Zeitgeist Addendum 2ª Parte
Re: Zeitgeist Addendum 2ª Parte
La supuesta refutacion de Natsufan es de vergüenza ajena, solo os advierto eso. Parece creible por encima porque se basa en copiar parrafos enteros de enciclopedias y adornarlo un poco con insultos y argumentos ad hominem, pero lo que han hecho con la tercera parte de Zeitgeist es lamentable: "refutar" una teoria economica que ni siquiera entienden, viniendo a decir que la economia ortodoxa es infalible. Eso es lo contrario del pensamiento critico, citar las verdades oficiales como si fueran la biblia y considerar cualquier otra investigacion o fuente como falsa. De la parte mitologica no opino porque no se del tema, pero las partes 2 y 3 del documental son excelentes.
Por supuesto Zeitgeist es criticable (aunque en mi opinion acierta en sus conclusiones generales), pero lo que han hecho en Natsufan es puro papanatismo giliprogre.
Por supuesto Zeitgeist es criticable (aunque en mi opinion acierta en sus conclusiones generales), pero lo que han hecho en Natsufan es puro papanatismo giliprogre.
Re: Zeitgeist Addendum 2ª Parte
Esto para los que se crean las ridiculas "refutaciones" de Money as Debt o la parte economica de Zeitgeist que aparecen en Natsufan, es lo que opina un experto de verdad sobre el tema financiero:
Es una entrevista realizada hace unos años por la periodista Sarah Van Gelder, del diario Yes a Bernard Lietaer, un tipo que sabe de lo que habla visto su impresionante curriculum. Trabajó en el Banco Central de Bélgica, en el diseño de la moneda única europea, en el sistema de pagos electrónicos de su país, en diversas empresas multinacionales desarrollando tecnologías de pago, en una de las principales empresas de inversión, en países del Tercer Mundo para el fomento del ahorro e incluso en la Universidad de Lovaina enseñando acerca de finanzas internacionales. Sí, algo debe saber… Ahí van algunas joyas de esta entrevista:
* Culpables: “El diseño del dinero es la raíz de mucho de lo que está ocurriendo en la realidad (…) la codicia y la competencia no son resultado de un temperamento humano inmutable dentro de nosotros. En realidad, la codicia y el miedo a la escasez son continuamente creados y amplificados como consecuencia directa del tipo de dinero que estamos utilizando. Por ejemplo, podemos producir alimento más que suficiente para alimentar a todo el mundo y existe trabajo suficiente para todas las personas del planeta, pero lo que no hay es dinero suficiente para pagar por todo ese trabajo (…)
* Creando dinero: “El dinero se crea cada vez que un banco hace un préstamo. Cuando un banco entrega la suma de 100.000 mil dólares para una hipoteca, en realidad lo que el banco está creando es el dinero principal inicial o sea los 100.000 que va a bastar y que hace circular la economía. Pero el banco cuenta, en realidad, con que usted va a devolver 200.000 en los siguientes veinte años. Sólo que esos segundos 100.000 no los crea la entidad financiera sino, por el actual sistema, será todo el mundo el que tenga que pelearse entre sí para devolverle esa cantidad (…) De esta forma, unas personas tienen que perder constantemente para que otras ganen (…) todo esto quiere decir que cuando el banco verifica su credibilidad como cliente en realidad lo que está chequeando es cuán capaz es usted de competir y vencer a otros jugadores. Si será capaz de extraer esos segundos 100.000 dólares que, si fracasa en el juego, le harán perder la hipoteca, la casa y cualquier otro patrimonio colateral suyo.”
* Ideas contra el sistema financiero: “En Francia existen actualmente unas trecientas redes de intercambio local (…) que se desarrollaron cuando los niveles de desempleo alcanzaron el 12 %, para facilitar los intercambios de diversos tipos de productos y servicios, desde la renta hasta la producción orgánica (…) no sólo se comercializan quesos, frutas, tortas y otros productos de mercado cada quince días, sino también servicios de fontanería, peluquería, clases de navegación a vela o clases de inglés (…) Otro ejemplo clásico es el del Time Dollar (el Dólar-Tiempo) de Edgard Kahn, el cual significa que mientras exista un acuerdo entre dos personas sobre una transacción usando Time Dollars, ellos ya crearon de mutuo acuerdo el dinero que necesitan en el proceso; no existe por lo tanto escasez de moneda y eso no significa que exista una cantidad infinita de esa moneda porque usted no puede darme 500.000 horas de Time Dollars ya que sería imposible que lo hiciera…, pero no existe esa escasez artificial del dinero que los bancos crean permanentemente. En vez de atacarse unas personas contra las otras, este sistema impulsa a cooperar.”
* Razones psicológicas de la escasez: “Sólo cuando falta confianza en uno mismo es cuando tener una gran cuenta bancaria, a cualquier precio, se convierte en la mayor aspiración personal. El primer hombre que acumuló una serie de cosas como protección contra la incertidumbre del futuro automáticamente tuvo que empezar a defender su botín contra la envidia y las necesidades de otros. Si una sociedad tiene miedo a la escasez, crea un ambiente en el cual se manifiestan buenas razones para vivir en el miedo de la escasez y eso es lo que se llama una profecía de autocumplimiento. También es cierto que hemos estado viviendo durante un largo período de tiempo creyendo que era necesario crear escasez para crear valor. Si bien eso puede ser válido en algunos dominios, en otros resulta absolutamente artificial. Por ejemplo: no existe nada que nos impida distribuir gratuitamente toda la información. El costo marginal de distribuir información actualmente es prácticamente nulo; sin embargo, inventamos ‘copyrights’ para tratar de mantener la escasez de información y por tanto incrementar su valor. Así que es el miedo a la escasez lo que crea la codicia y la acumulación, que a su vez crea la escasez a la que se temía.”
* Economía real y economía virtual: “Ante todo el sistema monetario oficial actual no tiene ya casi nada que ver con la economía real. Sólo para darle una idea, las estadísticas de 1995 indican que el volumen de moneda intercambiada a nivel global es de 1,3 trillones por día, esto es 30 veces más que el producto bruto diario de los países desarrollados en el conjunto de la OCDE. El Producto Interior Bruto de los EE.UU. es removido en el mercado global cada tres días…, pero de este volumen total sólo un 2 ó un 3 por ciento tiene que ver con transacciones reales. El resto se desarrolla dentro del cibercasino especulativo global.”
* El poder, por supuesto: “Está muy claro que el poder se ha desplazado de los gobierno a los mercados financieros. Cuando un gobierno hace algo que no le gusta a los mercados -como los británicos en el 91, los franceses en el 94 o los mexicanos en el 95-, nadie se sienta a la mesa y les dice ‘Ustedes no deberían hacer eso porque…’ Ocurre otra cosa mucho mas sencilla: una crisis monetaria de su moneda. Unos cientos de personas que no fueron elegidas por nadie y que no tienen ninguna responsabilidad colectiva sobre nada, como son por ejemplo los fondos de pensión o tantas otras cosas, son los que deciden la crisis”.
* ¿Cuánto durará esta situación?: “Hasta George Soros, que se dedicó a la especulación con monedas nacionales, concluyó que la inestabilidad es acumulativa así que el quiebre de la libre fluctuación de moneda está absolutamente garantizado. Joel Kurtzman, ex editor del Harvard Busines Review incluye en su último libro el siguiente titular: ‘La muerte del dinero y el pronóstico de colapso inminente debido a la locura especulativa’ (…) Como simple ejemplo, pensemos que las reservas de todos los bancos centrales de la UE se unieran para trabajar juntos ante una crisis. En ese caso, tendrían fondos para controlar ¡sólo la mitad del volumen de un día normal de comercio! Esto en una situación normal. En caso de crisis, las reservas centrales no durarían más de dos o tres horas.”
* Lo que tendríamos que hacer: “Debemos diseñar un sistema monetario que haga exactamente lo opuesto de lo que hace actualmente éste. Lo que yo llamo de Carga a Largo Plazo, un concepto desarrollado por Silvio Gesell hace alrededor de un siglo. Su idea era que el dinero es un bien público como el teléfono o el transporte en autobús y nosotros sólo deberíamos pagar una tasa por usarlo. En otras palabras crear una tasa de interés negativo en vez de positivo. Sería así: si yo le doy un billete de cien dólares y digo que dentro de un mes tiene que pagar un dólar para que el billete siga siendo válido, ¿usted qué haría? Lógicamente trataría de usarlo o invertir en algo más, para no ‘perder’ ese dólar… Exactamente ésa es la función del dinero: sólo es bueno cuando circula. En el sistema Gesell, las personas deberían usar el dinero como un medio de intercambio pero no como reserva de valor: eso crearía trabajo, facilitaría su circulación y podría invertirse en el sistema de incentivos de corto plazo.”
* Dos ejemplos históricos del Sistema Gesell: “En el antiguo Egipto, si acumulabas grano, recibías un bono que era intercambiable y se transformaba en una especie de moneda. Si volvías un año más tarde, con 10 ‘monedas’ podrías obtener 9 veces esa cantidad de trigo, porque las ratas habían comido algo y había que pagar a los guardias que habían mantenido el sistema, etc. (…) Egipto se convirtió así en el granero del mundo antiguo porque en vez de conservar valor en moneda todos invertían en elementos productivos, que duraran para siempre sin pérdidas, como mejoras en la tierra y sistemas de irrigación (…) todo terminó abruptamente cuando el Imperio Romano reemplazó la moneda egipcia de estandard de grano por su propio sistema monetario con intereses positivos. Después de eso, Egipto dejó de ser el granero más grande del mundo y se transformó en un país en desarrollo como se dice hoy en día (…) En Europa, entre los siglos X y XIII, las monedas locales las emitían los señores feudales que las recuperaban periódicamente y las reacuñaban con un impuesto incluido en el proceso. De hecho, esto era una devaluación, así que tener moneda era indeseable como valor de reserva porque en un momento dado perdía su valor. El resultado fue un florecer de la cultura y un crecimiento y expansión del bienestar, correspondiendo al período durante el cual esas monedas locales eran usadas. Casi todas las catedrales fueron construidas en ese período de tiempo, y si usted se para a pensar sobre todo lo que se necesita para construir una catedral…, ¡es simplemente fantástico! (…) Estudios recientes revelan que la calidad de vida para el trabajador, en el caso de Europa fue altísima en los siglo XII y XIII, comparativamente más altas aún que hoy día cuando, al no poder mantener ahorros en forma de monedas, se los debe invertir en algo que pueda producir valor en el futuro: esa forma de dinero creó una extraordinaria explosión.”
Tomado del excelente blog de Herr Koch.
Es una entrevista realizada hace unos años por la periodista Sarah Van Gelder, del diario Yes a Bernard Lietaer, un tipo que sabe de lo que habla visto su impresionante curriculum. Trabajó en el Banco Central de Bélgica, en el diseño de la moneda única europea, en el sistema de pagos electrónicos de su país, en diversas empresas multinacionales desarrollando tecnologías de pago, en una de las principales empresas de inversión, en países del Tercer Mundo para el fomento del ahorro e incluso en la Universidad de Lovaina enseñando acerca de finanzas internacionales. Sí, algo debe saber… Ahí van algunas joyas de esta entrevista:
* Culpables: “El diseño del dinero es la raíz de mucho de lo que está ocurriendo en la realidad (…) la codicia y la competencia no son resultado de un temperamento humano inmutable dentro de nosotros. En realidad, la codicia y el miedo a la escasez son continuamente creados y amplificados como consecuencia directa del tipo de dinero que estamos utilizando. Por ejemplo, podemos producir alimento más que suficiente para alimentar a todo el mundo y existe trabajo suficiente para todas las personas del planeta, pero lo que no hay es dinero suficiente para pagar por todo ese trabajo (…)
* Creando dinero: “El dinero se crea cada vez que un banco hace un préstamo. Cuando un banco entrega la suma de 100.000 mil dólares para una hipoteca, en realidad lo que el banco está creando es el dinero principal inicial o sea los 100.000 que va a bastar y que hace circular la economía. Pero el banco cuenta, en realidad, con que usted va a devolver 200.000 en los siguientes veinte años. Sólo que esos segundos 100.000 no los crea la entidad financiera sino, por el actual sistema, será todo el mundo el que tenga que pelearse entre sí para devolverle esa cantidad (…) De esta forma, unas personas tienen que perder constantemente para que otras ganen (…) todo esto quiere decir que cuando el banco verifica su credibilidad como cliente en realidad lo que está chequeando es cuán capaz es usted de competir y vencer a otros jugadores. Si será capaz de extraer esos segundos 100.000 dólares que, si fracasa en el juego, le harán perder la hipoteca, la casa y cualquier otro patrimonio colateral suyo.”
* Ideas contra el sistema financiero: “En Francia existen actualmente unas trecientas redes de intercambio local (…) que se desarrollaron cuando los niveles de desempleo alcanzaron el 12 %, para facilitar los intercambios de diversos tipos de productos y servicios, desde la renta hasta la producción orgánica (…) no sólo se comercializan quesos, frutas, tortas y otros productos de mercado cada quince días, sino también servicios de fontanería, peluquería, clases de navegación a vela o clases de inglés (…) Otro ejemplo clásico es el del Time Dollar (el Dólar-Tiempo) de Edgard Kahn, el cual significa que mientras exista un acuerdo entre dos personas sobre una transacción usando Time Dollars, ellos ya crearon de mutuo acuerdo el dinero que necesitan en el proceso; no existe por lo tanto escasez de moneda y eso no significa que exista una cantidad infinita de esa moneda porque usted no puede darme 500.000 horas de Time Dollars ya que sería imposible que lo hiciera…, pero no existe esa escasez artificial del dinero que los bancos crean permanentemente. En vez de atacarse unas personas contra las otras, este sistema impulsa a cooperar.”
* Razones psicológicas de la escasez: “Sólo cuando falta confianza en uno mismo es cuando tener una gran cuenta bancaria, a cualquier precio, se convierte en la mayor aspiración personal. El primer hombre que acumuló una serie de cosas como protección contra la incertidumbre del futuro automáticamente tuvo que empezar a defender su botín contra la envidia y las necesidades de otros. Si una sociedad tiene miedo a la escasez, crea un ambiente en el cual se manifiestan buenas razones para vivir en el miedo de la escasez y eso es lo que se llama una profecía de autocumplimiento. También es cierto que hemos estado viviendo durante un largo período de tiempo creyendo que era necesario crear escasez para crear valor. Si bien eso puede ser válido en algunos dominios, en otros resulta absolutamente artificial. Por ejemplo: no existe nada que nos impida distribuir gratuitamente toda la información. El costo marginal de distribuir información actualmente es prácticamente nulo; sin embargo, inventamos ‘copyrights’ para tratar de mantener la escasez de información y por tanto incrementar su valor. Así que es el miedo a la escasez lo que crea la codicia y la acumulación, que a su vez crea la escasez a la que se temía.”
* Economía real y economía virtual: “Ante todo el sistema monetario oficial actual no tiene ya casi nada que ver con la economía real. Sólo para darle una idea, las estadísticas de 1995 indican que el volumen de moneda intercambiada a nivel global es de 1,3 trillones por día, esto es 30 veces más que el producto bruto diario de los países desarrollados en el conjunto de la OCDE. El Producto Interior Bruto de los EE.UU. es removido en el mercado global cada tres días…, pero de este volumen total sólo un 2 ó un 3 por ciento tiene que ver con transacciones reales. El resto se desarrolla dentro del cibercasino especulativo global.”
* El poder, por supuesto: “Está muy claro que el poder se ha desplazado de los gobierno a los mercados financieros. Cuando un gobierno hace algo que no le gusta a los mercados -como los británicos en el 91, los franceses en el 94 o los mexicanos en el 95-, nadie se sienta a la mesa y les dice ‘Ustedes no deberían hacer eso porque…’ Ocurre otra cosa mucho mas sencilla: una crisis monetaria de su moneda. Unos cientos de personas que no fueron elegidas por nadie y que no tienen ninguna responsabilidad colectiva sobre nada, como son por ejemplo los fondos de pensión o tantas otras cosas, son los que deciden la crisis”.
* ¿Cuánto durará esta situación?: “Hasta George Soros, que se dedicó a la especulación con monedas nacionales, concluyó que la inestabilidad es acumulativa así que el quiebre de la libre fluctuación de moneda está absolutamente garantizado. Joel Kurtzman, ex editor del Harvard Busines Review incluye en su último libro el siguiente titular: ‘La muerte del dinero y el pronóstico de colapso inminente debido a la locura especulativa’ (…) Como simple ejemplo, pensemos que las reservas de todos los bancos centrales de la UE se unieran para trabajar juntos ante una crisis. En ese caso, tendrían fondos para controlar ¡sólo la mitad del volumen de un día normal de comercio! Esto en una situación normal. En caso de crisis, las reservas centrales no durarían más de dos o tres horas.”
* Lo que tendríamos que hacer: “Debemos diseñar un sistema monetario que haga exactamente lo opuesto de lo que hace actualmente éste. Lo que yo llamo de Carga a Largo Plazo, un concepto desarrollado por Silvio Gesell hace alrededor de un siglo. Su idea era que el dinero es un bien público como el teléfono o el transporte en autobús y nosotros sólo deberíamos pagar una tasa por usarlo. En otras palabras crear una tasa de interés negativo en vez de positivo. Sería así: si yo le doy un billete de cien dólares y digo que dentro de un mes tiene que pagar un dólar para que el billete siga siendo válido, ¿usted qué haría? Lógicamente trataría de usarlo o invertir en algo más, para no ‘perder’ ese dólar… Exactamente ésa es la función del dinero: sólo es bueno cuando circula. En el sistema Gesell, las personas deberían usar el dinero como un medio de intercambio pero no como reserva de valor: eso crearía trabajo, facilitaría su circulación y podría invertirse en el sistema de incentivos de corto plazo.”
* Dos ejemplos históricos del Sistema Gesell: “En el antiguo Egipto, si acumulabas grano, recibías un bono que era intercambiable y se transformaba en una especie de moneda. Si volvías un año más tarde, con 10 ‘monedas’ podrías obtener 9 veces esa cantidad de trigo, porque las ratas habían comido algo y había que pagar a los guardias que habían mantenido el sistema, etc. (…) Egipto se convirtió así en el granero del mundo antiguo porque en vez de conservar valor en moneda todos invertían en elementos productivos, que duraran para siempre sin pérdidas, como mejoras en la tierra y sistemas de irrigación (…) todo terminó abruptamente cuando el Imperio Romano reemplazó la moneda egipcia de estandard de grano por su propio sistema monetario con intereses positivos. Después de eso, Egipto dejó de ser el granero más grande del mundo y se transformó en un país en desarrollo como se dice hoy en día (…) En Europa, entre los siglos X y XIII, las monedas locales las emitían los señores feudales que las recuperaban periódicamente y las reacuñaban con un impuesto incluido en el proceso. De hecho, esto era una devaluación, así que tener moneda era indeseable como valor de reserva porque en un momento dado perdía su valor. El resultado fue un florecer de la cultura y un crecimiento y expansión del bienestar, correspondiendo al período durante el cual esas monedas locales eran usadas. Casi todas las catedrales fueron construidas en ese período de tiempo, y si usted se para a pensar sobre todo lo que se necesita para construir una catedral…, ¡es simplemente fantástico! (…) Estudios recientes revelan que la calidad de vida para el trabajador, en el caso de Europa fue altísima en los siglo XII y XIII, comparativamente más altas aún que hoy día cuando, al no poder mantener ahorros en forma de monedas, se los debe invertir en algo que pueda producir valor en el futuro: esa forma de dinero creó una extraordinaria explosión.”
Tomado del excelente blog de Herr Koch.
- DecontrolSchizo82
- Mensajes: 1413
- Registrado: 04 Ene 2006, 13:01
Re: Zeitgeist Addendum 2ª Parte
Bemsims escribió:Pues el mismo interés en que por tu forma de expresarte solo crees que lo que tu piensas es lo correcto o lo acertado , aquí nadie cita el documental como una verdad absoluta y no creo que tampoco es ningún sindicato.DecontrolSchizo82 escribió:Sí, un mensaje que podemos observar en la mayoría de divertidas películas de Disney que proyectan en cines todos los años.
Pero fallo en ver qué interés puede verle un sindicato de clase a proyectar ese mensaje en su sede :?
Pero a ver, es que me dices que un documental mola porque "al menos nos dice que tenemos que ser buenas personas", joder, eso lo decía hasta el Inspector Gadget, pero no creo que la proyecten en la sede de la CNT.
And the world did gaze, in deep amaze,
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.
Re: Zeitgeist Addendum 2ª Parte
Como era de esperar, me han borrado el comentario anterior en los blogs de Natsufan y en el de Chemazdaburri. Esa gentuza censura todo lo que deja en evidencia que no tienen ni idea de lo que hablan. Eso si, cuando les insultan o tienen muchas faltas de ortografia, dejan el mensaje. Vaya honestidad intelectual la de estos individuos
Re: Zeitgeist Addendum 2ª Parte
DecontrolSchizo82 escribió: Pero a ver, es que me dices que un documental mola porque "al menos nos dice que tenemos que ser buenas personas", joder, eso lo decía hasta el Inspector Gadget, pero no creo que la proyecten en la sede de la CNT.
Agenda - CNT ValladolidCharla-debate a cargo de una compañera de CNT Valladolid en donde ... Zeitgeist es un documental a manera de intrahistoria, que intenta partir de un ...
http://www.cntvalladolid.es/spip.php?mo ... rticles=30 - 20k - En caché - Páginas similares
Viernes 14 de marzo. Proyección del documental Zeitgeist (parte I)
13 de marzo – Visitas: 376
Nuevo acto de los viernes anarquistas programados por el ateneo libertario Gregorio Baticón. Como siempre a partir de las 20:30h en el local de CNT.
Re: Zeitgeist Addendum 2ª Parte
explicacion monetaria mas o menos util ,por que la deuda segun diversos analisis es menos importante de lo que nos queieren hacer creer , es mas bien una herramienta para crear desastabilidad segun convenga y respecto al proyecto VENUS que asco
patetica solucion , patetico analisis , patetico pues ...lo que necesitamos claro es un gobierno tecnocratico de cientificos y sabios que les digan a las masas estupidas cual es el camino , la solucion se mostro en el documental por un breve tiempo , la resistencia y dignidad de los pueblos en Bolivia y el mundo es el verdadero cambio.
Lo que es ver sin los ojos puestos
Lo que es ver sin los ojos puestos
- DecontrolSchizo82
- Mensajes: 1413
- Registrado: 04 Ene 2006, 13:01
Re: Zeitgeist Addendum 2ª Parte
Thot Amon escribió:DecontrolSchizo82 escribió: Pero a ver, es que me dices que un documental mola porque "al menos nos dice que tenemos que ser buenas personas", joder, eso lo decía hasta el Inspector Gadget, pero no creo que la proyecten en la sede de la CNT.Agenda - CNT ValladolidCharla-debate a cargo de una compañera de CNT Valladolid en donde ... Zeitgeist es un documental a manera de intrahistoria, que intenta partir de un ...
http://www.cntvalladolid.es/spip.php?mo ... rticles=30 - 20k - En caché - Páginas similares
Viernes 14 de marzo. Proyección del documental Zeitgeist (parte I)
13 de marzo – Visitas: 376
Nuevo acto de los viernes anarquistas programados por el ateneo libertario Gregorio Baticón. Como siempre a partir de las 20:30h en el local de CNT.
Precisamente, si leyeses el tema desde el inicio, verías que mi crítica partía a que en un local de un sindicato de clase anarquista se acojan a un documental que parte de ese "discurso" para analizar la realidad política actual. Me parece que tiene la misma validez que proyectar La Sirenita. Que muy bien si uno lo quiere ver, pero no creo que sirva para la finalidad de concienciación que debería buscarse.
And the world did gaze, in deep amaze,
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.
Re: Zeitgeist Addendum 2ª Parte
Disculpenme si ofendo pero creo que hay mucha gente que lleva los ideales anarquistas como una forma de rebeldía injustificada y no se ve identificado con nada... me considero anarquista y sinceramente me he sentido muy identificado con todo lo que el documental relata, tanto en la primera parte como en el addendum, es un aporte muy interesante...
va mas allá de si las cosas que dice Zeitgeist en cuanto a estadísticas e informaciónes que podrían ser manipuladas son verdad o mentira, gran cantidad de cosas que zeitgeist dice, son cosas que están a la vista y las explica de una forma y desde un punto de vista que no la vais a ver en los medios ni escuchar de los políticos, solo se podrá divulgar ese punto de vista a través de un medio libre como internet, y no se basa en fundamentos falsos...
ahora como es esto? somos anarquistas, estamos en contra del dinero, de la opresión política, pero cuando alguien nos habla de un proyecto para cambiar esas cosas, decimos que es utópico y de repente somos más comunistas que anarquistas? y de las conspiraciones, alguien tiene alguna duda?
Al final no nos conformamos con nada, ni capitalismo, ni comunismo, ni anarquismo, ni nada nada... dificil que alguien nos entienda si no comenzamos por entendernos nosotros mismos...
va mas allá de si las cosas que dice Zeitgeist en cuanto a estadísticas e informaciónes que podrían ser manipuladas son verdad o mentira, gran cantidad de cosas que zeitgeist dice, son cosas que están a la vista y las explica de una forma y desde un punto de vista que no la vais a ver en los medios ni escuchar de los políticos, solo se podrá divulgar ese punto de vista a través de un medio libre como internet, y no se basa en fundamentos falsos...
ahora como es esto? somos anarquistas, estamos en contra del dinero, de la opresión política, pero cuando alguien nos habla de un proyecto para cambiar esas cosas, decimos que es utópico y de repente somos más comunistas que anarquistas? y de las conspiraciones, alguien tiene alguna duda?
Al final no nos conformamos con nada, ni capitalismo, ni comunismo, ni anarquismo, ni nada nada... dificil que alguien nos entienda si no comenzamos por entendernos nosotros mismos...
- Comunista integral
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 1433
- Registrado: 03 Mar 2008, 16:45
Re: Zeitgeist Addendum 2ª Parte
p@blo, con respeto, creo que el de la confusión eres tú.
Quienes nos oponemos a Zeitgeist y a "tecno-utopías" tales como el Proyecto Venus (¿sabes lo que es?) tenemos las cosas bien claras, tanto en lo que queremos como en lo que no queremos. ¿Que nos podemos equivocar? Claro, pero eso habría que demostrarlo.
En cambio la descalificación llana de "no hay nada que os venga bien" poco aporta. Las críticas a Zeitgeist están fundamentadas, asi que en vez de recurri al ad hominem, habría que exponer lo falso de esas críticas, si es que es posible, para defender a Zeitgeist.
El ad hominem es el recurso preferido de quienes defienden al sistema, porque como no pueden responder las críticas argumentadas al sistema, prefieren desviar el asunto de la conversación a la persona de quienes critican al sistema.
Quienes nos oponemos a Zeitgeist y a "tecno-utopías" tales como el Proyecto Venus (¿sabes lo que es?) tenemos las cosas bien claras, tanto en lo que queremos como en lo que no queremos. ¿Que nos podemos equivocar? Claro, pero eso habría que demostrarlo.
En cambio la descalificación llana de "no hay nada que os venga bien" poco aporta. Las críticas a Zeitgeist están fundamentadas, asi que en vez de recurri al ad hominem, habría que exponer lo falso de esas críticas, si es que es posible, para defender a Zeitgeist.
El ad hominem es el recurso preferido de quienes defienden al sistema, porque como no pueden responder las críticas argumentadas al sistema, prefieren desviar el asunto de la conversación a la persona de quienes critican al sistema.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
Re: Zeitgeist Addendum 2ª Parte
a que te refieres con esto? Dudas sobre la veracidad de las conspiraciones de Zeitgeist?p@blo escribió:y de las conspiraciones, alguien tiene alguna duda?
En caso afirmativo.... si, mas de una. Empezando por el amero, siguiendo por las explicaciones del 11S, continuando por una parcialmente falsa explicacion de la leyenda de Horus. Podriamos continuar con lo de los nombres de mujeres que empiezan con M en la parte de la religion, asi como con una raiz comun a ellos, lo que a nivel de linguistica historica ni se mantiene ni hay por donde pillarlo.
Las vacas no comen cemento: http://www.alasbarricadas.org/blackblogs/vacas
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.
Re: Zeitgeist Addendum 2ª Parte
DecontrolSchizo82 escribió:Bemsims escribió:Pues el mismo interés en que por tu forma de expresarte solo crees que lo que tu piensas es lo correcto o lo acertado , aquí nadie cita el documental como una verdad absoluta y no creo que tampoco es ningún sindicato.DecontrolSchizo82 escribió:Sí, un mensaje que podemos observar en la mayoría de divertidas películas de Disney que proyectan en cines todos los años.
Pero fallo en ver qué interés puede verle un sindicato de clase a proyectar ese mensaje en su sede :?
Esa frase no tiene siquiera sentido.
Pero a ver, es que me dices que un documental mola porque "al menos nos dice que tenemos que ser buenas personas", joder, eso lo decía hasta el Inspector Gadget, pero no creo que la proyecten en la sede de la CNT.
No quites de contexto, yo lo que dijera sobre el documental es que no creo que le haga daño a nadie y que no decía ninguna verdad ni ninguna mentira, lo que dije es que al menos tenía un fondo simple y que promulga el sentido común por así decirlo, al contrario que otros documentales en él no se hace apología a nada en concreto..... y repito que para es una verdad absoluta .
Pensando, sin rumbo, sin camino ......... encerrado en mi jungla de asfalto
-
Enrique Flores Magón
- Mensajes: 9
- Registrado: 14 Dic 2007, 20:21
Re: Zeitgeist Addendum 2ª Parte
Me encanta el Proyecto Venus. Necesitamos emplear la tecnología para beneficiar a todos por igual.
Re: Zeitgeist Addendum 2ª Parte
Qe bien explica el por qé estamos como estamos como sociedad y tambien lo del aspecto emergente y simbiotico de la naturaleza.
Que sería el humano sin imaginacion, seríamos como cuaquier otro animal. Así como "corrupción es inherente al sistema monetario", "tecnología es inherente al ser humano" esto es muy simple de enteder, ya que cuando tenemos una dificultad nuestra imaginacion es lo que nos lleva a superar aquella dificultad. Por eso exiten los puentes, las bicicletas, los telefonos, los autos, los barcos, las radios, los zapatos, etc. Todo lo que exite creado por el ser humano exite por una necesidad, ya sea por necesidad de poder, ayudar, o simplemente crear. Así que pensar que la tecnología liberará a las personas no es alocado u utópico, por lo menos para mi.
Pienso que si todos trabajamos juntos en la tierra solamente con semillas, arado y agua, podríamos desaparecer el hambre del mundo, pero seguiríamos siendo esclavos del trabajo, limitando a la ciencia y al arte. Entonses, si exite la tecnología para que no exita el trabajo y ayudar a todo el mundo con cualquier necesidad sin contaminar como expone el documental ¿por qué no reclamar por ella?. Para reclamar algo así es obio que se nesecita conciencia de saver en que estado está la tecnología, así que sería bueno que todos los que vimos el documental leyeramos el proyecto venus que está el la pagina del movimiento zeitgeist.
Así que la idea de una tecno-cracia aun que a los anarquistas de corazon no les agrade, puede ser lo mejor a mi enteder para el mundo.
Que sería el humano sin imaginacion, seríamos como cuaquier otro animal. Así como "corrupción es inherente al sistema monetario", "tecnología es inherente al ser humano" esto es muy simple de enteder, ya que cuando tenemos una dificultad nuestra imaginacion es lo que nos lleva a superar aquella dificultad. Por eso exiten los puentes, las bicicletas, los telefonos, los autos, los barcos, las radios, los zapatos, etc. Todo lo que exite creado por el ser humano exite por una necesidad, ya sea por necesidad de poder, ayudar, o simplemente crear. Así que pensar que la tecnología liberará a las personas no es alocado u utópico, por lo menos para mi.
Pienso que si todos trabajamos juntos en la tierra solamente con semillas, arado y agua, podríamos desaparecer el hambre del mundo, pero seguiríamos siendo esclavos del trabajo, limitando a la ciencia y al arte. Entonses, si exite la tecnología para que no exita el trabajo y ayudar a todo el mundo con cualquier necesidad sin contaminar como expone el documental ¿por qué no reclamar por ella?. Para reclamar algo así es obio que se nesecita conciencia de saver en que estado está la tecnología, así que sería bueno que todos los que vimos el documental leyeramos el proyecto venus que está el la pagina del movimiento zeitgeist.
Así que la idea de una tecno-cracia aun que a los anarquistas de corazon no les agrade, puede ser lo mejor a mi enteder para el mundo.
Re: Zeitgeist Addendum 2ª Parte
Me parece que no es una cuestión de gustos... sino de viabilidad lógica, material y social.jhon escribió: Así que la idea de una tecno-cracia aun que a los anarquistas de corazon no les agrade, puede ser lo mejor a mi enteder para el mundo.
Re: Zeitgeist Addendum 2ª Parte
regue escribió:Me parece que no es una cuestión de gustos... sino de viabilidad lógica, material y social.jhon escribió: Así que la idea de una tecno-cracia aun que a los anarquistas de corazon no les agrade, puede ser lo mejor a mi enteder para el mundo.
Por eso me interesa leer el proyecto venus porque se supone que deve tener una viabilidad lógica, material y social. estoy esperando al igual que mucha gente, supongo, que salga traducido al español
