Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Confrontación e intercambio de ideas entre las diferentes tendencias del Anarquismo, así como crítica desde un prisma libertario a otras corrientes ideológicas e información sobre éstas.
Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por Jorge. » 13 Oct 2008, 20:23

kolokada escribió:fú, recuerdo la Nochevieja en la que me liaron pa meter un anillo en la copa de champán y comer las dichosas uvas... creo que desde entonces que no levanto cabeza
Suele pasar.
Hablando desde un realismo atroz, desde un prisma desmitificador, no hay “promesa de felicidad” en el canto de las sirenas porque las sirenas no cantan. Y no hay “canto de las sirenas” porque éstas no existen. Arrumbado el mito, todo mito, denunciada la Utopía como ungüento venenoso con que los ricos y los poderosos curan las heridas de sus víctimas de obediencia y sus víctimas de trabajo, sigue abierto no obstante el campo de la lucha. Entendida la “desesperación” como “ausencia de toda engañifa”, ya se revista de mito transformador, ideal humanitario, anhelo emancipatorio, “canto de sirenas”, etc. cabe otear el horizonte de un conflicto recrudecido en el que los sublevados, desengañados y sin-esperanza, no necesitarán ya aferrarse a un Sistema Ideológico, a una Doctrina, a una Idea luminosa, a un Telos garante de júbilo futuro, a un Paraíso discernible que aguarda a la vuelta de no pocos siglos... Será la hora del nihilismo, desde luego; pero de un nihilismo insurrecto, beligerante: hora de nihilistas descreídos que, cuando su patrón les diga que hay sirenas a punto de cantar, no sólo atarán de pies y manos a ese Señor farsante y teatrero, como se hizo con Ulises, sino que lo arrojarán por la borda, como una auténtica “promesa de felicidad” para los tiburones.

Cada vez que alguien me habla de Utopía descubro un vientre hinchado, unas manos decorativas, unos ojillos de zorro tras la carnicería, un corazón de síntesis y un cerebro lleno de huevos de gallinas muertas. Pedro García Olivo. El mal olor de la utopía.
Un poco de desgarramiento, un poco de desesperación joder. Tanto amor, tanto espíritu y tanta hostia.

El lobo estepario
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 106
Registrado: 06 Oct 2008, 18:39

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por El lobo estepario » 13 Oct 2008, 22:17

Una cosa es la idea de Dios como posible explicación a la vida y otra Dios como dueño y señor de las criaturas vivas. Tolstoi creía en Dios (o acabó creyendo) y su dios en nada contradecía su ideario anarquista. Pero además, amigo, Shiva y otras divinidades no tienen nada que ver con Yahvé y los demás barbitas egocéntricos... imagínate una diosa a la que te puedas tirar y verás qué distinta concepción tenían los antiguos sobre los dioses y la existencia.

Avatar de Usuario
Peterpan
Mensajes: 4413
Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
Contactar:

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por Peterpan » 13 Oct 2008, 23:10

La concepción que habla Chinasky es generalmente conocido como Panteísmo, y es ver a Dios en cada cosa. No es nada nuevo y comparto mucho ya que mi forma de ver las cosas es muy parecido. Yo no hablo de dioses ya que no creo en ninguno, pero si creo que hay una fuerza que anima a las cosas. No hablo de una fuerza consciente e inteligente, porque estaría hablando de un Dios. Hablo de algo más próximo a lo que coinciben los Taoístas. Lamentablemente cosas como esta es un tema de sensibilidad (lo sientes o no lo sientes, y no hay más vuelta de tuerca). Se puede educar, aunque tiene su dificultad. Luego hablar de cosas como esta e intepretar que eso es algo inteligente y es un Dios (o Dios) es un asunto de fe.

Yo es que lo tengo claro ¿Cuáles de la barbaridad de dioses que hay en la Tierra es auténtico y verdadero? ¿Todos? ¿Ninguno? ¿Solo uno?.... Para mi el ser humano tiene sensaciones y experiencias singulares y místicas (No todo el mundo las siente claro). Pero, el hombre necesita explicarlo todo. Mientras no existía la ciencia, inventó mitos, fábulas y leyendas para poder explicar el Cosmos. Y de allí nació la religión.

Para mi el ser humano necesita de símbolos y lenguajes para comunicarse y explicar la realidad. Pero, en lo personal la ciencia ha cambiado tanto los paradigmas del Cosmos que habría que replantearse la concepción espiritual. Es estúpido mantener concepciones decimonónicas en separar el mundo en Cielo-Tierra-Infierno, o un Dios Uránico, etc. Para mi la religión no es más que un conjunto de símbolos, una herramienta espiritual, para relacionarme con la Naturaleza (Aquí digo que son mis pajas mentales, y a gusto estoy). Como tal, ya no necesito de dogmas ni fes ni religiones, solo necesito de lenguaje (Símbolos). Para mi el Dios Clásico murió con los avances científicos
Imagen

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»

by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por Jorge. » 13 Oct 2008, 23:46

El lobo estepario escribió:imagínate una diosa a la que te puedas tirar y verás qué distinta concepción tenían los antiguos sobre los dioses y la existencia.
Pfff... ¿Como Afrodita? ¿Como Brunilda? ¿Que yo me imagine que me voy a tirar a Parvati? Pero hombre, yo soy un tío muy antiguo. No me imagino esas cosas... Religiones antropomórficas: Castas, Bramanes, Valhallas, Olimpos y montones de mierda. Pero, en fin, habrá que aceptar que dios es una idea dura de roer. Es curioso que el dios de las barbitas, el Jesús ese, el tonto del culo que secó la higuera, encandilase a Tolstoi. Qué se le va a hacer.

Y lo del panteísmo, pues vale. No tengo inconveniente en que alguien vea a dios en las estrellas. Como si lo ve en misa, tampoco objeto. Pero entonces, que se vea a Dios también en el que le mete la tranca a una niña de siete años y la viola. Eso también es el jodido Dios-Universo. La vida, amigos, tiene sus luces y sus sombras. Y con frecuencia me hace vomitar. Y conste que me gustan los bosques y perderme por ellos durante semanas. Sin dinero, sin drogas, sin compañía. Pero yo no veo a Dios en ellos. Veo conejos, serpientes, lagartos, arbustos y millones de moscas y mosquitos. Pero de Dios, ni rastro.
Hablo de algo más próximo a lo que coinciben los Taoístas. Lamentablemente cosas como esta es un tema de sensibilidad (lo sientes o no lo sientes, y no hay más vuelta de tuerca). Se puede educar, aunque tiene su dificultad.
Educar equivale actualmente a domar, adiestrar, domesticar. Francesc Ferrer i Guardia. Maestro Racionalista
Ojo con eso de la educación.

Hay dos maneras de lograr eso de percibir la fuerza que anima las cosas: mediante un gurú que te guíe y eduque, o mediante un método que tú te inventes.

Ahora bien, una vez percibas lo que sea de la manera que sea, ¿qué diablos sales ganando? Yo no veo que la gente que hace esas cosas tenga más "paz espiritual" que yo. ¿Qué importancia tiene que haya o no haya una fuerza que mueva las cosas? ¿No sería suficiente con meter los dedos en un enchufe?

Porque vamos, lo que es el cosmos, lo que se dice pensando y pensando en casa, o concentrándose y meditando, o haciendo sin hacer, no se llega a saber qué es. Los físicos y astrónomos lo describen rarísimo (al universo), mil veces más raro de lo que jamás logró imaginar ningún chamán.

Así que yo me pregunto, qué sentido tiene educarse en percibir algo que tanta gente intentó antes, con rotundo fracaso y mismo método. Tiempo perdido, me parece. Tengo un amigo que durante un viaje de ácido, me comentó que había percibido que éramos inmortales. Bueno, desde luego fue más rápido el procedimiento. Otros ven vacas de colores. Eso sí: el tío vive en casa como un señor feudal, bien atendido por su mujer. Todo muy espiritual.

Y conste que no tengo nada en contra de quien se sienta espiritual. A mí me parece bien. Como me parece bien aquel que se sienta en un taburete.
mistika escribió:Jorge Lucero mío: ¿Qué puedo hacer yo para no sentir?
Que yo sepa, nada.

Avatar de Usuario
Peterpan
Mensajes: 4413
Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
Contactar:

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por Peterpan » 14 Oct 2008, 08:20

Jorge. escribió:
Hablo de algo más próximo a lo que coinciben los Taoístas. Lamentablemente cosas como esta es un tema de sensibilidad (lo sientes o no lo sientes, y no hay más vuelta de tuerca). Se puede educar, aunque tiene su dificultad.
Educar equivale actualmente a domar, adiestrar, domesticar. Francesc Ferrer i Guardia. Maestro Racionalista
Ojo con eso de la educación.

Hay dos maneras de lograr eso de percibir la fuerza que anima las cosas: mediante un gurú que te guíe y eduque, o mediante un método que tú te inventes.

Ahora bien, una vez percibas lo que sea de la manera que sea, ¿qué diablos sales ganando? Yo no veo que la gente que hace esas cosas tenga más "paz espiritual" que yo. ¿Qué importancia tiene que haya o no haya una fuerza que mueva las cosas? ¿No sería suficiente con meter los dedos en un enchufe?
A ver, ahora va a parecer que lo que estamos intentar convertirte. Perdona, no te sientas mal por lo que voy a decir. Siempre veo este tipo de actitudes de la gente atea, parece ser que cuando le explicas lo que piensas o lo que sienten, la gente se pone a la defensiva como si realmente se le intentara convencer, rollo testículo de Jehova. Me parece fantástico que pienses lo que pienses y que no quieras cambiar de opinión. Simplemente que algunos se ahorren las ideas que tener una inclinación espiritual te limita en el sentido revolucionario. Yo no he intervenido en este debate hasta que he leído este tipo de ideas.

Tu me estás preguntando para que sirve. Pues la respuesta es sencilla. Para comer no necesitamos ni la mitad de variedad de platos que tomamos. Sin embargo, nos gusta prepararnos platos diferentes. El que solo le importa llenar la barriga, con un Big Mac cada día se conforma. Que tu no le veas utilidad o sentido no resta que los demás podamos ver. Lo mismo que si me gusta el pomelo y que te asco porque es muy agrio, no quiere decir que deje de gustarme
Jorge. escribió: Porque vamos, lo que es el cosmos, lo que se dice pensando y pensando en casa, o concentrándose y meditando, o haciendo sin hacer, no se llega a saber qué es. Los físicos y astrónomos lo describen rarísimo (al universo), mil veces más raro de lo que jamás logró imaginar ningún chamán.
Me gusta la física, sé de qué hablas
Jorge. escribió: Así que yo me pregunto, qué sentido tiene educarse en percibir algo que tanta gente intentó antes, con rotundo fracaso y mismo método. Tiempo perdido, me parece. Tengo un amigo que durante un viaje de ácido, me comentó que había percibido que éramos inmortales. Bueno, desde luego fue más rápido el procedimiento. Otros ven vacas de colores. Eso sí: el tío vive en casa como un señor feudal, bien atendido por su mujer. Todo muy espiritual.
Bueno que suerte, porque yo... vivo en un piso de la ministra de 35 mts2 y hasta ahora no llegaba a los 1000€. No curro de los curros modernos mega-chics, sino en un puto almacén. Mis padres son obreros, y a parte mi madre está enferma, así que no me pueden savalguardar demasiado si la cosa se pone negra.

Creo que eso de comparar a espiritual a pijoguays o pijipis, es uno de los tópicos más idiotas del mundo. En mi colectivo de gente hay bastante currelas y de familia de currelas. En el paganismo hay mucho currela (También pijoguays y pijipis)
Jorge. escribió: Y conste que no tengo nada en contra de quien se sienta espiritual. A mí me parece bien. Como me parece bien aquel que se sienta en un taburete.
Con eso me conformo. Yo no practicaría sexo gay, no por ello debo ser homófobo. Total el sexo no sirve para nada, a excepción del meramente reproductivo. Por lo tanto podría entenderse el sexo gay o lesbiánico como mero entretenimiento superfluo, igual que el sexo hétero que no tenga fines reproductivos. ¿ Pero por qué el ser humano está tan obsesionado por encontrar amor o sexo? Yo no le voy a buscar un sentido místico o religioso al amor, creo que es algo más sencillo. Sin embargo ejemplos como estos y miles más demuestra que no todo en el mundo es utilitarista. Y una de las ideas políticas que yo defiendo, es una sociedad no basado en el puro y gris utilitarismo.
Imagen

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»

by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por Jorge. » 14 Oct 2008, 10:09

A ver Peterpan, yo no tengo nada contra lo que dice místika, por ejemplo, o contra lo que dices tú. Son opciones personales. Y yo no me siento molesto ni a la defensiva en el supuesto caso de que alguien me quiera convertir, cosa que aquí no está ocurriendo. Cuando me abordan los testigos, los de la camisa blanca o el cura de la parroquia, lo más que me siento es divertido. Y suelo ser muy respetuoso con las creencias religiosas de los demás.
peterpan escribió:Simplemente que algunos se ahorren las ideas que tener una inclinación espiritual te limita en el sentido revolucionario. Yo no he intervenido en este debate hasta que he leído este tipo de ideas.
Que yo sepa, no he defendido ese planteamiento. He dicho que Dios no complementa la revolución para nada. No ayuda. Pero se puede creer en dios, y ser anarquista. Yo me he encontrado a gente así, y si ante algo me rindo es ante la evidencia. Lo mismo que me he encontrado en la vida a dos empresarios anarquistas y a un cura anarquista. Y en la historia hay pruebas de que hubo militares anarquistas y hasta un guardia civil anarquista. Son mezclas sorprendentes, pero las hay.

El ejemplo del tipo ese que dice que somos inmortales, tal vez sea inadecuado por cuanto otras personas no se vean retratadas en él. No lo he dicho por comparar a nadie de este foro con él. Sino para mostrar que personajes dichos muy espirituales no descubren nada progresivo en la luz que dicen que vieron.
Y eso del utilitarismo o del materialismo que parece que yo defiendo, para nada. Lo que te digo, es que la gente que se dedica a especular sobre "la fuerza vital", llámala tao, llámala como te dé la gana en las cien mil tendencias que hay, andan tan desorientados como yo, con mi cínico escepticismo. Para mí, eso no de educarse en el descubrimiento de la fuerza de la vida no es variedad en la comida. Es estar a oscuras en la habitación, en noche sin luna, y apretar con fuerza los ojos para encontrar la salida. Es autoengaño.

Porque ninguno de esos instrospectivos, de Oustpensky a la Blabatsky, o de Bodidharma a Suzuki, hasta donde llegan mis entendederas, JAMÁS descubrió nada. No dio luz a nada. Tan solo bla bla bla. Siquiera los físicos en sus laboratorios nos han mostrado un universo apasionante, un mundo en el que materia y energía se funden, un montón de preguntas sin resolver.

Avatar de Usuario
Peterpan
Mensajes: 4413
Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
Contactar:

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por Peterpan » 14 Oct 2008, 10:37

Jorge. escribió:
peterpan escribió:Simplemente que algunos se ahorren las ideas que tener una inclinación espiritual te limita en el sentido revolucionario. Yo no he intervenido en este debate hasta que he leído este tipo de ideas.
Que yo sepa, no he defendido ese planteamiento. He dicho que Dios no complementa la revolución para nada. No ayuda. Pero se puede creer en dios, y ser anarquista. Yo me he encontrado a gente así, y si ante algo me rindo es ante la evidencia. Lo mismo que me he encontrado en la vida a dos empresarios anarquistas y a un cura anarquista. Y en la historia hay pruebas de que hubo militares anarquistas y hasta un guardia civil anarquista. Son mezclas sorprendentes, pero las hay.
En eso totalmente de acuerdo. De hecho, desde el principio he dicho que religión y politica mala mezcla. Es que la gente debe separar su vida personal (crencias y aficiones) con la lucha política. No solamente pienso que no ayuda, puede ser hasta contraproducente en algunos casos
Jorge. escribió:
el ejemplo del tipo ese que dice que somos inmortales, tal vez sea inadecuado por cuanto otras personas no se vean retratadas en él. No lo he dicho por comparar a nadie de este foro con él. Sino para mostrar que personajes dichos muy espirituales no descubren nada progresivo en la luz que dicen que vieron.
Y eso del utilitarismo o del materialismo que parece que yo defiendo, para nada. Lo que te digo, es que la gente que se dedica a especular sobre "la fuerza vital", llámala tao, llámala como te dé la gana en las cien mil tendencias que hay, andan tan desorientados como yo, con mi cínico escepticismo. Para mí, eso no de educarse en el descubrimiento de la fuerza de la vida no es variedad en la comida. Es estar a oscuras en la habitación, en noche sin luna, y apretar con fuerza los ojos para encontrar la salida. Es autoengaño.

Porque ninguno de esos instrospectivos, de Oustpensky a la Blabatsky, o de Bodidharma a Suzuki, hasta donde llegan mis entendederas, JAMÁS descubrió nada. No dio luz a nada. Tan solo bla bla bla. Siquiera los físicos en sus laboratorios nos han mostrado un universo apasionante, un mundo en el que materia y energía se funden, un montón de preguntas sin resolver.

Tu estás hablando del sentido de la vida o la verdad... ¿ Es qué existe eso? Perdona si no te he entendido bien, pero quizás sea más excéptico que tu. Es tal la cosa que ni me lo planteo, digamos que hace eones que ni me lo planteo.

Es cierto que las religiones intentan llenar esto que realmente no tiene explicación. ¿ La vida o el cosmos tiene sentido? Pero, yo me pregunto ¿ Por qué tiene que tener un sentido?

Yo cuando hablo de espiritualidad, no busco encontrar "La Verdad" o la "Iluminación". Es cierto, que abundan los movimientos en ese sentido. Yo solo busco vivir lo mejor posible en la corta y dura vida que nos ha concedido la Naturaleza o Dios, o lo que sea que ha creado esto. En esto soy super realista y en eso te voy a reconocer algo. ¿ Encontrar la verdad sirve de algo? (Si es que eso existe), y si acaso hubiese servido para hacer un mundo mejor. Y en el caso que solo sirviese para conseguir la salvación propia. Pues guay, vaya mierda de Dios o Mundo que solo concede la libertad a una minoría de privilegiados que se puede pasarse la vida tocándose los cojones y meditando, o predicando o lo que sea.

¿ Por qué el mundo sigue siendo una mierda desde todos los mesías, profetas o budas turno ? Todos sí con buenas intenciones, no lo pongo en duda. Pero, no ha cambiado nada. En esto vamos a estar de acuerdo, yo creo que las ideas de la Salvación desde la óptica a relgión apestan a parte que le veo una forma de reacción. Incitan al individualismo (ya que solo uno mismo puede conseguir la salvación), al conformismo (ya que negando que se puede cambiar el mundo, no vas a molestar), etc.
Imagen

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»

by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por CHINASKY » 14 Oct 2008, 14:20

alguien dijo: ''la religión es el opio del pueblo'' ¡pues vale¡¿y que?¿que tiene de malo eso?
Que yo sepa la morfina es un deribado del opio. Cuando alguien siente un dolor fisico intenso, como cuando se tienen piedras en el riñon, se le suministra morfina para calmar ese dolor.
hay muchisima gente que siente un dolor llamado existencial; es el dolor a la muerte, el dolor a desaparecer cuando uno muero, el dolor a que tus familiares y amigos desaparezcan cuando mueren. Ese dolor hay mucha gente que lo calma mediante la religión, y por eso se le llama a la religion el opio del pueblo.
Entonces yo pregunto¿ y que hay de malo en ello, que hay de malo en que esa gente calme su dolor mendiante la religion?¿que hacemos con esta gente ,los fusilamos a todos?¿o que?
Para esa gente no es tan importante si existe dios o no, lo importante para ellos es que les sirve. Algunos dicen que se autoengañan ¿y que?. Lo unico importante es que a ellos les funciona.
Claro tambien hay gente que no necesita de la religion ¡ pues nada¡ mejor para ellos ¡enhorabuena¡
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por Jorge. » 14 Oct 2008, 15:10

Peterpan escribió:Tu estás hablando del sentido de la vida o la verdad... ¿ Es qué existe eso? Perdona si no te he entendido bien, pero quizás sea más excéptico que tu.
Por lo que llevo vivido y visto, a mí me parece que la vida no tiene sentido. No hay plan, ni objetivo. El universo en su desenvolvimiento ha producido aquí consciencia, igual que puede producir uranio. Da igual.

En cuanto a la verdad, puede que no exista. Pero sí podemos saber algunas cosas. Por ejemplo, que el Sol no orbita en torno a la Tierra, o que la Tierra es una esfera achatada por los polos, o que los políticos y banqueros están completamente locos (que ellos opinarán que no, pero me da igual). Son los físicos y cosmólogos los que han mostrado un universo sorprendente. No los teólogos. No los instrospectivos. ¿Es eso la verdad? Pues no sé. Cuando yo era joven el Universo tenía 40.000 millones de años. Ahora dicen que tiene 14.000 millones. Bueno, de momento ahí llegan. Formulan hipótesis y preguntas interesantes, y proporcionan imágenes e ideas a años luz de los que se cuelgan con drogas o leen el libro de Urania.

En cuanto a lo que dices Chinaski, de que la religión es el bálsamo que alivia la angustia existencial para mucha gente, sólo te puedo dar mi modesta opinión: yo jamás me crearía una religión personal, ni me adscribiría a una ya existente. Para mí es un error poner la esperanza en algo que me es ajeno, porque produce una identificación con una ilusión. Es como querer capturar a un conejo persiguiendo su sombra. Saber que esta es tu vida y que tiene un final, es el paso previo para que empiece uno a vivirla sin dejar que otros te la vivan. Que hay mucho vivillo por ahí.

¿Que por qué soy tan virulento con la religión? Joder, porque será bálsamo para algunos pobres y afligidos. Pero es también el tractor que recolecta el trigo de mangantes, aprovechados y caraduras vividores del cuento, lacayos del poder, abyectos sicarios, duros con el débil y lameculos de los poderosos, fuente inmensa de sufrimiento, creadora de certezas en un mundo donde no hay más que preguntas. Por eso, me parece insana la religión y por eso soy ateo. No agnóstico. Ateo.

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por CHINASKY » 14 Oct 2008, 15:50

A mi me dan mucho miedo la gente reaccinaria, sean del tipo que sean: de izquierdas, de derechas, nazis, neoliberales, comunistas, anarquistas, religiosos, ateos, agnosticos, budistas, rokeros, hippis, etc...¡ me da igual ¡. Reaccinarios hay en todas partes. Y muchos lo son y lo disimulan muy bien.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
Dart
Mensajes: 64
Registrado: 14 Oct 2008, 09:46

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por Dart » 14 Oct 2008, 16:05

Por un lado no e slo mismo el catolicismo que el cristianismo.
EL catolicismo lo veo opuesto al anarquismo, ya que se basa en una jerarquia eclesiastica cuyo fundador u/o lider seria el papa.
El cristianismo es mas pasable, porque como bien han dicho no es lo mismo la politica, que afecta a nuestras vidas, que las creencias de uno mismo.
Yo pienso que los dioses pueden ser tantos, hay tantas historias que en l que tu creas es imposible que exista y por mal o bien tmb exisitiria su lado contrario el diablo.
Las personas desde siglos inmemorables, han creido en dioses, creo que es por el miedo a la muerte o a las adversidades. Necesitan creer en un dios superior para protejerlos.
Las cosas no van asi, veo todo eso una patralla inculcada en escuelas y en la gente y television. Ja que el estado y la inglesia fascismo y monarquia, han ido siemrpe de la mano.
La mente es muy poderosa de hecho creo que ni usamos el 10%. Eso de que escuches voces si te concentras y te emparanoias o te tomas un tripi puedes oir hasta a tus antepasados. De hecho creo en la mente y si usaramos el 100% de la mente quien sabe , hasta tal vez podriamos regenerarnos.
En fin e suna cosa muy desconocida, pero las fuerzas del bien y del mal no creo en absoluto, si un dios todo poderoso tiene tanta fuerza para crear el mundo en 7 dias, hace tiempo que deberia con la gente necesitada.
Saludos a tod@s!!
-=( DaRt eL CaZaRReCoMPeNSaS )=-

"Lo conseguimos, porque no sabiamos lo que "era" imposible"...

Me repugna tanto gobernar como ser gobernado
Cada hombre a de ser su camino;
Ni sigo a nadie ni quiero k nadie me siga.

Avatar de Usuario
Dart
Mensajes: 64
Registrado: 14 Oct 2008, 09:46

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por Dart » 14 Oct 2008, 16:09

Por otro lado alguien que se considera anarquista creo que deberia no creer en dioses ya que creer en un ente superior y que el destino este escrito no me parece acertado. O almenos prefiero pensar que el destino lo marcamos cada uno a puño sangre y esfuerzos. Un sueño sin luchar no es un sueño !
-=( DaRt eL CaZaRReCoMPeNSaS )=-

"Lo conseguimos, porque no sabiamos lo que "era" imposible"...

Me repugna tanto gobernar como ser gobernado
Cada hombre a de ser su camino;
Ni sigo a nadie ni quiero k nadie me siga.

El lobo estepario
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 106
Registrado: 06 Oct 2008, 18:39

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por El lobo estepario » 14 Oct 2008, 16:13

La vida no tiene sentido, es cierto (la existencia, más que la vida). Pero los dioses (y yo soy ateo) son una necesidad psicológica de mucha gente (y muchas veces se mantienen / se han mantenido al margen de la política, del orden social). Entonces, ¿qué hacer con los místicos? ¿Ponerlos a caldo? Estoy de acuerdo con Hank: sea del color que sea, del signo que sea, todo sectario es peligroso. Todo sectario ha sido, de hecho, el mayor peligro de la comunidad humana siglo tras siglo.

Salud!

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por Jorge. » 14 Oct 2008, 16:27

Hay gente que piensa que siempre ha habido creyentes en dioses. Eso es como decir que siempre ha habido ricos y pobres. Pues no. Siempre ha habido ateos. No siempre hubo dioses. Y hubo un tiempo en que no había pobres, porque todos tenían lo mismo. ¿Necesidad psicológica o inculcación? ¿Existe la necesidad psicológica de dominar? Me parece pillado por los pelos.

¿Que hay cabrones en todas partes? Pues sí, probablemente. Pero aquí se habla de Dios y sus secuaces.
CHINASKY escribió:A mi me dan mucho miedo la gente reaccinaria, sean del tipo que sean: de izquierdas, de derechas, nazis, neoliberales, comunistas, anarquistas, religiosos, ateos, agnosticos, budistas, rokeros, hippis, etc...¡ me da igual ¡. Reaccinarios hay en todas partes. Y muchos lo son y lo disimulan muy bien.
Probablemente haya reaccionarios, hasta entre los que temen a los reaccionarios. Qué sé yo. Me has recordado al acratosaurio rex, que siempre va previniendo contra los traidores.

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 33&start=0

Habrá que fiarse un poco de alguien, digo yo.

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?

Mensaje por CHINASKY » 14 Oct 2008, 17:01

mira, jorge, me da la impresion de que intentas acosarme. Te voy a contestar por ultima vez, porque lo unico que haces es tergiversar la cosas e inventarte cosas que yo no he dicho. yo no me he inventado ninguna religion, donde he dicho yo, que yo me he inventado una religion. tampoco he dicho que un arbol sea dios ni que una mosca sea dios, eso tambien te lo as inventado tu. te gusta enredar cuando te encuentras con alguien que no coincide con tu manera de ver las cosas. Como ya he dicho para mi una mosca no es dios pero si que forma parte de dios, porque para mi dios es el conjunto de todo lo que existe y las fuerzas por las que se rigen todo eso: llamese fisica, quimica, matematicas, biologia, genetica, etc, y otras que todabia la ciencia no ha descubierto pero algun dia descubrirá (pero esto no es inventarme una religion) pero te digo mas: si una mosca me molesta la aplasto aunque ésta sea parte de dios, lo mismo que aplasto a un cuarenton que haya violado a mi hija de diez años aunque éste tambien sea parte de dios. No existe lo malo ni lo bueno eso es un invento del ser humano. Lo que existe son cosas que nos benefician (al ser humano) y cosas que nos perjudican. Y ahí esta la cuestion, en saber diferenciar lo que nos perjudica de lo que nos beneficia. Pero que para mi universo o cosmos y dios sean la misma cosa, es solo ponerle tres nombres a una misma cosa.
Pero no me digas que un cura catolico y yo vemos a dios de la misma manera, porque a eso se le llama ganas de enredar. Pero esque los ateos a tu estilo, jorge, ni siquiera creen que existan los sentimientos.
En que me baso: segun los cientificos antes del bing bang todo el universo era una gran bola que explosionó y comenzo a expandirse, se crearon las estrellas, los planetas, los agujeros negros, la vida en el planeta tierra (¿y quien sabe si en algun planeta mas?). Y lo que yo creo es que todo eso no ha ocurrido por pura casualidad, no creo en la casulidad. Y que da lo mismo que el universo exista o no exista, es lo mismo.(ésta es la postura de los ateos). Creo que la vida , nuestra vida , tiene que tener algun sentido, que no es pura casulidad sin ningun fundamento. Y si para ti esto te parece una tonteria para mi lo otro me parece una tonteria aun peor.
Y por si no lo sabes las comparaciones son odiosas.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Responder