Opresión nacional vs. liberación nacional

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
epicur
Mensajes: 775
Registrado: 20 Ago 2005, 18:17
Ubicación: pirineus orientals

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por epicur » 30 Sep 2008, 14:57

Antiautoritarismo escribió:Ok, me bajo del burro. Los independentistas libertarios no creen PERTENECER a un territorio ni una cultura (nada de patrioterismo ni metafísica, entonces), saben que su sentimiento de comunidad sólo es una ocurrencia y no tiene más que el valor subjetivo que ellos le dan a esa idea de grupo. Es sólo un fetichismo, y reclaman su derecho a ser fetichistas y separarse de quienes no comparten ese fetichismo.

Así que yo podría reivindicar la independencia de la zona de bares que frecuento y declararme anarcobluesman ¿no? Y mi amor por el blues, y toda su cultura que comparto con toda la gente que frecuenta esos mismos bares, podría legitimar que luchase por formar la colectividad anarquista Anarcobluesman. Si es así me parece mejor, pero me parece demasiado superficial.
Eres tu que lo enfocas de una forma superficial.

Menos mal que te bajas del burro e intentas escuchar (leer). Lo valoro. Por que los anarcoindependentistas no son nacionalistas (al menos yo). Nacionalismo es una idea burguesa, que nace en el romanticismo del s.XIX, de los hijos ricos de la clase burguesa. En cataluña los romanticos catalanes se dan cuenta de la represion cultural del imperialismo cultural del estado español. Por eso la gente catalana en general se hace solidaria a todos los pueblos oprimidos por el imperialismo cultural. Nace el renacimiento, la recuperacion d ela cultura catalana, y para algunas, de la recuperacion del Estado catalan (antigua corona de aragon (tres reinos y un condado (el catalan), o de la Generalitat)

Yo creo que incluso no somos independentistas en el sentido autoritario que hariamos nuestro Estado, si no que reclamamos nuestro derecho a autogestionarnos respecto a otro pueblo-comunidad. A nivel practico seria independentismo, ya que el mundo no cambiaria con nosotros, y habria una fronera donde empieza el capitalismo o el autoritarismo (un estado, el frances, el español, u otro), el qual nos haria la guerra seguro, por imperalistas por autoritarios...

Habals de subjetivo, de fetichismo y demas, como si una escogiera hablar catalan (u otra lengua) cuando aprende a hablar. No es una question de gusto pr la musica lues, es que esa cultura (lengua, etica, etc) forma parte de la persona (tu tambien, pero diferente cultura, en algunos aspectos, p.e. el linguistico)

Dices que es superficial, y lo atribuyo a que estas a la defensiva, que piensas que somos unas caprichosas... la represion cultural EXISTE, EXISTIO y desgraciadamente EXISTIRA. Tu colaboras con ello tambien, al pensar que somos unas superficiales (caprichosas)

Siguiendo la analogia del blues-bar;
digamos que una es libre de abrir un bar donde solo se escuche blues,
que no solo frecuenta ese bar, sino tambien los de hip-hop, tambien otros donde ponen musicas diferentes.

Pero los del blues-bar tienen derecho a escuchar solo blues, y si una entra i no le gusta el blues, NO tiene derecho a pedir que lo quiten y pongan la musica que le gusta a el (lo puede pedir, pero debe aceptar lo que decida la mayoria). El no fundo ese bar. Si no le gusta se a a otro bar, o funda el que le gusta, i en paz! no pasa nada, no tenemos que ser todas iguales.

Los el blues-bar deben aceptar a cualqiera que entre, aunke no le guste el blues, pero al que no le guste el blues que no exija que no sea un bar de blues...

Una escoje la musica que le gusta, pero no escoje la lengua materna, ni la etica con que crecio, puede aprender nuevas, y dejar las de infancia, pero esta claro, que no escogio cuando era chaval, es su cultura, forma parte de su SER, pero el ser es dinamico y puede cambiar (igual no mucho, pero puede cambiar)

Mas cosas:
En una comunidad. en un pueblo, no hace falta que todas hablen la misma lengua, puede ser multilingue, pero para que tengan los mismos derechos, todas deben conocer la lengua de todas, sino la comunicacion es imposible, y entonces no hay entendimento, no hay comunidad.
En cataluña todas entendemos el castellano (por si alguien no lo sabe), pero no todas entienden catalan (y eso que se hablaba antes que el castellano, el qual es una lengua muy reciente en catalunya a nivel popular (principios del s.XX). Ahora hay una nueva lengua, el arabe, y muchas mas minoritarias, Todas las personas deberian tener derecho a conocer todas estas lenguas, por que son las lenguas que EXISTEN en cataluña, pero las que todas deberian conocer son las que ya existian cuando una llego (o nacio), y por gentileza los autoctonos deberian aprender la lengua de los que llegan. Si no hay estado se haria por autoregulacion, por necesidad humana, por amistad.


salut antiautoritario, no soy excluyente, pero no me gusta que me excluyan de aquello que formo parte de forma directa.
Amo Mi territorio, porque lo conozco y forma parte de mi, de mis recuerdos, de mi EXPERIENCIA, aque llo que no conozco dificilmente lo puedo amar...

Es muy complejo, porque vivmos en el autoritariamo, y siempre habra personas, vecinas nuestras que prefieran ser autoritarias, y por lo tanto combatan la lbertad, el nacionalismo que no sea el suyo. Las libertarias, teemos tendencia a defender el derecho humano de, la libertad de ser diferente, algo como diria thoureau, defiender el derecho que tiene la otra de ser dir¡ferente, porque defiendo mi derecho a ser diferente (añado, excepto cuando la otra quiera impedir que yo sea diferente)


salut

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por Comunista integral » 30 Sep 2008, 15:21

epicur escribió:Habals de subjetivo, de fetichismo y demas, como si una escogiera hablar catalan (u otra lengua) cuando aprende a hablar. No es una question de gusto pr la musica lues, es que esa cultura (lengua, etica, etc) forma parte de la persona (tu tambien, pero diferente cultura, en algunos aspectos, p.e. el linguistico)
Yo creo que eso es lo que resulta difícil de entender.

La gente que piensa de sí misma como una persona por encima de la comunidad en la que fue criada ve como algo retrógrado, como una falta de individualidad, como un colectivismo autoritario, el que haya individuos que no podamos ni queramos separarnos del país en que nacimos (sí de cosas como el machismo, el capitalismo, que tienen su particular manifestación en nuestro país).

El ego autonomizado ve a la reivindicación del aspecto comunitario del individuo como una mentalidad de colmena, y por eso le combate. De ahí que no importa cuantas veces se le explique a esta gente que reivindicar la autogestión libertaria de la comunidad nacional no tiene nada que ver con nacionalismo, nunca lo entenderán.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por Jove Obrer » 30 Sep 2008, 15:31

Esque la lengua materna, no es la comunidad. Alguien ponía el ejemplo del independentismo aragonés que asumía como rasgo identitario de Aragón las tres lenguas (castellano, aragonés, y catalán). Yo si entiendo que quienes defienden que la estructura política de la sociedad se circunscriba en la nación pueda ser entendido como fetichismo, como quien entiende que no puede haber buen sexo sin tacones. Creo que es una forma de verlo válida dentro del debate y por eso matizable, aunque personalmente no la comparta del todo.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por Comunista integral » 30 Sep 2008, 15:44

Jove Obrer escribió:Yo si entiendo que quienes defienden que la estructura política de la sociedad se circunscriba en la nación pueda ser entendido como fetichismo, como quien entiende que no puede haber buen sexo sin tacones. Creo que es una forma de verlo válida dentro del debate y por eso matizable, aunque personalmente no la comparta del todo.
Pero es que esa no es la propuesta del independentismo libertario...

Tod@s reivindicamos la autonomía individual, pero eso no quiere decir que la estructura política de la sociedad se circunscriba al individuo.

Creo que el enfoque de ver al planeta como una comunidad donde cada comunidad nacional es un individuo ayudaría a entender las cosas.

Así como se propone que en cada comuna se base en la autonomía individual, se propone que la fraternidad humana mundial se base en la autonomía de cada comunidad nacional. Y si hay personas que no se ven contenidas en ninguna de las comunidades nacionales que existen, pues que creen nuevas, no sé, comunidades cosmopolitas, comunidades nómadas, las posibilidades son infinitas. No hay necesidad de calumniar a quienes sí nos identificamos con una comunidad nacional y queremos verla libre con cosas como que queremos imponerla y boludeces por el estilo.

Para mí ver la nacionalidad como peligro para la individualidad significa tener una concepción abstracta de ambas cosas, concepción heredada de la ideología dominante.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Avatar de Usuario
epicur
Mensajes: 775
Registrado: 20 Ago 2005, 18:17
Ubicación: pirineus orientals

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por epicur » 30 Sep 2008, 18:02

Primero;
me cuesta entenderos... no por no querer, no puedo entender la construccion de agunas frases...
Jove Obrer escribió:Esque la lengua materna, no es la comunidad.
si, m'ho dius a mi?
claro que lengua materna no es LA comunidad. La comunidad puede ser multilingue, como he dixo..
pero esta claro que en un mundo con lenguas diferentes y que solo conozcas la tuya propia materna, para ti la comunidad sera aquellos que hablan TU lengua, porque son las unicas a quienes pueden esntender y relacionarte (aunke tambien puedes entenderte con signos...pero creo que me entiendes...)
Jove Obrer escribió:el independentismo aragonés que asumía como rasgo identitario de Aragón las tres lenguas (castellano, aragonés, y catalán)
Al menos eran realistas, ya que en los limites del Aragon del estado español se hablan estas lenguas (faltaria el arabe, de forma historica y por actualidad)
supongo que el aragones no como dialecto sino como lengua, no? ya que la lengua aragonesa se llama fabla... es una lengua latina que se parece mas al catalan-occitano que a otra cosa...

en el siglo XV, el gobierno de Huesca prohiba que en el mercado se hablara euskera... asi ceo que la lengua aragonesa original era el euskera aragones, al menos por los pirineos... (antes que fuera reprimido i exterminado...)
Jove Obrer escribió:Yo si entiendo que quienes defienden que la estructura política de la sociedad se circunscriba en la nación pueda ser entendido como fetichismo
si, pero hablamos de independentismo libertario, no de nacionalismo autoritario-burgues-romantico-historico. Existe cultura catalana, pero libertariamente para mi ya no existe la nacio catalana, es cosa del pasado, nacio i murio con la ocupacion militar frankista.
Recuparar ideas romanticas de naciones preteritas, acogerse a toda una simbologia preterita y desligada del presente, si lo veo como fetichismo. La nacion catalana era monarquica, y paso d ela monarquia. la nacio catalana hablaba catalan, todavia existe, y creo no hay rpoblema con los ideales libertarios... es fetiche? es un simbolo, pero no es superficial. Chomsky da mucho valor a las lenguas, no son superficiales.
Jove Obrer escribió:como quien entiende que no puede haber buen sexo sin tacones.
ein? esa es la razon analogica? mi no comprender.... sorry
Comunista integral escribió:podamos ni queramos separarnos del país en que nacimos
a mi no me importaria separarme del PAIS en que naci, de hecho haria otro nuevo... independiente del de mis vecinos autoritarios, y no seria el de nacion, se pareceria mas a la polis griegas de la grecia classica.

Mi pais seria donde pueda alcanzar mi vista... donde pueda caminar durante un dia, nose...
lo unico qu tego claro es que la peña y lugar que vive a 100km de mi, dificilmente la conozco y participar de sus historias...

Pero comprendo que haya gente que si no quiera separarse... pero si alguien que esta e tu pais quiere separase y no quiere marcharse... podria inventar un pais libertario (o comunidad autogestionada e independiente)... es muy complejo....
si tu vecina quiere un pais y tu otro, y las dos sois libertarias, que solucion le ves? no hay solucion... comunidad territorial no puede ser nacion-pais mismo para las dos (a veces si, pero no siempre)... solo la comunidad en red podria ser una "nacion", al ser desligada al territorio... (estilo africano, estilo asociaciones...)

lo ideal es cada una se organizara como deseara, con kien deseara, y solo si existen paises autoritarios-imperialistas-hstiles, podria haver la unidad cultural de pais libertario... (seria la cultura que une a la peña) pero sin ser un estado (autoritario), pero igual si una nacion nueva, porque nace una nacion-pueblo libertario
Comunista integral escribió:la autogestión libertaria de la comunidad nacional no tiene nada que ver con nacionalismo, nunca lo entenderán.
si, no lo entienden que la gente es libre de asociarse como le de la gana, si respeta a las demas...

si el poble de Catalunya o dels Paissos Catalans. o cualquier pueblo-comunidad-grupo de gente que viva en un mismo territorio (o no), quiere ser independiente por consenso (utopia pura y dura, o no...) que libertario se puede oponer a eso y continuar siendolo? al final lo que cuenta es aplicar los principios d eliertad y nos aclararemos..

Naceria una nacion, un pueblo, un pais, una comunidad, cuando un grupo de gente de un mismo territorio (o no) decide ser independiente, autogestionada... se puede unir por un criterio comun, pr una causa comun y de forma libertaria (no-autoritaria)



salut

Almogaver
Mensajes: 209
Registrado: 20 Jul 2008, 16:00

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por Almogaver » 30 Sep 2008, 19:27

Haber, una cosa la historia nos guste o no es la que es, y la historia explica bastantes cosas de la creación de una nación, porque los PPCC se crearon a partir de unas campanyas militares nos guste o no, aunque con el contexto histórico era lo que se estilaba en aquella época. Tampoco se puede decir que como fueron cosas de los gobernantes y aceptarlo es ser burgues i tal i qual, dudo mucho que Jaume I pensara que estava haciendo una nación ni nada por el estilo, pensaba que Valencia era un territorio fértil y las Illas un lugar estratégico, fueron los repobladores los que crearon la nación y ellos tampoco lo sabían eso, ellos iban a unas tierras para labrar, para vivir y para morir lo más felices posibles, pero sin darse cuenta estaban expandiendo una lengua por un territorio, por lo tanto expandiendo una nación. La nación catalana no nació del aire, hay está la historia, por eso desechar los criterios históricos así por las buenas es bastante tonto, que no quiere decir que quieras volver a aquella época simplemente dices los orígenes de tu pais, ni que los tengas que seguir al pie de la letra las naciones sobrepasan los estados muchas veces.

Sobre el tema del nacionalismo aragonés, pues ellos tienen un nacionalismo puramente estadista, y conforme con las fronteras que les da el estado espanyol.

Porque obivamente una nación no puede ser trilingüe, varias naciones pueden compartir la misma lengua pero una nación no puede tener 3 lenguas, porque una lengua es la manera de ser, de ver las cosas de un pueblo, dos personas con lenguas distintas nunca podran ver las cosas de la misma forma nunca podrán decir que son del mismo pueblo, e incluso dos personas que hablen la misma lengua tambien pueden decir que son de pueblos diferentes, porque una cultura está fundamentada en una lengua porque aparte de la lengua en que la vamos a basar en los trages tradicionales? Cuando hay dos comunidades linguisticas siempre hay conflictos por lo que no pueden decir que sean de la misma nación.

Todo el mundo está dentro de una nación QUIERA O NO, lo malo es considerar nación lo que no es, o confundirla con tu estado.
SOLO QUEREMOS GRUÑIR!!!!

Avatar de Usuario
estricalla
Mensajes: 700
Registrado: 10 Oct 2005, 17:48
Contactar:

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por estricalla » 30 Sep 2008, 20:56

Perdona que te diga almogaver, que de independetismo aragonés sabes bien poquito, o de la situación de las lenguas en Aragón, así que abstente de dar lecciones. Si quieres hablar de ello, pues abres un tema en el foro territorial correspondiente y hablamos. En tu fantasiosa interpretación del nacimiento de la "nación catalana" de mano de Jaime I paso de discutir, porque a fin de cuentas es historia y hoy por hoy lo mejor es estudiarla que utilizarla políticamente.

Respecto a la identificación que haces entre "nación-lengua" no es verdad. Sencillamente es que no es así. Vete a Suiza a decirles que no son una nación porque son trilingües y luego nos lo explicas. Aparte, me suena que se ha hablado anteriormente en este foro. Tu basas el hecho identitario de tu país en tu lengua, pero no puedes decir que es así en todo el resto del planeta.

Vamos a ver... como catalunya es bilingüe (o trilingüe, que se habla también frances) no existe una naciion Catalana o solamente Catalunya lo será cuando no haya castellanohablantes ni francoparlantes ¿es eso lo que crees? Perdona que te diga que es una barbaridad.
Cuando hay dos comunidades linguisticas siempre hay conflictos por lo que no pueden decir que sean de la misma nación
:o
a luita ye l´unico camin
http://zh2no.noblezabaturra.org

Antiautoritarismo
Mensajes: 51
Registrado: 07 May 2008, 15:37

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por Antiautoritarismo » 01 Oct 2008, 01:11

reclamamos nuestro derecho a autogestionarnos respecto a otro pueblo-comunidad.
Como en mi ejemplo de anarcobluesman, ¿o hay diferencias?
A nivel practico seria independentismo, ya que el mundo no cambiaria con nosotros, y habria una fronera donde empieza el capitalismo o el autoritarismo (un estado, el frances, el español, u otro), el qual nos haria la guerra seguro, por imperalistas por autoritarios...
Pues ¿que diferencias ves con el municipio libre de toda la vida?, es interesante que las comentes, para así poder centrar el debate mejor.
No es una question de gusto pr la musica lues, es que esa cultura (lengua, etica, etc) forma parte de la persona (tu tambien, pero diferente cultura, en algunos aspectos, p.e. el linguistico)
Y el blues también forma parte de la persona que lo ama. ¿Estas rebajando la importancia del mundo del blues y poniendo por encima la cultura catalana?
Dices que es superficial, y lo atribuyo a que estas a la defensiva
No estoy a la defensiva, me parece muy respetable que penséis así, pero desde la frialdad y la objetividad opino que es superficial.
la represion cultural EXISTE, EXISTIO y desgraciadamente EXISTIRA.
¿En qué está reprimida la cultura catalana? ¿El blues es una cultura también reprimida y con derecho a la independencia? No son preguntas retóricas, quiero saber como pensáis.
Pero los del blues-bar tienen derecho a escuchar solo blues, y si una entra i no le gusta el blues, NO tiene derecho a pedir que lo quiten y pongan la musica que le gusta a el (lo puede pedir, pero debe aceptar lo que decida la mayoria). El no fundo ese bar. Si no le gusta se a a otro bar
¿Que importa la mayoría o quién fundó qué? Eso es un poco excluyente, y más si tienes en cuenta que una colectividad entera no es un simple y pequeño bar del que marcharte.

Me parece también que esa postura de idealizar la cultura blues o la cultura catalana puede llegar a ser peligrosa (pero ¡ey!, cada uno que se agrupe como quiera, el problema es idealizar), lo único que se puede idealizar es el concepto de libertad en sí mismo, si no estamos empezando la casa por el tejado.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por Aquitania » 01 Oct 2008, 12:41

Es que lo del blues no es ninguna chorrada, piensa en el anarcopunk, por ejemplo: para mucha gente también es sólo música, pero para otros es una forma de entender muchos aspectos de la vida y a partir de la que se han creado coordinaciones internacionales.
No estoy a la defensiva, me parece muy respetable que penséis así, pero desde la frialdad y la objetividad opino que es superficial.
Eso es bastente diferente a lo que habías dicho antes de las imposiciones y la metafísica. Por otra aprte, si te parece lo mismo que el municipio libre, también considerarás el municipio libre como algo superficial, o no?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por Urkijo » 01 Oct 2008, 13:37

A mí de todo este largo debate hay una cosa que no puedo dejar pasar.

¿Qué es exactemente lo que pretendes, antiautoritarismo?

Me da la impresión de que no te has dado cuenta de que este hilo lo está leyendo mucha gente, además de lxs foreros habituales en estos temas -¡santa paciencia la suya!- y tus sarcamos e ironías hacen daño a todxs, tanto a lxs que están a favor del anarcoindependentismo como lxs que no.

En definitiva, clarifica de una vez tus posturas antes de seguir por este camino, que no es precisamente el más edificante
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por Comunista integral » 01 Oct 2008, 13:47

¡Hasta que alguien se atrevió a decirlo! :x

Yo ya había comentado de la clara intención púramente retórica y disruptiva de ese sujeto pero bueno, se me respondio "es claro dependiendo de lo que uno quiera ver"... :-? No me quedó otra que ponerlo en la lista de ignorad@s, pero si otr@s le siguen el juego y le responden a todo lo que dice sirve de bien poco.
Última edición por Comunista integral el 01 Oct 2008, 13:49, editado 1 vez en total.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Antiautoritarismo
Mensajes: 51
Registrado: 07 May 2008, 15:37

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por Antiautoritarismo » 01 Oct 2008, 13:49

Es que lo del blues no es ninguna chorrada, piensa en el anarcopunk, por ejemplo: para mucha gente también es sólo música, pero para otros es una forma de entender muchos aspectos de la vida y a partir de la que se han creado coordinaciones internacionales.
Claro que no es ninguna chorrada, es todo un mundo. Pero de ahí a que se incida especialmente en la "liberación del blues" para articular la lucha anarquista...
Eso es bastente diferente a lo que habías dicho antes de las imposiciones y la metafísica
Ya dije que me bajé del burro, pero sigue dándome la impresión de que es un punto de vista un tanto fetichista, y del fetichismo se corre el peligro de pasar al chovinismo y todo lo que implica de autoritarismo. Es la impresión que me da.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por Aquitania » 01 Oct 2008, 14:00

Vale, pues partamos de ahí. Qué es lo que consideras exactamente fetichismo de las propuestas anarcoindependentistas?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Antiautoritarismo
Mensajes: 51
Registrado: 07 May 2008, 15:37

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por Antiautoritarismo » 01 Oct 2008, 14:18

¿Qué es exactemente lo que pretendes, antiautoritarismo?
Comprender cuál es la forma de pensar de los independentistas libertarios y dar mi opinión como buenamente sepa.
y tus sarcamos e ironías hacen daño a todxs
Ya dije que lo sentía si había molestado a alguien. La ironía la aparqué, y nunca quise ser sarcástico.
Yo ya había comentado de la clara intención púramente retórica y disruptiva de ese sujeto pero bueno, se me respondio "es claro dependiendo de lo que uno quiera ver"
Pues tu comentario estaba equivocado, Mr sujeto disruptivo. Tenía una visión diferente que ahora de lo que defendíais, y lo criticaba como buenamente podía, con y sin ironías, pero no con la intención de ser sarcástico. Ahora veo que es otra cosa, que no es el típico discurso nacionalista que defiende esencias eternas, etc. (y me alegro), pero sí pienso que tal como lo entiendo ahora es un discurso superficial y vacío que gasta energías en una cuestión tangencial.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por Aquitania » 01 Oct 2008, 14:35

Antiautoritarismo escribió:
itar:
¿Qué es exactemente lo que pretendes, antiautoritarismo?


Comprender cuál es la forma de pensar de los independentistas libertarios y dar mi opinión como buenamente sepa.
Pues yo creo que entonces podemos volver a empezar desde el principio. Pero es que igual (y lo digo porque sigues diciendo que es un discurso superficial y vacío) estaría bien, para que la gente no se ofendiese, que argumentases un poco lo que dices.

Esto se me había pasado:
Claro que no es ninguna chorrada, es todo un mundo. Pero de ahí a que se incida especialmente en la "liberación del blues" para articular la lucha anarquista...
Es que no es así, no se incide en la liberación de nada para articular la lucha anarquista como si sólo hubiera que tratar ese punto.

Hay muchos colectivos y distribuidoras, por seguir con el ejemplo musical, que trabajan específicamente el tema de la difusión de las ideas anarquistas mediante los grupos musicales (editando, distribuyendo y montando conciertos). Y se dedican específicamente a eso, y nadie irrumpe en su local diciéndoles que son superficiales y fetichistas (o eso espero :roll: )

Pero es que la opresión cultural por parte de los Estados (de todas las culturas, no me interesa sólo la mía) y la mercantilización de la cultura, la globalización cultural, etc., sí que les parece una forma real de opresión a muchos anarquistas, estén o no de acuerdo con ideas anarcoindependentistas. O sea que no se limita a una lengua, ni a un territorio. Se trata de responder a una opresión, que igual tú no percibes, pero hay gente que sí percibe y contra la que lucha.

Te parece una pérdida de tiempo y esfuerzos? Bueno, es que nadie te obliga a participar, es lo que tiene el anarquismo...

Y evidentemente que la libertad en general es lo primero, y la voluntad de cada individuo también. Peroeso no quita que la gente se asocie para contestar a opresiones concretas...
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Responder