Etnicidad e independentismo libertario

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por Jorge. » 17 Oct 2008, 19:43

tragaaldabas escribió:Entonces, todo lo que se circusncriba a cualquier construcción cultural es, por definiición , étnico-identitario. La CGT, por ejemplo, tiene un componente étnico-identitario español ya que se circumscribe en lo que yo llamo estado español y otrxs llaman nación española.
Vale, podría llegar el caso, pero piensa lo siguiente: ¿la población española considera a la CGT o a la CNT como signo de identidad español? ¿Es un referente para definir su españolidad? No. La población (en general), considera como signo de españolidad:

-Haber nacido en España o en alguna zona dominada por el Estado español
-Hablar español.

Eso es lo que se intenta aislar cuando se define a un grupo étnico: sus rasgos de identidad fundamentales que lo
constituyen como tal. A lo mejor ELA y LAB en el país vasco, podrían ser considerados signos de identidad étnica, no lo sé, pero creo que irían muy por detrás del idioma, del territorio, de las peñas gastronóicas, de los deportes autóctonos, de los duelos de versos, de los presos políticos y de cosas así.

En segundo lugar, si miras la CGT, hay que ver su estructura: es una confederación de organizaciones de trabajadores divididos por ramas e industrias; para ser de CGT hay que pagar una cuota y ser trabajador; ello te da derecho a ser asesorado en problemas laborales, etc. Si se mira cómo funciona y qué hace, llegas a la conclusión de que estás ante un sindicato cuya identidad está basada en la pertenencia a una determinada clase social, y en la adscripción de sus militantes a una ideología política, que puede ser anaquista, marxista, o de otros tipos, incluyendo a nacionalistas. Pero su proyecto, si tuviese que definirlo, sería sindical, y ello proporcionaría una identidad sindical. No una identidad étnica. Eso es lo que me parece. Y eso con independencia de que haga otras actividades.

No sé si me explico en este enredo de identidades, cultura y etnicidad.
tragaaldabas escribió:el concepto de etnicidad es completamente inútil aquí y ahora
Puede que sí sea inútil. No lo sé. La cuestión es entonces determinar cómo queremos definir a grupos de personas que se reconocen como paisanos por compartir idioma o lo que sea.

Hay un problema de fondo en todo esto, y es que me parece que la gente se guía muchas veces por consignas, o que no se plantea qué es lo que está haciendo. Una persona puede estar apuntada en un sindicato, y no tener ni santa idea de lo qué es esa cosa, sólo siente que ir allí es algo importante para hacer la revolución. Otro puede estar en un colectivo independentista, y no haber oído en su vida hablar de etnicidades ni de gaitas de estas. Simplemente se siente parte de un pueblo, quiere su independencia y hasta ahí llega.

Yo pienso que es importante que estén claros los conceptos, que la gente sepa decir con palabras llanas, y sin perder profundidad, qué es lo que hace y por qué,

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por Aquitania » 18 Oct 2008, 00:21

Coincido bastante con tragaaldabas, especialmente en este punto:
O viene la peña que reedito el libro y nos aclara el tema o no vamos a encontrar la salida, creo.
Creo que no tiene sentido dar más vueltas sobre cuestiones que sólo ellos pueden aclarar.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por Jorge. » 18 Oct 2008, 08:53

Tiene sentido si se habla sobre el tema que he planteado: etnicidad e independentismo libertario. La identidad colectiva se puede construir en torno a muchas cuestiones. Voy a mencionar sólo tres ejemplos:

- Al género: un grupo feminista puede proporcionar identidad de género: soy mujer y orgullosa de serlo.
- A la clase social: un sindicato puede proporcionar identidad de clase. Soy un obrero y voy a transformar el mundo.
- A la identidad étnica: un idioma adscribe a las personas a una determinada identidad, que no tiene que ver ni con la clase ni con el género. Soy catalán y quiero la libertad de mi tierra.

En los tres casos se puede apelar a la historia para fundamentar esa identidad, con sus mártires y héroes respectivos.
No creiem en comunitats ètnico-lingüístiques imaginàries que utilitzen la història per justificar la seva identitat. La nostra història no és la de Jaume I, Prat de la Riba ni els almogàvers, sinó el fil roig i negre que uneix les revoltes remences amb els obrers d’Alcoi, les milicianes que s’enfrontaren al feixisme amb les lluites actuals contra el nou sistema de dominació.

El Països Catalans són per nosaltres una alternativa no identitària a construir horitzontalment a partir de l’acumulació de lluites populars en els nostres barris i viles, organitzant-se horitzontalment per a combatre les noves formes de precarització, els nous encerclats contra els sense papers i la colonització de l’espai públic per part del mercat.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por Aquitania » 18 Oct 2008, 15:02

Bueno, pues a partir de ahí podemos ir centrándonos, vale.
- Al género: un grupo feminista puede proporcionar identidad de género: soy mujer y orgullosa de serlo.
De acuerdo. Los grupos feministas se basan en la identidad ("mi lucha es que soy mujer y orgullosa de serlo") o bien "mi lucha es contra un sistema que me oprime por ser mujer, en ese proceso intenta minar y desvalorizar mi identidad, y la reivindico para mantenerme en pie"? No me parece lo mismo. En el primer caso, parece que la lucha feminista se limite a proporcionar identidad como "fin", en el segundo, la identidad es solamente un medio, algo adquirido en el proceso, cuya finalidad es acabar con todas las circunstancias de poder que oprimen y limitan al individuo por el hecho de ser mujer.

Luego están los grupos más cercanos a la teoría "queer", que no consideran la identidad de género como algo deseable o reivindicable (tratan de deconstruirla), y sin embargo sí luchan contra el patriarcado y reconocen la opresión de género como real y específica.

Y para finalizar con este caso, todos los grupos feministas no son uno y lo mismo. Para profundizar en tu distinción, habría que preguntarse si toman o no toman en consideración la identidad Me parece que node clase. Y ahí haríamos una distinción que no me parece para nada desdeñable: se enmarcan o no en el movimiento libertario?

Las mujeres anarquistas que luchan específicamente en el tema del feminismo han dejado al margen la cuestión de clase? La identidad de género que reconocían Mujeres Libres dejaba al margen la cuestión de clase?

La identidad de clase que propone un sindicato anarcosindicalista deja al margen la cuestión de género? Se acepta a un obrero luchador en un sindicato anarcosindicalista sabiendo que pega habitualmente a su compañera? Yo sé que no es así. Un sindicato anarcosindicalista propugna una identidad obrera al margen de las cuestiones de género? Teóricamente, ni siquiera lo hacen CCOO y UGT.

Y luego, un idioma puede inscribir una identidad al margen de las cuestiones de clase. Soy catalán, y dejo la cuestión de clase al margen. Es ese el discurso que dan los colectivos independentistas libertarios?
En mi vida he oído un discurso de esta tendencia que afirme que consideran la identidad cultural como algo al margen de la cuestión de clase.

Creo que eso habría que aclararlo para ver cómo se construyen y reivindican identidades (luego, si te parece, ya veremos si son o no étnicas, de género o de clase).
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por Jorge. » 18 Oct 2008, 15:17

Una obrero de un astillero, puede tener una identidad laboral como obrero del metal; puede tener una identidad de padre; puede ser hincha de fútbol, miembro de una cofradía religiosa... La identidad es como un cocido de garbanzos. Si solo tiene agua y garbanzos, no sabe bien. Hay una receta muy compleja, que explica lo que es cada cual.

Yo no me voy a meter a sacarle punta a las identidades y a todas las que hay.

Me conformo con que se entienda lo que es la identidad étnica, que es de lo que trato en este tema, y de su relación con el independentismo libertario, y me gustaría que en la medida de lo posible, las intervenciones se ciñan a ese tema. Si los colectivos independentistas que tú conoces y que no nombras, porque al parecer ninguno se considera así, hacen aparte de labores culturales tortillas de patatas, es algo en lo que no he entrado. Porque lo que trato de aclarar, es cómo construyen, si es que es así, una alternativa NO IDENTITARIA, tal como explican en el manifiesto que he expuesto.
Aquitania escribió:Bueno, pues a partir de ahí podemos ir centrándonos, vale.
Sería muy de agradecer

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por Aquitania » 18 Oct 2008, 15:38

Me conformo con que se entienda lo que es la identidad étnica, que es de lo que trato en este tema, y de su relación con el independentismo libertario, y me gustaría que en la medida de lo posible, las intervenciones se ciñan a ese tema. Si los colectivos independentistas que tú conoces y que no nombras, porque al parecer ninguno se considera así, hacen aparte de labores culturales tortillas de patatas, es algo en lo que no he entrado. Porque lo que trato de aclarar, es cómo construyen, si es que es así, una alternativa NO IDENTITARIA, tal como explican en el manifiesto que he expuesto.
Digo yo que si estamos hablando de identidades, y comparamos (tú) una identidad supuestamente étnica con identidades de clase y género, habrá que discutir sobre cómo se generan esas identidades y cómo se vehiculan en un contexto anarquista.
Yo no me voy a meter a sacarle punta a las identidades y a todas las que hay.

Me conformo con que se entienda lo que es la identidad étnica
Pues de la identidad estoy hablando, cómo quieres que discutamos sobre las identidades en movimientos libertarios si no? En los anarcoindependentistas si quieres, vale. Pero es que por ahí voy.

Estaba contestando justamente a esto:
A la identidad étnica: un idioma adscribe a las personas a una determinada identidad, que no tiene que ver ni con la clase ni con el género. Soy catalán y quiero la libertad de mi tierra.
Vale. Si piensas que la identidad étnica no tiene que ver con la clase o el género, habrá que ver si la defienden así, de este modo, colectivos que afirman sí tener que ver con la clase o el género, no?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por Jorge. » 18 Oct 2008, 16:13

Aquitania escribió:Vale. Si piensas que la identidad étnica no tiene que ver con la clase o el género, habrá que ver si la defienden así, de este modo, colectivos que afirman sí tener que ver con la clase o el género, no?
¿De cuáles colectivos hablas Aquitania? ¿Cuáles ideas defienden? De todas maneras te aclaro que si defienden la unidad de la identidad étnica, la de clase y la de género, están defendiendo opciones identitarias. No las NO identitarias de las que hablaba el manifiesto del 11-S.

Mientras sacas a relucir a esos grupos, si es que tienen que ver con la etnicidad y el independentismo libertario, quiero decir algo más.

Las identidades, cuando se estudian, se procura su separación para poder analizar qué es lo que está pasando con ellas. Por ejemplo:

En los años setenta del siglo XX, los movimientos de liberación latinoamericanos trataban a la población rural de "campesina". En la actualidad se les puede ver como "indígenas". La perspectiva étnica hace que los derechos, deberes y reivindicaciones cambien radicalmente. Un mapuche puede ser un campesino que ocupa una tierra, pero también puede ser un universitario afincado en Santiago que estudia medicina.

En la olla del cocido hay col, patata, berza, garbanzo, aceite, ajo, cebolla, sal... Los ingredientes son las identidades. Juntas en la olla pueden dar lugar al cocido, pero si quieres llegar a reproducir la receta, tienes que reconocer los ingredientes por separado. Espero que ahora no me salga alguien hablando de las múltiples escuelas de cocina que existen. A lo mejor el método es inadecuado, pero ha dado lugar a que se comprendan muchos tipos de opresión que andaban pululando.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por Aquitania » 18 Oct 2008, 17:20

Mira, para ver si aclaro mi postura, voy a analizar el ejemplo que pones de Latinoamérica.
En los años setenta del siglo XX, los movimientos de liberación latinoamericanos trataban a la población rural de "campesina". En la actualidad se les puede ver como "indígenas". La perspectiva étnica hace que los derechos, deberes y reivindicaciones cambien radicalmente. Un mapuche puede ser un campesino que ocupa una tierra, pero también puede ser un universitario afincado en Santiago que estudia medicina.
La población rural de Latinoamérica no es enteramente indígena, ni la población indígena latinoamericana es sólo "población rural" (no sólo un mapuche puede ser un universitario afincado en Satiago, sino que una comunidad mapuche del Bío-bío no vive en las mismas circunstancias, y se relaciona con la tierra y con el sistema económico agrario, que un campesino jornalero peruano. La diferencia es su origen étnico histórico? El jornalero peruano puede ser descendiente enteramente de europeos, o enteramente aymara.

No es la perspectiva étnica a mi juicio lo que cambia sustancialmente la óptica. Lo que pasa es que es una perspectiva errada (también a mi juicio) la de tratar a la población rural de "indígena". Y por qué se dan estas perspectivas erradas? Porque resulta que en la teoría latinoamericana de la liberación, había mucho teórico "liberador" hablando de los indígenas o los campesinos "desde fuera".

Lo que hace que los derechos, deberes y reivindicaciones cambien es que los habitantes de una comunidad mapuche que trabaja la tierra hable de sí misma en primera persona, y te expliquen ellos mismos s se consideran indígenas o campesinos (que además son dos cosas diferentes sin nada que ver), y un mapuche universitario (conozco alguno) afincado en Santiago, si viene a Europa, diga él mismo qué significa para él ser mapuche y qué pasa con la población mapuche.

Si yo me pongo a liberar a los mapuches, y decido yo si son campesinos o etnia, seguramente la voy a cagar, como la cagó tanto marxista setentero. Y es lo que me da tanta grima y tanto miedo de que las identidades se estudien, y mi colega de sangre mapuche tenga supuestamente que sentir lo que deciden el antropólogo y el liberador profesional que sienta.

Y eso no lo digo por supuesto contra tu discursos, sino contra el de los liberadores académicos de campesinos e indígenas.

Aprovecho para decir (en relación con el término etnicidad, y si hablamos de colectivos inependentistas que reivindican territorios algunos grupos indígenas también también lo son, como los mapuches chilenos) que por lo que he visto de sus discursos, las actividades que organizan (tanto allá como aquí en nuestro continente) y demás, los mapuches, aymaras y demás no se refieren a sí mismos como "etnia", sino como "pueblo" (normalmente, "pueblos originarios", originarios de un territorio determinado).
En la olla del cocido hay col, patata, berza, garbanzo, aceite, ajo, cebolla, sal... Los ingredientes son las identidades. Juntas en la olla pueden dar lugar al cocido, pero si quieres llegar a reproducir la receta, tienes que reconocer los ingredientes por separado. Espero que ahora no me salga alguien hablando de las múltiples escuelas de cocina que existen. A lo mejor el método es inadecuado, pero ha dado lugar a que se comprendan muchos tipos de opresión que andaban pululando.
Bien. Pues puede que ese método (la suma de las identidades) sea bueno, pero a mí no me convence. Yo no pienso que si una persona libertaria percibe la opresión de clase sienta la misma identidad de clase que siente un obrerista falangista (la misma patata o berza de la receta) pero luego la mezcle con una identidad antiautoritaria y le añada aceite de identidad femenina, ni que otra persona se sienta oprimida por el género y coja identidad de orgullo femenino del mismo estante del feminismo de Margaret Thatcher y la mezcle con opresión de clase y entonces ya no le salga el cocido con sabor Thatcher.

Yo pienso que, en el caso libertario (al menos yo lo percibo así en mi caso), se tiene una sensiblidad contra todo tipo de opresiones porque el anarquismo busca la liberación individual en todos los sentidos y aspectos del individuo, y ahí se va chocando con el sistema de dominación en sus diferentes aspectos. Y eso va generando respuestas específicas dentro del anatiautoritarismo: contra la opresión de género, contra la de clase, contra la destrucción del territorio...
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por Aquitania » 18 Oct 2008, 17:41

Y respondo a lo anterior, por supuesto:
Aquitania escribió:
Vale. Si piensas que la identidad étnica no tiene que ver con la clase o el género, habrá que ver si la defienden así, de este modo, colectivos que afirman sí tener que ver con la clase o el género, no?


¿De cuáles colectivos hablas Aquitania? ¿Cuáles ideas defienden? De todas maneras te aclaro que si defienden la unidad de la identidad étnica, la de clase y la de género, están defendiendo opciones identitarias. No las NO identitarias de las que hablaba el manifiesto del 11-S.
Pues cualquier colectivo de esa corriente independentista libertaria que mencionaste anteriormente, o los colectivos que teienen sensiblidad hacia temas culturales pero se consideran anarquistas a secas. Defienden la unidad de la identidad étnica? Yo creo que ninguno. En el sentido que creo que planteabas anteriormente (defender la unidad étnica como algo independiente de la clase y el género), especifico aún más.

Que no se cree en la identidad étnica pero sí en identidades colectivas que se pueden basar también en determinados momentos históricos?
La nostra història no és la de Jaume I, Prat de la Riba ni els almogàvers, sinó el fil roig i negre que uneix les revoltes remences amb els obrers d’Alcoi, les milicianes que s’enfrontaren al feixisme amb les lluites actuals contra el nou sistema de dominació
Pues sí. Y ahí volveríamos a debatir sobre las identidades "en general", sobre las identidades que construimos los libertarios, sobre si es identitario reivindicar a Durruti o Seguí pero no a Jaume I o a Alfonso XIII, si todos son figuaras históricas.

Si el hilo que mencionan es "rojo y negro", será que aluden a una identidad anarcosindicalista.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por Comunista integral » 18 Oct 2008, 18:03

Aquitania escribió:Yo pienso que, en el caso libertario (al menos yo lo percibo así en mi caso), se tiene una sensiblidad contra todo tipo de opresiones porque el anarquismo busca la liberación individual en todos los sentidos y aspectos del individuo, y ahí se va chocando con el sistema de dominación en sus diferentes aspectos. Y eso va generando respuestas específicas dentro del anatiautoritarismo: contra la opresión de género, contra la de clase, contra la destrucción del territorio...
Esto es lo que yo defiendo.

Sensibilidad contra todo tipo de opresiones, y no sólo las nombradas en el manual.

Liberación en todos los aspectos del individuo, y no sólo los aspectos "aceptables" por tal doctrina.

Respuesta específica contra cada tipo de opresión, y no una respuesta "estándar" con algunos ajustes.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

tragaaldabas
Mensajes: 176
Registrado: 05 Mar 2008, 18:42
Ubicación: Dead Reyezuelo's Terruny

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por tragaaldabas » 18 Oct 2008, 19:08

Comunista integral escribió:Esto es lo que yo defiendo.

Sensibilidad contra todo tipo de opresiones, y no sólo las nombradas en el manual.

Liberación en todos los aspectos del individuo, y no sólo los aspectos "aceptables" por tal doctrina.

Respuesta específica contra cada tipo de opresión, y no una respuesta "estándar" con algunos ajustes.

Muy buen brindis al sol que yo suscribiría si no fuera pq el mundo real tiene muchas rebabas y muescas en las que yo me quedo trabado (y lo más jodido: que ya no puedo hacer más brindis al sol). Me explico:

Si te sensibilizas con todo tipo de represiones es pq lo haces de palabra. La sensibilidad es poco más que apoyar ideológicamente o escribir a favor de, ¿no?
Por cierto, a ver si enlazas de una vez ese manual del que sueles hablar tan mal. :wink:

Vamos a estar de acuerdo en la liberación de todos los aspectos del individuo. Hasta vamos a apoyar la liberación de ese individuo que considera una "opresión" no poder mantener a su pareja todo el día haciéncole la comida y que considera que necesita "doblegarla" para "liberarse". Este caso no entraría en tu brindis, verdad? ¿Aceptas que hay que entender y valorar antes de luchar contra la "opresión" y a favor de la "liberación"?

Y lo de la respuesta "específica" suena a perogrullo ¿no? Me parece que hasta los chimpancés ya han llegado aquí. para cascar nueces: una piedra. Para slatar de árbol en árbol: una liana.

Resumiendo: encuentro más que disfuncional (o funcional al sistema como a ti te gusta decir) decir que somos unxs amigxs de todxs lxs que dicen ser oprimidas o de lxs que dicen querer liberarse. Supongo que ya tienes edad como para saber que el mundo es mucho más complicado que el puñado de neuronas con el que intentamos racionalizarlo y por eso no entiendo ese buen rollismo que te gastas...

Lo que yo creo que habría que hacerse (y en eso estamos en el caso del anarcoindependentismo) es analizar esa opresión que se siente desde nuestra propia perspectiva y con una actitud crítica. Una vez delimitada y efectivamente sentida la opresión a la que nos atenemos, hay que imaginar respuestas para liberarse de la opresión ya descrita y delimitada. Y finalmente, hay que salir a la calle, meter caña y dejar el ordenador que descanse. Pues bien, en todo este proceso, hay miles de matices y de maneras de afrontar la realidad que hacen que la cosa sea complicadilla. Y en eso estamos: estamos adoptando una actitud crítica frente a un planteamiento que algunxs no vemos claro.

Que tu lo veas tan claro es tu suerte o tu problema.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por Jorge. » 18 Oct 2008, 19:14

Aquitania, no mencionas ningún colectivo que se defina de esa manera global. ¿Quiénes son esos colectivos que defienden perspectivas globales? No lo aclaras. ¿De quiénes hablas? ¿Son colectivos independentistas? ¿Tienen posicionamientos a favor o en contra del tema identitario étnico o cultural? ¿Tienen nombre? Lo digo por saber de quiénes hablas. ¿Y eso de la unidad étnica qué es? ¿De dónde lo sacaste?
Aquitania escribió:Defienden la unidad de la identidad étnica? Yo creo que ninguno. En el sentido que creo que planteabas anteriormente (defender la unidad étnica como algo independiente de la clase y el género), especifico aún más.

Que no se cree en la identidad étnica pero sí en identidades colectivas que se pueden basar también en determinados momentos históricos?
Portentoso galimatías. ¿He hablado yo de la unidad étnica? ¿Identidades colectivas basadas en momentos históricos? ¿Quiénes dicen eso? Tú estabas hablando de esto:
Aquitania escribió:Vale. Si piensas que la identidad étnica no tiene que ver con la clase o el género, habrá que ver si la defienden así, de este modo, colectivos que afirman sí tener que ver con la clase o el género, no?
Jorge. escribió:te aclaro que si defienden la unidad de la identidad étnica, la de clase y la de género, están defendiendo opciones identitarias. No las NO identitarias de las que hablaba el manifiesto del 11-S.
La unidad, la relación, el tener que ver las tres identidades unas con otras. No que la unidad étnica sea UNA. Cielo santo.

En cuanto a que los anarquistas están contra la opresión en general, pues sí, así sea. Pero resulta que salen colectivos que se ocupan más de la mujer, otros más de lo sindical, otros más de lo cultural, otros más de los presos, unos defienden posiciones más comunistas, otros menos. La CNT siempre se ha definido como "algo más que un sindicato", porque hace jornadas culturales, edita libros, etc. Pero en su actividad cotidiana y fundamental, sin quitar con que esté en contra de más cosas, y tenga mucha sensibilidad en el tema de la liberación de los pueblos, o poca, es un sindicato, y su perspectiva identitaria es mucho más clasista que otra cosa. Hay colectivos que se definirán como anarquistas por estar en contra de todo poder y autoridad, por supuesto. Pero se dedican más a unas cosas que a otras. Por eso hay tendencias dentro del anarquismo. Una de ellas la independentista. ¿O es que no existe tal tendencia?

Y quiero ceñirme al tema. He explicado qué es la identidad étnica. Y hay un manifiesto independentista libertario que se posiciona como NO identitario. ¿Qué quiere decir eso?
No creiem en comunitats ètnico-lingüístiques imaginàries que utilitzen la història per justificar la seva identitat. La nostra història no és la de Jaume I, Prat de la Riba ni els almogàvers, sinó el fil roig i negre que uneix les revoltes remences amb els obrers d’Alcoi, les milicianes que s’enfrontaren al feixisme amb les lluites actuals contra el nou sistema de dominació.

El Països Catalans són per nosaltres una alternativa no identitària a construir horitzontalment a partir de l’acumulació de lluites populars en els nostres barris i viles, organitzant-se horitzontalment per a combatre les noves formes de precarització, els nous encerclats contra els sense papers i la colonització de l’espai públic per part del mercat.
Última edición por Jorge. el 18 Oct 2008, 20:21, editado 5 veces en total.

tragaaldabas
Mensajes: 176
Registrado: 05 Mar 2008, 18:42
Ubicación: Dead Reyezuelo's Terruny

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por tragaaldabas » 18 Oct 2008, 19:26

Jorge. escribió:Y quiero ceñirme al tema. He explicado qué es la identidad étnica. Y hay un manifiesto independentista libertario que se posiciona como NO identitario. ¿Qué quiere decir eso?
No creiem en comunitats ètnico-lingüístiques imaginàries que utilitzen la història per justificar la seva identitat. La nostra història no és la de Jaume I, Prat de la Riba ni els almogàvers, sinó el fil roig i negre que uneix les revoltes remences amb els obrers d’Alcoi, les milicianes que s’enfrontaren al feixisme amb les lluites actuals contra el nou sistema de dominació.

El Països Catalans són per nosaltres una alternativa no identitària a construir horitzontalment a partir de l’acumulació de lluites populars en els nostres barris i viles, organitzant-se horitzontalment per a combatre les noves formes de precarització, els nous encerclats contra els sense papers i la colonització de l’espai públic per part del mercat.
Una idea... a lo mejor ellxs creen que son efectivamente una comunidad étnico-lingüística. osea, que aceptan que haya comunidades autodenominadas pero que no son reales y tienen uqe apelar a la historia y tal para justificarse. A lo mejor crren que ellxs no necesitan justificarse pq no es necesario...

no sé. :roll:

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por Comunista integral » 18 Oct 2008, 21:21

tragaaldabas, no sé, yo no puedo hacerme responsable de tus invenciones paranoicas acerca de saludos al sol y demás.

Si te has puesto un sayo que no era para tí, no tengo por qué sufrir por ello. No soy el culpable de tus neurosis asi que, a las cosas.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Etnicidad e independentismo libertario

Mensaje por Jorge. » 18 Oct 2008, 23:16

Vamos a ver esta definición de etnia que me acaban de mandar:
"Una etnia (del griego έθνος ethnos, "pueblo" o "nación") es una población humana en la cual los miembros se identifican entre ellos, normalmente con base en una real o presunta genealogía y ascendencia común, o a otros lazos históricos. Las etnias están también normalmente unidas por unas prácticas culturales, de comportamiento, lingüísticas, o religiosas comunes."
Lo de los lazos históricos puede verse desde dos puntos de vista.

1.- La historia que se nos cuenta en la escuela, que consta de dinastías de gobernantes, batallas, conquistas, evolución económica y tecnológica, descubrimientos, emigraciones, redes de comunicación... Dentro de la población de la etnia que sea, sus diferentes miembros pueden apelar a episodios concretos (y diferentes a los de otro grupo de la misma etnia) para fundamentar su pertenencia al grupo.

2.- También se puede pensar en la historia como un cúmulo de acontecimientos que marcan a la población de algún modo, y que no tiene nada que ver con las leyendas que cuentan los que detentan el poder, en los que quieren conquistarlo o en los que aspiran a su disolución. Por ejemplo, según esta teoría se pueden rastrear en Andalucía desde el año 1500 relaciones de producción que no son feudales, sino propiamente capitalistas. Esta forma de producir, mediante braceros agrícolas asalariados, produce una "cosmovisión" que une en la identidad andaluza a los andaluces, aunque no tengan ni puta idea de historia.

Responder