertido en lo que es a nuestro país. No sólo nos han sacado la plusvalía de nuestros riñones, sino que además nos han anulado como individuos insertos en su patria, despojándonos de nuestra identidad a su antojo, convirtiéndonos en seres apocados, acomplejados, sumisos e incapaces de rebelarse ante las continuadas injusticias que con nosotros y con nuestro medio se han ido cometiendo. Es el capitalismo en sus variadas formas (ahora el más refinado neoliberalismo) y sus modelos institucionales el que nos ha hecho llegar a Canarias a la penosa situación presente.

La autodeterminación e independencia burguesas ignoran el enfrentamiento de clases. Es más, se convierten en armas de la burguesía para encubrirla. La conciencia de clase quiere suprimirse con una supuesta identidad nacional donde todas las clases (opresoras y oprimidas) quedan artificialmente anuladas. Sin embargo, no podemos separar la liberación nacional de la liberación social, de la emancipación de clase. Nuestra opresión no sólo viene dada por la obligada pertenencia al Estado español, sino que está ligada y se complementa con otra variada gama de opresiones producto de vivir bajo un sistema clasista y opresor de nuestra vida, impidiéndonos plenamente expresar y desarrollarnos con entera libertad. No parcelamos la lucha contra la opresión, pretendemos destruirla en su conjunto.

La autodeterminación e independencia burguesas no da el poder al pueblo, sino que la voluntad popular queda secuestrada por los políticos, siempre ligados a los intereses de los poderosos, o convertidos estos en la nueva clase dominante en los casos de un Estado de corte más autoritario (recordemos el modelo de capitalismo de Estado de los países del Este hasta hace unos años).

Cuando desde posiciones libertarias abogamos por la independencia (ejerciendo el derecho natural de cada individuo, grupo, comunidad, etc., a la secesión) no lo hacemos en los mismos términos que los burgueses nacionalistas o las pretendidas posiciones "de clase" de las cada vez más escasas gentes que se reclaman de izquierdas. Unos y otros no conciben la independencia si no es vinculada al Estado y, por tanto, sin desprenderse de una concepción social que no supera el actual modelo político, económico y social: políticos/ciudadanos, capital/trabajo, dirigentes/dirigidos, opresores/oprimidos...


Lo que queremos...

No queremos un simple cambio administrativo con el que pocas cosas se modificarían en la vida de los sectores oprimidos del Archipiélago. Abogamos, por el contrario, por el impulso de la autoorganización obrera y popular para conseguir mejorar las condiciones inmediatas de vida (trabajo, vivienda, educación, sanidad, mejoras sociales...), por el desarrollo de experiencias organizativas y de gestión al margen de las señaladas por el poder (partidos, sindicatos...), en el que el funcionamiento asambleario y la coordinación con portavoces revocables sean las nuevas formas que vayan prefigurando una vida realmente participativa, configurando unas estructuras "independientes" (la partícula in es negación) al Estado español.

Proponemos llegar a la independencia por el protagonismo popular, por la toma del poder en la base, mediante la generalización de las experiencias autoorganizativas, creando organismos de contrapoder que se enfrentan al Estado español en todos los ámbitos, sin necesidad de estructuras centralizadas que roben las toma de decisiones colectivas a quienes realmente les afectan. No queremos heredar del régimen colonial esta podrida y corrupta democracia delegada que ahora padecemos. La democracia representativa es dependencia y corrupción.

Para nosotros la autodeterminación no tiene reflejo en un plebiscito y su circense espectáculo. La autodeterminación la entendemos como un proceso amplio y permanente en el que el pueblo ya es capaz de estar dirigiéndose y ello lo vemos posible en un medio social donde, dueño real de los medios de producción, distribución y consumo, tenga la capacidad real de decidir mediante una democracia directa cuantos asuntos le compete.

La autodeterminación no puede, por tanto, ser otorgada por ningún poder metropolitano. Debe ser arrancada a éste por la lucha decidida del pueblo autoorganizado, capaz ya de gestionar su vida por sí mismo, sin necesidad de que nadie lo dirija, sin necesidad ya del Estado español o de cualquier otro de ámbito territorial más cercano que pretenda sustituirlo.

Tampoco entendemos la autodeterminación como algo separado o un paso previo a la obtención de la independencia. La autodeterminación habrá de ser una generalización de la práctica autoorganizativa y autogestionaria de nuestro pueblo y habrá de prolongarse más allá del momento de la ruptura con el Estado español. Significa el poseer el poder en la base, el poder en manos del pueblo. Un "contra-poder" distinto y enfrentado al poder establecido. Delegar en estructuras jerárquicas sería renunciar a la independencia. Para nosotros autodeterminación es independencia: la capacidad real de autogestionarse un pueblo sin necesidad de tutelas estatales.

Creer que reclamando que en la constitución española sea recogido el derecho de autodeterminación realmente no avanzamos nada por conseguir la liberación del pueblo oprimido de Canarias. Más que librarnos de las cadenas, añadimos un eslabón más que nos aleja de la auténtica libertad. La lucha por la autodeterminación e independencia de nuestro país no está en el parlamento. Está en el impulso de las luchas de clases, en los centros de trabajo, en los barrios, en los centros de enseñanza, etc., en los que impulsemos prácticas de democracia directa y vayamos desenmascarando al Sistema en su conjunto, haciendo confluir luchas, extendiendo la práctica de coordinación sin estructuras jerárquicas, creando redes de comunicación, debate y acción que nos permitan al tiempo mejorar nuestras condiciones de vida...

[C. I. ANARKO-GUANCHE, diciembre de 1998.]

1.- CoCa hace alusión a las denominación que durante un tiempo se le dio a Coalición Canaria en los medios informativos, luego ya en desuso por las connotaciones obvias...

Responder