La AIT y la SIL
- New_tracatrá
- Mensajes: 283
- Registrado: 18 Oct 2005, 14:48
Re: La AIT y la SIL
pues tienes toda la razón membrillo
es sólo que me queman la sangre
Salud
es sólo que me queman la sangre
Salud
No creo que tengamosuna revoluciòn en cinco años, como lo hacía en 1970; pero definitivamente, creo que la gente nunca deja de luchar
y nunca deja de esperar el momento cuando puedan cambiar las cosas que hacen sus vidas "imposibles de vivir."
Laura Wintherhorn, ex-weathermen
y nunca deja de esperar el momento cuando puedan cambiar las cosas que hacen sus vidas "imposibles de vivir."
Laura Wintherhorn, ex-weathermen
Re: La AIT y la SIL
Al principio queman la sangre, después dan una mezcla de lástima y risa. Pero este tipo de gente vive de eso: de lanzar comunicados. Porque hacer no hacen ná. Y ponerse a cruzar comunicados anónimos es precisamente lo que quieren. porque no saben, son incapaces, de hacer otra cosa.
La mejor manera de avanzar en el anarcosindicalismo es ganar nuestras luchas. Poco a poco todo se pone en su sitio.
La mejor manera de avanzar en el anarcosindicalismo es ganar nuestras luchas. Poco a poco todo se pone en su sitio.
Re: La AIT y la SIL
Pues no, no veo ningun problema.
¿Que no aparece Puerto, Sevilla y Jerez? ¿Por eso os enfadais? Uy, uy, que os queman la sangre, pero igual en este blog estan respondiendo con la misma medicina a lo que hicieron ya otros...
El blog no dice nada que "son cercanos a CGT" ni nada parecido. Eso lo habeis sacado vosotros. Tampoco dice nada sobre COMES.
A mi me quema mas al sangre las tonterias que dice el cantante de Los Muertos de Cristo. Mira que le tenia respeto, pero es indignante las falsedades que dice...
¿Que no aparece Puerto, Sevilla y Jerez? ¿Por eso os enfadais? Uy, uy, que os queman la sangre, pero igual en este blog estan respondiendo con la misma medicina a lo que hicieron ya otros...
El blog no dice nada que "son cercanos a CGT" ni nada parecido. Eso lo habeis sacado vosotros. Tampoco dice nada sobre COMES.
A mi me quema mas al sangre las tonterias que dice el cantante de Los Muertos de Cristo. Mira que le tenia respeto, pero es indignante las falsedades que dice...
Eso lo diras tu. Si son los que yo creo, te tendras que tragar tus palabras, y bien tragadas.Pero este tipo de gente vive de eso: de lanzar comunicados. Porque hacer no hacen ná.
- lo carraco
- Mensajes: 287
- Registrado: 08 Dic 2005, 13:36
- Ubicación: la tierra
Re: La AIT y la SIL
pues no me gusta el rollo que algunos llevan en CNT, pero eso es lo que tiene querer ser una organización de masas (algún día, de momento lejano), que han de tener cabida muchas gentes y con opiniones muy diversas.
lo que no me parece lógico es esa gente de la misma CNT (de fuera es normal) que lo que pretende es que sigamos en las catacumbas.
lo que no me parece lógico es esa gente de la misma CNT (de fuera es normal) que lo que pretende es que sigamos en las catacumbas.
Y qué bonito sería si no fuera mentira
D.B.
D.B.
Re: La AIT y la SIL
Sensata frase, VIVE DIOS!Pablo (A) escribió:Estaba pensando yo... ¿no será mejor, por ambas partes, que las cosas de la organización queden dentro de la organización?
Es una pregunta retórica.
Negra la bandera, ninguna su frontera.
Re: La AIT y la SIL
Ojalá me tuviera que tragar mis palabras
Re: La AIT y la SIL
Pablo A: „Soy de la opinión de que la norma "un país, una sección" es muy sana para la AIT, por una cuestión de coherencia." „No tiene sentido la existencia de dos organizaciones con un mismo fin y un mismo ámbito de actuación en un área geográfica concreta."
Alka: „que haya dos secciones en un pais suele sonar mas bien a politiqueo. Por eso es sano evitarlo, al menos en principio."
Condiciones de adhesión
„A la A.I.T: pueden afiliarse
a) organizaciones sindicalistas revolucionarias nacionales que no pertenezcan a ninguna otra Internacional.
La adhesión de una segunda organización central nacional del mismo país sólo puede admitirse por un Congreso Internacional tras informe de una Comisión nombrada por el Secretariado de la A.I.T. y compuesta de dos miembros de cada una de ambas organizaciones interesadas, es decir, de la organización nacional que desea adherirse, y por el Secretariado de la A.I.T.
b) minorías de sindicalistas revolucionarios organizadas en seno de organizaciones nacionales adheridas a otras Internacionales sindicales, en cada caso solamente si es aceptado por la Organización nacional adherida a la A.I.T. dentro del país, en caso de que la misma exista.
c) organizaciones sindicales, profesionales o industriales independientes o afiliadas a Organizaciones nacionales no pertenecientes a la A.I.T., que acepten la Declaración de Principios y Finalidades de la A.I.T, con el consentimiento previo, sin embargo, de la Organización nacional ya adherida en el país si tal existe."
(Antiguos estatutos hasta la plenaria de Reggio Emilia)
Seguidamente pongo los estatutos actuales, para más claridad :
„Las siguientes pueden afiliarse a la A.I.T:
a) organizaciones Sindicalistas Revolucionarias Nacionales que no pertenezcan a ninguna otra Internacional. En todo caso, solamente existirá una Sección en cada país. Las Secciones afiliadas tendrán que ratificar los Principios, Tácticas y Finalidades de la A.I.T. y mandar una copia de sus Estatutos y Principios al Secretariado. El Secretariado Internacional de la A.I.T. informará a las Secciones del origen del contacto o contactos que hayan solicitado la afiliación.
b) minorías de sindicalistas revolucionarios organizadas en seno de otras organizaciones afiliadas a otras Internacionales sindicales.
c) organizaciones sindicales, profesionales o industriales independientes o afiliadas a Organizaciones nacionales no pertenecientes a la A.I.T., que acepten la Declaración de Principios y Finalidades de la A.I.T, con el consentimiento previo, sin embargo, de la Organización nacional ya adherida en el país si tal existe."
Si los compañeros piensan que los presentes estatutos son más ‘en fase’ con la actualidad, puedo respetarlo. Pero para mí las intenciones originales de los Rocker, Schapiro y otros fundadores eran mucho más cerca de lo que una internacional de sindicatos anarcosindicalistas puede ser. Y también creo que quedan de actualidad. Mas creo que „la política de la Internacional" (en el sentido bakunista) debe ser abierto a los trabajadores los más conscientes y combativos y sus respectivas organizaciones.
Pero, por favor, que no se pretenda que durante casi 80 años la A.I.T. ha sido „politiqueo". Eso me parece conducir en absurdistán.
Otra cosa, que aún lo que queda es lo siguiente: „Cada sección dispone de un voto, siendo recomendable buscar la unanimidad antes de recurrir a votación." No diré que las posturas de los compañeros en favor del voto proporcional al nivel internacional no son anarcosindicalistas, aunque el principio de un voto por sección es lo que es el más proximo a nuestro concepto federalista. Pero también no voy a decir que toda nuestra historia después del Congreso de Zaragoza del 36 no es federalista o anarcosindicalista.
Y cuidado con estos juicios demasiado rápidos...
Salud
Alka: „que haya dos secciones en un pais suele sonar mas bien a politiqueo. Por eso es sano evitarlo, al menos en principio."
Condiciones de adhesión
„A la A.I.T: pueden afiliarse
a) organizaciones sindicalistas revolucionarias nacionales que no pertenezcan a ninguna otra Internacional.
La adhesión de una segunda organización central nacional del mismo país sólo puede admitirse por un Congreso Internacional tras informe de una Comisión nombrada por el Secretariado de la A.I.T. y compuesta de dos miembros de cada una de ambas organizaciones interesadas, es decir, de la organización nacional que desea adherirse, y por el Secretariado de la A.I.T.
b) minorías de sindicalistas revolucionarios organizadas en seno de organizaciones nacionales adheridas a otras Internacionales sindicales, en cada caso solamente si es aceptado por la Organización nacional adherida a la A.I.T. dentro del país, en caso de que la misma exista.
c) organizaciones sindicales, profesionales o industriales independientes o afiliadas a Organizaciones nacionales no pertenecientes a la A.I.T., que acepten la Declaración de Principios y Finalidades de la A.I.T, con el consentimiento previo, sin embargo, de la Organización nacional ya adherida en el país si tal existe."
(Antiguos estatutos hasta la plenaria de Reggio Emilia)
Seguidamente pongo los estatutos actuales, para más claridad :
„Las siguientes pueden afiliarse a la A.I.T:
a) organizaciones Sindicalistas Revolucionarias Nacionales que no pertenezcan a ninguna otra Internacional. En todo caso, solamente existirá una Sección en cada país. Las Secciones afiliadas tendrán que ratificar los Principios, Tácticas y Finalidades de la A.I.T. y mandar una copia de sus Estatutos y Principios al Secretariado. El Secretariado Internacional de la A.I.T. informará a las Secciones del origen del contacto o contactos que hayan solicitado la afiliación.
b) minorías de sindicalistas revolucionarios organizadas en seno de otras organizaciones afiliadas a otras Internacionales sindicales.
c) organizaciones sindicales, profesionales o industriales independientes o afiliadas a Organizaciones nacionales no pertenecientes a la A.I.T., que acepten la Declaración de Principios y Finalidades de la A.I.T, con el consentimiento previo, sin embargo, de la Organización nacional ya adherida en el país si tal existe."
Si los compañeros piensan que los presentes estatutos son más ‘en fase’ con la actualidad, puedo respetarlo. Pero para mí las intenciones originales de los Rocker, Schapiro y otros fundadores eran mucho más cerca de lo que una internacional de sindicatos anarcosindicalistas puede ser. Y también creo que quedan de actualidad. Mas creo que „la política de la Internacional" (en el sentido bakunista) debe ser abierto a los trabajadores los más conscientes y combativos y sus respectivas organizaciones.
Pero, por favor, que no se pretenda que durante casi 80 años la A.I.T. ha sido „politiqueo". Eso me parece conducir en absurdistán.
Otra cosa, que aún lo que queda es lo siguiente: „Cada sección dispone de un voto, siendo recomendable buscar la unanimidad antes de recurrir a votación." No diré que las posturas de los compañeros en favor del voto proporcional al nivel internacional no son anarcosindicalistas, aunque el principio de un voto por sección es lo que es el más proximo a nuestro concepto federalista. Pero también no voy a decir que toda nuestra historia después del Congreso de Zaragoza del 36 no es federalista o anarcosindicalista.
Y cuidado con estos juicios demasiado rápidos...
Salud
Re: La AIT y la SIL
No pretendia decir eso.Pero, por favor, que no se pretenda que durante casi 80 años la A.I.T. ha sido „politiqueo". Eso me parece conducir en absurdistán.
Tampoco queria afirmar rotundamente que "esto" es politiqueo. Ya comente que existen situaciones que lo podrian requerir, como puede ser el caso de Serbia, que yo mismo comente, y Rusia es muy grande de una punta a otra.
Sin embargo, deberias reconocer que es ilogico que en un pais existan dos anarcosindicatos o sindicatos revolucionarios que pretendan aunque sea en un futuro la revolucion de todos y no de unos pocos, y que sin embargo esten separados. Si hay motivos, lo deberian decir, y a ver que le parece al congreso. Lo cierto es que en la historia de la AIT son casos excepcionales dos secciones o mas en un pais. Y en las pocas veces que ha ocurrido, como en el siglo XIX en Suiza con la Federacion de la Jura, y los partidarios de Marx, solo sirvio para crear tensiones y destruir a la AIT.
Dime un ejemplo de convivencia sana de dos secciones en un mismo pais en la AIT.
Por eso decia lo del politiqueo, pero por favor, tampoco te lo tomes como una afirmacion categorica mia, porque de verdad que no es mi intencion. La historia es la historia, pero el futuro puede ser diferente (aunque no forzosamente).
Tienes toda la razon. Pero piensa que la CNT es una organizacion que funciona en un pais, y aunque en España existan diferencias economicas entre comunidades autonomas (las zonas del norte son mas ricas que las del sur, quiero decir: en el norte los sueldos son mas altos, pero tambien es todo mas caro), nunca podran ser comparables con las diferencias economicas y monetarias que existen internacionalmente.Pero también no voy a decir que toda nuestra historia después del Congreso de Zaragoza del 36 no es federalista o anarcosindicalista.
Existen paises en el mundo que con 60 euros tienes para vivir todo el año. Las cosas son mas baratas, pero el poder adquisitivo muchisimo menor. Si la AIT quiere tener presencia en los paises mas pobres, no debe olvidar que estos jamas pueden cotizar como las secciones europeas. Se dice de hacer un equipo de estudios del valor de la moneda en cada pais, pero a mi me parece mucho esfuerzo para una cuestion que se puede solucionar dando total igualdad a todas las secciones de la AIT, en pro del consenso y de las enormes diferencias entre realidades politicas, sociales y economicas.
Personalmente eso es lo que me preocupa del voto proporcional.
Sinceramente yo no creo que en CNT existan realmente esa gente. Se que existe esa impresion para algunos, pero creo que es una impresion falseada por topicos y malinterpretaciones. Nadie (en CNT) quiere realmente que CNT sea una organizacion pequeña y marginada. Lo que se plantea es como llegar a ser grande e importante, y aqui es donde hay algunas diferencias.lo que no me parece lógico es esa gente de la misma CNT (de fuera es normal) que lo que pretende es que sigamos en las catacumbas.
Hay gente que piensa que hay que evitar situaciones como la de los años 70, cuando se produjo una desbandada tremenda debido a las confusiones ideologicas, ante una situacion que era de esperar como era la represion del Estado y los intentos de criminalizar a la CNT.
Tambien quienes creen que no hay que engañar a la gente y que hay que crecer, pero teniendo claro lo que somos. No hace falta leerse a Bakunin, pero siempre debe existir el espiritu de libertad y de igualdad. Que la sociedad sea machista no quiere decir que la CNT tenga que hacerse machista para crecer o integrarse en la sociedad. Estas son las cuestiones que se plantean, y como comprendereis ni se puede "crecer a lo loco" ni "encerrarse contra la sociedad". Para mi con una estructura libertaria (horizontalidad y libertad) basta, no hace falta decirle a la gente en que creer, por lo menos en un sindicato.
Hmmm, creo que ciertamente estamos entrando en cuestiones internas, y es verdad que existen formas de tratarlo internamente. Yo no quiero crear asperezas, por eso si creeis que estoy hablando de mas en un foro publico, yo sin ningun problema trato sobre otro tema encantado. Solo he procurado intentar seguir el hilo de algunas cuestiones planteadas. Sin malos royos, de verdad.
Re: La AIT y la SIL
Pues a mi me parecen interesantes tus comentarios, así que no dejes de dar tu opinión.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
- Manu García
- Mensajes: 5401
- Registrado: 27 Ago 2004, 21:32
Creo que el voto proporcional en los comicios de la AIT no sería ninguna medida injusta ni discriminatoria hacia las secciones de países donde la clase trabajadora tiene menos recursos que en la nuestra. No tiene por qué serlo. Si el voto es proporcional al número de afiliad@s de la sección, poco importan los recursos de cada cual.Pero piensa que la CNT es una organizacion que funciona en un pais, y aunque en España existan diferencias economicas entre comunidades autonomas (las zonas del norte son mas ricas que las del sur, quiero decir: en el norte los sueldos son mas altos, pero tambien es todo mas caro), nunca podran ser comparables con las diferencias economicas y monetarias que existen internacionalmente.
Existen paises en el mundo que con 60 euros tienes para vivir todo el año. Las cosas son mas baratas, pero el poder adquisitivo muchisimo menor. Si la AIT quiere tener presencia en los paises mas pobres, no debe olvidar que estos jamas pueden cotizar como las secciones europeas. Se dice de hacer un equipo de estudios del valor de la moneda en cada pais, pero a mi me parece mucho esfuerzo para una cuestion que se puede solucionar dando total igualdad a todas las secciones de la AIT, en pro del consenso y de las enormes diferencias entre realidades politicas, sociales y economicas.
Personalmente eso es lo que me preocupa del voto proporcional.
El problema de que la cuantía de la cotización a la AIT sea la misma para una sección de Estados Unidos que para una de Haití, es independiente de la cuestión del voto proporcional. ¿Dónde está el ligamen entre ambas? Si la sección de Haití tiene 6000 afiliados y la de EEUU 60, Haití tendrá más votos en los comicios de la Internacional que EEUU. La injusticia de que organizaciones de países con una clase trabajadora con pocos recursos tengan que pagar la misma cuota que organizaciones del "primer mundo" seguiría estando presente con o sin voto proporcional. Por otra parte, la CNT o la USI no son más grandes que las secciones alemana o británica de la Internacional porque su clase trabajadora tenga más recursos o porque la legislación sindical española sea menos restrictiva que la alemana. Y desengañémonos, si la Internacional hoy por hoy apenas tiene presencia en los países del llamado tercer mundo, no es por falta de un movimiento sindical numeroso y combativo en esas latitudes, que en eso nos puede dar sopas con hondas el movimiento obrero de más de un país y de dos, sino por otras cuestiones que nos convendría examinar si queremos que la AIT deje de ser un asunto casi exclusivamente europeo, y de pequeños núcleos europeos en su mayoría además.
Un poco de historia. El voto proporcional en la CNT se adoptó para limitar los excesos del voto por número total de afiliad@s usado hasta entonces en la organización (si la sociedad de carpinteros de Barcelona tenía 20.000 adherentes, acudía a los comicios con 20.000 votos) y que la mayoría no aplastara a la minoría. Pero también hay que evitar lo contrario, que las minorías arrinconen a las mayorías (sistema de "un ente confederado, un voto"). Hay que procurar mantener un equilibrio, un equilibrio que aportaría una fórmula proporcional, del mismo modo que lo aporta en la Confederación.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"
Re: La AIT y la SIL
Creo que no me he explicado bien. Hay que tener en cuenta que en un pais pobre los trabajadores tienen menos poder adquisitivo, y por lo tanto menos posibilidades de cotizar a sus sindicatos. Y aunque se cotice, se haria con poco dinero y con una moneda blanda.
A mi me parece que 60 trabajadores de EEUU pueden llegar a cotizar mas que 60.000 haitianos, por el simple hecho de que tienen mas poder adquisitivo y una moneda fuerte. Bueno, 60.000 no se. Pero 60 estadounidenses pueden cotizar como 60, mientras que a lo mejor 300 haitianos no pueden llegar a cotizar como 30, por debilidad de su moneda.
Es lo malo cuando la unica forma de demostrar la afiliacion de una seccion es con la cotizacion. Y sin embargo es la unica forma efectiva, porque lo de los nombres ya sabes los problemas que trae, que son todavia mas chungos...
Sin embargo, si aparece una alternativa y/o una propuesta para solucionar esto, soy todo oidos.
A mi me parece que 60 trabajadores de EEUU pueden llegar a cotizar mas que 60.000 haitianos, por el simple hecho de que tienen mas poder adquisitivo y una moneda fuerte. Bueno, 60.000 no se. Pero 60 estadounidenses pueden cotizar como 60, mientras que a lo mejor 300 haitianos no pueden llegar a cotizar como 30, por debilidad de su moneda.
Es lo malo cuando la unica forma de demostrar la afiliacion de una seccion es con la cotizacion. Y sin embargo es la unica forma efectiva, porque lo de los nombres ya sabes los problemas que trae, que son todavia mas chungos...
Sin embargo, si aparece una alternativa y/o una propuesta para solucionar esto, soy todo oidos.
Re: La AIT y la SIL
De principio entiendo que lo que vemos bien, o menos malo, para la CNT, tambien debería ser para la AIT. Hablo del sistema proporcional en la que cada sección tendría mínimo un voto, y luego si la afiliación es mayor se le otorgue más representación sin convertirla en hegemonica.
En cuanto a los ultimos comentarios sobre cuotas y capacidad de cotizar de los paises segun sea su desarrollo economico, creo que existen formas de medir la afiliación que no son exactamente las cuotas. Para ello primero debe haber compromiso y sinceridad (a todos se le supone) de actualizar las estadisticas al menos semestralmente o anualmente.
Efectivamente el problema de las cuotas tambien lo tenemos dentro de nuestra Geografía. No es lo mismo un sindicato con un 30% de afiliados en el paro,pocos cotizantes y un local en alquiler;Que un sindicato desahogado economicamente y con cotizantes regulares y el local ya pagado. Seguro que el nivel porcentual de cotización no es igual en un caso y en otro. Sin embargo hay maneras de medir su afiliación y su actividad.....
Pues en la AIT debería ser igual. Si por ejemplo una Sección nueva que hace actividad, que crece, que colabora regularmente con la AIT y las otras secciones, no puede por asfixia cotizar por sus por ejemplo 500 afiliados. Esta sección de ningun modo se puede comparar con otra que despues de varios años ni cotiza, ni da señales de vida orgánica ni de actividad.
Es cierto que una Sección de Africa no puede ser comparada con una Europea en cuanto a posibilidades de cotización. Algunas además se mueven en terrenos de casi ilegalidad o persecución. Es cierto que todos los países adheridos deben tener voz y voto. Pero tambien es cierto que pequeñas secciones formadas por grupos de propaganda más que por sindicatos, puedan poner en duda continuamente la labor de secciones con comprobada lucha en el terreno propio del anarcosindicalismo: El mundo del trabajo.
Lo unico que no me gusta del voto proporcional es que creo que la Sección Española, es decir la CNT, tendría demasiado peso y esto puede ser visto como Hegemonismo o Imposición de acuerdos.
El consenso debe ser buscado para cuestiones de principios. Para cuestiones puntuales el metodo proporcional y sobre todo mucho respeto al Federalismo. A medida que la AIT crezca en secciones y afiliados se va a hacer cada vez más necesario mecanismos de toma de acuerdos. En la CNT una asamblea de un sindicto puede llegar a acuerdos de consenso... pero en los Congresos ya véis como hay casi una ponencia por sindicato, se refunden en larguisimas sesiones y luego se votan..... y a veces.. "empate tecnico"....
En cuanto a los ultimos comentarios sobre cuotas y capacidad de cotizar de los paises segun sea su desarrollo economico, creo que existen formas de medir la afiliación que no son exactamente las cuotas. Para ello primero debe haber compromiso y sinceridad (a todos se le supone) de actualizar las estadisticas al menos semestralmente o anualmente.
Efectivamente el problema de las cuotas tambien lo tenemos dentro de nuestra Geografía. No es lo mismo un sindicato con un 30% de afiliados en el paro,pocos cotizantes y un local en alquiler;Que un sindicato desahogado economicamente y con cotizantes regulares y el local ya pagado. Seguro que el nivel porcentual de cotización no es igual en un caso y en otro. Sin embargo hay maneras de medir su afiliación y su actividad.....
Pues en la AIT debería ser igual. Si por ejemplo una Sección nueva que hace actividad, que crece, que colabora regularmente con la AIT y las otras secciones, no puede por asfixia cotizar por sus por ejemplo 500 afiliados. Esta sección de ningun modo se puede comparar con otra que despues de varios años ni cotiza, ni da señales de vida orgánica ni de actividad.
Es cierto que una Sección de Africa no puede ser comparada con una Europea en cuanto a posibilidades de cotización. Algunas además se mueven en terrenos de casi ilegalidad o persecución. Es cierto que todos los países adheridos deben tener voz y voto. Pero tambien es cierto que pequeñas secciones formadas por grupos de propaganda más que por sindicatos, puedan poner en duda continuamente la labor de secciones con comprobada lucha en el terreno propio del anarcosindicalismo: El mundo del trabajo.
Lo unico que no me gusta del voto proporcional es que creo que la Sección Española, es decir la CNT, tendría demasiado peso y esto puede ser visto como Hegemonismo o Imposición de acuerdos.
El consenso debe ser buscado para cuestiones de principios. Para cuestiones puntuales el metodo proporcional y sobre todo mucho respeto al Federalismo. A medida que la AIT crezca en secciones y afiliados se va a hacer cada vez más necesario mecanismos de toma de acuerdos. En la CNT una asamblea de un sindicto puede llegar a acuerdos de consenso... pero en los Congresos ya véis como hay casi una ponencia por sindicato, se refunden en larguisimas sesiones y luego se votan..... y a veces.. "empate tecnico"....
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
Re: La AIT y la SIL
No sé, y lo de las organizaciones en el exilio no cuenta aquí. Pero la intención inicial de la refundación de Berlín era una apertura, históricamente debido respeto al industrialismo e unionismo de Alemania y EE UU, por ejemplo. También había minorías hasta federaciones enteras dentro de las confederaciones social-demócratas o comunistas (de Moscú, se entiende). Por eso se habla sólo de sindicalismo revolucionario en los estatutos. La cuestión de tantas secciones integrando la AIT como surjan en un estado nacional se ha puesto con los IWW que querían entrar en un momento cuando ya existía una sección estadounidense, y después de la caída del muro con los varios grupos surjidos en el Este, entre ellos algunos devenidos secciones actuales. Dudo que la idea original de los fundadores de la AIT era de prevenir escisiones y permitir diferentes organizaciones en un país, cada una aceptando principios y finalidades pero con estrategía sindical propia. Hace poco tiempo „Solidaridad Obrera" solicitó su adhesión. Creo que no estaban al tanto del cambio de estatutos, más que pensar en una provocación.Dime un ejemplo de convivencia sana de dos secciones en un mismo pais en la AIT.
Creo que el peligro que una sección con sindicatos de masas en China o India (digo una tontería, claro) va a dominar las otras secciones si hay voto proporcional, es algo virtual. Y que habrá siempre más anarcosindicalistas o sindicalistas revolucionarios en Ciudad de México que en las Islas Feroe es banal. Para la actualidad, el problema es más que el sindicato de construcción del Senegal o los ferroviarios de Corea del Sur no entran en la AIT y ver como se hace para que entren. Que lo de las cotizaciones estoy seguro que se arreglará en la práctica y con la solidaridad de siempre. Si debido a su precariedad pueden pagar solamente de una manera simbólica, pues los trabajadores „ricos" del Norte pagarán el resto por ellos. Ahí no veo un problema.
En cuanto a lo de la cnt „hegemónica" se dice y se dirá. Eso se ha dicho, ahora que hay un voto por sección. Que nos den pruebas al canto, y lo aclararemos.
Re: La AIT y la SIL
A mi lo que me parece interesante del voto proporcional es que quizas las secciones de la AIT hagan un esfuerzo mayor en cotizar. Yo siempre he tenido la impresion personal que algunas (no todas, por supuesto) secciones de la AIT son mas grandes de lo que dicen. O que hacen que no coticen a la minima. Hay sindicatos de la CNT que cotizan por un numero de afiliados y luego van mas delegados que ese numero de afiliados (caso real).
No es mala fe; sino que es comodo. Tener pelas para tus acciones locales.
Muchos sabreis de los problemas graves de los brasileños en cotizar adecuadamente a la AIT. Alguno pensaria como yo, que serian mas bien pocos, pero mirad este enlace de la seccion de Rio Grande del Sur (Porto Alegre y todo eso):
http://sindivarios.blogspot.com/2008/06 ... de-do.html
Logicamente no todos los que aparecen en las fotos son de la COB. Pero se ve claramente que tienen potencial, y que desde luego no son tan pocos como se podria pensar. Lo mas curioso es que son imagenes de una federacion. Creo que no hay nada de Sao Paulo y de otros lugares donde tienen gente.
Sobre la IWW, siempre hablamos de ella como un sindicato de EEUU. Pero en realidad es que es otra internacional, como la AIT. Asi que lo que tendrian que hacer es fusionarse, mas que ser la seccion EEUU de la AIT. Tienen gente en otros paises, y escuche por ahi que los de Gran Bretaña tenian relaciones con la SIL, pero bueno, ya sabemos que la SIL es algo aun un poco informal.
Lo que dice Suso es acertado. Para mi es otra posibilidad, pero personalmente prefiero un voto para cada seccion. Para mi es mas bonito. Ahora bien, no creais que me enfadare si se establece el voto proporcional. Mas todavia porque creo que ocurrira como dice Alex11, que con comprension, solidaridad y practica se arreglara y se entendera los problemas que surjan.
Me contaron que cuando estaban los japoneses, estos cotizaban mucho mas que la CNT española, o eso me contaron, no se si sera veridico. Sin embargo interesa porque nunca los pusieron como los amos de la AIT. Efectivamente, la CNT solo tiene un voto, y siempre aparece como la dueña de la AIT. En realidad a mi me parece que mandan mas los rusos que nosotros.
No es mala fe; sino que es comodo. Tener pelas para tus acciones locales.
Muchos sabreis de los problemas graves de los brasileños en cotizar adecuadamente a la AIT. Alguno pensaria como yo, que serian mas bien pocos, pero mirad este enlace de la seccion de Rio Grande del Sur (Porto Alegre y todo eso):
http://sindivarios.blogspot.com/2008/06 ... de-do.html
Logicamente no todos los que aparecen en las fotos son de la COB. Pero se ve claramente que tienen potencial, y que desde luego no son tan pocos como se podria pensar. Lo mas curioso es que son imagenes de una federacion. Creo que no hay nada de Sao Paulo y de otros lugares donde tienen gente.
Bueno, ojito, que el sindicato pakistani que pidio la afiliacion a la AIT hace unos cuatro años afirmaban que tenian unos 150.000 afiliados, si no recuerdo mal. Lo mas probable es que exageraran. Pero recuerdo que no teniamos mucha informacion sobre ellos (incluso hasta sus estatutos eran copias de otros)... imaginate si resultan que son liberales. Y como este sindicato hubo alguno que otro.Creo que el peligro que una sección con sindicatos de masas en China o India (digo una tontería, claro)
Ahi estoy al 100% de acuerdo contigo.Para la actualidad, el problema es más que el sindicato de construcción del Senegal o los ferroviarios de Corea del Sur no entran en la AIT y ver como se hace para que entren. Que lo de las cotizaciones estoy seguro que se arreglará en la práctica y con la solidaridad de siempre. Si debido a su precariedad pueden pagar solamente de una manera simbólica, pues los trabajadores „ricos" del Norte pagarán el resto por ellos. Ahí no veo un problema.
Sobre la IWW, siempre hablamos de ella como un sindicato de EEUU. Pero en realidad es que es otra internacional, como la AIT. Asi que lo que tendrian que hacer es fusionarse, mas que ser la seccion EEUU de la AIT. Tienen gente en otros paises, y escuche por ahi que los de Gran Bretaña tenian relaciones con la SIL, pero bueno, ya sabemos que la SIL es algo aun un poco informal.
Buf, recuerda que la CNT Exilio y la CNT Interior tuvieron tambien muchos problemas. Tantos que a veces me da la impresion que arrastramos algunos de ellos. Con todo el respeto a ambas.No sé, y lo de las organizaciones en el exilio no cuenta aquí
Lo que dice Suso es acertado. Para mi es otra posibilidad, pero personalmente prefiero un voto para cada seccion. Para mi es mas bonito. Ahora bien, no creais que me enfadare si se establece el voto proporcional. Mas todavia porque creo que ocurrira como dice Alex11, que con comprension, solidaridad y practica se arreglara y se entendera los problemas que surjan.
100% de acuerdo contigo otra vez.En cuanto a lo de la cnt „hegemónica" se dice y se dirá. Eso se ha dicho, ahora que hay un voto por sección. Que nos den pruebas al canto, y lo aclararemos.
Me contaron que cuando estaban los japoneses, estos cotizaban mucho mas que la CNT española, o eso me contaron, no se si sera veridico. Sin embargo interesa porque nunca los pusieron como los amos de la AIT. Efectivamente, la CNT solo tiene un voto, y siempre aparece como la dueña de la AIT. En realidad a mi me parece que mandan mas los rusos que nosotros.
Re: La AIT y la SIL
Los rusos son lo que tienen!jejeje.
Sobre la SIL esa, creo que esta disuelta, que no fue para adelante, y por eso estan intentando crear algo más suave, en plan de coordinadora transnacional, la coordinadora rojinegra como la llaman. La web de la SIL, ya ni aparece, y los enlaces no salen. Han intentado hacer una internacional y no les ha salido, y la coordinadora pues ven que gente que estaba dentro de ella, como los IWW de EEUU, se acercan a la CNT y a la AIT, y tienen miedo de perder su influencia, y es una de las razones que veo para la jugarreta de los cegeteros, con el tema de starbukcs...luego diran, y lo peor de todo gente de nuestra organización, que lo que nos pasa a algunos sindicatos es que tenemos cegeteritis...
Sobre la SIL esa, creo que esta disuelta, que no fue para adelante, y por eso estan intentando crear algo más suave, en plan de coordinadora transnacional, la coordinadora rojinegra como la llaman. La web de la SIL, ya ni aparece, y los enlaces no salen. Han intentado hacer una internacional y no les ha salido, y la coordinadora pues ven que gente que estaba dentro de ella, como los IWW de EEUU, se acercan a la CNT y a la AIT, y tienen miedo de perder su influencia, y es una de las razones que veo para la jugarreta de los cegeteros, con el tema de starbukcs...luego diran, y lo peor de todo gente de nuestra organización, que lo que nos pasa a algunos sindicatos es que tenemos cegeteritis...
¿Como pretendeis hacer la revolución SOCIAL siendo antiSOCIALES?