Etnicidad e independentismo libertario
-
tragaaldabas
- Mensajes: 176
- Registrado: 05 Mar 2008, 18:42
- Ubicación: Dead Reyezuelo's Terruny
Re: Etnicidad e independentismo libertario
CI: ahora veo claro que no hablamos el mismo idioma.
Me quedo con mis neuras y con mi sayo.
Jorge: de verdad que no sé a dónde quieres llegar. Aquí cada cual tira a lo suyo.
Me quedo con mis neuras y con mi sayo.
Jorge: de verdad que no sé a dónde quieres llegar. Aquí cada cual tira a lo suyo.
- Comunista integral
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 1433
- Registrado: 03 Mar 2008, 16:45
Re: Etnicidad e independentismo libertario
¡Y eso que las naciones no existen!tragaaldabas escribió:CI: ahora veo claro que no hablamos el mismo idioma.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
Re: Etnicidad e independentismo libertario
Bueno, procuro centrarme en el tema y no irme por las ramas. Intento llegar a una explicación lo más clara posible de lo que es el independentismo libertario, sin meterme en mayores honduras. Ya he dicho varias veces que Ikaria dio en los años ochenta una definición que era bastante clara, esté o no de acuerdo con ella. Definía lo que era pueblo, opresión nacional, cultura popular, cultura étnica, cultura regresiva, proceso de creación de identidad... Eso, unido a lo dicho en años anteriores, daba coherencia a la teoría. Se podía discutir toda la vida sobre si sí o si no. Pero las cosas estaban dichas y cada cual podía formarse una opinión. A mí me gusta tener claras las definiciones. Solo eso. No pretendo devaluar ni minusvalorar ni liar a nadie.Jorge: de verdad que no sé a dónde quieres llegar. Aquí cada cual tira a lo suyo.
Entonces, me encuentro con una nueva visión del asunto independentista: hay gente que se plantea rechazar lo del etnolinguismo y la alternativa identitaria. Y me pregunto, ¿a ver?, ¿por qué?, ¿cómo?, ¿existe a día de hoy o no el independentismo libertario tal como yo lo conocí? ¿Hay algo que una a los diversos grupos o cada cual se maneja como puede y quiere?
Aquí con frecuencia leo críticas a los jóvenes que piensan que la anarquía es llevar cresta o hacer lo que a uno le da la gana. Y creo que el esfuerzo por hacer las ideas entendibles, nunca está de más. ¿O es que está todo clarísimo?
Repito pa no dejarme atrás cosas:
Vamos a ver esta definición de etnia que me acaban de mandar:
Lo de los lazos históricos puede verse desde dos puntos de vista."Una etnia (del griego έθνος ethnos, "pueblo" o "nación") es una población humana en la cual los miembros se identifican entre ellos, normalmente con base en una real o presunta genealogía y ascendencia común, o a otros lazos históricos. Las etnias están también normalmente unidas por unas prácticas culturales, de comportamiento, lingüísticas, o religiosas comunes."
1.- La historia que se nos cuenta en la escuela, que consta de dinastías de gobernantes, batallas, conquistas, evolución económica y tecnológica, descubrimientos, emigraciones, redes de comunicación... Dentro de la población de la etnia que sea, sus diferentes miembros pueden apelar a episodios concretos (y diferentes a los de otro grupo de la misma etnia) para fundamentar su pertenencia al grupo.
2.- También se puede pensar en la historia como un cúmulo de acontecimientos que marcan a la población de algún modo, y que no tiene nada que ver con las leyendas que cuentan los que detentan el poder, en los que quieren conquistarlo o en los que aspiran a su disolución. Por ejemplo, según esta teoría se pueden rastrear en Andalucía desde el año 1500 relaciones de producción que no son feudales, sino propiamente capitalistas. Esta forma de producir, mediante braceros agrícolas asalariados, produce una "cosmovisión" que une en la identidad andaluza a los andaluces, aunque no tengan ni puta idea de historia.
Re: Etnicidad e independentismo libertario
Efectivamente, hay dos perspectivas de entender la Historia... que son completamente diferentes. La idealista, que es la primera que expones, y que sería sobre la que la burguesía construye su hegemonía cultural. Y la materialista, que sería la segunda, y es sobre la que, trabajó Marx: de ahí lo de "materialismo histórico".
Por otro lado, parecería que asimilas unos a otros los conceptos de etnia, pueblo y nación.
Añado en que no veo ningún handicap a que el anarcoindependentismo se base en comunidades etnolingüísticas, aun cuando no sea condición indispensable tal y como ya se discutió:
Anarcoindependentismo y federalismo libertario
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =5&t=33536
No se trata sólo de que el anarcoindependentismo se relacione con la liberación nacional, sino que tiene relación con el republicanismo federal, mas concretamente con la insurrección cantonalista. Desde ese punto de vista, el anarcoindependentismo responde a tensiones ya existentes en el siglo XIX al menos en los diferentes territorios del Estado España de aquel momento. Y que señalo que aquel Estado España era diferente al actual dado que se extendió además por Filipinas, Palaos, Guam, Carolinas, Marianas, Cuba, Puerto Rico, Rift, Sáhara Occidental e Ifni, Guinea Ecuatorial, Fernando Poo y otros, aparte de algún tiempo en Santo Domingo. En Cuba, ya tenemos un antecedente claro de anarquismo anticolonial:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... a&start=15
Congreso Obrero de Cuba de 1892
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =5&t=29089

Por otro lado, rescato una observación que ya hiciera sobre Negres Tempestes:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =5&t=36529
De todas formas, un anarcoindependentismo sin basarse en la liberación nacional, no deja de ser mas que una mera posibilidad teórica.
Por otro lado, parecería que asimilas unos a otros los conceptos de etnia, pueblo y nación.
Añado en que no veo ningún handicap a que el anarcoindependentismo se base en comunidades etnolingüísticas, aun cuando no sea condición indispensable tal y como ya se discutió:
Anarcoindependentismo y federalismo libertario
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =5&t=33536
No se trata sólo de que el anarcoindependentismo se relacione con la liberación nacional, sino que tiene relación con el republicanismo federal, mas concretamente con la insurrección cantonalista. Desde ese punto de vista, el anarcoindependentismo responde a tensiones ya existentes en el siglo XIX al menos en los diferentes territorios del Estado España de aquel momento. Y que señalo que aquel Estado España era diferente al actual dado que se extendió además por Filipinas, Palaos, Guam, Carolinas, Marianas, Cuba, Puerto Rico, Rift, Sáhara Occidental e Ifni, Guinea Ecuatorial, Fernando Poo y otros, aparte de algún tiempo en Santo Domingo. En Cuba, ya tenemos un antecedente claro de anarquismo anticolonial:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... a&start=15
Congreso Obrero de Cuba de 1892
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =5&t=29089

Por otro lado, rescato una observación que ya hiciera sobre Negres Tempestes:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =5&t=36529
(...) pertenecen a la parte del espectro anarcoindependentista que considera que todos los anarquistas deben ser obligatoriamente independentistas, siendo una etiqueta supérflua calificarse como independentistas. La conclusión lógica, es que quien no se considere independentista, no es anarquista según esa visión. Aunque probablemente no sea esa la intención de NNTT.
En Canarias hay quienes tienen planteamientos similares, y de hecho la liberación nacional se asumía como un aspecto más del anarquismo. Esa es una de las razones por las que no abundan colectivos que se definan como anarcoindependentistas, entre otras cosas, porque es una corriente también presente entre los autónomos.
En el otro "extremo" de ese "espectro" están los que prefieren el término "independentismo libertario" a fin de que no se les meta en el mismo saco que al "anarquismo oficial". En Canarias, por ejemplo, podrían entrar las corrientes autogestionarias del independentismo.
De todas formas, un anarcoindependentismo sin basarse en la liberación nacional, no deja de ser mas que una mera posibilidad teórica.
un pálido punto azul... http://www.youtube.com/watch?v=oGKm6_-BmRE
Re: Etnicidad e independentismo libertario
Sobre la relación de los anarquistas con el republicanismo federalista, de acuerdo. Mantuvieron muchas relaciones y se dieron apoyo. Compartían la idea federal y el anticlericalismo.
Lo de asimilar etnia, nación y pueblo no lo hago yo. Es que hay mucho debate sobre cómo usar esas palabras, y a veces se emplean indistintamente. En esa definición de etnia que he puesto, el autor o autora dice que tiene que haber reconocimiento. Con la nación, se considera (a veces, por quienes así lo afirman) que no tiene por qué haber reconocimiento. Un observador exterior puede definir sus características nacionales, aunque los pobladores no se sientan nación. También puede considerarse que la Nación es un paso más de la población en la conquista de su organización política. Y el Pueblo, hay veces que es empleado de muy diversas maneras. Como sinónimo de nación, de población, de pobres y humildes, de trabajadores...anticrata escribió:Por otro lado, parecería que asimilas unos a otros los conceptos de etnia, pueblo y nación.
Pues no. No tiene por qué haberlo. Pero puede haberlo. Todo tiene su ventaja y su inconveniente. Pero no me he metido en ese vericueto. Sólo quiero saber si eso de la identidad comunitaria basada en lazos etnico-linguísticos (o étnicos de otro tipo) se sigue empleando por el independentismo libertario o si se considera superado y por qué. Este es el núcleo de la pregunta de este tema. Si es que existe el independentismo libertario, que ya empiezo hasta a dudarlo. Porque por lo que dice Aquitania, nadie se define de esa manera.antícrata escribió:Añado en que no veo ningún handicap a que el anarcoindependentismo se base en comunidades etnolingüísticas, aun cuando no sea condición indispensable tal y como ya se discutió
Re: Etnicidad e independentismo libertario
Qué? He dicho que Negres Tempestes no se definía de esta manera, porque te estabas refieriendo explícitamente a ellos. No he dicho nada de otros, ni de que nadie se defina anarcoindependentista.Si es que existe el independentismo libertario, que ya empiezo hasta a dudarlo. Porque por lo que dice Aquitania, nadie se define de esa manera.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
Re: Etnicidad e independentismo libertario
Efectivamente, tú no has nombrado ni a un solo colectivo anarcoindependentista. ¿No los hay? Y a Negres Tempestes no los he mencionado explícitamente hasta la página cuatro, después de que te has hartado de hablar de ellos. No sé por qué, la verdad. ¿Si no son independentistas, por qué preguntabas una y otra vez si el texto era de ellos? Y yo no he dicho explícitamente que fuesen independentistas los de NT, y ello te hayta obligado a aclarármelo. Dije DESPUÉS de que tu me recordases que no eran independentistas, que mostraban una sensibilidad por la liberación nacional, que habían reeditado un libro que hablaba de liberación nacional y que a eso, a esa sensibilidad, se le había llamado independentismo. Repasa, y verás que desde el principio yo no quise mencionar a nadie. Eres tú la que quiere ponerle nombre, la que te pones a hablar por un grupo que yo no había mencionado.
Por lo que dices, NADIE se define como independentista libertario. Así que no sé si este tema tiene sentido.
Por lo que dices, NADIE se define como independentista libertario. Así que no sé si este tema tiene sentido.
Re: Etnicidad e independentismo libertario
Eeeeeh? No entiendo nada de tu mensaje, de verdad. Parece un jeroglífico. Dejémoslo.
Es que no he dicho eso, simplemente. No tiene más.Por lo que dices, NADIE se define como independentista libertario. Así que no sé si este tema tiene sentido
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
Re: Etnicidad e independentismo libertario
Repasando mucho, a ver si me aclaro algo:
Yo he contestado a esa parte. De otros grupos, tendencias o lo que sea no he dicho nada.y que a eso, a esa sensibilidad, se le había llamado independentismo. Repasa, y verás que desde el principio yo no quise mencionar a nadie. Eres tú la que quiere ponerle nombre, la que te pones a hablar por un grupo que yo no había mencionado.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
Re: Etnicidad e independentismo libertario
Vale. Te he respondido a esto.
Y nuevamente me encuentro discutiendo contigo cuestiones que no tienen nada que ver ni con la etnicidad, ni con el independentismo libertario.
¿Quiénes son esos colectivos que dices que no emplean lo de la etnicidad para nada? Ya por curiosidad: ¿existen colectivos que se definan como independentistas libertarios? ¿Tienen algún planteamiento identitario?
Directamente, es mentira. Yo no me he referido explícitamente a Negres Tempestes. Has sido tú.Aquitania escribió:Qué? He dicho que Negres Tempestes no se definía de esta manera, porque te estabas refieriendo explícitamente a ellos
Aquitania escribió:Y de dónde está sacada esa frase? De quién es? O al menos pon un hilo, es probable que la haya colgado yo, pero no sé dónde. ¿Es de Negres Tempestes?
Aquitania escribió:Si son los de NT, dónde ponen que "Hay una Nación? Y encima con mayúscula? Lo cuálo? La identificación etnia-nación ni la hacen ellos, ni yo la veo clara.
Aquitania escribió:La cuestión era que NT habían reeditado un texto de hacía muchos años que era el "Manifiesto por una CNT dels Països Catalans"
Tal vez alguna vez me exprese mal. Pero esto me parece demasiado. Yo ni siquiera he atribuido el texto que he sacado para debatir este asunto a NT. Eres tú la que te lías a hablar de ellos, y a aclarar lo que son o dejan de ser sin venir a cuento.Aquitania escribió:Y la respuesta sería que los de NT no se consideran indepes, sino anarquistas.
Y nuevamente me encuentro discutiendo contigo cuestiones que no tienen nada que ver ni con la etnicidad, ni con el independentismo libertario.
¿Quiénes son esos colectivos que dices que no emplean lo de la etnicidad para nada? Ya por curiosidad: ¿existen colectivos que se definan como independentistas libertarios? ¿Tienen algún planteamiento identitario?
Re: Etnicidad e independentismo libertario
Es evidente que esto no tiene relación con el etnicismo...
Y lo último, ya he dicho que te contestaba a tu mensaje (el que he citado arriba):
A ver, no estoy diciendo que tú hayas sido el que ha citado a Negres Tempestes primero en el debate en general, que quede claro. Si se ha entendido así reitero que no. Me refiero que eso de que no son anarcoindependentistas lo he dicho en respuesta a tu mensaje.
Vuelvo a decir que simplemente yo no he dicho que ningún colectivo se autodenomine anarcoindependentista.
Sobre las demás preguntas, creo que ya he especificado qué entendía yo del texto, considero mejor no darle más vueltas por mi parte.
Ahí preguntaba porque como hay cosas que he colgado yo, no sabía si era yo la que tenía que responder.Aquitania escribió:
Y de dónde está sacada esa frase? De quién es? O al menos pon un hilo, es probable que la haya colgado yo, pero no sé dónde. ¿Es de Negres Tempestes?
Aquitania escribió:
Si son los de NT, dónde ponen que "Hay una Nación? Y encima con mayúscula? Lo cuálo? La identificación etnia-nación ni la hacen ellos, ni yo la veo clara.
Ahí he respondido a tragaaldabas, que había hecho mención al debate con la regional catalana de CNT.Aquitania escribió:
La cuestión era que NT habían reeditado un texto de hacía muchos años que era el "Manifiesto por una CNT dels Països Catalans"
Y lo último, ya he dicho que te contestaba a tu mensaje (el que he citado arriba):
A ver, no estoy diciendo que tú hayas sido el que ha citado a Negres Tempestes primero en el debate en general, que quede claro. Si se ha entendido así reitero que no. Me refiero que eso de que no son anarcoindependentistas lo he dicho en respuesta a tu mensaje.
Vuelvo a decir que simplemente yo no he dicho que ningún colectivo se autodenomine anarcoindependentista.
Sobre las demás preguntas, creo que ya he especificado qué entendía yo del texto, considero mejor no darle más vueltas por mi parte.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
Re: Etnicidad e independentismo libertario
¿En respuesta a qué mensaje? A ninguno Aquitania. Tú sabrás por qué has empezado a hablar de ese colectivo, y a decir que no se definen como anarcoindependentistas. ¿Dónde he dicho yo antes que tú que eran anarcoindependentistas para que tú respondas? En ninguna parte Aquitania. La primera que lo dices eres tú. Y ya basta de esto por mi parte.Aquitania escribió:A ver, no estoy diciendo que tú hayas sido el que ha citado a Negres Tempestes primero en el debate en general, que quede claro. Si se ha entendido así reitero que no. Me refiero que eso de que no son anarcoindependentistas lo he dicho en respuesta a tu mensaje.
¿Alguien conoce a algún colectivo que se diga anarcoindependentista dentro del Estado español? Es que ya me parece absurdo plantear este asunto de etnicidad y anarcoindependentismo si resulta que nadie lo es. Porque vamos, miro la lista de enlaces de esta página y resulta que Estela Negra de Aragón y Negres Tempestes son los únicos que se mencionan. ¿Son independentistas libertarios o no?
Última edición por Jorge. el 19 Oct 2008, 22:31, editado 1 vez en total.
Re: Etnicidad e independentismo libertario
por cierto en el enlace q te mando hay una lista de otros colectivos q ellos consideran anarcoindependentistas.
Dolor de Tormo [página anarcoindependentista canaria]
Ideas para la Utopía [foro independentista libertario isleño]
CBIL (Coordinación Bretaña Independiente y Libertaria)
Occitania y Libertad
Cerdeña Independiente y Libertaria
Sicilia Libertaria
Rebeldía en Euskalherria
WSR [anarquistas irlandeses]
Negres Tempestes [colectivo anarcoindependentista catalán]
Dolor de Tormo [página anarcoindependentista canaria]
Ideas para la Utopía [foro independentista libertario isleño]
CBIL (Coordinación Bretaña Independiente y Libertaria)
Occitania y Libertad
Cerdeña Independiente y Libertaria
Sicilia Libertaria
Rebeldía en Euskalherria
WSR [anarquistas irlandeses]
Negres Tempestes [colectivo anarcoindependentista catalán]
Re: Etnicidad e independentismo libertario
Oye, pues gracias por el enlace de guayota. Está interesante. Ya me estaba entrando la paranoia de pensar que no había tal cosa.