Ha mort Ramón Germinal

Foro para la difusión y el debate sobre el Movimiento Libertario y el Anarquismo en general con todas sus tendencias y derivaciones. Noticias sobre el Movimiento Libertario o los movimientos sociales.
Responder
Invitado

Ha mort Ramón Germinal

Mensaje por Invitado » 24 Nov 2004, 04:56

"Es hora de hablar, de gritar para que no nos confundan: no creo en el precariado, ni en la multitud como nuevo sujeto revolucionario o histórico de un proceso constituyente; no creo en nada, ni mantengo esperanza para alcanzar otros mundos posibles. Vivo en condiciones precarias y por eso odio la vida lo que me provoca un malestar que me obliga a luchar, y en esa lucha, soy feliz con los amigos. Puede parecer poco pero es mucho."

Així acabava Ramón Germinal (Pepe García Rey) el seu últim article, "la caballería andante del precariado"(http://www.red-libertaria.net/noticias/ ... e&sid=1112) publicat en el web http://www.red-libertaria.net, mort a la vesprada del 21 de novembre en Albalote (Granada). Pepe, va nàixer a Alcalà de Guadaira (Sevilla), en els inicis de la dècada dels 50, i allí va iniciar la seva militància política i social sempre en diferents moviments socials. En els anys 70 militaria en l'autonomia obrera de Santa Coloma de Gramenet (Barcelonès Nord), idees que no només no abandonaria després quan amb part de tal moviment va participar en la reconstrucció de la CNT, si no que les va mantenir sempre vives en la seva activitat militant durant tota la seva vida.

A partir dels 80, va tornar a la seva Andalusia natal, dedicant-se activament a l'ecologia social militant fins a l'actualitat en Ecologistas en Acción des de la Costa Granadina. Des de 1996 ocupa les secretàries de Salut Laboral i Medi Ambient en la CGT d'Andalusia, primer i després en la CGT estatal. Posteriorment, des de l'any 1999 és Secretari General de CGT d'Andalusia, fins l'any 2001. En aquest àmbit, va elaborar un excel·lent treball que va titular “El sindicalismo alternativo del siglo XXI” a l'abril de 1999.

A pesar de la malaltia que acabaria amb la seva vida, el càncer, mai abandonaria la seva gran activitat militant. L'any 2001, va participar activament en la creació de la Xarxa de Solidaritat Internacional Llibertària (SIL), des de la CGT i, uns mesos després, seria un dels promotors de la Xarxa Llibertària d'Ajut Mutu, Xarxa en què es convertiria en una de les principals fonts de texts programàtics i d'anàlisi social actual, deixant-nos una gran quantitat de texts que poden ser consultats en l'apartat especial que tenia en la seva web “Crónicas de Ramón Germinal”, i l'última aportació de la qual seria “La caballeria andante del precariado” , escrit aquest estiu de 2004. Tots els seus texts han tingut un gran ressò dins dels diferents àmbits llibertaris i ecologistes, sent àmpliament difosos, tant en els mitjans anarcosindicalistes, ecologistes, anarquistes, autònoms, situacionistes, …

Fins als seus últims moments no ha estalviat esforços en què el seu activisme no fóra en va i que els que quedem podem continuar la seva lluita, animant als més afins per a continuar combatents en la guerra social. Ens ha deixat l'elaboració del seu anàlisi, la seva capacitat d'integrar totes les lluites socials, el constant treball de portar a la pràctica les seves teories, lluitant sempre contra la burocratització de les nostres organitzacions i moviments. No hi haurà millor manera d'honrar la seva lluita que continuar totes aquelles iniciatives per ell iniciades; donar-les continuïtat des d'aqueix esperit crític que li caracteritzava.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 24 Nov 2004, 08:22

Lamento mucho la muerte de Pepe García Rey. Siempre a pie de cañón.

Avatar de Usuario
Patata
Mensajes: 463
Registrado: 30 Dic 2003, 15:44
Contactar:

Mensaje por Patata » 24 Nov 2004, 09:12

Me encantaban sus textos y artículos. En fin, que la tierra por la que luchaste te guarde en paz.

http://bsquero.net/new/wikka.php?wakka=TexTos
"El motor de la historia no es ni nunca fue la lucha de clases, como la contrarevolucion marxista difunde erroneamente, si no las patatas fritas." Bakunin, "Cartas desde Baviera"

Avatar de Usuario
algarada
Mensajes: 626
Registrado: 19 Abr 2002, 01:00
Contactar:

Mensaje por algarada » 24 Nov 2004, 10:27

Una pena. Que la tierra le sea leve.

Su último artículo también está publicado en esta web en la sección de info

http://www.alasbarricadas.org/info/arti ... rticle=545
Ayuda del Foro
¿Fe? Pues no; Ninguna fe: lo que hace falta para esta lucha es una gran falta de fe. Lo que ahora existe sólo existe gracias a la fe.
Con una cierta falta de fe, ya basta para empezar a entender cómo es esto que nos pasa, para seguir luchando por lo que no existe.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Mensaje por _nobody_ » 24 Nov 2004, 12:39

Lo lamento mucho.
Se ha fijado por las organizaciones CGT, Ecologistas en Acción-Andalucía, el grupo ecologista Al-Guadaira y amigos con el consentimiento de la familia de Pepe García Rey, hacerle un homenaje, el sábado día 27 a las 12:00 h. en el Puente Romano, junto al Río Guadaira, en el pueblo de Alcala de Guadaira; en el acto se leerá un escrito redactado por Miguele donde resaltará los aspectos humanos de su vida.

Salud,

Fernando Ruiz

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Pepe García Rey, pensador libertario

Mensaje por Oc » 09 Dic 2004, 08:21

Artículo de Rafael Cid en su Sección "El vaivén de Rafael Cid", de la web de la Red Libertaria Apoyo Mutuo
_____________________________

Pepe García Rey, pensador libertario

No tuve la suerte de tratar a Pepe García Rey. Pero me hubiera gustado. Vaya eso por delante. Para no incurrir en el medroso recurso de halagar la memoria de los que se fueron cuando ya no pueden certificar ausencias y presencias auténticas. Realmente llegué a él (años atrás habíamos hablado casualmente y sin profundidad) cuando el pasado año me topé con un trabajo suyo colgado en la red (red-libertaria.org). El texto se titulaba “Tecnologías del consenso” y era un corto y profundo ensayo sobre la necesidad del anarquismo en la postmodernidad. Y nada más echarme a la vista el material me sorprendió por su calidad expositiva, la hondura de sus reflexiones, la transparencia de sus propuestas y el bagaje intelectual sobre el que reposaba. Era, a mi modesto entender, una de las pocas exploraciones intelectuales de calado que en los últimos tiempos se habían prodigado en el ámbito libertario (junto con su Vivir en el alambre. Biblioteca virtual: http://www.red-libertaria.net

La conceptualización de “anarquía” como equivalente a “sin dominio”. La “modernidad y las innovaciones tecnológicas del consenso”. El problema del “fordismo” y la “dominación”. El debate sobre las “formas de dominio en un mundo globalizado”.

El asunto del “consenso del terror” y un último capítulo-conclusión, enunciado “saboteando la fábrica de identidades”, eran las piezas maestras sobre las que Pepe García Rey enmarcaba su vigoroso discurso para comprender, interpretar (y, por tanto, transformar) el puzzle del agresivo mundo de hoy desde el prisma anarquista. En suma, un vigoroso esfuerzo intelectual para desmontar las piezas del sistema que hace que hombres y mujeres mueran sin haber palpado la felicidad, renovando los surcos del patrimonio antiautoritario tradicional.

Algunas de aquellas reivindaciones están cargadas de futuro. Como cuando afirmaba la necesidad de una práctica subversiva, “que experimentando en el laboratorio de lo social sea capaza de ir poniendo balizas en la larga travesía en la que estamos inmersos”. O su constatación de los siglos de cultura de dominación patriarcal como una especie de política de paridad invertida, “haciendo posible la explotación de al menos la mitad de la humanidad por la otra mitad”. E incluso la percepción del sesgo ontológico de la anarquía en el siglo XXI, porque “además de ausencia de gobierno, tiene un significado más profundo, el de “sin dominio”, porque todos los dominios engendran poder”.

Un tipo de intuiciones que brotaban de una cabeza bien dotada, pero sin duda también de una trayectoria vital generosa y plena acorde con sus convicciones. De ahí su capacidad para avizorar en los efectos de hoy la causas del mañana y los resortes del pasado. Cuando García Rey citaba que “el progreso indefinido de la humanidad es un mito que tiene sus baluartes en la ciencia y el trabajo”, no recurría a la almoneda del viejo ludimos redentor. Por el contrario, estaba haciendo la genealogía de una nueva religión autoritaria bajo cuya compulsión se quebrarían definitivamente (¿definitivamente?) los vestigios de la primera naturaleza humana para alumbrar el “homos económicus”, es decir, según sus palabras, “para producir en la población, mediante las nuevas técnicas de propaganda, la aceptación de algo inicialmente no deseado”.

Por no hablar de las brillantes páginas dedicadas en ese denso artículo al desarrollo sostenible, el tránsito de la sociedad disciplinar que esbozara Michael Foucault a la sociedad de control y exploraciones tan agudas como los párrafos que dedica a la afectividad y la felicidad como motor de cambios radicalmente performativos. Una posición que, en línea con algunos de los más lúcidos interpretes de la fenomenología del capital y de la guerra, le acercaba a la necesidad de vivir la vida “saboteando la fábrica de identidades”, como él mismo decía en el último apartado del trabajo colgado en “Apoyo Mútuo”.

En esta dinámica hostinadamente desmitificadora, García Rey reflexionaba sin prejuicios ni perjuicios sobre los últimos aportes teóricos realizados por el postleninista Tony Negri en torno al concepto de “multitud” como heredero y antagonista del “pueblo” en su atribución de sujeto histórico. Aunque su percepción parecía ir más allá de cualquier determinismo ucrónico, por riguroso que se presentará, e inspirarse sobre todo en la lábil orografía de un recreado utopismo: “La posibilidad de liberación no reside ya en el tiempo –imposible para un condenado a la perpetuidad de las identidades- , sino en el espacio del anonimato, en la unilateralidad, en la fuga”.

Termino esta atropellada glosa sobre el trabajo que Pepe García Rey fechó en Almuñecar un 23 de mayo de 2002, con las palabras prestadas que el quiso hacer suyas como colofón: “No se lucha por el porvenir. Se lucha con los amigos. Un rostro amigo no es un cobijo ni un territorio sobre el que establecer un coto de familiaridad. NI cura ni distrae la soledad. La hace gozosa. El amigo está en el gesto que te hace más valiente. No se presta como ejemplo. Lejos de decir “haz como yo”, tiende una mano que invita:”haz conmigo”.

Sirvan las líneas precedentes para recordar a un militante de la inteligencia, la libertad y la solidaridad. Y también para intentar conjurar esa avara -y a veces feroz y sectaria- indigencia que escatima “homenajes” a los hombres y mujeres de la familia libertaria, empequeñeciendo y solapando aún más su ya difícil y angosto patrimonio ideológico y cultural. Digo Pepe García Rey. Y digo con la misma resolución Antonio Artero, el hombre que soñó los mejores guiones ácratas nunca vistos. Ellos también son memoria histórica. Con ellos quedamos en deuda.

Rafael Cid

_______________________________
“Tecnologías del consenso”
http://www.red-libertaria.net/noticias/ ... load&cid=2

"Vivir en el alambre"
http://revistacontrapoder.net/article.php3?id_article=6

Otros artículos de Pepe García Rey en la web de la Red Libertaria Apoyo Mutuo
http://www.red-libertaria.net/noticias/ ... ew_topic=2

Documentos organizativos, acuerdos, posicionamientos, ... de la Red Libertaria Apoyo Mutuo
http://www.red-libertaria.net/noticias/ ... =Downloads

Avatar de Usuario
Sabot
Mensajes: 1669
Registrado: 20 Dic 2004, 19:12
Contactar:

Mensaje por Sabot » 07 Abr 2005, 20:15

Una coedición entre Muturreko y la Biblioteca Social Hermanos Quero.

Imagen

"Dos siglos de ‘general intellect’ al servicio de la (re)producción capitalista han socavado las bases materiales del saber social: los vínculos sociales de las comunidades humanas y las relaciones de interdependencia y conocimiento con el medio natural donde habitan. Saberes ligados a las características de las cuencas físicas –al suelo, el agua, el clima–; saberes aprendidos con los cinco sentidos; saberes acumulados para vivir, no sólo para trabajar; saberes en los que la gente enseña y aprende, en los que la información y el conocimiento de poco sirven si no nos hacen más sabios; saber que no es tal si no se comparte, que no se obtiene sin el vínculo de la cooperación social. Con el saber abstracto y sus aplicaciones tecnológicas los vínculos sociales de la gente que hacen comunidad han ido desapareciendo, y lo que es peor, sustituidos por otros basados en el miedo, en la demanda de seguridad; vínculos directos y voluntarios entre el individuo y el Estado. El conocimiento del hábitat humano, de sus particularidades y limitaciones, del saber que nos aporta han sido reemplazados en dos centurias por la enseñanza reglada, los expertos y un aparato técnico-científico al servicio de una producción que no conoce límites, en tanto que producción de unas relaciones sociales de dominio".

Con la publicación de esta selección de últimos escritos de Ramón Germinal (‘alter ego’ del recientemente fallecido Pepe García Rey) no pretendemos llevar a cabo un reconocimiento (más que necesario) de la labor de difusión teórica de su autor, sino contribuir con la misma a una clarificación en el seno del debate militante. Textos que fueron concebidos como intervenciones y que quieren seguir siendo eso: un tomar parte en el conflicto del actuar en la inaplazable tarea de desasirnos de los lazos sociales de la dominación.


Textos incluidos en la presente compilación:

La Máquina Urbanizadora

Encontrarnos con el Agua

Acequias y Aljibes

entrevista con Ramón Germinal,

Vivir en el Alambre,

Formas de Dominio en un Mundo Globalizado,

El Consenso del Terror,

Cuando la Vida se Rompe,

Saboteando la Fábrica de Identidades,

La Caballería Andante del Precariado.



Datos:

ISBN 84-96044- 60-2

144 páginas.

6 €.



Biblioteca Social Hermanos Quero,

Apdo. 364, 18080 Granada

bsquero@mutualaid.org


Muturreko

muturreko@hotmail.com


pedidos: ddt, Ronda 12 48005 Bilbao, 944790120 o pedidos@ddt-liki.org

http://www.Klinamen.org
"Conspirar significa respirar colectivamente."

¿Cómo funciona este foro?

Responder