Amo a mi país

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Amo a mi país

Mensaje por Comunista integral » 17 Sep 2008, 17:28

http://tanekra.net/es/canarias-independ ... -a-mi-pais
Amo a mi país

Amo a mi país, a mi patria, es un "amor natural", desarrollado "sin querer", sin que nadie lo impusiera y a pesar de que "España" lo negara. Amo a mi país y detesto al Estado español que me obliga e impone... Y, a través de ese odio concretado, lo extiendo a cualquier Estado que existe o pretendan hacer existir.

Digo que soy independentista libertario. Me separo en mi definición de los políticos nacionalistas, con quienes no quiero ser confundido. Algunos de los nacionalistas dicen estar por la independencia y otros no. Y de los que dicen estar por la independencia apuntan que ahora no es el momento adecuado de apostar por ella, que es una cuestión de táctica ir de la mano del Estado español y de (otros) sectores de la ("autóctona") burguesía españolista...

Yo digo ser independentista, independentista libertario, ya que las circunstancias obligan a la definición. Pero mi independentismo no es asimilable al independentismo burgués o al nacionalismo, porque parte de bases bastante diferenciadas. Yo no exalto mi nación, sólo aspiro a verla libre. Y libre significa alejada de aspiraciones expansionistas, imperialistas... No considero mi nación como "la mejor", ni mis paisanos (y yo) "los mejores", "los más...". Es más, no quiero que mi nación se constituya en Estado, deseo que el Estado español que ahora organiza su vida sea reemplazado por la voluntad popular autoorganizada mediante una radical democracia directa, sin estructuras centralizadoras del poder... Quiero, también una economía totalmente autogestionada que garantice su libre voluntad... Estas propuestas las quiero para la libre autodeterminación de mi país.

Mi país no será libre si tiene amos y esclavos, si tiene patronos y trabajadores, si tiene instituciones en las que se delega y obedientes ciudadanos... Quiero una sociedad en la que de verdad decidamos aquí, sin dependencias de lo que decidan otros en otros lugares para provecho individualista. La cultura ahora asfixiada por el españolismo y la globalización (imperialismo), habrá de ir teniendo un auténtico protagonismo social y de acuerdo a la propia idiosincrasia; por lo tanto, no sólo tendrá un componente (de lo que ahora llamamos) "étnico", sino de continuada reelaboración en la búsqueda de la libertad. Abogo por la cultura popular, nunca entendida en un sentido elitista o reduccionista, sino ampliamente protagonizada por el pueblo y de crítica constante a la influencia cultural burguesa presente en la propia cultura étnica.

Es un contrasentido aspirar a la revolución e imaginarla en los límites de las actuales fronteras estatales. Ello lleva a reproducir el marco que la burguesía dominante en "España" dispone para ejercer su dominio: su lengua, su artificiosa cultura y hasta su marco jurídico-político y su sacrosanta constitución. ¿Acaso que un pueblo se sienta "diferente" y pretenda profundizar en esa diferenciación sin manipulaciones externas no conecta con las aspiraciones de autogestión? Negar que los pueblos puedan diseñar sus propios caminos hacia la revolución es ya negar la propia revolución. Negar la libertad de los pueblos para segregarse y libremente organizarse y decirse "revolucionario" es tener el pensamiento escindido...

La nación "España" es un invento de los poderosos. "España" es artificial y no puedo sentir amor por quien me obliga y me anula. "España" es una cárcel. Amo lo que soy y a los que "somos", a los que nos reconocemos diferentes y oprimidos y ansiamos liberarnos. Quisiera libertad para ser, para que seamos de verdad, sin imposiciones... Por eso soy independentista libertario. No quiero construir, por tanto, una nueva cárcel. Quiero construir una nación libre: sin Estado, sin Capital y... sin patriarcado.

Con inteligencia, l@s libertari@s de todos lados deberíamos apostar por diseñar una opción libertaria de liberación nacional y dejar de apoyar el nacionalismo español, y abandonar tanta crítica sin fundamento a la noble y justa aspiración de los pueblos oprimidos a autogestionar sus vidas.


Rayco
[Publicado en http://canarias.indymedia.org]
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Amo a mi país

Mensaje por Jorge. » 19 Sep 2008, 10:54

Yo estas cosas es que no las entiendo. Me refiero al término "amor" como se emplea aquí.
Amo a mi país. Yo no exalto mi nación, sólo aspiro a verla libre. Y libre significa alejada de aspiraciones expansionistas, imperialistas... No considero mi nación como "la mejor", ni mis paisanos (y yo) "los mejores", "los más...".
Si yo digo: "amo a Pepa", ¿no estoy diciendo que Pepa es especial, mi favorita, la mejor de las mujeres para mí? Caramba, que la palabra "amor", designa una cosa, y si uno ama, y luego resulta que no considera al objeto amado especial, preferible, ¿en qué carajo queda el amor?

Si yo digo"amo el anarquismo, amo la Idea", estoy diciendo que para mí el anarquismo es lo mejor del mundo. No sé qué sentido tiene negar esto.

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Amo a mi país

Mensaje por Comunista integral » 19 Sep 2008, 12:58

Me parece muy burgués identificar al ser amado con "mi favorito", como si estuviéramos hablando de pantalones. Amar no es preferir.

Pero bueno, lo crucial es lo primero que has dicho: "Yo estas cosas es que no las entiendo."

Hay dos maneras de reaccionar ante algo que no entendemos: la curiosidad, que lleva al entendimiento (que no necesariamente es acuerdo); y el miedo, que lleva a la separación y a la hostilidad.

En este subforo, he visto a mucha gente elegir el segundo camino, aun si por encima de todo eso monta argumentos racionales y bonitos. Ya vimos adónde lleva esto, y ya se está tornando aburrido.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: Amo a mi país

Mensaje por chief salamander » 19 Sep 2008, 23:15

Disiento de Jorge. se ama a la patria como se ama a la madre: el amor de madre es irracional, está por encima de todas las cosas, pero eso no niega la esencial igualdad de todos los seres humanos, cada uno de ellos hijo de una nación. Lo que sí que es antinatural y de mala persona es no amar a la propia madre.

Imagen
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
antícrata
Mensajes: 660
Registrado: 07 Sep 2007, 17:34

Re: Amo a mi país

Mensaje por antícrata » 19 Sep 2008, 23:23

Creo que es una buena observación por parte de Jorge. ¿Qué es lo que lleva a alguien a decir que "ama a su país", pero que "no considera su nación como la mejor"?

En este caso se refiere a Canarias, y sin tampoco enredarme demasiado sobre el significado del "amor", a quienes sufrimos una opresión de tipo nacional nos queda claro que se trata de una aceptación de la propia condición dejando claro que marcamos una línea con el mero chovinismo.

Endofobia, es un término que utilizamos en Canarias para expresar cómo el colonialismo extiende el odio contra todo lo que sea canario, e incluso entre las diferentes islas. Ya sea el pleito insular, o la denigración de lo rural, del mago y el maúro.

Marc_Legasse
Mensajes: 64
Registrado: 30 Ago 2008, 17:39

Re: Amo a mi país

Mensaje por Marc_Legasse » 19 Sep 2008, 23:45

Este tema está muy guai.

Yo voy a cortar un poco. Yo traigo la idea de que los sentimientos no existen. Solo existe el dolor y el placer, físicos por supuesto, todo lo demás esta racionalizado mentalmente.

Chief, me defraudaste por primera vez. ¿Como que el odio a la madre es antinatural? Tengo un amigo senegalés que era apalizado muchísimas veces por su madre. La odia. ¿Es eso antinatural? No. El amor no existe. Solo existe el recuerdo y la reflexión sobre él. La opinión que tengamos sobre nuestra madre será, por más que nos apetezca decir que la amamos porque nos dio la vida, por sus acciones.
Tal pasa con la nación, con los colegas o la tía que te mola por una mera coincidencia biológica, físicamente. Es evidente que a partir de ahí surgen comunicaciones, tal y cual.
No hay que quemarse la cabeza por el concepto "amar". Todo lo que sentimos -más bien pensamos-, es científico; una conclusión científica individual, más bien.
Yo he encontrado razones para seguir abrazando a mi madre, no ha sido así con la patria. Razones, no sentimientos.

Al igual que todo: razones no sentimientos. Esto no elimina el romanticismo, claro. Si mañana cupido me cruza el corazón con una flecha en forma de mujer, hombre o bandera, me sentiré enamorado, sí. Pero será absurdo, bellamente absurdo.

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: Amo a mi país

Mensaje por chief salamander » 19 Sep 2008, 23:56

No puedo hacer otra cosa que darte toda la razón, Marc :wink:
Si no nos atreviésemos a desafiar todo lo que nos dicen que es natural, seguiríamos en manos de los curas y otros cometarros por los siglos de los siglos amén.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Amo a mi país

Mensaje por Comunista integral » 21 Sep 2008, 04:03

Lo racional no es ni el principio ni el fin de lo humano.

Que los sentimientos puedan expresarse de forma racional (es decir, con palabras) no quiere decir que sean racionalizaciones. Si el lenguaje sirviera únicamente para expresar lo racional, sería bastante más limitado.

Además, irracional es un concepto ambiguo, casi siempre utilizado de manera peyorativa. Esto no es extraño si consideramos que la ideología dominante es la de la clase dominante, y la burguesía ha concebido su ascenso histórico como la era de la Razón.

Lo no-racional se divide en lo infrarracional y lo suprarracional. O, si en vez de catalogar como inferior/superior a la razón preferimos catalogar como antes/después de la razón, pre-racional y trans-racional.

El apego es un sentimiento pre-racional, previo a la razón. El apego es egoísta, incluso si es masoquista. Porque al ser "amado" se le considera un objeto que satisface una necesidad nuestra.

El amor no es egoísta, porque al ser amado se le considera un sujeto con necesidades propias, se respeta su libre albedrío. El amor es un sentimiento trans-racional, que incluye y trasciende a la razón.

El chovinismo es una especie de apego, porque en él la nación y lo nacional son un medio para:

1) satisfacer de manera alienada una necesidad comunitaria (cuando el yo está infradesarrollado y necesita "fundirse" con algo mayor);
2) autodenominarse superior a quienes pertenezcan a otras naciones (sentirse parte de un grupo "selecto", con el destino y el derecho de dominar a grupos "inferiores").

Ya sabemos en lo que termina el chovinismo: hostilidad y guerra entre naciones. Incluso también implica perseguir a l@s connacionales que no sean chovinistas. De más está decir que el chovinismo excluye la posibilidad de fraternidad y cooperación verdaderas entre gente de distintas naciones.

El amor al país no es chovinismo. No parte de un yo infradesarrollado que necesita fundirse con algo mayor, sino de la autonomía. No parte de la creencia de superioridad respecto a la gente de otros países, sino del amor a nuestras diversidades, a lo que nos hace originales, únic@s (lo cual de ninguna manera implica el odio a lo diferente).

Amar al país no es amar abstracciones, no es amar a toooodas las personas del país, no es amar a todos los aspectos de su cultura, ni mucho menos es amar a las instituciones que lo gobiernan y a la forma de gobierno. Es amar aquella parte de tí y de tus connacionales que les distingue como grupo humano. Ya sea una parte cultural (música, vestimenta, gastronomía) o étnica ("black is beautiful"*). ¿Hay algo de malo en eso, en amar una parte de tí que te hace diferente de l@s demás? ¿La afirmación de tu particularidad es la negación de la de otr@? Sólo en una mente estrecha.

Por mi parte reconocerme como argentino, y amar aquello que me hace argentino (lo cual, otra vez, no significa amar todo lo argentino), no me impide en ningún momento reconocerme como proletario con intereses sociales antagónicos a los de l@s capitalistas argentin@s.

De manera que el amor a mi país no significa un obstáculo al internacionalismo proletario. Por lo contrario, lo re-significa, lo sitúa en un plano histórico-concreto en vez de hacerlo en un plano ideológico-abstracto. Porque al destruir el régimen burgués en mi país también se destruye la comunidad nacional establecida por la dominación de clase burguesa. Con la autogestión de la producción y de la vida social se instituye una nueva comunidad nacional sin opresión de clase a su interior, que puede relacionarse fraternalmente con otras comunidades nacionales. La liberación social proletaria también es la liberación de la nación, pues con la autogestión de la producción y de la administración de los asuntos comunitarios se desprende la posibilidad de autogestionar la propia cultura nacional, preservando aquellos aspectos que contribuyan al desarrollo personal y comunitario del individuo y criticando/superando aquellos alienantes.

* El concepto de "lo negro es hermoso" surge en la comunidad negra de EEUU en los 60, como afirmación de la negritud para contrarrestar el auto-odio y la auto-denigración de las personas negras fomentadas por la cultura yanqui y su supremacía blanca.
http://en.wikipedia.org/wiki/Black_is_beautiful
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Marc_Legasse
Mensajes: 64
Registrado: 30 Ago 2008, 17:39

Re: Amo a mi país

Mensaje por Marc_Legasse » 21 Sep 2008, 19:33

Repito, el "apego" no es un sentimiento-nada lo es y, por lo tanto, los sentimientos no son nada-; sino una conclusión más de las miles posibles.
La existencia del ser humano se basa en ESTAR en este planeta y DIRIGIERSE a los objetos y seres que la rodean. Si yo me aproximo a una persona (independientemente de que me parezca buena o mala, nosotros nos aproximamos por ejemplo al estudio del capitalismo, por mucho que odiemos a este) no estoy siendo empujado por un sentimiento, sino por una atracción la mar de racional, que no parte de otro lugar que el reconocimiento de las cosas por el recuerdo. Eso pasa, insisto, como pudiera pasar cualquier otra cosa, como el rechazo, la rabia, la excitación, la náusea...

Respecto a lo de que amar al país no es algo abstracto, Comunista integral, yo respondo que el país es algo abstracto. El país es algo abstracto, pues lo único que esta fuera de la abstracción es la responsabilidad; eso dentro de la comunidad humana, por supuesto. Evidentemente, no me refiero a la responsabilidad con esa estupidez de saber lo que es bueno y lo que no; ya nos entendemos.
Todo aquello que no conste de una conciencia de responsabilidad, al fin y al cabo de libertad (aunque en los más bajos niveles), es abstracto. Por tanto, si yo me aproximo a algo en una reacción positiva (que es lo que tu llamarías amar :wink: ) no me refiero a nada más que eso. No tengo porque atribuir nada a Dios (abstracción), al horizonte (abstracción) o a la nación (abstracción). Si le doy la mano a un amigo, se la doy a él, no al país porque ambos pertenezcamos al mismo.

Y terminando por tu inicio, Integral, yo me refiero a lo razonado como lo concluido desde la responsibilidad. Dijo usted: "Lo racional no es ni el principio ni el fin de lo humano". Yo digo, el fin del humano es la abstracción, así como sus vertientes represivas (Dios y Estado).

Espero tu respuesta, compañero :wink: .

Un abrazo.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Amo a mi país

Mensaje por Jorge. » 22 Sep 2008, 11:37

antícrata escribió:Creo que es una buena observación por parte de Jorge. ¿Qué es lo que lleva a alguien a decir que "ama a su país", pero que "no considera su nación como la mejor"?

En este caso se refiere a Canarias, y sin tampoco enredarme demasiado sobre el significado del "amor", a quienes sufrimos una opresión de tipo nacional nos queda claro que se trata de una aceptación de la propia condición dejando claro que marcamos una línea con el mero chovinismo.
Claro, eso está bien. A uno le ponen la bota en el cuello por ser canario, y eso puede llevar a amar a Canarias de una determinada manera. No he dicho que amar a un país sea malo. Pero insisto: amar a algo es dirigir un sentimiento hacia algo que nos atrae intensamente. Seleccionamos la cosa amada, suspiramos por ella, y lo demás no nos despierta esa sensación en las tripas. Vale que el amor es una construcción burguesa del XIX. Vale que uno puede amar sin odiar a las demás cosas que haya por ahí. Vale que no existan los sentimientos más que como sustancias químicas.

No estoy diciendo que un alemán y un francés que amen a su patria, tengan que estrangularse. Pueden ser amigos, darse la mano, desertar de la guerra y amar sus patrias respectivas. No hay problema, eso es lo que se dice. Pero amar, aunque sea burgués decirlo, es un sentimiento de preferencia. Hay afecto, pasión, inclinación, entrega, apego, deseo, turbulencias nocturnas y sudores repentinos. Eso, es el amor: una jodida locura.

Y el amor, es un sentimiento efímero, pasajero. ¿Cuánto tiempo se puede amar algo, sin que a uno se le derritan los sesos?

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Amo a mi país

Mensaje por Comunista integral » 22 Sep 2008, 12:47

Creo que confundes el amor con el enamoramiento, Jorge.

Marc, creo que nuestros puntos de vistas ya están clarificados lo suficiente, asi que otra respuesta a tu planteo significaría solamente repetir lo que ya dije.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Avatar de Usuario
EsKorButiN
Mensajes: 93
Registrado: 28 Dic 2007, 22:10
Ubicación: el eje del mal es heterosexual
Contactar:

Re: Amo a mi país

Mensaje por EsKorButiN » 22 Sep 2008, 13:16

Me gusta mucho echar un vistazo de vez en cuando a vuestras opiniones sobre el tema de cuestión nacional. La verdad es que es una gozada poder leeros, ya que demostrais tener las ideas bastantes claras, cosa que a mi no me pasa.

Yo el tema del patriotismo no lo entiendo. Entendería a un patriota de edad de unos mil años que ha recorrido la geografía española de arriba abajo y conoce perfectamente la idiosincrasia de cada pueblo, cada ciudad, cada barrio...Pero eso de amar a un concepto tan amplio como es españa, euskadi, navarra... simplemente no me entra en la cabeza.

A mi cuando alguien me pregunta de dónde soy, digo que soy de navarra. ¿por qué? porque así es como nos entendemos, pero la frontera en sí no me convence demasiado.

¿Realmente puedo decir que soy navarro?. Pienso que no. Nunca he estado en Tudela(ciudad al sur de navarra), por ejemplo, y a los de allí también los llaman navarros.¿Ser navarro en Tudela es lo mismo que ser navarro en el Baztán?

Navarra es un término amplísimo, por eso yo digo que soy unicamente de mi pueblo. Siento apego por el porque conozco cada calle, plaza, barrio, se cómo es la gente en termino general...siento apego por mi madre porque la conozco, porque la puedo tocar, o he podido tocarla. O puedo odiar a mi madre porque me ha amargado la existencia. Pero ¿amar españa?, ¿amar euskalherria?, ¿amar navarra?...de verdad que no lo entiendo.
Pienso que uno es de donde las circunstancias le hacen estar. ¿Orgullo por una casualidad?, pues no.

Salud.
a él no le gusta el rock....

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Amo a mi país

Mensaje por Comunista integral » 22 Sep 2008, 14:10

De más arriba.
Yo escribió:Amar al país no es amar abstracciones, no es amar a toooodas las personas del país, no es amar a todos los aspectos de su cultura, ni mucho menos es amar a las instituciones que lo gobiernan y a la forma de gobierno. Es amar aquella parte de tí y de tus connacionales que les distingue como grupo humano. Ya sea una parte cultural (música, vestimenta, gastronomía) o étnica ("black is beautiful").
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Avatar de Usuario
EsKorButiN
Mensajes: 93
Registrado: 28 Dic 2007, 22:10
Ubicación: el eje del mal es heterosexual
Contactar:

Re: Amo a mi país

Mensaje por EsKorButiN » 22 Sep 2008, 14:54

Desgraciadamente no tengo mucho tiempo para contestarte, pero abreviando, te diré que no soporto la jota navarra, no se jugar a pelota vasca, ni al mus, no toco la txalaparta, ni soy aizkolari, ni entiendo porqué les da a algunos por ponerse a levantar piedras enormes(vease perurena). Y acabo de mirar la etiqueta de la camiseta que llevo puesta y pone : made in taiwan. Hay que joderse, los pimientos de lodosa me encantan. Es la gastronomia el único punto de union en ésto de los nacionalismos?

El viernes sin falta vuelvo a leeros, que se me escapa el autobús!!!
a él no le gusta el rock....

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Amo a mi país

Mensaje por Comunista integral » 22 Sep 2008, 14:58

Amar o no a tu país no tiene nada que ver con nacionalismos, como también se ha dicho más arriba.

Buen viaje.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Responder