Eh, es que yo pienso de verdad que las naciones no existen y que son una representación mental. Lo que digo es que la clase, el género y la etnia tampoco existen más allá de representaciones mentales. Es que aquí alguien puede demostrar que pertenece a la clase obrera con un análisis de ADN o qué?Según esta manera de mirar el mundo, la nación como cosa-en-sí no existe, sólo existe como representación mental.
¿Qué pasa si, como sugiere Aquitania, hacemos lo mismo respecto a la clase, el género, la etnia, etc.?
O sea que la cuestión es si reconocemos la opresión y si esas representaciones mentales nos sirven o no para combatir las diversas opresiones. Igual que la toma de conciencia como clase obrera sirve para luchar contra la opresión de clase, o la lucha contra la opresión de género quiere terminar con los condicionamientos sociales respecto al género, o el antirracismo lo mismo con las etnias, si abordamos la opresión cultural deberíamos tener como horizonte la desaparición de condicionantes represivos hacia las diversas culturas.
Y sí, es que las clases existen cuando la gente cree en ellas, pero es que creemos en ellas porque son un enfoque realista de lo que pasa a nuestro alrededor, que anailizamos para combatirlo, creo yo. Y creemos en ellas porque nos sirven para tomar conciencia de que la opresión que sufrimos no es algo individual, sino que muchas personas sufrimos la misma opresión de clase y la mejor manera es unirnos y tomar conciencia de ello colectivamente.
Yo no pienso ponerme a discutir si las naciones existen o si son un buen instrumento para destruir la opresión cultural, porque no es el tema que se está tratando. Aquí se pregunta si nos oprime España, no?
Lo que digo es que, si se reconoce que la opresión cultural existe, no tiene mucho sentido decir que "es algo que afecta solamente al individuo", porque todas las opresiones afectan al individuo.
Y aquí es donde discrepo de Dadá:
Entonces, si un obrero explotado que hace cincuenta mil horas extras y cobra una mierda pero tiene la sensación de que está haciendo lo correcto porque ese es su sitio en el mundo y esos que se organizan y se ponen en huelga son unos liantes que no van a traer más que cosas malas, está bien que piense eso, porque son sus sentimientos y sus sensaciones? No hay nada más allá de eso?Claro Aquitania, lo primero que dije fue que lo que importan son las sensaciones de cada individuo, el placer y el sufrimiento, no los conceptos y las abstracciones
O sea, que si te prohíben hablar el idioma X te oprimen como individuo, y hay que respetar que te quejes, porque es como la religión, pero no fomentarlo? Y si a una persona negra la llaman "negra de mierda" es lo mismo? Tiene derecho a lamentarse "individualmente" pero no hay que fomentar que se tome conciencia colectiva? No lo entiendoEn definitiva: hay que respetarlo, como las religiones, pero no hay que fomentarlo, porque son irracionales y autoritarias en mayor o menor grado.

