Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
- almendruco
- Mensajes: 618
- Registrado: 07 Dic 2007, 11:18
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
Un interesante libro
http://www.federacionatea.org/documento ... tzsche.pdf
LEY CONTRA EL CRISTIANISMO
Dada en el día de la salvación, en el día primero del año uno (-el 30 de septiembre de 1888 de la falsa cronología)
Guerra A Muerte Contra El Vicio: El Vicio Es El Cristianismo
ARTÍCULO PRIMERO: Viciosa es toda especie de contranaturaleza. La especie más viciosa de hombre es el sacerdote: el enseña la contranaturaleza. Contra el sacerdote no se tienen razones se tiene presidio.
ARTÍCULO SEGUNDO: Toda participación en un servicio divino es un atentado contra la moralidad pública. Se será mAs duro contra los protestantes que contra los católicos, mAs duro contra los protestantes liberales que contra los protestantes ortodoxos. Lo que hay de criminal en el ser-cristiano crece en la medida en que uno se aproxima a la ciencia. El criminal de los criminales es, por consiguiente, el filosofo.
ARTÍCULO TERCERO: El lugar maldito en que el cristianismo ha encovado sus huevos de basilisco será arrasado, y, como lugar infame de la tierra, constituirá el terror de toda la posteridad. En El se criarán serpientes venenosas.
ARTÍCULO CUARTO: La predicación de la castidad es una incitación publica a la contranaturaleza. Todo desprecio de la vida sexual, toda impurificación de la misma con el concepto de impuro es el autentico pecado contra el espíritu santo de la vida.
ARTÍCULO QUINTO: Comer en la misma mesa con un sacerdote le hace quedar a uno expulsado: con ello uno se excomulga a sí mismo de la sociedad honesta. El sacerdote es nuestro chandala, - se le proscribirá, se lo hará morir de hambre, se lo echará a toda especie de desierto.
ARTÍCULO SEXTO: A la historia sagrada se la llamará con el nombre que merece, historia maldita; las palabras Dios, redentor, santo, se las empleará como insultos como divisas para los criminales.
ARTÍCULO SÉPTIMO: El resto se sigue de aquí.
El Anticristo
http://www.federacionatea.org/documento ... tzsche.pdf
LEY CONTRA EL CRISTIANISMO
Dada en el día de la salvación, en el día primero del año uno (-el 30 de septiembre de 1888 de la falsa cronología)
Guerra A Muerte Contra El Vicio: El Vicio Es El Cristianismo
ARTÍCULO PRIMERO: Viciosa es toda especie de contranaturaleza. La especie más viciosa de hombre es el sacerdote: el enseña la contranaturaleza. Contra el sacerdote no se tienen razones se tiene presidio.
ARTÍCULO SEGUNDO: Toda participación en un servicio divino es un atentado contra la moralidad pública. Se será mAs duro contra los protestantes que contra los católicos, mAs duro contra los protestantes liberales que contra los protestantes ortodoxos. Lo que hay de criminal en el ser-cristiano crece en la medida en que uno se aproxima a la ciencia. El criminal de los criminales es, por consiguiente, el filosofo.
ARTÍCULO TERCERO: El lugar maldito en que el cristianismo ha encovado sus huevos de basilisco será arrasado, y, como lugar infame de la tierra, constituirá el terror de toda la posteridad. En El se criarán serpientes venenosas.
ARTÍCULO CUARTO: La predicación de la castidad es una incitación publica a la contranaturaleza. Todo desprecio de la vida sexual, toda impurificación de la misma con el concepto de impuro es el autentico pecado contra el espíritu santo de la vida.
ARTÍCULO QUINTO: Comer en la misma mesa con un sacerdote le hace quedar a uno expulsado: con ello uno se excomulga a sí mismo de la sociedad honesta. El sacerdote es nuestro chandala, - se le proscribirá, se lo hará morir de hambre, se lo echará a toda especie de desierto.
ARTÍCULO SEXTO: A la historia sagrada se la llamará con el nombre que merece, historia maldita; las palabras Dios, redentor, santo, se las empleará como insultos como divisas para los criminales.
ARTÍCULO SÉPTIMO: El resto se sigue de aquí.
El Anticristo
Sindicato de Oficios Varios
Sin Comités de Empresa - Sin Liberadxs Sindicales - Sin Subvenciones - Contra toda Autoridad
CNT AIT MADRID , Plaza Tirso de Molina 5, https://madrid.cntait.org/
mañanas , martes y jueves 10.00 a 12.00
tardes , lunes a sábado 19.00 - 21.00
Domingos, puesto del rastro, Tirso de Molina
Sin Comités de Empresa - Sin Liberadxs Sindicales - Sin Subvenciones - Contra toda Autoridad
CNT AIT MADRID , Plaza Tirso de Molina 5, https://madrid.cntait.org/
mañanas , martes y jueves 10.00 a 12.00
tardes , lunes a sábado 19.00 - 21.00
Domingos, puesto del rastro, Tirso de Molina
-
Anarchrist
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 70
- Registrado: 24 Sep 2008, 23:46
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
Muy bien, racionalistas puros...
Os voy a demostrar que vosotros también sois hombres de fe. Además de toda la vida y para siempre.
¿No me creeis? Entonces seguidme...
La razón y la filosofía son el origen de todo, es decir, de las matemáticas.
Las matemáticas, a su vez, son la base sobre la cual se sustentan todas las demostraciones que hacen posible la existencia y el desarrollo de las ciencias: física, química, astronomía, etc.
Las ciencias y las matemáticas son a su vez la base de toda nuestra tecnología, parte de nuestra cultura, toda nuestra economía, la predicción del tiempo, los viajes espaciales...
Es decir, razonadamente llegamos a la conclusión de que las matemáticas son la base de todo lo que es racional hoy en día. De hecho, las matemáticas son una construcción racional y lógica pura.
Las matemáticas son la ostia: siempre dicen la verdad. Todo se puede demostrar en matemáticas, mediante la lógica y las anteriores demostraciones, todo. Razón pura y dura. Es un saber acumulativo por ser racional y científico, como las ciencias. Como los descubrimientos de X investigador están demostrados, los puedo utilizar como base para la demostración de los siguientes... Esto hace evolucionar las ciencias de manera vertiginosa.
Y además es verdad. Los cálculos plasmados en el mundo real, funcionan.
Todo se puede demostrar en matemáticas, todo, todo, todo... ¡Menos los axiomas! ¡Ja, ja, ja!
Los axiomas son las verdades primeras matemáticas, indemostrables por definición, sobre las que se sustentan todas las matemáticas y, por ende, todas las ciencias. Si los axiomas fueran falsos, todo caería de golpe. Pero no podemos demostrar que sean verdaderos, es imposible... Luego esto es meramente una cuestión de fe pura y dura.
Tú te crees con los ojos cerrados los axiomas y, sobre ellos, construyes todo lo demás.
Veamos la definición de cierto matemático sobre los axiomas:
un axioma es una suposicion que tomamos como verdadera. No se demuestra, es acto de fe. Es un bloque sobre el cual se empiezan a demostrar teoremas y a desarrollar matematicas
Ejemplos de un axioma en geometria Euclideana:
-toda linea tiene dos puntos
-existen tres puntos por los cuales no pasa una linea
-por cualquier dos puntos pasa una linea
-dada una linea, y un punto fuera de la linea, existe una unica linea paralela a la linea dada y que pasa por el punto dado.
Vaya, vaya, damas y caballeros... Así que toda vuestra racionalidad está fundamentada simple y llanamente en una cuestión de fe... Entonces... ¿Qué me criticáis a mí?
Je, je.
Salud.
Os voy a demostrar que vosotros también sois hombres de fe. Además de toda la vida y para siempre.
¿No me creeis? Entonces seguidme...
La razón y la filosofía son el origen de todo, es decir, de las matemáticas.
Las matemáticas, a su vez, son la base sobre la cual se sustentan todas las demostraciones que hacen posible la existencia y el desarrollo de las ciencias: física, química, astronomía, etc.
Las ciencias y las matemáticas son a su vez la base de toda nuestra tecnología, parte de nuestra cultura, toda nuestra economía, la predicción del tiempo, los viajes espaciales...
Es decir, razonadamente llegamos a la conclusión de que las matemáticas son la base de todo lo que es racional hoy en día. De hecho, las matemáticas son una construcción racional y lógica pura.
Las matemáticas son la ostia: siempre dicen la verdad. Todo se puede demostrar en matemáticas, mediante la lógica y las anteriores demostraciones, todo. Razón pura y dura. Es un saber acumulativo por ser racional y científico, como las ciencias. Como los descubrimientos de X investigador están demostrados, los puedo utilizar como base para la demostración de los siguientes... Esto hace evolucionar las ciencias de manera vertiginosa.
Y además es verdad. Los cálculos plasmados en el mundo real, funcionan.
Todo se puede demostrar en matemáticas, todo, todo, todo... ¡Menos los axiomas! ¡Ja, ja, ja!
Los axiomas son las verdades primeras matemáticas, indemostrables por definición, sobre las que se sustentan todas las matemáticas y, por ende, todas las ciencias. Si los axiomas fueran falsos, todo caería de golpe. Pero no podemos demostrar que sean verdaderos, es imposible... Luego esto es meramente una cuestión de fe pura y dura.
Tú te crees con los ojos cerrados los axiomas y, sobre ellos, construyes todo lo demás.
Veamos la definición de cierto matemático sobre los axiomas:
un axioma es una suposicion que tomamos como verdadera. No se demuestra, es acto de fe. Es un bloque sobre el cual se empiezan a demostrar teoremas y a desarrollar matematicas
Ejemplos de un axioma en geometria Euclideana:
-toda linea tiene dos puntos
-existen tres puntos por los cuales no pasa una linea
-por cualquier dos puntos pasa una linea
-dada una linea, y un punto fuera de la linea, existe una unica linea paralela a la linea dada y que pasa por el punto dado.
Vaya, vaya, damas y caballeros... Así que toda vuestra racionalidad está fundamentada simple y llanamente en una cuestión de fe... Entonces... ¿Qué me criticáis a mí?
Je, je.
Salud.
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
Aver que te pierdes nen.
No sé que sentido tiene este hilo, si debatir sobre la racionalidad de la creencia en dioses u otras creencias indemostrables o en ver si este impide de alguna manera el cambio social. Si es sobre lo primero deberías abirir otro hilo, o participar en los muchos que ya hay abiertos al respecto.
Que tu te pases dos horas al día rezando o pelándotela no sé en que me incumbe a mí y de que manera eso puede suponer un impedimiento para que nos entendamos en la lucha social.
No sé que sentido tiene este hilo, si debatir sobre la racionalidad de la creencia en dioses u otras creencias indemostrables o en ver si este impide de alguna manera el cambio social. Si es sobre lo primero deberías abirir otro hilo, o participar en los muchos que ya hay abiertos al respecto.
Que tu te pases dos horas al día rezando o pelándotela no sé en que me incumbe a mí y de que manera eso puede suponer un impedimiento para que nos entendamos en la lucha social.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
-
Anarchrist
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 70
- Registrado: 24 Sep 2008, 23:46
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
Sí, pero nadie me ha contestado a la demostración que he hecho de que vosotros también sois hombres de fe, luego, por "silencio administrativo" daré por confirmado que tengo razón...
Salud.
Salud.
- Comunista integral
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 1433
- Registrado: 03 Mar 2008, 16:45
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
Haya pax! Como dije, el debate entre religión y ateísmo sólo sirve para ejercitar la retórica... y caldear los ánimos. Al final es ego contra ego, nada más.
Primer mandamiento: no depositarás tu fe en nada abstracto, llámese Dios, Razón, Ciencia, Historia, o Ley.
Segundo mandamiento: sólo depositarás tu fe en tí mism@ y en l@s que ames.
Primer mandamiento: no depositarás tu fe en nada abstracto, llámese Dios, Razón, Ciencia, Historia, o Ley.
Segundo mandamiento: sólo depositarás tu fe en tí mism@ y en l@s que ames.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
Tampoco lo veo así Comunista Integral. Si bien a mí no me interesa ahora mismo ese debate, no veo estúpido ni meramente retórico el razonamiento sobre la cuestión religiosa.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
- Comunista integral
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 1433
- Registrado: 03 Mar 2008, 16:45
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
Yo no dije estúpido. ¿Ves que están caldeados los ánimos?
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
Tienes razón, eso me lo he sacado de la manga 
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
- almendruco
- Mensajes: 618
- Registrado: 07 Dic 2007, 11:18
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
La matematica es un convencionalismo para interpretar la realidad
La religiosidad es una patráña para dominar los miedos ancestrales. para supeditar las masas a los intereses de casta sacerdotal
no hay peor mentira que las que uno se cuenta asi mismo
Dios ha muerto. Viva la anarquia ¡¡¡
incompatibles las ideas, Dios y Libertad ¡¡¡
La religiosidad es una patráña para dominar los miedos ancestrales. para supeditar las masas a los intereses de casta sacerdotal
no hay peor mentira que las que uno se cuenta asi mismo
Dios ha muerto. Viva la anarquia ¡¡¡
incompatibles las ideas, Dios y Libertad ¡¡¡
Sindicato de Oficios Varios
Sin Comités de Empresa - Sin Liberadxs Sindicales - Sin Subvenciones - Contra toda Autoridad
CNT AIT MADRID , Plaza Tirso de Molina 5, https://madrid.cntait.org/
mañanas , martes y jueves 10.00 a 12.00
tardes , lunes a sábado 19.00 - 21.00
Domingos, puesto del rastro, Tirso de Molina
Sin Comités de Empresa - Sin Liberadxs Sindicales - Sin Subvenciones - Contra toda Autoridad
CNT AIT MADRID , Plaza Tirso de Molina 5, https://madrid.cntait.org/
mañanas , martes y jueves 10.00 a 12.00
tardes , lunes a sábado 19.00 - 21.00
Domingos, puesto del rastro, Tirso de Molina
- Comunista integral
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 1433
- Registrado: 03 Mar 2008, 16:45
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
Además, yo había hablado del debate entre dos posturas antagónicas y sólidamente conformadas (fe religiosa vs ateísmo). La reflexión racional sobre la religión es otra muy distinta, puedes llegar a varias posiciones más que las dos mencionadas anteriormente.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
¿agnosticismo?
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
- Comunista integral
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 1433
- Registrado: 03 Mar 2008, 16:45
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
Más todavía. Hay un cuadro bastante útil en http://es.wikipedia.org/wiki/Te%C3%ADsmo
Mi posición en este asunto es la de Marx (que no era ateo, como dice el mito).
Mi posición en este asunto es la de Marx (que no era ateo, como dice el mito).
Andy Blunden
Por qué Marx no era ateo
Charla dada por Andy Blunden en Junio del 2006, en la Sociedad Atea de Melbourne, Australia. Texto original en inglés: http://home.mira.net/%7Eandy/works/atheism.htm.
El título de mi charla puede sorprender a algunos de ustedes, pero es un simple hecho que Marx rechazó la etiqueta de ateo por lo menos desde la edad de 23 años y que nunca se describió a sí mismo como un ateo. Toda su actitud hacia la religión difiere bastante de lo que se suele suponer y su actitud hacia el materialismo filosófico también es comúnmente malinterpretada. Sin embargo, antes de comenzar, debo hacer varios pequeños puntos de aclaración sólo para asegurarnos de no perder tiempo con argumentos inútiles.
Puntos de clarificación
En primer lugar, no estoy diciendo que Marx fuera religioso o que era de alguna manera indiferente o simpatizante de la ideología teísta. De hecho él fue mucho más lejos que negar la existencia de Dios.
Consecuentemente, debería quedar claro que no afirmo que Marx fuera un agnóstico, una posición que sólo es superada en estupidez por aquellos que practican la religión por si acaso resulta que Dios existe.
Finalmente, en todo lo que digo sobre el ateísmo, el Dios cuya existencia está siendo negada no tiene nada que ver con las concepciones infantiles de un Dios antropomórfico que observa todos nuestros movimientos y hace favores a los que se portan bien. Esta clase de concepción desapareció hace siglos de la teología seria, por no hablar de la filosofía, y ha sido mantenida por un largo tiempo solamente para confortar a los ignorantes y disciplinar a los niños.
Un ateísmo que se limita a negar esta clase de Dios no es merecedor del nombre. El ateísmo del que hablo es aquel que niega la existencia de cualquier clase de Dios, incluyendo un dios deísta (creador, pero no interventor) o el Dios panteísta de Spinoza. Era esta clase de ateísmo el que Marx negaba.
Sin embargo hace falta aclarar que esto de ninguna manera significa que Marx fuera un deísta o panteísta, sino que más bien abjuraba de toda clase de teísmo, deísmo o panteísmo, incluyendo a aquellos que se envuelven con una apariencia atea o filosófica.
En la actualidad, nos enfrentamos a un resurgimiento de lo que se denomina «fundamentalismo», y, de hecho, el fundamentalismo cristiano ha logrado capturar posiciones de enorme poder en el mundo, a pesar de que siguen siendo una pequeña minoría de la población general. Estos cristianos fundamentalistas, por supuesto, promueven la concepción infantil de Dios. Mi punto es que los ateos y los marxistas de todo tipo se encontrarán en alianza con las fuerzas mucho mayores del cristianismo mayoritario en su oposición a esta estupidez reaccionaria. La lucha contra el dogmatismo pueril e intolerante no tiene, en mi opinión, nada que ver con el ateísmo. Espero que todos estemos de acuerdo en eso. El ateísmo se plantea en un nivel superior, por así decirlo. Si eres un ateo, no sólo estás en contra de Berkeley y el Papa, también estás en contra de Spinoza y Rousseau.
Un último punto de introducción. Voy a citar mucho a Marx, porque mi objetivo es clarificar la opinión de Marx, no la mía, y, en particular, demostrar que Marx rechazó la etiqueta de «ateo». No es mi intención instruirles en mi propia opinión sobre el ateísmo. Sin duda mis puntos de vista van a surgir, pero eso es incidental.
Marx y el materialismo francés
Los fundadores del ateísmo moderno fueron los materialistas franceses del siglo XVIII: Jean Meslier, Julien La Mettrie, Denis Diderot, Holbach, Anarchasis Cloots, Jacques Hébert y compañía. Marx fue muy explícito en identificar a esta corriente de pensadores como la fuente de la moderna teoría política comunista. Contrastando a estos escritores con el materialismo "científico" cartesiano, Marx escribió en La Sagrada Familia:
”La otra tendencia del materialismo francés lleva directamente al socialismo y el comunismo. No es necesaria una gran profundización para ver en la enseñanza del materialismo sobre la bondad original y la igualdad de la dotación intelectual de los hombres, la omnipotencia de la experiencia, la costumbre y la educación, y la influencia del medio ambiente sobre el hombre, la gran importancia de la industria, la justificación del disfrute, etc, cómo el materialismo necesariamente está relacionado con el comunismo y el socialismo.”
Los ateos fueron la extrema izquierda de la Revolución Francesa; la negación de Dios fue la negación de toda autoridad sobre el hombre en favor de la completa libertad de los seres humanos para organizar el mundo para el beneficio del hombre; también fue la bandera de guerra bajo la cual se puso en marcha la guerra contra los representantes de Dios en la Tierra, el clero cristiano. De manera bastante explícita, Marx se vio a sí mismo como uniendo a un movimiento que, a través de Babeuf y Blanqui, tuvo sus orígenes en el materialismo francés.
Pero cuando Marx fue reclutado por Moisés Hess al "socialismo verdadero" y comenzó sus escritos políticos como seguidor de Ludwig Feuerbach, su tránsito de este comienzo a la crítica despiadada e implacable del movimiento comunista de sus días fue extremadamente rápido. Entre las preocupaciones de Marx se encontraba el rescatar a las profundas reflexiones de la filosofía idealista alemana de ser tiradas a la basura sin contemplaciones por el entusiasmo hacia el nuevo ateísmo radical francés.
La crítica de la religión
Como señaló Marx en las palabras iniciales de la introducción de su Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel:
"Para Alemania, la crítica de la religión ha sido esencialmente terminada, y la crítica de la religión es el presupuesto de toda crítica".
Al tiempo que señalaba que la tarea del ateísmo ya se había completado en lo fundamental por la Revolución Francesa, también vio a la crítica de la religión como un modelo para la crítica del capitalismo.
Ya en 1842, a la edad de 23, Marx escribió a su amigo Arnold Ruge que renegaba de
"La etiqueta de ‘ateísmo’ (que recuerda a los niños, asegurando a todo aquel dispuesto a escucharlos que no tienen miedo del cuco), y que en lugar de ello el contenido de la filosofía debe serle llevado a la gente." [Carta de a Ruge, 24 de noviembre de 1842]
Marx sostuvo en los manuscritos de 1844 que con el éxito de la revolución burguesa y el surgimiento del movimiento obrero en lucha por el socialismo, el ateísmo se estaba convirtiendo en un anacronismo:
"Al haberse hecho evidente de una manera práctica y sensible la esencialidad del hombre en la naturaleza; al haberse evidenciado, práctica y sensiblemente, el hombre para el hombre como existencia de la naturaleza y la naturaleza para el hombre como existencia del hombre, se ha hecho prácticamente imposible la pregunta por un ser extraño, por un ser situado por encima de la naturaleza y del hombre (una pregunta que encierra el reconocimiento de la no esencialidad de la naturaleza y del hombre). El ateísmo, en cuanto negación de esta carencia de esencialidad, carece ya totalmente de sentido, pues el ateísmo es una negación de Dios y afirma, mediante esta negación, la existencia del hombre; pero el socialismo, en cuanto socialismo, no necesita ya de tal mediación."
En política, las diferencias más importantes son siempre, por supuesto, las diferencias que tienes con tus amigos más cercanos. Moisés Hess, que había reclutado a Engels al comunismo, y al que se le acredita con la autoría original del lema "la religión es el opio del pueblo", y siguió colaborando estrechamente con Marx, incluso hasta la década de 1860, se convirtió en el blanco de ataque en el Manifiesto Comunista por denunciar los derechos burgueses incluso antes de que se hubieran logrado en Alemania. Este tipo de estridente promoción de las virtudes del socialismo en total contradicción con las condiciones para su realización era, en los ojos de Marx, equivalente a apoyar a la reacción. La oposición de Marx al ateísmo está relacionada con su oposición a este tipo de ultra-izquierdismo ultimatista que no tenía en cuenta el estado de conciencia de la clase obrera alemana.
El maestro de Marx en filosofía, Ludwig Feuerbach, fue el más renombrado ateo alemán, acusando a Hegel de abolir la teología sólo para restaurarla en la filosofía. Fue en su crítica al materialismo de Feuerbach que Marx formuló sus propias opiniones.
Veamos lo que Marx tenía que decir acerca de la crítica de la religión. Él dice que en la famosa Introducción:
"El fundamento de la crítica irreligiosa es: el hombre hace la religión, la religión no hace al hombre. Y ciertamente la religión es conciencia de sí y de la propia dignidad, como las puede tener el hombre que todavía no se ha ganado a sí mismo o bien ya se ha vuelto a perder. Pero el hombre no es un ser abstracto, agazapado fuera del mundo. El hombre es su propio mundo, Estado, sociedad; Estado y sociedad, que producen la religión, [como] conciencia tergiversada del mundo, porque ellos son un mundo al revés. La religión es la teoría universal de este mundo, su compendio enciclopédico, su lógica popularizada, su pundonor espiritualista, su entusiasmo, su sanción moral, su complemento de solemnidad, la razón general que la consuela y justifica. Es la realización fantástica del ser humano, puesto que el ser humano carece de verdadera realidad. Por tanto, la lucha contra la religión es indirectamente una lucha contra ese mundo al que le da su aroma espiritual.
La miseria religiosa es a un tiempo expresión de la miseria real y protesta contra la miseria real. La religión es la queja de la criatura en pena, el sentimiento de un mundo sin corazón y el espíritu de un estado de cosas embrutecido. Es el opio del pueblo.”
El ateísmo, por lo tanto, no sólo estaba atacando al síntoma en lugar de la enfermedad, sino que estaba atacando a los medios por los cuales las masas soportaban su sufrimiento.
Tesis sobre Feuerbach
En esto reside el núcleo de la crítica de Marx, no sólo de la religión, sino también del capitalismo. Las personas del pueblo, que no son filósofas, necesitan la religión, al menos bajo condiciones de opresión y alienación, exactamente de la misma manera en que la gente necesita de ideales, de héroes e de débiles esperanzas, con el fin de luchar y sacrificarse por un mundo mejor . Limitarse a argumentar en contra de la religión en lugar de hacer frente a las condiciones que dan lugar a la religión es contraproducente. Como dice Marx en las Tesis sobre Feuerbach (núm. 4):
"después de descubrirse la familia terrenal como secreto de la familia sagrada, la primera debe ahora ser destruida tanto teórica como prácticamente."
La crítica de Marx al materialismo filosófico es clara en la primera tesis:
"El defecto fundamental de todo el materialismo precedente -el feuerbachiano incluido- reside en que sólo capta lo que toma por objeto, la realidad efectiva, la sensibilidad, bajo la forma de objeto o de contemplación, no como actividad sensible humana, como praxis; no subjetivamente. Por eso, el lado activo fue desarrollado por el idealismo, por oposición al materialismo; pero sólo de un modo abstracto, ya que el idealismo, como es natural, no conoce la actividad efectiva, sensible, en cuanto tal."
La crítica de Marx al materialismo filosófico no es un accidente. Habiendo reconocido la función históricamente progresiva que había desempeñado el materialismo filosófico, representado por los ateos franceses del siglo XVIII, ahora esta posición tenía que ser trascendida.
"La cuestión de si el pensamiento humano corresponde a una verdad objetual no es una cuestión de la teoría, sino una cuestión práctica. … La disputa sobre la efectiva realidad o irrealidad del pensamiento -estando éste aislado de la praxis- es una cuestión puramente escolástica."
El tipo de materialismo dogmático de Feuerbach se establece a sí mismo por encima y por fuera de la sociedad (núm. 3):
"La doctrina materialista de que los seres humanos son producto de las circunstancias y de la educación, y de que seres humanos diferentes son producto de circunstancias y educación distintas, olvida que son los propios seres humanos quienes transforman las circunstancias, y que el educador mismo debe ser educado. Esto conduce pues, necesariamente, a escindir la sociedad en dos partes, una de las cuales es elevada por encima de ella..."
La contrapropuesta de Marx debe ser bien entendida (núm. 8):
"La vida social es esencialmente práctica. Todos los misterios que inducen a la teoría al misticismo, encuentran su solución racional en la praxis humana y en la comprensión de esta praxis."
No era la Razón, o la Naturaleza, o "el Hombre" en abstracto, sino:
"Son los individuos reales, su acción y sus condiciones materiales de vida, tanto aquellas con que se han encontrado ya hechas, como las engendradas por su propia acción." [La ideología alemana, 1a]
Panteísmo y materialismo
¡Dios o no Dios no ayuda ni un ápice!
El materialista que proclama con orgullo que no cree en Dios, sino que por el contrario cree que todo se rige por la Naturaleza y está determinado por las leyes de la Naturaleza, - o por las leyes de la historia, no hay mucha diferencia - difiere del panteísta en el nombre que da a Dios, pero no necesariamente en nada más.
Permítanme darles algunos ejemplos de las palabras de los grandes materialistas franceses a los que me referí con anterioridad.
De Jean Meslier, 1742: "Voy a terminar rogando a Dios, tan indignado por aquella secta, que se digne a llamarnos de vuelta a la religión natural, de la cual el cristianismo es el enemigo declarado."
De La Mettrie, 1748: "La Naturaleza nos ha creado a todos con el único propósito de ser felices ... Por esta causa, ha dado a todos los animales una parte de la ley natural."
De Cloots, 1793: "no hay otro Dios sino la Naturaleza."
Y Robespierre, por supuesto, muy deliberadamente resucitó al llamado Ser Supremo y nombró a un día nacional para que los franceses lo adoraran. Todos los conceptos como la Materia, la Naturaleza, Gaia, la Historia, la Razón, ... no son otra cosa que nombres dados por diferentes sectas a Dios, como se indica a menudo por capitalizar la primera letra de la palabra.
Bueno, no del todo. Por supuesto, implícito en el nombre dado a Dios, hay toda una teoría acerca de la naturaleza de Dios y cómo Él puede ser conocido, y es aquí donde se encuentran las diferencias de fondo. Cuando los revolucionarios franceses deificaron a la Razón y expropiaron los bienes de la Iglesia cristiana, este fue, por supuesto, un cambio muy real y material.
Pero si simplemente negamos la existencia de Dios, dejamos sin respuesta la pregunta de las premisas básicas a partir de la cual puede entenderse el sentido del mundo. Y quizá podríamos hablar de ello más adelante.
No es una cuestión de la existencia de Dios. La Materia, por ejemplo, es el nombre dado a lo Absoluto por el materialismo; limitarse a darle prioridad a la materia sobre la conciencia incluso puede ser una cobertura de algún tipo de panteísmo. La ciencia difiere de la religión en la teoría del conocimiento que sigue.
No tiene sentido simplemente negar que Dios existe. ¿Qué significa decir "existir"? Afirmar que una entidad, divina o no, existe, independientemente del significado que esa existencia tiene en la práctica humana, es afirmar implícitamente alguna forma de deísmo.
La negación de la existencia tiene exactamente la misma importancia. Tienes que especificar lo que significa decir que algo existe, antes de que tenga sentido decir que no existe.
Por ejemplo, yo fui durante muchos años un defensor de la llamada "dialéctica de la naturaleza", que al igual que el darwinismo social pretendía deducir las leyes de la sociedad de las leyes de la naturaleza. Pero en realidad esta es una posición estúpida, que podemos abordar algún otro día. Pero es este tipo de concepción, que atribuye ciertas propiedades a la Naturaleza (Dios), a fin de demostrar que esas propiedades deben ser aplicadas a la vida humana, es este tipo de concepción que yo describo como no sustancialmente diferente del deísmo o del panteísmo.
La noción de "Dios", al igual que la de "Naturaleza", es simplemente el Absoluto dentro de un determinado sistema de ideas, o ideología, el "significante universal" como dicen los posmodernistas. Para los socialistas, el Absoluto es la actividad humana, la práctica, que es tanto subjetiva como objetiva. Esta concepción de las cosas difiere como la tiza y el queso de todas las formas de teísmo y deísmo, ya sean idealistas o materialistas.
Conclusión
En conclusión, debo señalar que Marx mantuvo una hostilidad intransigente al clericalismo y a todas las instituciones del antiguo régimen que se utilizaban para mantener a las masas en el sometimiento y la ignorancia, y nunca tuvo un compromiso con las instituciones de la reacción clerical. Como él dijo:
"El socialismo cristiano es el hisopazo con que el clérigo bendice el despecho del aristócrata." [El Manifiesto Comunista]
Él se opuso a la influencia de la religión en la clase obrera, pero sólo como una de cualquier número de formas en que el misticismo se manifestaba, entre los cuales él también contaba al ateísmo de sus días.
Él también vislumbró un tiempo en el futuro donde Dios no tendría lugar en los asuntos humanos, porque ese mundo cuyo aroma espiritual es la religión habría sido abolido. Pero eso es todavía una cuestión para el futuro.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
No entiendo muy bien lo que quiere decir Marx. Corrijeme: Que el ateismo cumplía su papel en un momento dado (que finalizó con la Revolución Francesa) y que con el avance del socialismo el ateismo ya no tenía sentido, porque la religión desaparecía.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
- Comunista integral
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 1433
- Registrado: 03 Mar 2008, 16:45
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
Que el ateísmo, que gira permanentemente alrededor de demostrar que "Dios no existe", es solamente la contracara del teísmo/deísmo, pues termina reemplazando a Dios por la Naturaleza, la Razón, la Historia, la Materia, etc.
En cambio el socialismo (entendido como praxis dirigida a abolir la sociedad de clases) toma como punto de partida la inexistencia de cualquier otro Absoluto que no sea la praxis humana. El socialismo, en vez de combatir a Dios como hace el ateísmo, se dedica directamente a combatir las causas sociales que llevaron y llevan al ser humano a crear a Dios.
La religión es la teoría de este mundo infrarracional. El ateísmo combate la irracionalidad de la religión pero sin tocar el mundo infrarracional del que ella surge, combate el síntoma y no la enfermedad. El socialismo directamente combate la infrarracionalidad del mundo, combate la enfermedad más que el síntoma.
El socialismo no es neutral entre el teísmo y su contrario, es su síntesis, la superación dialéctica de ambos.
En cambio el socialismo (entendido como praxis dirigida a abolir la sociedad de clases) toma como punto de partida la inexistencia de cualquier otro Absoluto que no sea la praxis humana. El socialismo, en vez de combatir a Dios como hace el ateísmo, se dedica directamente a combatir las causas sociales que llevaron y llevan al ser humano a crear a Dios.
La religión es la teoría de este mundo infrarracional. El ateísmo combate la irracionalidad de la religión pero sin tocar el mundo infrarracional del que ella surge, combate el síntoma y no la enfermedad. El socialismo directamente combate la infrarracionalidad del mundo, combate la enfermedad más que el síntoma.
El socialismo no es neutral entre el teísmo y su contrario, es su síntesis, la superación dialéctica de ambos.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
Re: Dios y La Revolución. ¿Antagonismo o Complementariedad?
No. No tienes razón. Yo no tengo ni idea de matemáticas. Así que tu demostración no se me aplica, porque yo no nací gracias a las matemáticas, ni sé los axiomas de las matemáticas. ¿Si a ella todo es debido, cómo es que yo no me he enterado? ¿El que hizo la primera hoguera, sabía de matemáticas?Anarchrist escribió:Sí, pero nadie me ha contestado a la demostración que he hecho de que vosotros también sois hombres de fe, luego, por "silencio administrativo" daré por confirmado que tengo razón...
Salud.
Y responde cuando puedas a lo que te planteé: miles de pueblos, a lo largo de la historia, no han creído en tu díos. Miles de creyentes animistas creen en la mortalidad del espíritu y buscan por todos los medios alejarlo. Hay millones de ateos. Yo nunca escuché a tu dios. ¿Cómo es posible?
Hombre, visto lo que has dicho hasta ahora, ya sé que tu respuesta va a ser una larguísima ristra de silogismos, pero inténtalo al menos
Dios. Mío.El socialismo no es neutral entre el teísmo y su contrario, es su síntesis, la superación dialéctica de ambos.