Poniendome en mi caso, no soy capaz de definirme como perteneciente a ninguna nación, en todo caso creo que tengo elementos culturales que se superponen en distintas realidades y niveles.
Por ejemplo en cuanto a mi lengua tengo el mismo idioma que un argentino o un estadounidense, en cuanto a mis usos gastronomicos coincido mas con un marroquí o posiblemente un griego que con un catalan, en cuanto a la forma de vestir es evidente que lo hago de la misma forma que cualquier europeo u occidental, en mi entorno urbano tbn coincido mas con un habitante de una ciudad grande de cualquier lugar que con una persona que viva en un pequeño pueblo a 100 km de aquí… y despues en mi tiempo libre escucho rock y juego con una playstation
Y ya teniendo en cuenta lo que creo que es mas importante, que es la forma de que me gano el pan, posiblemente coincido mas con un chino que está hasta la polla de su jefe y de no tener un empleo estable que con el niño bien que vive en el barrio de al lado. Por eso desconfio de esa facilidad de formar entidades culturales y poner limites a todo, porque creo que las fronteras son en realidad mucho mas difusas de lo que puede parecer.
Por otra parte entiendo que la cultura solo es un reflejo de las problematicas de cada comunidad humana a la hora de buscarse la vida. A lo largo de la historia, en la medida que estas comunidades se han ido relacionando, unos rasgos se han estandarizado y otros han desaparecido. Por eso creo que a mas relaciones entre las comunidades humanas, lo que se debe gestar es una cultura común, que por ser mas extensa precisamente será mas rica y compleja que muchas culturas separadas.
En fin, desde mi punto de vista, el socialismo no debe limitarse mas que en la medida de los imprescindible en conceptos como las naciones y culturas, ya que como organización de la vida humana está por encima de ellos.