Como prepararse ante un ERE
Como prepararse ante un ERE
Con la crisis financiera y económica que nos acecha, son muchas las empresas que tienen en vistas presentar un ERE ( expediente de regulación de empleo ). Ante estos despidos masivos somos muchos que no sabemos como reaccionar, ya sea por falta de experiéncia o por nula preparación sobre el tema. Me gustaria que la gente fuera exponiendo sus casos, recomendaciones, ideas, ... En mi caso particular, la empresa a la que le doy mi fuerza de trabajo esta relacionada con la construcción. Aprovechando la innegable bajada de trabajo, piensan reorganizar la plantilla despidiendo a los que, segun su criterio, tengan menos polivaléncia dentro de la empresa y sin tener en cuenta la antigüedad. Esta reordenación ya estaba prevista hace tiempo, aumentando la productividad de los que quedaran en plantilla, peró no se tiraba adelante por resultar muy caro echar al personal que les convenia ( gente con muchos años en la empresa y muy especializados en una sola tarea ). Así que la crisis les viene que ni pintada para realizar la purga a un precio menor. Ante todas estas circumstancias somos algunos que queremos tomar la iniciativa y no dejar que la empresa vaya haciendo su camino sin ningún problema. Así que si alguno se ha visto en casos similares, podria dejarnos sus experiéncias y así los demás intentar salir lo mejor parado de toda esta mierda de la crisis y sus efectos sobre los de siempre, los que curramos y producimos todo eso que consumimos por mayor gloria del estado del bienestar.
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: Como prepararse ante un ERE
No he vivido en mis propias carnes un ERE, pero si los hemos tenido en el sindicato, espero que algún compañero que sí los ha vivido intervenga. Sólo puedo decir que es muy dificil que la administración deniegue un ERE y menos tal como esta la situación, si confíais en esa vía teneis que demostrar que la empresa puede continuar con el numero actual de trabajadores asesoraros juridicamente y conseguir todo el papeleo, segundo que no esteis aislados los trabajadores de la empresa, tercero que frenar un ERE o cualquier otro despido a la empresa sólo le sale a cuenta si va a perder más con un conflicto abierto.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
- CNT- Frape
- Mensajes: 34
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:33
Re: Como prepararse ante un ERE
Estoy en ello compañero, dame un poco de tiempo que no sé por dónde empezar y cómo enfocar el tema con toda la "mierda" que hubo y con la distancia...
Frape en Lucha!! http://cnt-frape.blogspot.com/
- CNT- Frape
- Mensajes: 34
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:33
Re: Como prepararse ante un ERE
Después de darle vueltas y más vueltas a la historia, repasar apuntes, comunicados, etc... pienso que lo más importante es lo que te pongo ahora, ya que muchas de las cosas que CNT- Frape sufrimos en nuestro conflicto fue por no llegar a tiempo.
a) Tener legalizada o en su defecto legalizad lo antes posible la sección sindical. Esto es importantísimo. Nosotros en Frape pagamos por nuestra inexperiencia en el mundillo sindical (y mucho menos aun en EREs) y legalizamos demasiado tarde la sección, cosa que al final nos pasó factura. Si CNT- Frape hubiera estado legalizada y funcionando no antes ya de que nos metieran el ERE, sino desde mucho tiempo atrás, el panorama hubiera sido diferente sin duda. Y no lo digo por el tema de que al menos al delegado sindical no lo podrían haber despedido, sino por los típicos problemas con que se encuentran nuestras secciones (que si no te reconocen por no presentarte a las elecciones, que si te acusan de oportunismo, que si no entras a tal o cual reunión, etc).
b) La información o la contra-información. En Frape llevamos la iniciativa en aspectos tan importantes como el de la información. Gracias a la labor del Sindicato y sus comunicados a la prensa conseguimos que muchos medios nos llamaran antes a nosotros que al portavoz del Comité. Además, realizamos un blog informativo (http://cnt-frape.blogspot.com/) que se convirtió para mucha gente (afiliados y no afiliados o gente de fuera) en el soporte informativo al que acudían dirariamente para conocer las últimas noticias sobre el conflicto. Eso sí, hay que llevarlo al día, claro...
a) Tener legalizada o en su defecto legalizad lo antes posible la sección sindical. Esto es importantísimo. Nosotros en Frape pagamos por nuestra inexperiencia en el mundillo sindical (y mucho menos aun en EREs) y legalizamos demasiado tarde la sección, cosa que al final nos pasó factura. Si CNT- Frape hubiera estado legalizada y funcionando no antes ya de que nos metieran el ERE, sino desde mucho tiempo atrás, el panorama hubiera sido diferente sin duda. Y no lo digo por el tema de que al menos al delegado sindical no lo podrían haber despedido, sino por los típicos problemas con que se encuentran nuestras secciones (que si no te reconocen por no presentarte a las elecciones, que si te acusan de oportunismo, que si no entras a tal o cual reunión, etc).
b) La información o la contra-información. En Frape llevamos la iniciativa en aspectos tan importantes como el de la información. Gracias a la labor del Sindicato y sus comunicados a la prensa conseguimos que muchos medios nos llamaran antes a nosotros que al portavoz del Comité. Además, realizamos un blog informativo (http://cnt-frape.blogspot.com/) que se convirtió para mucha gente (afiliados y no afiliados o gente de fuera) en el soporte informativo al que acudían dirariamente para conocer las últimas noticias sobre el conflicto. Eso sí, hay que llevarlo al día, claro...
Frape en Lucha!! http://cnt-frape.blogspot.com/
- CNT- Frape
- Mensajes: 34
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:33
Re: Como prepararse ante un ERE
En mi fábrica fue así la cosa. La Dirección nos amenaza septiembre de 2007 con un ERE si no aceptamos una serie de rebajas. Nos chantajea a votar un Plan A (cierre de toda la sección de producción, almacén y algunos ingenieros y administrativos) si no aceptamos el Plan B (despidos también y grandes recortes y flexibilidad en todos los ámbitos, tanto a nivel salarial como a nivel laboral).
Al principio todo es unidad entre la gente. Se apuesta por un Plan alternativo al de la empresa en el que sobre todo se incide en que las bajas sean voluntarias e incentivadas, no salga maquinaria ni haya rebaje en el salario. Se vota una vez el Plan B y sale por unanimidad que No.
Como gana el NO la dirección cumple su amenaza y presenta un ERE sobre 295 personas a ejecutar en enero de 2008.
Fijaos que solo implicaban los despidos a las secciones de Producción, Mantenimiento, Almacén, Calidad y puestos sueltos de otras secciones. Lo primero que hace la empresa es el clásico divide y vencerás: secciones como Prototipos y Ensayos y sobre todo las secciones que allí llamábamos de Mensuales (ingenieros, logística, administrativos y un largo etcétera) no las toca, adjudicándose una gran cantidad de votos nada más comenzar el conflicto. Pero la unidad era buena al principio y resistimos a una nueva votación del Plan B que vuelve a ser desechado por gran parte de la plantilla.
También, desde el comienzo del conflicto surge la famosa V Columna. Esto es, el jefecillo de turno iba a los encargados de turno o a buscar a sus acólitos (no tenían porqué ser encargados) y les decía: “ni tú, ni fulano ni mengano estaréis en la lista de despedidos. Tenéis que votar por el Plan B”. Así nacía la “V Columna” en Frape que dividió a muchísma gente que se creía exenta de la “lista”. Los “Pacos” disparaban a discreción e incluso tenían gente dentro del mismo Comité.
Así pues, comienza de verdad el conflicto. La empresa y su V Columna atacan con una verdadera guerra psicológica: realizan dos cierres patronales, cortan la energía en la planta negándonos así el trabajar cuando no había huelga (se hacía diariamente pero de 6 horas), creando un Estado de excepción en la fábrica (seguridad triplicada, guardaespaldas, Mossos…), plantones en las reuniones con la Generalitat y el Comité argumentando inexistentes problemas de seguridad, lanzando comunicados falsos o empeorando las condiciones exigidas, llevando a trabajar a pueblos y ciudades de las afueras de Barcelona a diferentes secciones de esquiroles y sobre todo, despidiendo a 6 compañeros acusados de diferentes desórdenes en lo que se veía a leguas que era una maniobra más de ejercer presión y miedo sobre el resto de la plantilla.
Nosotros contraatacamos tarde en algunos momentos muy bien: mantuvimos dos encierros en fábrica (de 6 días y 12 respectivamente), seguimiento a Montilla a todo acto que realizaba (le reventamos al PSC su primer míting de campaña con Felipe González de invitado), persecución de esquiroles y visitas a casas de directivos, un encierro de una noche en la Catedral, cortes de carretera, manifestaciones y concentraciones por Barcelona (frente a la Generalitat, CEMAG o Departament de Treball) o nuestro famoso bautizo de fuego con la Guardia Civil en Montlanc tras cortar los accesos a las fábricas que el grupo Behr tiene allí), entre otras…
Legan los burofaxes con la lista de los despedidos y ahí nos damos cuenta que es verdaderamente un ERE purga, donde la mayoría de “nominados” son los que más se mojaban en las acciones o los que más caña daban en las Asambleas. A nosotros también nos vendían al principio, para que aceptáramos los despidos, que solo “echarían a la calle” a los absentistas y conflictivos… conflictivos fuimos todos los despedidos y con orgullo lo decimos! Como les salía barato también aprovecharon para cargarse a algún abuelo y gente con mucha antigüedad. Nos echaban y con 20 días por año.
Con la lista hecha pública a la V Columna se les unió mucha gente más ahora que veían que su nombre no estaba entre los “nominados”. Pese a todo, continuábamos como si nada cada día realizando alguna acción pero todas muy light, ya que según el Comité no había que dar una imagen de violento a la Generalitat (ay que joderse).
CNT- Frape llegó tarde y no pudimos hacer más de lo que nos hubiera gustado hacer. El Comité en Frape tenía mucho peso y fue cuando el Comité tiró la toalla en actitud de vencidos cuando se acabó todo. Empresa y Generalitat nos dieron un ultimátum y nos emplazaron de nuevo a votar el puñetero Plan B (levemente retocado) por tercera vez. Y a la tercera fue la vencida. Estaba clarísimo. La V Columna como buitres aparecieron todos esa tarde. Gente que no había venido a ningún acto o acción aparecía esa tarde con una sonrisa de oreja a oreja y como si no hubiera ido la cosa con ell@s. Daban gansa de matar a más de un@. El Comité, que más de uno creía que estaba unido estaba también roto. CCOO y UGT hubieran firmado los despidos hacía meses (llevábamos ya 5 meses de guerra). La IAC se cagaron en los pantalones como cobardes que son y que fueron siempre, y como “sindicato” que son al que no le importa firmar despidos disfrazándolos como “decisión de asamblea”. Todo el Comité quería el Plan B y salió el Plan B. Mucha gente, sin respeto alguno a los que allí estábamos despedidos, se abrazó y celebró el poder volver “sin ratas” (según ellos) al trabajo. Nos subieron de 20 a 45 días y se nos prometió una lineal de 7000 € que al final se quedó porque si en 4000€ (si no te gustaba tenías que volver a los 20 días). Y así es como termino todo. Lo firmado se puede ver en el blog de CNT- Frape, una vergüenza.
Nos hicieron capitular a toda la plantilla que quería seguir luchando sin poder hacer nada, nos machacaron y solo sentíamos la impotencia de no haber podido “meter mano” como CNT en un conflicto que prometía mucho por la combatividad que se demostró en muchas ocasiones… a CNT- Frape nos ninguneaban o nos echaban la culpa de todo si pasaba algo según su interés. Continuamente nos afixiaban con sermones del tipo “no hay que insultar a Montilla”, “No hay que hacer acciones violentas”, etc, etc… sabían que si perdían el control nos haríamos más fuertes y nosotros no hubiéramos pactado despidos… en fin, legalizaos lo antes posible.
La sección y el Sindicato son las herramientas para después poder combatir con garantías.
Suerte y si tenéis alguna duda sobre algo en concreto lo decís por aquí o por privado. Espero que lo expuesto os sea útil. Salud.
Al principio todo es unidad entre la gente. Se apuesta por un Plan alternativo al de la empresa en el que sobre todo se incide en que las bajas sean voluntarias e incentivadas, no salga maquinaria ni haya rebaje en el salario. Se vota una vez el Plan B y sale por unanimidad que No.
Como gana el NO la dirección cumple su amenaza y presenta un ERE sobre 295 personas a ejecutar en enero de 2008.
Fijaos que solo implicaban los despidos a las secciones de Producción, Mantenimiento, Almacén, Calidad y puestos sueltos de otras secciones. Lo primero que hace la empresa es el clásico divide y vencerás: secciones como Prototipos y Ensayos y sobre todo las secciones que allí llamábamos de Mensuales (ingenieros, logística, administrativos y un largo etcétera) no las toca, adjudicándose una gran cantidad de votos nada más comenzar el conflicto. Pero la unidad era buena al principio y resistimos a una nueva votación del Plan B que vuelve a ser desechado por gran parte de la plantilla.
También, desde el comienzo del conflicto surge la famosa V Columna. Esto es, el jefecillo de turno iba a los encargados de turno o a buscar a sus acólitos (no tenían porqué ser encargados) y les decía: “ni tú, ni fulano ni mengano estaréis en la lista de despedidos. Tenéis que votar por el Plan B”. Así nacía la “V Columna” en Frape que dividió a muchísma gente que se creía exenta de la “lista”. Los “Pacos” disparaban a discreción e incluso tenían gente dentro del mismo Comité.
Así pues, comienza de verdad el conflicto. La empresa y su V Columna atacan con una verdadera guerra psicológica: realizan dos cierres patronales, cortan la energía en la planta negándonos así el trabajar cuando no había huelga (se hacía diariamente pero de 6 horas), creando un Estado de excepción en la fábrica (seguridad triplicada, guardaespaldas, Mossos…), plantones en las reuniones con la Generalitat y el Comité argumentando inexistentes problemas de seguridad, lanzando comunicados falsos o empeorando las condiciones exigidas, llevando a trabajar a pueblos y ciudades de las afueras de Barcelona a diferentes secciones de esquiroles y sobre todo, despidiendo a 6 compañeros acusados de diferentes desórdenes en lo que se veía a leguas que era una maniobra más de ejercer presión y miedo sobre el resto de la plantilla.
Nosotros contraatacamos tarde en algunos momentos muy bien: mantuvimos dos encierros en fábrica (de 6 días y 12 respectivamente), seguimiento a Montilla a todo acto que realizaba (le reventamos al PSC su primer míting de campaña con Felipe González de invitado), persecución de esquiroles y visitas a casas de directivos, un encierro de una noche en la Catedral, cortes de carretera, manifestaciones y concentraciones por Barcelona (frente a la Generalitat, CEMAG o Departament de Treball) o nuestro famoso bautizo de fuego con la Guardia Civil en Montlanc tras cortar los accesos a las fábricas que el grupo Behr tiene allí), entre otras…
Legan los burofaxes con la lista de los despedidos y ahí nos damos cuenta que es verdaderamente un ERE purga, donde la mayoría de “nominados” son los que más se mojaban en las acciones o los que más caña daban en las Asambleas. A nosotros también nos vendían al principio, para que aceptáramos los despidos, que solo “echarían a la calle” a los absentistas y conflictivos… conflictivos fuimos todos los despedidos y con orgullo lo decimos! Como les salía barato también aprovecharon para cargarse a algún abuelo y gente con mucha antigüedad. Nos echaban y con 20 días por año.
Con la lista hecha pública a la V Columna se les unió mucha gente más ahora que veían que su nombre no estaba entre los “nominados”. Pese a todo, continuábamos como si nada cada día realizando alguna acción pero todas muy light, ya que según el Comité no había que dar una imagen de violento a la Generalitat (ay que joderse).
CNT- Frape llegó tarde y no pudimos hacer más de lo que nos hubiera gustado hacer. El Comité en Frape tenía mucho peso y fue cuando el Comité tiró la toalla en actitud de vencidos cuando se acabó todo. Empresa y Generalitat nos dieron un ultimátum y nos emplazaron de nuevo a votar el puñetero Plan B (levemente retocado) por tercera vez. Y a la tercera fue la vencida. Estaba clarísimo. La V Columna como buitres aparecieron todos esa tarde. Gente que no había venido a ningún acto o acción aparecía esa tarde con una sonrisa de oreja a oreja y como si no hubiera ido la cosa con ell@s. Daban gansa de matar a más de un@. El Comité, que más de uno creía que estaba unido estaba también roto. CCOO y UGT hubieran firmado los despidos hacía meses (llevábamos ya 5 meses de guerra). La IAC se cagaron en los pantalones como cobardes que son y que fueron siempre, y como “sindicato” que son al que no le importa firmar despidos disfrazándolos como “decisión de asamblea”. Todo el Comité quería el Plan B y salió el Plan B. Mucha gente, sin respeto alguno a los que allí estábamos despedidos, se abrazó y celebró el poder volver “sin ratas” (según ellos) al trabajo. Nos subieron de 20 a 45 días y se nos prometió una lineal de 7000 € que al final se quedó porque si en 4000€ (si no te gustaba tenías que volver a los 20 días). Y así es como termino todo. Lo firmado se puede ver en el blog de CNT- Frape, una vergüenza.
Nos hicieron capitular a toda la plantilla que quería seguir luchando sin poder hacer nada, nos machacaron y solo sentíamos la impotencia de no haber podido “meter mano” como CNT en un conflicto que prometía mucho por la combatividad que se demostró en muchas ocasiones… a CNT- Frape nos ninguneaban o nos echaban la culpa de todo si pasaba algo según su interés. Continuamente nos afixiaban con sermones del tipo “no hay que insultar a Montilla”, “No hay que hacer acciones violentas”, etc, etc… sabían que si perdían el control nos haríamos más fuertes y nosotros no hubiéramos pactado despidos… en fin, legalizaos lo antes posible.
La sección y el Sindicato son las herramientas para después poder combatir con garantías.
Suerte y si tenéis alguna duda sobre algo en concreto lo decís por aquí o por privado. Espero que lo expuesto os sea útil. Salud.
Frape en Lucha!! http://cnt-frape.blogspot.com/
Re: Como prepararse ante un ERE
Jo, qué peazo de informe... al final acabarás con tendinitis en los dedos de tanto darle a la tecla... 
- CNT- Frape
- Mensajes: 34
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:33
Re: Como prepararse ante un ERE
Pues creo que me dejo mogollón de cosas, es que da para escribir un libro...revetlla escribió:Jo, qué peazo de informe... al final acabarás con tendinitis en los dedos de tanto darle a la tecla...
Frape en Lucha!! http://cnt-frape.blogspot.com/
Re: Como prepararse ante un ERE
Primero agradecer todas las respuestas y el interés mostrado tanto a Jove Obrer como a CNT-Frape.
Algunas reflexiones que me vienen a la cabeza al leer la exposición realizada por CNT-Frape és que el personal, en general, nunca cree necesario moverse hasta que ya és tarde. Cuando ven claramente y, en muchos casos, ya sin remedio como su puesto de trabajo esta en peligro. Como ya he comentado en otros posts, el grueso de la plantilla donde yo estoy trabajando nunca cree necesario o se atreve a defender sus derechos o los de sus compañeros. Más del 60% esta formada por colectivos con dificil acceso al mercado laboral ( discapacitados físicos, mayores de 45, ... ). En ese sentido la empresa se lo ha sabido trabajar y ha conseguido una plantilla "tranquila" y dispuesta a aguantar mas de lo comun, que no és poco. Los que alguna vez hemos intentado mover un poco el asunto, nos hemos visto ignorados por nuestros compañeros e incluso nos hemos ganado la fama de folloneros, radicales y no se que más. Incluso ahora, con el rumor del ERE circulando con mucha fuerza, la gente habla y habla pero no estan dispuestas a moverse. El miedo a ser uno de los desafortunados si molestas demasiado sigue mandando. Por eso, me temo que otra vez acavaré frustrado ante la apatia de mis compañeros de trabajo. Pero lo volvermos ha intantar, que uno és bastante tozudo.
Algunas reflexiones que me vienen a la cabeza al leer la exposición realizada por CNT-Frape és que el personal, en general, nunca cree necesario moverse hasta que ya és tarde. Cuando ven claramente y, en muchos casos, ya sin remedio como su puesto de trabajo esta en peligro. Como ya he comentado en otros posts, el grueso de la plantilla donde yo estoy trabajando nunca cree necesario o se atreve a defender sus derechos o los de sus compañeros. Más del 60% esta formada por colectivos con dificil acceso al mercado laboral ( discapacitados físicos, mayores de 45, ... ). En ese sentido la empresa se lo ha sabido trabajar y ha conseguido una plantilla "tranquila" y dispuesta a aguantar mas de lo comun, que no és poco. Los que alguna vez hemos intentado mover un poco el asunto, nos hemos visto ignorados por nuestros compañeros e incluso nos hemos ganado la fama de folloneros, radicales y no se que más. Incluso ahora, con el rumor del ERE circulando con mucha fuerza, la gente habla y habla pero no estan dispuestas a moverse. El miedo a ser uno de los desafortunados si molestas demasiado sigue mandando. Por eso, me temo que otra vez acavaré frustrado ante la apatia de mis compañeros de trabajo. Pero lo volvermos ha intantar, que uno és bastante tozudo.
- CNT- Frape
- Mensajes: 34
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:33
Re: Como prepararse ante un ERE
Lo único que te puedo decir es que pese a todo sigáis con vuestro trabajo sindical de la forma más coherente posible y con el tiempo ya recogeréis algún fruto. Es una labor muy ingrata y no va a faltar quien os critique hagáis lo que hagáis, pero pese a todo es importante llevar un tiempo asentados como sección y que la gente para bien o para mal os conozca. Los conflictos a menudo se alargan y a veces dan giros insospechados... y a veces por mucho que hagas no logras nada, pero bueno, el caso es intentar estar ahí y demostrar que se puede plantar cara de otras maneras. Esto, obviamente no lo logramos en Frape. Me hierve la sangre cuando recuerdo según qué historias, y tampoco es plan de ponerse siempre de bueno, ya he dicho que por inexperiencia metimos la pata a menudo, pero podemos decir que salimos con la cabeza bien alta, la conciencia muy tranquila y que casi siempre estuvimos en primera línea dando y recibiendo (más esto último).MrSnoid escribió:Primero agradecer todas las respuestas y el interés mostrado tanto a Jove Obrer como a CNT-Frape.
Algunas reflexiones que me vienen a la cabeza al leer la exposición realizada por CNT-Frape és que el personal, en general, nunca cree necesario moverse hasta que ya és tarde. Cuando ven claramente y, en muchos casos, ya sin remedio como su puesto de trabajo esta en peligro. Como ya he comentado en otros posts, el grueso de la plantilla donde yo estoy trabajando nunca cree necesario o se atreve a defender sus derechos o los de sus compañeros. Más del 60% esta formada por colectivos con dificil acceso al mercado laboral ( discapacitados físicos, mayores de 45, ... ). En ese sentido la empresa se lo ha sabido trabajar y ha conseguido una plantilla "tranquila" y dispuesta a aguantar mas de lo comun, que no és poco. Los que alguna vez hemos intentado mover un poco el asunto, nos hemos visto ignorados por nuestros compañeros e incluso nos hemos ganado la fama de folloneros, radicales y no se que más. Incluso ahora, con el rumor del ERE circulando con mucha fuerza, la gente habla y habla pero no estan dispuestas a moverse. El miedo a ser uno de los desafortunados si molestas demasiado sigue mandando. Por eso, me temo que otra vez acavaré frustrado ante la apatia de mis compañeros de trabajo. Pero lo volvermos ha intantar, que uno és bastante tozudo.
Y lo que dices que todavía hay gente que pese a la situación y los rumores no quieren "moverse" en mi fábrica también pasó. Es más, recuerdo cuando nos hicieron parar de trabajar un día para reunirnos en el almacén (fue un paro espontáneo, no se pidió permiso ni nada). Nos dijeron que por una fuente que no podían decir quien era el ERE estaba ya al caer. Pues no veas la de individuos que saltaron para protestar porque íbamos hacer huelga "por un mero rumor" y "que no se tenía ninguna prueba de nada" (llevábamos meses currando bajo mínimos porque se llevaban la faena a otras plantas). Tuvieron encima la cara dura de decir "que los que estábamos a favor de comenzar las movilizaciones" íbamos a ser los que provocáramos el conflicto... menudos cabrones! Muchos de ellos después fueron V Columna y algún otro supo rectificar a tiempo y acabó despedido por implicrse en la lucha...
Frape en Lucha!! http://cnt-frape.blogspot.com/
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: Como prepararse ante un ERE
Eso pasa en la mayoría de curros MrSnoid, en el mío también encuentras al pasota (cobarde) al trepa, al enchufado (en mi caso delegada de CCOO) hechando mierda contra la sección sindical. Incluso dentro de la sección sindical o del grupo de trabajores afines, simpre los hay que son más tibios, con menos cara o experiencia, con más miedos porque de él depende gente -hijos, ancianos- etc, lo importante es tener un núcleo duro que haga un pacto de sangre, que nunca decaiga, porque es nuestra responsabilidad como trabajadores con Ideas y Dignidad y así es como damos ejemplo.
No puedo más que repetir lo que ya ha comentado el compañero de la Frape que es un puto crak, núcleo duro, sección (en donde más confianza os de, pero cubriros aunque aún no salte la libre ni salgais a la luz) y demandar solidaridad cuando lo necesiteis porque acudirá gente.
No puedo más que repetir lo que ya ha comentado el compañero de la Frape que es un puto crak, núcleo duro, sección (en donde más confianza os de, pero cubriros aunque aún no salte la libre ni salgais a la luz) y demandar solidaridad cuando lo necesiteis porque acudirá gente.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
- almendruco
- Mensajes: 618
- Registrado: 07 Dic 2007, 11:18
Re: Como prepararse ante un ERE
Salud a lxs que luchan ¡¡¡¡
Por delante mi reconocimiento a la lucha relatada de los compañeros de FRAPE.
Por lo que leo , llevasteis un ERE a una situacion de improcedente, y si no se pararon los planes de la empresa NO SE PERDIO, porque luchar es suficiente , aunque se acabe en la calle y no en el barco de ratas que me relatas.
Releyendo la cronica de Frape he recordado un conflicto de Madrid I.M.OP , del que no he podido encontrar la cronica en la pagina del sov madrid (,http://sovmadrid.cnt.es/) es antiguo, y no se si confundo haberlo leido en la pagina o en informe interno. Trascurrido el tiempo aun cuando no fuese publico ya se puede hacer publico.
El asunto fue que nuestros compañeros de la seccion de CNT mantuvieron un pulso con la empresa , dedicada a las encuestas telefonicas, en demanda de diversas reivindicaciones tanto salariales como de mas tiempo libre, condiciones de trabajo y tal y tal y tal.
Se desencadeno un proceso de asambleas que determinó una tabla reivindicativa y acabó ante la cerrazón de la empresa, en convocatoria de Huelga a partir de una determinada fecha.
Próxima la fecha de la huelga , la empresa cede. Se llega a ceder un 15% de aumento salarial y no recuerdo si alguna cosilla mas. Pero...tras aceptarse la subida despiede a 4 compañeros . Se convoca asamblea y pese a que en asamblea se habia dicho que no se dejaria a nadie tirado , la asamblea dice que .....lo sienten no hay huelga para pedir readmision.
El revuelo entre la militancia fue el logico y la asamblea del Sindicato determinante, ¡¡ a por la readmisión ¡¡¡
No habia nada que hacer en la empresa , los trabajadores ya disfrutaban de su aumento y nuestros compañeros/as en la calle. Se reclamo la readmisión y lo dijimos muy claro: estamos dispuestos a llegar a que se cierre la empresa si no hay readmisión. Ofrecieron acuerdos economicos que un compañero fuertemente aquejado de depresion, se vio abocado a aceptar.
Como no fue satisfactorio iniciamos las presiones a los clientes de esta empresa hasta que finalmente nuestra compañera fue readmitida (lLos otros dos compañeros habioan buscado otras espectativas de curro).
¿Nos habriamos cargado la empresa , con la perdida de los puestos de trabajo y tal ?....Pues si. Asi de claro. Nos importaba un pimiento la opinion de las ratas, de la V columna ; o se satisfacia a nuestros compañeros o no hay paz, ni futuro, para nadie.
A veces idealizamos a una clase obrera que ha perdido su conciencia de explotados, sus instintos de apoyo mutuo con tanto sindicalista profesional, tanto comite de empresa y tanto culto al dinero.
Espero no haberos aburrido y disculpad si mi debil memoria , tal vez, me haya hecho incurrir en alguna laguna o error.
Mas salud a los que luchan ¡¡¡¡¡¡
Por delante mi reconocimiento a la lucha relatada de los compañeros de FRAPE.
Por lo que leo , llevasteis un ERE a una situacion de improcedente, y si no se pararon los planes de la empresa NO SE PERDIO, porque luchar es suficiente , aunque se acabe en la calle y no en el barco de ratas que me relatas.
Releyendo la cronica de Frape he recordado un conflicto de Madrid I.M.OP , del que no he podido encontrar la cronica en la pagina del sov madrid (,http://sovmadrid.cnt.es/) es antiguo, y no se si confundo haberlo leido en la pagina o en informe interno. Trascurrido el tiempo aun cuando no fuese publico ya se puede hacer publico.
El asunto fue que nuestros compañeros de la seccion de CNT mantuvieron un pulso con la empresa , dedicada a las encuestas telefonicas, en demanda de diversas reivindicaciones tanto salariales como de mas tiempo libre, condiciones de trabajo y tal y tal y tal.
Se desencadeno un proceso de asambleas que determinó una tabla reivindicativa y acabó ante la cerrazón de la empresa, en convocatoria de Huelga a partir de una determinada fecha.
Próxima la fecha de la huelga , la empresa cede. Se llega a ceder un 15% de aumento salarial y no recuerdo si alguna cosilla mas. Pero...tras aceptarse la subida despiede a 4 compañeros . Se convoca asamblea y pese a que en asamblea se habia dicho que no se dejaria a nadie tirado , la asamblea dice que .....lo sienten no hay huelga para pedir readmision.
El revuelo entre la militancia fue el logico y la asamblea del Sindicato determinante, ¡¡ a por la readmisión ¡¡¡
No habia nada que hacer en la empresa , los trabajadores ya disfrutaban de su aumento y nuestros compañeros/as en la calle. Se reclamo la readmisión y lo dijimos muy claro: estamos dispuestos a llegar a que se cierre la empresa si no hay readmisión. Ofrecieron acuerdos economicos que un compañero fuertemente aquejado de depresion, se vio abocado a aceptar.
Como no fue satisfactorio iniciamos las presiones a los clientes de esta empresa hasta que finalmente nuestra compañera fue readmitida (lLos otros dos compañeros habioan buscado otras espectativas de curro).
¿Nos habriamos cargado la empresa , con la perdida de los puestos de trabajo y tal ?....Pues si. Asi de claro. Nos importaba un pimiento la opinion de las ratas, de la V columna ; o se satisfacia a nuestros compañeros o no hay paz, ni futuro, para nadie.
A veces idealizamos a una clase obrera que ha perdido su conciencia de explotados, sus instintos de apoyo mutuo con tanto sindicalista profesional, tanto comite de empresa y tanto culto al dinero.
Espero no haberos aburrido y disculpad si mi debil memoria , tal vez, me haya hecho incurrir en alguna laguna o error.
Mas salud a los que luchan ¡¡¡¡¡¡
Sindicato de Oficios Varios
Sin Comités de Empresa - Sin Liberadxs Sindicales - Sin Subvenciones - Contra toda Autoridad
CNT AIT MADRID , Plaza Tirso de Molina 5, https://madrid.cntait.org/
mañanas , martes y jueves 10.00 a 12.00
tardes , lunes a sábado 19.00 - 21.00
Domingos, puesto del rastro, Tirso de Molina
Sin Comités de Empresa - Sin Liberadxs Sindicales - Sin Subvenciones - Contra toda Autoridad
CNT AIT MADRID , Plaza Tirso de Molina 5, https://madrid.cntait.org/
mañanas , martes y jueves 10.00 a 12.00
tardes , lunes a sábado 19.00 - 21.00
Domingos, puesto del rastro, Tirso de Molina
Re: Como prepararse ante un ERE
Salud.
Esto que planteas Almendruco nos pasa habitualmente en cualquier tipo de conflicio.Muchas veces las reinvindicaciones de la Seccion Sindical o de cualquier compañero de CNT, no solo no se ven respaldadas por los demas trabajadores, sino que abiertamente muchos "compañeros de curro" se vuelven contra el.
Creo que en CNT, estamos obligados hacia nuestros compañeros afliados y no ante la generalidad de los trabajadores que como bien dices muchas veces se comportan como ratas.
Un ejemplo lo estamos viviendo y salvando las diferencias con el Conflicito de CNT en SIEGA. Hay quien en estos foros dice que hay que defender unas "oposicones legales e igualitarias" para cubrir esas 4 plazas. Nosostros decimos que estamos por defender a quien ha movido el culo, a quienes son buenos compañeros de CNT.
Pd para Almendruco: Me debes una respuesta y yo a ti dos
Esto que planteas Almendruco nos pasa habitualmente en cualquier tipo de conflicio.Muchas veces las reinvindicaciones de la Seccion Sindical o de cualquier compañero de CNT, no solo no se ven respaldadas por los demas trabajadores, sino que abiertamente muchos "compañeros de curro" se vuelven contra el.
Creo que en CNT, estamos obligados hacia nuestros compañeros afliados y no ante la generalidad de los trabajadores que como bien dices muchas veces se comportan como ratas.
Un ejemplo lo estamos viviendo y salvando las diferencias con el Conflicito de CNT en SIEGA. Hay quien en estos foros dice que hay que defender unas "oposicones legales e igualitarias" para cubrir esas 4 plazas. Nosostros decimos que estamos por defender a quien ha movido el culo, a quienes son buenos compañeros de CNT.
Pd para Almendruco: Me debes una respuesta y yo a ti dos
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
Re: Como prepararse ante un ERE
Coincido con Suso totalmente. El obrero no es ni sujeto revolucionario, ni luchador, ni nada por el estilo, sólo por ser obrero. De hecho, y por desgracia, la enorme mayoría tiene conciencia burguesa (algo que lógicamente debemos intentar cambiar)... cosas del Estado del Bienestar. En Zaragoza ha habido también casos como los que comentáis, incluso con amenazas telefónicas a compañeros en conflicto por parte de otros trabajadores de la empresa.
Siempre ha habido entre los trabajadores personas advenedizas que antes prefieren agachar la cabeza, arrastrarse y traicionar que luchar, incluso en tiempos en los que la organización obrera era verdaderamente fuerte. Por suerte, quienes hacen esto conscientemente están condenados a ser minoría. Toca centrarse en los obreros que no tienen conciencia simplemente porque no han conocido otra cosa, que son la gran mayoría.
Siempre ha habido entre los trabajadores personas advenedizas que antes prefieren agachar la cabeza, arrastrarse y traicionar que luchar, incluso en tiempos en los que la organización obrera era verdaderamente fuerte. Por suerte, quienes hacen esto conscientemente están condenados a ser minoría. Toca centrarse en los obreros que no tienen conciencia simplemente porque no han conocido otra cosa, que son la gran mayoría.
Hoy condenará la Audiencia
a un ladrón principiante
por no robar lo bastante
para probar su inocencia...
Ser cenetista

a un ladrón principiante
por no robar lo bastante
para probar su inocencia...
Ser cenetista

Re: Como prepararse ante un ERE
almendruco, Frape tendrá ratas dentro como en todas partes. Pero ha habido y hay trabajadores que tienen su dignidad y honradez. Y te recuerdo que CNT sigue teniendo su sección sindical en la empresa. Por lo que no creo que se muy apropiado llamar "barco de ratas" a toda la plantilla. En todo caso, hay allí un grupete de miserables y traidores.almendruco escribió:Por lo que leo , llevasteis un ERE a una situacion de improcedente, y si no se pararon los planes de la empresa NO SE PERDIO, porque luchar es suficiente , aunque se acabe en la calle y no en el barco de ratas que me relatas.
- almendruco
- Mensajes: 618
- Registrado: 07 Dic 2007, 11:18
Re: Como prepararse ante un ERE
Veamos, revetlla, tambien en Im.op, despues de la readmision se ha seguido trabajando y la delegada aceptó volver, por imponer a la empresa la postura del sindicato-la readmision-más que porque le apeteciese o no tubiese alternativas, que las tenia. Y luego ha habido afiliacion. Ten encuenta que el sector encuestas es muy precario con mucha movilidad. No se como es Frape.
Yo creo, que al hilo de lo que yo habia deducido del escrito del compañero de Frape, nos daba un panorama bastante claro de como obreros , abandonan a obreros. ¡¡ Claro que quedarán excelentísimas personas en Frape ¡¡ Además debemos seguir confiando en la capacidad de evolución y superación de todos los seres humanos.
A lo que voy, es que el sindicalismo neutro, de asitencia, es una puta mierda que solo alimenta el egoismo de tener mas pasta, salvar el propio culo, tener y generar poder y que no fomenta actualmente la concienciación de los explotados como si ocurría a principios del siglo XIX. Que tenemos que asumir ya de una vez que el capitalismo a traves del consumo y la idiotización de sus medios de comunicacion se ha TRAGADO a esa clase obrera que si tenía conciencia de explotados y que tenían en la unión la única garantia de tener la fuerza para poder imponer lo que consideraban y justamente necesitaban.
He tenido de cerca regulaciones de empleo, he conocido de cerca negociaciones de convenio en procesos asamblearios y claro que cada uno es de una manera, pero te aseguro que cuando te ves metido en un lio de esos para que un "compañero" mejore su AUDI o pague a una ecuatoriana inmigrante para que "le haga la casa" el único sentimiento que he podido sacar no es otro que: esta no es mi clase, que me la han cambiado. Y no me rindo, ni hay que rendirse.
No llamo con esto a que seamos una secta que solo nos atendamos a nosotros mismos. Tan solo llamar a difundir y comprender que el sindicalismo en si mismo y el oficial de CCOO-UGT y más, SE LO HA COMIDO EL CAPITALISMO. Ha llevado a los Sindicatos a ser apéndices de los departamentos de personal, a ser una herramienta para el cálculo y la planificación de costes. A dirigir y reconducir las crisis o situaciones reivindicativas a procesos negociadores ajenos a los trabajadores y a sus interes y un largo etc que tu reconoceras tambien, tan solo con mirar el panorama general.
Para mí, solo el valor añadido de una organización que busque un cambio de valores en la sociedad puede hacer que la confronatcion CAPITAL TRABAJO, vuelva a dar frutos positivos (sin liberados, sin figurones, sin cuenta cuentos, que tanto existen en el sindicalismo neutro o entregado)
Debemos continuar el enfrentamiento con el Capital, pero con el valor añadido de hacer una organizacion real y consciente de los terrenos en los que se mueve.
Y solidaridad y comprension , si claro , pero sobre todo con los que comprenden y son solidarios.
Al rico antes se le odiaba por su forma de hacer , ahora se le envidia. Y asi nos va
En todo caso y por aliviar el tema , en ese barco de ratas quedaran grumetes y remeros , pero visto lo explicado por el compañero, tienen la desgracia de ir en un barco de ratas , como vamos toda la clase obrera, en el barco de ratas del capitalismo
No obstante no creo que deba ser polémico ese matiz que me has señalado.
Que es y a dondeva el sindicalismo , no dejara de ser polémico nuinca.
Y disculpa lo extenso, pero es que hoy he librado de mi barco de ratas.
Salud a lxs que luchan ¡¡¡¡
Yo creo, que al hilo de lo que yo habia deducido del escrito del compañero de Frape, nos daba un panorama bastante claro de como obreros , abandonan a obreros. ¡¡ Claro que quedarán excelentísimas personas en Frape ¡¡ Además debemos seguir confiando en la capacidad de evolución y superación de todos los seres humanos.
A lo que voy, es que el sindicalismo neutro, de asitencia, es una puta mierda que solo alimenta el egoismo de tener mas pasta, salvar el propio culo, tener y generar poder y que no fomenta actualmente la concienciación de los explotados como si ocurría a principios del siglo XIX. Que tenemos que asumir ya de una vez que el capitalismo a traves del consumo y la idiotización de sus medios de comunicacion se ha TRAGADO a esa clase obrera que si tenía conciencia de explotados y que tenían en la unión la única garantia de tener la fuerza para poder imponer lo que consideraban y justamente necesitaban.
He tenido de cerca regulaciones de empleo, he conocido de cerca negociaciones de convenio en procesos asamblearios y claro que cada uno es de una manera, pero te aseguro que cuando te ves metido en un lio de esos para que un "compañero" mejore su AUDI o pague a una ecuatoriana inmigrante para que "le haga la casa" el único sentimiento que he podido sacar no es otro que: esta no es mi clase, que me la han cambiado. Y no me rindo, ni hay que rendirse.
No llamo con esto a que seamos una secta que solo nos atendamos a nosotros mismos. Tan solo llamar a difundir y comprender que el sindicalismo en si mismo y el oficial de CCOO-UGT y más, SE LO HA COMIDO EL CAPITALISMO. Ha llevado a los Sindicatos a ser apéndices de los departamentos de personal, a ser una herramienta para el cálculo y la planificación de costes. A dirigir y reconducir las crisis o situaciones reivindicativas a procesos negociadores ajenos a los trabajadores y a sus interes y un largo etc que tu reconoceras tambien, tan solo con mirar el panorama general.
Para mí, solo el valor añadido de una organización que busque un cambio de valores en la sociedad puede hacer que la confronatcion CAPITAL TRABAJO, vuelva a dar frutos positivos (sin liberados, sin figurones, sin cuenta cuentos, que tanto existen en el sindicalismo neutro o entregado)
Debemos continuar el enfrentamiento con el Capital, pero con el valor añadido de hacer una organizacion real y consciente de los terrenos en los que se mueve.
Y solidaridad y comprension , si claro , pero sobre todo con los que comprenden y son solidarios.
Al rico antes se le odiaba por su forma de hacer , ahora se le envidia. Y asi nos va
En todo caso y por aliviar el tema , en ese barco de ratas quedaran grumetes y remeros , pero visto lo explicado por el compañero, tienen la desgracia de ir en un barco de ratas , como vamos toda la clase obrera, en el barco de ratas del capitalismo
No obstante no creo que deba ser polémico ese matiz que me has señalado.
Que es y a dondeva el sindicalismo , no dejara de ser polémico nuinca.
Y disculpa lo extenso, pero es que hoy he librado de mi barco de ratas.
Salud a lxs que luchan ¡¡¡¡
Sindicato de Oficios Varios
Sin Comités de Empresa - Sin Liberadxs Sindicales - Sin Subvenciones - Contra toda Autoridad
CNT AIT MADRID , Plaza Tirso de Molina 5, https://madrid.cntait.org/
mañanas , martes y jueves 10.00 a 12.00
tardes , lunes a sábado 19.00 - 21.00
Domingos, puesto del rastro, Tirso de Molina
Sin Comités de Empresa - Sin Liberadxs Sindicales - Sin Subvenciones - Contra toda Autoridad
CNT AIT MADRID , Plaza Tirso de Molina 5, https://madrid.cntait.org/
mañanas , martes y jueves 10.00 a 12.00
tardes , lunes a sábado 19.00 - 21.00
Domingos, puesto del rastro, Tirso de Molina