Opresión nacional vs. liberación nacional

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por chief salamander » 23 Sep 2008, 23:53

Aquitania escribió:
No termino de entender lo que dices, pero hablaba de que la identidad obrera, al contrario de la identidad nacional, no es esencialista. No aspiro a ser de etnia trabajadora, ni a que lo sean mis hijos por los siglos de los siglos. Tampoco ser patronos, eh. Pero el trabajo asalariado es una puta mierda. ¿El objetivo del sentimiento nacional es acabar con las naciones? Porque el objetivo de la identidad obrera sí que es acabar con las clases sociales.
No, si no me refería a la identidad nacional, que rechazo. Me auto-cito, vale?
Y no pasaría un poco lo mismo con las diferencias culturales? Que la cuestión sea acabar con las relaciones de poder, o las manifestaciones del poder en lo que respecta a los aspectos culturales, territoriales y demás, sin que importen esencias ni voluntades colectivas ni sentimientos de identificación?
Sólo me preguntaba si no sería útil tomar como referencia eso que decías para la clase trabajadora, dejar de reivindicar ninguna identidad nacional esencialista, y analizar los factores sociales de poder que afectan a la vertiente cultural para ver cómo se puede luchar contra ellos.

Es decir, constatamos que hay una clase obrera producto de la dominación capitalista, y luchamos contra esos factores opresivos. Bueno, pues creo que para la opresión cultural (si es que estamos más o menos de acuerdo en que se da) pienso que, si hablamos de c´mo afrontar este problema desde el anarquismo, sería más adecuado analizar esos factores sociales y ver c´mo se puede luchar contra ellos, si se quiere y se considera necesario, que construir identidades nacionales "guays" e identidades nacionales "no guays".

No sé si se me entiende.
Ah, vale, sí, perdona, me había perdido con la redacción. Que si a una gente le prohiben hablar en su idioma, por ejemplo, (o bailar jotas, o como si es jugar al ajedrez o poder comerse un bocadillo por la calle) solidarizarte con ellos y ayudarles a reventar las instituciones que les están jodiendo en eso sin necesidad de por ello creerte las películas nacionales. Sí, ahí estoy totalmente de acuerdo.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por Aquitania » 24 Sep 2008, 00:09

Bueno, sí, claro, pero siempre y cuando la cosa se limite a protestar porque te prohíben cantar jotas, jugar al ajedrez o comerte un bocadillo. Ahí nos podemos solidarizar y joder a las instituciones. Pero ni un paso más, Nada, que la próxima vez que me llegue un comunicado de mapuches en lucha les voy a recordar que me solidarizo sólo si lo que reivindican son sus bailes regionales, que al fin y al cabo eso no se lo va a prohibir nadie.

Luego hay algunos anarquistas que reflexionan sobre la opresión a todos los niveles, y dicen que vivimos en un sistema capitalista y bajo Estados nacionales que influyen en cosas que van algo más allá de las jotas, y que no sólo es cuestión de las instituciones, sino que, aunque no queramos, estamos immersos en eso y es un poco más complejo que simplemente pensar que los malos son los otros y los anarquistas estamos por encima del bien y del mal, y que reflexionar sobre la opresión cultural es algo diferente de cultivar películas nacionales. Pero son nacionalistas camuflaos de esos que nos va a imponer a todos hasta el modelo de bragas, seguro.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por Aquitania » 24 Sep 2008, 00:13

Por cierto, chief, estoy bastante habituada a ver cómo a alguien le prohíben directa o indirectamente hablar en su idioma, o le cuestionan o etiquetan por ello, y no son precisamente "las instituciones". Creo que estaría bien tenerlo en cuenta para el debate. Y no me solidarizo con ellos, no te preocupes.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por chief salamander » 24 Sep 2008, 00:21

Ahora eres tú quien me está malinterpretando. Hablaba de las opresiones concretas, más allá de su significación o falta de significación "nacional" o identitaria. El idioma, pero también todas las cosas que son prohibidas por las ordenanzas urbanas (como comer por la calle, sí) que no me parecen en absoluto actividades de segunda categoría, y, desde luego, cualquier cosa que impida el autogobierno. (la diferencia está en que yo no añado la coletilla autogobierno de las naciones porque no me parecen un sujeto político)

Si estás rodeada de gente desconsiderada (que no instituciones), construir una identidad nacional no me parece la mejor vía para solucionarlo, pero tú misma.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por Aquitania » 24 Sep 2008, 00:41

Vale, a ver...

quizá te he malinterpretado, pero creo que es la tercera vez (aparte de otras muchas en el foro) que digo que estoy en contra de construir identidades nacionales. O sea que no, que construir identidades nacionales no me parece la mejor manera. Ya vale, no? Hace falta que lo repita en cada mensaje?
(la diferencia está en que yo no añado la coletilla autogobierno de las naciones porque no me parecen un sujeto político)
Genial, yo tampoco. Lo he añadido alguna vez?
Hablaba de las opresiones concretas, más allá de su significación o falta de significación "nacional" o identitaria. El idioma, pero también todas las cosas que son prohibidas por las ordenanzas urbanas (como comer por la calle, sí) que no me parecen en absoluto actividades de segunda categoría, y, desde luego, cualquier cosa que impida el autogobierno.
Por supuesto que no me parecen opresiones de segunda categoría (y las ordenanzas urbanas no sólo me preocupan porque impidan el autogobierno, sino que me parecen una herramienta de control político importantísima actualmente y ligada a un modelo económico y social destructivo, represor y ultracapitalista). Creo que abordar un tipo específico de opresión no significa ni desligarlo de otras ni hacer un ránking de opresiones contra las que luchamos día a día en función de su mayor o menor importancia, creía que eso quedaba claro.
Si estás rodeada de gente desconsiderada (que no instituciones), construir una identidad nacional no me parece la mejor vía para solucionarlo, pero tú misma.
No se trata, para mí, de la gente de la que estoy rodeada (que es la gente de la que yo decido rodearme, y que ha decidido estar cerca de mí, claro) sino del entorno social que me circunda, a muchos niveles. Y de las condiciones sociales que se dan, y de las que nadie estamos a salvo. Y difiero en limitar eso a "gente desconsiderada". Si un tío me da la brasa por la calle (por poner otro ejemplo de cosas que suceden en la vía pública) no voy a pensar simplemente que es un maleducado, hay unas determinadas condiciones sociales detrás (no me refiero a una agresión, sino a algo que también se suele considerar simplemente pesadez o mala educación). Y si me defiendo y le monto una escena, y me señalan a mí por "perturbar la paz social", es porque pasa algo que tiene que ver con relaciones de poder, más allá de que me lo diga un gilipollas. Pues en lo que estábamos hablando afecta la misma situación, creo.

Y la solución me parece, si somos anarquistas, al menos intentar analizar las relaciones de poder a todos los niveles, no sé, igual es una desviación ideológica, pero creía que no es tan raro hacer eso si eres anarquista. Y no, repito otra vez por si no había quedado claro, no construir una identidad nacional.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por chief salamander » 24 Sep 2008, 00:43

Bueno, pues ya está. No vamos a ponernos a discutir por discutir.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
Potlatch
Mensajes: 523
Registrado: 01 Abr 2008, 21:22

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por Potlatch » 24 Sep 2008, 00:46

Yo no creo que no haya sensibilidad respecto al tema lingüístico desde individualidades anarquistas (por lo menos los que yo he conocido).Si que es verdad que muchos pasan del tema o no le dan tanta relevancia, pero bueno, poco a poco, no hay que ser fanáticos en ese aspecto. Casi siempre se tiende a dramatizar las posturas, ejemplo, si comes carne eres un nazi, si no te "solidarizas" con la Independencia de Canarias, un anarco-estatista/anarco-españolista. Si no coincides con el obrerismo, un interclasista de tres pares, amigo de los burgueses etc etc.

Es llevarlo todo a situaciones que sesgan la evolución y el desarrollo personal. Para mí, esta claro que quién se ponga la toga del juez y comience a dictaminar sentencias contra los demás, no merece ni un segundo de mi tiempo. Lamentablemente las actitudes histéricas son muy abundantes y más por Internet, esto me resulta de lo más vulgar y cobarde. Bueno,siento por salirme un poco del tema, mis disculpas. saludos.

Ah y que coste que esto no lo digo por vosotras dos, Aquitania y chief, desde hace algún tiempo os he venido leyendo y me parece que vuestro comportamiento es ejemplar, coincidamos en todo o no :wink:
"Un adulto es un niño que se ha traicionado, como premio a su traición gana el poder, y un profundo sueño de olvido" Christiane Rochefort

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por Aquitania » 24 Sep 2008, 00:51

Me parece bien. Si además yo había quoteado tus palabras porque estaba de acuerdo... :D
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por chief salamander » 24 Sep 2008, 01:02

Nada, que está enrarecido el aire; sin ir más lejos, creo que a Potlatch -no sé si también a Jorge- y a mí nos han deseado la muerte esta mañana en uno de estos hilos. :lol:
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por Aquitania » 24 Sep 2008, 01:20

Sí que está enrarecido, sí.

Yo estaba intentando tirar para otro lado y sacar temas que me parecen más interesantes de discutir que si nos identificamos o no con nuestra nación, y si mola amar a tu patria, que son temas que me importan muy poco. Si este foro no sirve para discutir con un poco más de constructividad, mal vamos.

Y, Potlach, tienes razón en lo que dices, y yo no generalizo en plan "todos los anarquistas" ni creo que haya que caer en el fanatismo. Pero sí pienso que está bien reflexionar sobre lo que hay, sobre el entorno que nos rodea (no necesariamente todos anarquistas). Y que eso no tenga que significar ni crear identidades nacionales, ni meter a todo el mundo en el mismo saco.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por Comunista integral » 24 Sep 2008, 12:43

Qué risa. Ahora resulta que la identidad nacional es esencialista y la identidad obrera no.

Algunos tienen un phD en encontrarle la quinta pata al gato...
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

(A)
Mensajes: 33
Registrado: 06 Sep 2008, 17:42

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por (A) » 24 Sep 2008, 15:14

En la definición que propuse de liberación nacional anarquista no incluí deliberadamente referencias territoriales. Siendo consciente de que la cultura étnica tiene mucho que ver con el entorno donde se desarrolla, no es el caso del pueblo gitano (que en este hilo se ha sacado a colación), por ejemplo. En este sentido asumo perfectamente que una cultura no define "derechos territoriales" de ningún tipo, pues no sería otra cosa que antesala de ideas estatistas. Sí que entiendo y apoyo, sin embargo, que una cultura que se ha desarrollado en una zona determinada defienda como parte de su identidad cultural la defensa del territorio, de su uso y conservación.

Algunos compañeros parecen preocupados más por aclarar cómo sería la preocupación cultural de los anarquistas que apoyan como parte de su propuesta también la liberación nacional una vez se instaure una sociedad libertaria. Les preocupa más si existiría algún tipo imposición de la cultura étnica arraigada en una zona sobre aquellos trabajadores que tienen otra identidad nacional. ¿Les preocupa menos el presente? No sé si esto les sirve para justificar su inacción en una evidente opresión que hoy existe en la expresión de la cultura nacional de los trabajadores ejercida por los Estados y la burguesía.

La respuesta podría estar en indagar la posición y acción de los colectivos libertarios que están por la liberación nacional y su implicación en las luchas que desarrollan los trabajadores inmigrantes. En ese ahora también está una proyección de ese futuro libertario. ¿Pretenden forzar acaso que los trabajadores inmigrantes renuncien a su cultura nacional?

Aportado esto, desearía que si los anarquistas aprecian la opresión que existe en la cultura nacional de los trabajadores -independientemente de su definición como anarcosindicalistas, anarcoindependentistas y demás tendencias-, comenzáramos a señalar en qué luchas concretas podrían coincidir.

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por chief salamander » 24 Sep 2008, 16:05

En general -salvo por el hecho de que creo que las "culturas nacionales" son algo a superar- me parece sensato lo que dices excepto una cosa: no me parece nada constructivo empezar a decir que quienes opinan distinto lo hacen para justificar que "no hacen nada" en el sentido de no bailar según el criterio de quien arroja la acusación.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

(A)
Mensajes: 33
Registrado: 06 Sep 2008, 17:42

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por (A) » 24 Sep 2008, 19:10

Sólo la autodeterminación permanente que propicia la autogestión permitirá dilucidar si las culturas nacionales que hoy portan los trabajadores desaparecerán o no en su devenir como clase emancipada. Mientras tanto, aquellas que actualmente se encuentren oprimidas por la acción de los Estados y la burguesía, no ha de aspirarse a otra cosa sino a que tengan una expresión libre. Inhibirse ante una opresión implícita en la de clase es, simplemente, no amar la libertad.

Sirva como explicación o aclaración, no de justificación. Y que cada cual baile con el ritmo que le dé la gana, incluso el que dicta la burguesía y los Estados, pero esos danzantes, ¿son anarquistas?

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: Opresión nacional vs. liberación nacional

Mensaje por chief salamander » 24 Sep 2008, 19:11

Eso lo sabrá mejor que nadie quien reparta y quite los carnés.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Responder