HenryMiller escribió:Pero como el capitalismo es un sistema que se desarrolla ciegamente, sobre la base de la autovalorización del capital
estoy en desacuerdo con esa teoría, de hecho, creo que desde el Poder se nos bombardea frecuentemente hablando de las fluctuaciones ciegas del Mercado y de las aceleraciones y desaceleraciones de la economía, para que lleguemos a formarnos en la mente una concepción abstracta de la misma, como una entidad fantasmagórica cuyos movimientos son ciegos e imprevisibles, con lo cual cuando existe una crisis se despersonalizan sus causas, la responsabilidad de la crisis se evade así de las personas de carne y hueso que controlan la economía y los bancos, a conceptos abstractos, como las "fuerzas ciegas del mercado," las "fluctuaciones", y las "desaceleraciones", luego se presenta a los propios banqueros y agentes de la crisis como "salvadores" a los que hay que inyectar liquidez para poder detener esa crisis cuyas causas son abstractas
Las entidades fantasmagóricas son para quienes no salen del fetichismo de la mercancía, pero ya hace más de un siglo que existe una explicación científica del movimiento de la economía capitalista en
El Capital.
1) La ley del valor
2) La ley de la concentración y centralización del capital
3) La ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia
HenryMiller escribió:el capitalismo liberal o neoliberal es algo planificado para que los que son ricos sigan conservando y ampliando su riqueza, por eso las grandes potencias empezaron siendo proteccionistas, para defender su economía en desarrollo, y luego impusieron el libre mercado a los países subdesarrollados o en vías de desarrollo, para impedir o retardar su desarrollo y que se convirtieran en futuros competidores,
pretender, como lo hace el poder, que la economía capitalista se desarrolla ciegamente lleva a la impunidad de los corruptos y especuladores causantes de la misma, la "crisis" es el resultado del terrorismo económico, su propio nombre es una abstracción de la realidad, como si llamáramos "crisis" a un atentado terrorista
Ya dije antes que el papel de los gobiernos y centros de poder económico y militar es
superestructural, como el de los gerentes. O sea, no es inexistente, pero está condicionado por el movimiento ciego de la economía que estos gerentes no controlan. La posición de poder de la élite capitalista le permite "surfear" en cada ola, pero el mar no se mueve según su voluntad.
Lo cual no les exime de las responsabilidades de los actos que sí son capaces de realizar. Por poner un ejemplo, las dictaduras militares en América Latina en los años 70 fueron planificadas por el imperialismo yanqui con la intención de destruir los movimientos de resistencia obrera y popular a los planes económicos del gran capital para esos países. La obra principal de esas dictaduras no hay que buscarlas en sus campos de exterminio, sino en sus medidas sobre la economía nacional. Iban dirigidas a beneficiar a unos sectores capitalistas en perjuicios de otros (el capital nacional pequeño y mediano, sobre todo el estatal). ¿Pero por qué necesitaron hacer eso? ¿Porque a los Illuminati se les ocurrió? No, porque la crisis de sobreacumulación de los capitales imperialistas necesitaba de la destrucción de capitales menos desarrollados para invertir allí el excedente. Aun el tímido desarrollo de los capitalismos nacionales en una América Latina que era el patio trasero del imperialismo yanqui resultaba un obstáculo a remover.
Recomiendo todo el trabajo del GPM, pero relacionado con lo que dije arriba:
http://www.nodo50.org/gpm/crisis/09.htm
Entonces, sin entender el automovimiento del capital y las crisis subsiguientes como los principales propulsores de estos cambios de orientación en la política económica y como el principal detonante de las guerras, terminamos creando los fantasmas de los "emperadores", de grupos que persiguen la "dominación mundial", de fanáticos religiosos en el poder, etc. Si hacemos abstracción de que la élite dominante se asienta sobre el modo de producción capitalista, o pensamos que el modo de producción capitalista es resultado de algún plan elaborado por ahí, entonces forzosamente caemos en el conspiracionismo y renunciamos a una concepción materialista de la historia por una concepción idealista.
Flipaillo escribió:La idea de que el capital o las fuerzas productivas son fuerzas ciegas que suprimen la voluntariedad de la clase dominante es erronea.
Coincido, porque yo nunca dije
suprimen, sí dije "condicionan".
Flipaillo escribió:El capitalismo tiene sus leyes, como las tiene la administracion de una monarquia absoluta, pero eso no significa que en los niveles mas altos no haya personas concretas tomando unas decisiones y no otras, o con determinada ideologia y no otra.
No, el capitalismo como sistema económico-social tiene sus leyes de automovimiento, nada que ver con la administración de un régimen político.
En cuanto a las élites capitalistas, en ningún momento negué su papel, pero sí dejé claro que es un papel condicionado, y el argumento justamente lo estás dando tú: las personas concretas en los niveles más altos toman unas decisiones y no otras, tienen una determinada ideología y no otra. Y no estarían en esa posición si no tuvieran la conducta y la ideología que esa posición necesita.
Así como un capitalista está obligado a ser la personificación del capital (
capitalista) para conservar su posición y hacer lo necesario para que el capital se siga acumulando (aun si va en contra de sus convicciones morales, que no suele pasar). A la élite capitalista le está reservado el rol de hacer lo que sea para la preservación del modo de producción capitalista, sobre la sangre y el sufrimiento de millones si es necesario. Es obvio que una persona con una ideología humanitaria no podría ocupar esa posición.
HenryMiller escribió:por lo demás estoy de acuerdo con Comunista integral, la revolución está en nosotros mismos, y en desalienarnos, somos dominados porque queremos serlo, porque tenemos un síndrome de estocolmo con respecto al Poder que nos convierte en sus cómplices y agentes pasivo-reactivos, pero no solo hay que tener en cuenta el factor endógeno de nuestra autoalienación, existe también un factor exógeno importante, la manipulación que desde el Poder se hace para que sigamos reproduciendo los roles que nos convierten en cómplices de nuestra propia alienación
Correcto, pero no es una cuestión de voluntad. No es que queramos ser dominad@s, no es que seamos "culpables" o "cómplices". Es lo que tiene la autoalienación: se encubre a sí misma.
Algun@s de nosotr@s hemos "despertado", pero las grandes mayorías siguen en el ensueño o, tristemente conscientes de lo que les pasa, no pueden superar el peso psíquico de la impotencia.
Para mí el trabajo de autodesalienación no se resume en desarrollar la voluntad de ser libre, sino en desarrollar la
capacidad de ser libre. Y esto se apoya en toda nuestra experiencia de vida, no por algún texto con el que nos hayamos encontrado.
La conciencia de nuestra alienación es apenas el principio.
En este sistema los individuos siempre son reemplazables, desde el más bajo de l@s esclav@s hasta el individuo más poderoso del mundo. Es el sistema el que crea los roles a los cuales los individuos deben adaptarse. Para el funcionamiento del sistema le es indistinto si mañana el que es obrero es capitalista y el que es capitalista es policía y el que es policía es político. Lo que no le es indistinto al sistema son los individuos que se salen de los roles establecidos (incluyendo el rol del activista radical). De eso se trata.
El sistema es determinista porque es producto de la autoalienación de los seres humanos, de la mutilación de los seres humanos en función de cumplir con roles pre-establecidos (ya sea el rol de tirano o el rol de policía o el rol de izquierdista). Es cuando los individuos combaten su autoalienación y se salen de los roles en que la actividad y las cualidades individuales adquieren una nueva importancia histórica. No antes.