Yonderboy:
La opresión cultural no existe por sí misma. Un libro de Becquer no puede intimidar a otro de Ramón Llull. Las castañuelas no atentan contra la txalaparta. Un topónimo castellano no arrincona por sí mismo a otro gallego. Es el sistema (la burocracia y la delegación) el que convierte las diferencias culturales en motivos de disputa y tensión. La cultura, por sí misma, es neutra e inanimada, carece de mecanismos para ejercer presión, más allá de aquellos con los que las personas la dotan. La cultura instrumentalizada por una entidad alienígena: la nación.
Hombre, creía que estaba claro que la opresión cultural es causada por el poder, por el sistema, y por los Estados.
Si estás diciendo que la cultura española te oprime, estás afirmando, de forma tácita pero inequívoca bajo mi punto de vista, que España como nación, te oprime.
La cultura española evidentemente no me oprime, es una cultura interesante y válida que me ha aportado y me aporta muchísimas cosas. Lo que me oprime no es simplemente la "nación", lo que me oprime es el poder del Estado.
Aquí (creo) radica el quid de la cuestión: los problemas nacionales NO son otro tema, puesto que derivan de los problemas culturales, desde el mismo momento en que las naciones abarcan, recogen culturas.
Si estamos hablando de la opresión cultural que ejercen los Estados (y el capital), SÍ es otro tema que las respuestas a esa opresión sean nacionalistas o no.
Es que (y esto no lo digo en base sólo a tus palabras, sino por la deriva que toma este hilo en general) llevar una y otra vez la discusión hacia que "hay respuestas a la opresión cultural que son nacionalistas, y xenófobas, y no sé qué más", cuando yo (y otros usuarios) nos hemos desmarcado claramente de eso, no entiendo a qué viene.
Es como si hablásemos de obreros en lucha y se repitiera una y otra vez que "en nombre de defender los intereses de la clase obrera se puede caer en la represión de los gulags". Hombre, es que somos anarquistas...
Por otra parte (y esto lo digo en general, no a Yonderboy), hay una cosa que me resulta muy curiosa: una y otra vez se repite que el riesgo de denunciar la opresión cultural es que se caiga en el nacionalismo y en nombre del nacionalismo algunos tengan actitudes que enfrenten a las personas y planteen diferencias entre unos y otros en función del sitio donde se ha nacido y tal y tal. Eso, aquí no lo está haciendo nadie que luche contra la opresión cultural, pero tenemos que repetir hasta la saciedad que estamos en contra.
Sin embargo, otros usuarios están defendiendo aquí mismo que "no es lo mismo una immigración que otra" en base a que se venga o no del mismo Estado. Se supone que no lo hacen en nombre del nacionalismo... y eso no supone ningún problema.
Curioso, no?
