s.os consejos de reciclaje

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

s.os consejos de reciclaje

Mensaje por raskolhnikov » 22 Dic 2008, 15:51

siempre en mi casa he querido reciclar, pero nunca he tenido ni tiempo ni ganas asi ke ahora he decidido ponerme y colocar varios cubos de basura y separarlos por categorias... pero es que no se cuantas categorias ahi asi que si alguien puede ayudarme y decirme los distintos tipos de residuos y como separarlos pues seria de ayuda :D

saludos
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Avatar de Usuario
microbiana
Mensajes: 236
Registrado: 22 Dic 2007, 15:47

Re: s.os consejos de reciclaje

Mensaje por microbiana » 22 Dic 2008, 21:30

Hola! pues para empezar, y sin ánimo de atacar, no comprendo porqué se tiene la idea de que para reciclar hay que tener tiempo, no toma más tiempo poner un cartón o papel en un cubo o en otro que están a menos de medio metro. Y para tirarlo símplemente hay que aprovechar que vas a pasar por tal contenedor al salir de casa.

Depende de donde vivas vas a tener varios contenedores, lo normal es que esté el de vidrio (el verde y redondo), el de plástico y metales(amarillo), el de orgánico (también puede ser verde, o gris) y el de papel (azul). En algunos sitios también se separa la orgánica (comida) del resto que es ya inclasificable o que no se ha llegado a darle importancia para separar.

Así que para resumir:

Vidrio: botellas y botes de vidrio de todo tipo (sin tapones ni roscas!, esos a la de plástico). No es lo mismo VIDRIO que CRISTAL! ahí no van bombillas o espejos, por ejemplo.

Plástico y metales Briks, botes de plástico, y en general... pues cualquier plástico o metal.

Papeles y cartones Lo que dice el nombre, papel y cartón, aquí NO van los briks. Y a las máquinas de reciclaje de celulosa no le gustan ni las grasas, ni las grapas, ni los pegamentos ni los metales o plásticos.

Orgánico El resto.

Una web con más detalles, para las dudas.

Atención importante al ACEITE y a las PILAS, son grandes contaminantes y es muy importante no mezclarlos con el resto. No seamos vaguetes y los tiremos donde nos pille. No tiremos el aceite por el fregadero!! Ni las pilas al campo!

One thing more, en vista de la difusión del mito de que realmente no se recicla, si no que sirve como oasis para hacernos creer que hacemos algo y que el gobierno se preocupa, mejor preocuparnos cada un@ de dónde vivimos y qué hace el ayuntamiento de turno con la basura, pues cada región lo hace de una manera.

A RECICLAR!!

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: s.os consejos de reciclaje

Mensaje por raskolhnikov » 23 Dic 2008, 22:22

muchas gracias por los consejos a ver si los pongo en practica rapido.... :D
SALUDOS
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Avatar de Usuario
Caos
Mensajes: 67
Registrado: 05 Dic 2007, 15:36

Re: s.os consejos de reciclaje

Mensaje por Caos » 26 Dic 2008, 16:17

Ordenar la basura no es acabar con la basura. Lo mismo sucede con los tachos tradicionales: diseñados para esconder el "problema".

Bonita manera de jugar.
La esencia de lo que hemos perdido no es el control sobre los medios de producción o de la riqueza material; son nuestras vidas mismas, nuestra capacidad para crear nuestra existencia en términos de nuestras propias necesidades y deseos.

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: s.os consejos de reciclaje

Mensaje por raskolhnikov » 26 Dic 2008, 20:30

¿por que dices eso? :o en serio cada dia estoy mas desconcertado...
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Avatar de Usuario
microbiana
Mensajes: 236
Registrado: 22 Dic 2007, 15:47

Re: s.os consejos de reciclaje

Mensaje por microbiana » 29 Dic 2008, 19:50

No es acabar con la basura, eso está claro, y muchos se sienten de perlas símplemente por preocuparse por separar la basura, lo cual no sólo es insuficiente, si no que es perjudicial por perpetuar la cadena consumista.
Es mucho más deseable reducir el consumo a lo mínimo posible, y de este mínimo, separar y reciclar o reutilizar.

Miller
Mensajes: 158
Registrado: 25 May 2007, 13:06

Re: s.os consejos de reciclaje

Mensaje por Miller » 30 Dic 2008, 13:26

En algunas regiones del Estado españolo existen contenedores coloreados para separar la basura pero, en cambio, no existen cadenas de reciclaje suficientemente preparadas para llevar a cabo esa labor. Murcia es uno de estos sitios: de toda la basura que la gente bienintencionada separa para el reciclaje se termina reciclando menos de un 5%.
La instalacion de estos contenedores para reciclaje ha llevado a disminuir el numero de empleados en las cadenas de reciclaje y, con ello, ha disminuido la eficiencia de las mismas. El caso de Murcia es de lo mas escandaloso, pero supongo que en otros municipios y regiones ocurriran cosas parecidas.

Avatar de Usuario
Ibérico Antiespañol
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2005, 16:05

Re: s.os consejos de reciclaje

Mensaje por Ibérico Antiespañol » 30 Dic 2008, 15:16

Miller escribió:pero supongo que en otros municipios y regiones ocurriran cosas parecidas.
Sí. Separa en casa todo lo que quieras, que luego va todo al mismo sitio. Lo he visto, y lo he hecho, como un centenar de veces.
Pueblering NewKantonalist Army

"¡Terruño armado, terruño respetado!"

Avatar de Usuario
Invectiva Incendiaria
Mensajes: 727
Registrado: 30 Nov 2008, 00:33
Ubicación: A la vera del viento solano

Re: s.os consejos de reciclaje

Mensaje por Invectiva Incendiaria » 30 Dic 2008, 15:38

Desde las papeleras de la madrileña estación de Atocha hasta las del aeropuerto tinerfeño de Los Rodeos se sigue el mismo sistema de reciclaje:

Tres oquedades, una misma bolsa.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: s.os consejos de reciclaje

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 30 Dic 2008, 16:23

Reciclar la basura puede significar dos cosas. La primera es que vaya al mismo vertedero, como muchos me han contado, quienes siguiendo al camión del reciclaje con su coche lo han descubierto, y quienes teniendo luego problemas con vigilantes al llegar allí, han tenido que marcharse sin poder realizar fotografías.
La segunda es que, efectivamente, se recicle, con la participación ciudadana en la crisis que eso conlleva. No debemos ayudar a los gestores de la crisis, sino potenciar esta misma crisis.

¿Por qué tirar la basura en un contenedor diseñado a tal efecto? ¿Acaso es una gran idea que la lleven a un lugar situado a las fueras, entre campos ya bastante devastados? ¿No sería mejor que toda la polución, contaminación y basura en general permaneciera en las ciudades afectando negativamente sólo a la población de las mismas?
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
microbiana
Mensajes: 236
Registrado: 22 Dic 2007, 15:47

Re: s.os consejos de reciclaje

Mensaje por microbiana » 31 Dic 2008, 01:12

A pesar de lo dicho, me he cuestionado varias veces la situación desde esa perspectiva (la que ha comentado Fionn mac), sigo debatiéndome, me resulta difícil saber que la mierda que se produce no vaya a tener un menor impacto gestionándola. Por ejemplo, el vidrio y el papel se reciclan bastante bien, y me costaría bastante no reciclarlos sabiendo el impacto que tienen en la naturaleza. Pero también pienso que con esto se ayuda a los gestores y probablemente sería más efectivo potenciarlo, justo como has dicho.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: s.os consejos de reciclaje

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 31 Dic 2008, 10:59

Me parece más ecológica la actitud del niño de mi vecina, que lanza la basura debajo de los coches con los amigos, para ver si luego le pincha las ruedas o qué se yo, que el que, cívicamente, la introduce en el contenedor señalado a tal efecto, para cruzar la calle luego por el lugar señalado también a tal efecto, qué queréis que os diga.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
regan
Mensajes: 2833
Registrado: 16 Dic 2005, 17:18

Re: s.os consejos de reciclaje

Mensaje por regan » 31 Dic 2008, 12:06

Pues sinceramente no sé que tiene de revolucionario vivir rodeado de ratas, de podredumbre y contraer enfermedades por falta de higiene. Si hay un problema con la basura lo que hay que hacer es consumir menos, no comprar productos envasados en plástico, generar en la medida de lo posible basura biodegradable etc.

También vaya mi recomendación para los niños y las niñas que nos estén leyendo: no hagais caso a Fionn Mac Cumhaill, cruzad siempre por los pasos de cebra cuando el semáforo esté en verde y mirando a izquierda y derecha.
mira lo que ha hecho
la guarra de tu hija

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: s.os consejos de reciclaje

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 31 Dic 2008, 13:51

Nadie ha dicho que haya que vivir en esa ciudad que se ensucia. Revolucionario es, porque contribuye a degenerar la vida en ciudad, y a hacerla insostenible para sus habitantes, como estos han hecho con el campo, llevando la basura que generan en dichas ciudades a dichos campos. Se trata de revertir la porquería ciudadana sobre la propia ciudad, así, de hecho, muchos verían cuán alta es. Evidentemente el revolucionario no pretende vivir en ese estercolero, sólo derrumbar su falsa pulcritud. Tenemos los limpios barrios burgueses donde todo es pulcro, pero además de ir al campo su basura, sus productos se fabrican lejos de ellos, así el burgués de las afueras no tiene que contemplar ni el sucio y desagradable proceso productivo, ni los sucios y desagradables desechos.

Tú misma lo has dicho:
regan escribió:vivir rodeado de ratas, de podredumbre y contraer enfermedades por falta de higiene.
Mucha gente que vive fuera de las ciudades se deshace de su basura en su mismo medio sin ratas, podredumbre ni enfermedades por falta de higiene, ¿cuál es la diferencia? Los desechos que generan.

Sobre lo que dices de los niños, tiene mucho que ver en este tema. En lugar de apuntar a lo absurdo de los semáforos, apuntas a la obligación de obedecerlos, como García Olivo dispara:
Pedro García Olivo escribió:Apunto que las formas contemporáneas de control social, tendentes a globalizar la figura del policía de sí mismo, del hombre que se auto-reprime y auto-sanciona, han desechado ya el modelo del “profesor autoritario clásico” y, en su lugar, ensayan una opción distinta, una opción “alumnista”, “democrática”, “progresista”, punta de lanza del Reformismo Pedagógico occidental. Es el modelo del Educador ausente, del profesor que establece con el alumnado una relación de hibridación y transferencia de funciones, vínculo logístico que, por un lado, lo “invisibiliza” como agente de la agresión escolar y, por otro, erige al estudiante en “auto-profesor”, “profesor de sí mismo” (clases abiertas, dinámicas participativas, métodos de auto-evaluación, integración del alumnado en los órganos de gestión,...). Para no redundar en lo que Marx llamó “crítica sustancialmente acabada”, legitimadora por contraste, justificadora de lo dado, hay que desviar la mirada hacia ese educador “sensible”, “inconformista”, “transformador”, que se sirve en ocasiones de un discurso de la libertad y de la fraternidad, que abdica estratégicamente de la autoridad en el aula y todo lo confía y todo lo espera de un “artefacto pedagógico”, de un “ambiente educativo”, diseñado no obstante por él, sobre el que recae en adelante la tarea inmediatamente socializadora.
¿Acosta de qué y quiénes son libres y pulcros los países escandinavos? ¿Vas a decirme que poseen una autarquía y autogestión del trabajo y los desechos y que por ello sus ciudades están tan limpias? Creo que ellos, como todos, tiran lo que les sobra afuera, para que no les ensucie el porche. ¿Y ese afuera, qué? ¡A quién le importa!
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: s.os consejos de reciclaje

Mensaje por yoSkAn » 02 Ene 2009, 15:17

Al menos en madrid, algunos colegas del gremio de basureros me recomiendan que antes que dejar el cartón en el suelo del contenedor de cartón porque no cabe, lo tiremos a orgánico, ya que, según me han dicho, sino, si que va a vertedero directamente, pero si lo tira en el que es gris con tapa naranja, ahí tb se hace un revsado posterior para separar entre lo que se pueda utilizar como biocombustible (en centrales térmicas), o lo que va a vertedero...

Pero, Y ESTO ES IMPORTANTE. lo importante es REDUCIR EL CONSUMO, no pensar que "total, como es reciclable, ya no pasa nada". Se gasta energía y MUCHA AGUA en reciclar. Por eso, lo menos conaminante ES LO QUE NO SE CONSUME, no lo que es reciclable.

por otra parte, por ejemplo, inglaterra envía gran parte de sus residuos plásticos a China, para que alí,maravillosas fábrica ultraocntaminantes, donde trabajan niños, sin ninguna medda de seguridad ni respet a lso trabajadores, fabriquen esos juguetes made in china. Es posible que nosotros hagamos algo parecido. Quien sabe, igual que nos comemos los residuos nucleares de Francia proporcionales a la energía que consumimos suya y les compramos (o quizás de proporcionales nada, y nos comemos mucho más), puede que nosotros les mandemos a marruecos las pilas usadas.

Por cierto, me apetece tb hablr del escándalo del Corte Inglés, que fue de los negocios pioneros en hacerse un lavadito de cara y poner contenedores de pilas...y luego, las traban al vertedero normal, los muy cabrnes. Con lo cual, GRACIAS A CORTE INGLÉS en su momnto, aparecieron millones de pilas concentradas en un mismo punto: APLAUSE, APLAUSE.

En fin, q no sus fieis de todo, hablad con basureros y demás, a ver que os cuentan.

Y para terminar:
Fionn, al final quienes sufriran esas "·venganzas del campo a la ciudad" sabes perfectamente quienes serán. De revolcuionrio, nada, al final será la gente sin recursos la que sufra esa porquería. Y están en la ciudad porque el trabajo está en la ciudad, etc etc etc. no les pringues encima de que bastante jodida es ya la vida, y menos disfrazandolo de panfleto revoltoso... Si tan gracioso te parece, porque no te dio por viajar a Nápoles en su momento?

Es cierto que se genera una enorme cantidad e residuos. Que si en vez de comprar los 4 tomates ultraenvasados con plástico y polespan te vas a la frutería, ya estás generando mucho menos. Además de que probablemente te sepna más ricos, tengan más vitaminas y nutrientes y te salga mucho más barato. Y así, con un amplio etcétera.

Pero, aún así, seguimos consumiendo. Es realmente difícil, no sé si se puede de tod, escapar de embalajes o generación de residuos. Esimportante que lo orgánico sea utilizado parahacer compost, por ejemplo. Ylos que tengan terraza o jardín, venden compostadoras no muy grandes, y, por ejemplo, con horturbá podeis tener vuestro huertecito en casa.

con los cristales tb se pueden rehacer cosas. ASí como con los plásticos.

el problema sobre el papel reciclado es que hay que decidir de qué tenemos más carencia. deárboles o de aga, ya que para fabrircar 1 kg de papel reciclado, hace fata más agua que para el mismo kg de papel "de 1ª mano". Aún así, por lo que podríamos presionar es por evitar el uso de blanqueantes en el papel.


en fin, q apr ya de reflexiones en voz alta...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Responder