Rusia invade territorio de Georgia

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
Akelarre
Mensajes: 976
Registrado: 11 Ago 2005, 18:07
Ubicación: Italia

Re: Rusia invade territorio de Georgia

Mensaje por Akelarre » 13 Ago 2008, 10:07

Aquitania escribió:
qué misterio es ese de que haya limpiezas étnicas y reconfiguración de límites estatales sin nacionalismo
No he dicho que "no haya nacionalismo" en ningún momento. Estoy intentando discernir si ese "nacionalismo" es causa, consecuencia, factor tangencial, disimulo de los intereses de Estado o qué es.
Yo veo que en casos de este el nacionalismo no es algo tangencial, sino algo que (independientemente de que haya intereses externo) permite que el conflicto adquiera una dimension social. Las limpiezas etnicas sin el nacionalismo no eran posibles, pues eran hechas por la propia poblacion que expulsaba/asesinaba a las otras. No creo que fuese movilizada por factores geopoliticos externos.
Por tanto, el nacionalismo puede dar una base ideologica al conflicto, hacerlo asumible y justificable para las poblaciones implicadas.
Aquitania escribió:Si se le da el sentido de "identificación ciega con tu comunidad" y "defensa bélica de un territorio", pues no puede haber limpieza étnica ni reconfiguración de límites,
Puedes explicar un poco eso? Por que no puede haber limplieza etnica o reconfiguracion de limites en ese caso? Precisamente ese comunitarismo tal como lo describes es una de las cuestiones que hace al nacionalsocialismo distinto de otros tipos de nacionalismo, la identificacion ciega con la comunidad o Volksgemeischaft (traduccion seria algo asi como comunidad popular).
Aquitania escribió: Las expulsiones y persecución a los gitanos no se suelen ver como un conflicto nacional, por ejemplo.
Esto no es del todo cierto, pues tanto antiziganismo como tambien antisemitismo (ataque a pueblos cosmopolitas que no forman parte de la comunidad) han sido una constante en nacionalismos radicales. Tambien el racismo y la xenofobia en cierta medida, pero esto es un fenomeno distinto. En el nacionalismo osetio el antiziganismo y antisemitismo tambien se dieron, y de hecho ambas comunidades (gitana y hebrea) se han visto afectadas, tanto alla como en otros conflictos en el caucaso.
Aquitania escribió:O me viene a la cabeza la conquista de Sicilia por parte de la corona de Aragón: tropas mercenarias a las órdenes de un rey. Sus cronistas no enaltecen precisamente la nación, sino la corona. A alguien le importa si los súbditos se sentían identificados con esas guerras?
Esto es un tema distinto. Para los sicilianos era un cambio de rey, y estos estados de la edad media no tenian una base etnica normalmente. Eran mas bien una adhesion a la corona y al crisitianismo.
Aquitania escribió:Luego viene el nacionalismo estatista y lo reconfigura en "pasado glorioso de la Nación", of course, pero para mí que de nacionalismo nada de nada. Por poner sólo un ejemplo.
Lo de "nacionalismo nada de nada" lo dices por lo del caucaso? Porque entonces no se como defines el nacionalismo. Vamos, defienden independencia, soberania nacional, culturas locales.... donde falla??
Las vacas no comen cemento: http://www.alasbarricadas.org/blackblogs/vacas
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.

Avatar de Usuario
Akelarre
Mensajes: 976
Registrado: 11 Ago 2005, 18:07
Ubicación: Italia

Re: Rusia invade territorio de Georgia

Mensaje por Akelarre » 13 Ago 2008, 10:09

Aquitania escribió:Por ciero, tragaaldabas:
O sea, que lo para algunxs es una secesión de un territorio (inadmisible bajo el concepto de la unidad nacional), para otrxs lo mismo es un proceso de independencia basado en la soberanía nacional. Y todo el mundo tiene razon y todo el mundo habla del mismo fenómeno.
Obviamente. Lo opuesto a ambos términos es autodeterminación, me parece. Pero de eso sí que no estamos hablando en este hilo.
Autodeterminacion no es para nada opuesto a lo segundo. De hecho la mayor parte de movimientos por la autodeterminacion son soberanistas.
Las vacas no comen cemento: http://www.alasbarricadas.org/blackblogs/vacas
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: Rusia invade territorio de Georgia

Mensaje por Urkijo » 13 Ago 2008, 13:31

Mmm... sé que puedo parecer un off-topic pero creo que serviría para hacernos una mejor idea de la situación. ¿Cuál es la relación de los osetios con los demás pueblos del Cáucaso? ¿Son uno de los pocos pueblos prorrusos?
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Rusia invade territorio de Georgia

Mensaje por Aquitania » 13 Ago 2008, 13:46

Akelarre escribió:
Autodeterminacion no es para nada opuesto a lo segundo. De hecho la mayor parte de movimientos por la autodeterminacion son soberanistas.
Me refiero a la autodeterminación no basada en la sobreranía nacional. Por ejemplo, esta definicón de Stalker:
Si en lugar de en la nación, quien decide es la población (es decir, lxs pobladores, sea cual sea su origen étnico-racial-cultural) significaría partir de una base diferente a la que se está planteando aquí. No es Osetia, no es Georgia las que deciden nada, no es en cualidad de osetios o de georgianos, que deciden, sino en tanto que personas presentes.
Evidentemente, la mayoría de los movimientos que abogan por la autodeterminación lo hacen desde una base de soberanía nacional, no haciendo énfasis en la libertad del individuo.

Me remito a lo que puse sobre autodeterminación en otro hilo:
Sobre autodeterminación, lo que dice la RAE es esto:

" 1. f. Decisión de los pobladores de una unidad territorial acerca de su futuro estatuto político."

Ni siquiera ellos lo identifican con nacionalismo, pero me parece una definición bastante limitada, y he seguido buscando por la Wikipedia, que suele ser completa. Sale esto:

"El término autodeterminación puede estar referido a:

* La independencia de las naciones, los grupos o las personas
* El derecho a la autodeterminación de los pueblos
* La autonomía de ciertas comunidades políticas, grupos o personas"
Pienso que reducir el concepto "autodeterminación" a "soberanía nacional" y no distinguir los diferentes contextos en que se utiliza este término es "regalarle" ese concepto precisamente al nacionalismo, que suele utilizar el concepto autodeterminación al servivio de la soberanía nacional. Igual es una visión muy personal, pero es la mía.

Por otra parte, centrándonos en el Cáucaso y separándolo mucho de esto, pienso que hay puntos del artículo de Carlos Taibo que explican bien la separación entre respetar la autodeterminación como valor a priori y ver con ojos críticos el contexto:
Es verdad, aun así, que quienes creemos en el derecho de autodeterminación estamos medio invitados a dejar constancia de un hecho insorteable: aunque lo suyo es examinar con detalle lo ocurrido con los georgianos étnicos otrora residentes en Osetia del Sur, sobran los motivos para concluir que la mayoría de la población local no desea pertenecer al Estado georgiano. Si así se quiere, éste es el único dato que invita a mirar con ojos concesivos alguna de las causas que se revelan sobre el terreno. No faltará quien aduzca, bien es verdad, que si detrás de muchas de las políticas que abrazan hoy los gobernantes georgianos se aprecia el aliento pestilente de Estados Unidos, a manera de liviana compensación la mayoría de los pueblos del Cáucaso septentrional miran con recelo a los osetios, históricamente entregados, por su parte, a una franca colaboración con Moscú.
Me remitiría también a otro punto:
Akelarre escribió:
Yo veo que en casos de este el nacionalismo no es algo tangencial, sino algo que (independientemente de que haya intereses externo) permite que el conflicto adquiera una dimension social. Las limpiezas etnicas sin el nacionalismo no eran posibles, pues eran hechas por la propia poblacion que expulsaba/asesinaba a las otras. No creo que fuese movilizada por factores geopoliticos externos.
Por tanto, el nacionalismo puede dar una base ideologica al conflicto, hacerlo asumible y justificable para las poblaciones implicadas.
Creo que el nacionalismo sirve para justificar el conflicto y darle una base ideológica, como dices, pero respecto a que no fuese movilizada por factores geopolíticos externos...

Movilizada directamente no, claro. Pero motivada por factores geopolíticos externos al sentimiento nacional, puede que en parte. Del artículo de Taibo:
Es inevitable al respecto invocar, una vez más, las secuelas de las fórmulas de ingeniería ética que cobraron cuerpo tanto al amparo del zarismo como en la etapa soviética.

Entre sus efectos, palpables, en la región se cuenta la existencia de dos Osetias, una emplazada al norte, en Rusia, y la otra situada al sur, en Georgia. Si ello por sí solo aporta un caudal ingente de problemas, lo suyo es agregar que la conducta de los dirigentes georgianos y surosetios a lo largo de los últimos 15 años, por propio impulso o de resultas de presiones ajenas, no ha hecho sino agregar leña al fuego.
Vamos, que una cosa no quita la otra: los intereses de EEUU y Rusia y los efectos de la etapa soviética también influyen, pero eso no elude la responsabilidad de los dirigentes locales. Me sigo preguntando si es el nacionalismo radical que surge "espontáneamente" y fortalece los conflictos o si ese nacionalismo está más relacionado con los intereses de los dirigentes locales (como has comentado, no hay libertad de prensa ni libertades sociales, y la oposición estaba ilegalizada cuando el referéndum, y eso a mí me hace dudar de hasta qué punto ese nacionalismo surge "espontáneamente" o está muy ligado a intereses de los dirigentes.

Aparte, el apoyo de Rusia a Osetia del Sur y el de EEUU (y la futura promesa de la OTAN) a Georgia, unidos al oleducto de Bakú que mencionábamos antes, sí parece hablar de intereses geoestratégicos que no tienen que ver con ningún sentimiento nacional, y sí con el control económico del territorio.


Por otra parte:
Aquitania escribió:
Si se le da el sentido de "identificación ciega con tu comunidad" y "defensa bélica de un territorio", pues no puede haber limpieza étnica ni reconfiguración de límites,
Puedes explicar un poco eso? Por que no puede haber limplieza etnica o reconfiguracion de limites en ese caso? Precisamente ese comunitarismo tal como lo describes es una de las cuestiones que hace al nacionalsocialismo distinto de otros tipos de nacionalismo, la identificacion ciega con la comunidad o Volksgemeischaft (traduccion seria algo asi como comunidad popular).
Ah, sí, no sé por qué la frase quedó cortada al publicarlo :roll:

Si se le da al nacionalismo el sentido de "identificación ciega con tu comunidad", no puede haber limpieza étnica sin nacionalismo. Pero quiero decir que eso nos remontaría a toda la historia de la humanidad, independientemente de Estados y naciones. Puedes ver cualquier enfrentamiento entre comunidades (tribus, etnias, religiones) como nacionalismo.
Esto es un tema distinto. Para los sicilianos era un cambio de rey, y estos estados de la edad media no tenian una base etnica normalmente. Eran mas bien una adhesion a la corona y al crisitianismo.
Vale, y en Valencia y Mallorca contra los musulmanes (excluyendo a los moriscos, eso vino después)? La adhesión a la corona supone una limpieza étnica. Es eso "nación"? Cultura local?
Aquitania escribió:
Luego viene el nacionalismo estatista y lo reconfigura en "pasado glorioso de la Nación", of course, pero para mí que de nacionalismo nada de nada. Por poner sólo un ejemplo.
Lo de "nacionalismo nada de nada" lo dices por lo del caucaso? Porque entonces no se como defines el nacionalismo. Vamos, defienden independencia, soberania nacional, culturas locales.... donde falla??
No lo digo por lo del Cáucaso, lo digo por el ejemplo del que estaba hablando, el de la Corona de Aragón :roll: Yo no creo que la limpieza étnica de musulmanes asociada a las variadas Reconquistas fuera fruto del deseo de soberanía nacional de los súbditos del rey :roll: Ni independencia, ni soberanía nacional, ni culturas locales.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Akelarre
Mensajes: 976
Registrado: 11 Ago 2005, 18:07
Ubicación: Italia

Re: Rusia invade territorio de Georgia

Mensaje por Akelarre » 13 Ago 2008, 16:06

Aquitania escribió:Akelarre escribió:
Yo veo que en casos de este el nacionalismo no es algo tangencial, sino algo que (independientemente de que haya intereses externo) permite que el conflicto adquiera una dimension social. Las limpiezas etnicas sin el nacionalismo no eran posibles, pues eran hechas por la propia poblacion que expulsaba/asesinaba a las otras. No creo que fuese movilizada por factores geopoliticos externos.
Por tanto, el nacionalismo puede dar una base ideologica al conflicto, hacerlo asumible y justificable para las poblaciones implicadas.
Creo que el nacionalismo sirve para justificar el conflicto y darle una base ideológica, como dices, pero respecto a que no fuese movilizada por factores geopolíticos externos...
No los he negado en ningun momento. Solo digo que les da la base ideologica, lo que consigue el aglutinar a una gran parte de la poblacion alrededor de politicas determinadas.
La poblacion NO es movilizada mediante factores politicos externos, lo triste es que estos factores externos ni siquiera los conoce, o sabe por que mata o muere en realidad en muchos de los casos. Solo sabe que esta defendiendo su pais, una serie de mitos, etc.
Aquitania escribió:Vamos, que una cosa no quita la otra: los intereses de EEUU y Rusia y los efectos de la etapa soviética también influyen, pero eso no elude la responsabilidad de los dirigentes locales. Me sigo preguntando si es el nacionalismo radical que surge "espontáneamente" y fortalece los conflictos o si ese nacionalismo está más relacionado con los intereses de los dirigentes locales (como has comentado, no hay libertad de prensa ni libertades sociales, y la oposición estaba ilegalizada cuando el referéndum, y eso a mí me hace dudar de hasta qué punto ese nacionalismo surge "espontáneamente" o está muy ligado a intereses de los dirigentes.
Digamos que ambas cosas al mismo tiempo. Como se ha dicho ya en este hilo, no surge como algo nuevo, sino que los nacionalismos en el caucaso tienen una historia larga ya. Y grupos nacionalistas en Georgia, Osetia, etc. no son desde luego algo que viene tras la caida de la URSS. De hecho en la segunda guerra mundial los grupos nacionalistas de muchas zonas del caucaso movilizaron a sus poblaciones para apoyar a Alemania. Y antes de eso ya habian intentado independizarse durante la revolucion rusa.
Aquitania escribió:Aparte, el apoyo de Rusia a Osetia del Sur y el de EEUU (y la futura promesa de la OTAN) a Georgia, unidos al oleducto de Bakú que mencionábamos antes, sí parece hablar de intereses geoestratégicos que no tienen que ver con ningún sentimiento nacional, y sí con el control económico del territorio.
Como esta dicho antes, estos no se niegan. Es cierto que lo misterioso ha sido la actitud de Georgia, pues parece que lo que ha conseguido en cierto modo es enfadar a todos. Por ahora ya hay voces que la ven como demasiado inestable para entrar en las instituciones internacionales. Y esto afecta tanto a la OTAN como a la EU.
Aquitania escribió:
Aquitania escribió:
Si se le da el sentido de "identificación ciega con tu comunidad" y "defensa bélica de un territorio", pues no puede haber limpieza étnica ni reconfiguración de límites,
Puedes explicar un poco eso? Por que no puede haber limplieza etnica o reconfiguracion de limites en ese caso? Precisamente ese comunitarismo tal como lo describes es una de las cuestiones que hace al nacionalsocialismo distinto de otros tipos de nacionalismo, la identificacion ciega con la comunidad o Volksgemeischaft (traduccion seria algo asi como comunidad popular).
Ah, sí, no sé por qué la frase quedó cortada al publicarlo :roll:
Mas que nada porque la otra parte era en si otra idea que no me parecia relevante para comentar, pero bueno, por si acaso (y para que no pienses que estaba intentando manipular o sacar cosas de contexto) la comento debajo.
Aquitania escribió:y el nacionalismo serviría para explicar cualquier conflicto humano desde el Neolítico, prácticamente.
...a lo que se anyade
Aquitania escribió:Si se le da al nacionalismo el sentido de "identificación ciega con tu comunidad", no puede haber limpieza étnica sin nacionalismo. Pero quiero decir que eso nos remontaría a toda la historia de la humanidad, independientemente de Estados y naciones. Puedes ver cualquier enfrentamiento entre comunidades (tribus, etnias, religiones) como nacionalismo.
Si, claro. Limpieza etnica puede haber por mas factores, el nacionalismo es el principal en la sociedad moderna, pese a que quede en parte la religion como factor adicional. El que antes del nacionalismo lo hubiese, o se de en sociedades sin el no implica gran cosa para el conflicto del caucaso, salvo que la intervencion de grupos islamistas en Chechenia, Daghestan o Ingushetia consiga introducir nuevas dinamicas.
El nacionalismo no nacio porque si, o de un dia para otro. Toda idea politica siempre es producto de un momento historico y por tanto se sustenta en lo ocurrido antes de ese momento.
Aquitania escribió:
Esto es un tema distinto. Para los sicilianos era un cambio de rey, y estos estados de la edad media no tenian una base etnica normalmente. Eran mas bien una adhesion a la corona y al crisitianismo.
Vale, y en Valencia y Mallorca contra los musulmanes (excluyendo a los moriscos, eso vino después)? La adhesión a la corona supone una limpieza étnica. Es eso "nación"? Cultura local?
Aquitania escribió:
Luego viene el nacionalismo estatista y lo reconfigura en "pasado glorioso de la Nación", of course, pero para mí que de nacionalismo nada de nada. Por poner sólo un ejemplo.
Lo de "nacionalismo nada de nada" lo dices por lo del caucaso? Porque entonces no se como defines el nacionalismo. Vamos, defienden independencia, soberania nacional, culturas locales.... donde falla??
No lo digo por lo del Cáucaso, lo digo por el ejemplo del que estaba hablando, el de la Corona de Aragón :roll: Yo no creo que la limpieza étnica de musulmanes asociada a las variadas Reconquistas fuera fruto del deseo de soberanía nacional de los súbditos del rey :roll: Ni independencia, ni soberanía nacional, ni culturas locales.
En este pedazo no entiendo gran cosa de lo que dices o incluso de la motivacion. Lo de los sicilianos no es un ejemplo que he introducido yo, sino que precisamente lo que te respondo (lo habias introducido tu antes) es que NO ES COMPARABLE CON LO ACTUAL, pertenece a otro momento historico anterior, donde conceptos como geopolitica (o capitalismo) ni siquiera eran aplicables a una descripcion de la realidad.
Las vacas no comen cemento: http://www.alasbarricadas.org/blackblogs/vacas
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Rusia invade territorio de Georgia

Mensaje por Aquitania » 13 Ago 2008, 16:59

Akelarre escribió:

En este pedazo no entiendo gran cosa de lo que dices o incluso de la motivacion. Lo de los sicilianos no es un ejemplo que he introducido yo, sino que precisamente lo que te respondo (lo habias introducido tu antes) es que NO ES COMPARABLE CON LO ACTUAL, pertenece a otro momento historico anterior, donde conceptos como geopolitica (o capitalismo) ni siquiera eran aplicables a una descripcion de la realidad.
Por favor, centremos cuál era la pregunta inicial: si son posibles las limpiezas de sangre sin nacionalismo, o sin que el nacionalismo sea el factor principal. Si no es comparable con la situación actual porque pertenece a este momento histórico anterior, coincido contigo, pero es que entoiences habría que centrar qué sentido tiene la palabra nacionalismo, a qué contexto histórico la vinculamos y bajo qué sistema económico, no?

Con esto te contesto a lo otro:
Si, claro. Limpieza etnica puede haber por mas factores, el nacionalismo es el principal en la sociedad moderna, pese a que quede en parte la religion como factor adicional. El que antes del nacionalismo lo hubiese, o se de en sociedades sin el no implica gran cosa para el conflicto del caucaso, salvo que la intervencion de grupos islamistas en Chechenia, Daghestan o Ingushetia consiga introducir nuevas dinamicas.
El nacionalismo no nacio porque si, o de un dia para otro. Toda idea politica siempre es producto de un momento historico y por tanto se sustenta en lo ocurrido antes de ese momento.
Si me estás diciendo que no es comparable porque "geopolítica" o "capitalismo" no son aplicables a describir esa situación, igual es que no basta con la "patria" para explicar situaciones como la que estamos comentando en este hilo, sino que hace falta analizar también el capitalismo...

Soy yo quien lleva todo el hilo quejándose de que mezclamos situaciones muy diferentes y factores muy diferentes :roll: Y creo que no hace falta ponerlo en mayúsculas, me entero sin que me grites, gracias.

Ah, por cierto:
Ah, sí, no sé por qué la frase quedó cortada al publicarlo :roll:
No, si no me quejo de lo que has resaltado, es mi frase la que quedó incompleta, de verdad. Quedó algo casi agramatical y sin sentido. No es tu culpa, es mía.
No los he negado en ningun momento. Solo digo que les da la base ideologica, lo que consigue el aglutinar a una gran parte de la poblacion alrededor de politicas determinadas.
La poblacion NO es movilizada mediante factores politicos externos, lo triste es que estos factores externos ni siquiera los conoce, o sabe por que mata o muere en realidad en muchos de los casos. Solo sabe que esta defendiendo su pais, una serie de mitos, etc.
Entones, lo que estás diciendo no es que creen (o se ven forzados a creer) la idea bajo la que tienen que matar o morir?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Akelarre
Mensajes: 976
Registrado: 11 Ago 2005, 18:07
Ubicación: Italia

Re: Rusia invade territorio de Georgia

Mensaje por Akelarre » 13 Ago 2008, 17:46

Aquitania escribió:Akelarre escribió:
En este pedazo no entiendo gran cosa de lo que dices o incluso de la motivacion. Lo de los sicilianos no es un ejemplo que he introducido yo, sino que precisamente lo que te respondo (lo habias introducido tu antes) es que NO ES COMPARABLE CON LO ACTUAL, pertenece a otro momento historico anterior, donde conceptos como geopolitica (o capitalismo) ni siquiera eran aplicables a una descripcion de la realidad.
Por favor, centremos cuál era la pregunta inicial: si son posibles las limpiezas de sangre sin nacionalismo, o sin que el nacionalismo sea el factor principal.
Creo que he dicho ya que si, que es posible. Ahora, lo de la pregunta inicial es lo que ya no se cual es (de hecho que era esta me he enterado ahora). De todas formas mas abajo (lo re-copio aqui) ya he dicho lo que yo pienso sobre el tema.
Si es por el conflicto del Caucaso con el que se abria este hilo, el nacionalismo es el componente principal que ha hecho que amplios sectores de la poblacion en un momento dado se lanzase a practicarla.
Tambien he apuntado que hay un nuevo factor con el islamismo en otras zonas del caucaso, pero no ha conseguido movilizar en este sentido a amplias capas.
Aquitania escribió:Si no es comparable con la situación actual porque pertenece a este momento histórico anterior, coincido contigo, pero es que entoiences habría que centrar qué sentido tiene la palabra nacionalismo, a qué contexto histórico la vinculamos y bajo qué sistema económico, no?
Como dice el principio del hilo, yo interpretaba el que se referia al caucaso. He releido el hilo para intentar entender las respuestas que me das, y me da la impresion que mezclas la discusion conmigo con la que tenias con el chief salamander. No es asi?
Aquitania escribió:
Si, claro. Limpieza etnica puede haber por mas factores, el nacionalismo es el principal en la sociedad moderna, pese a que quede en parte la religion como factor adicional. El que antes del nacionalismo lo hubiese, o se de en sociedades sin el no implica gran cosa para el conflicto del caucaso, salvo que la intervencion de grupos islamistas en Chechenia, Daghestan o Ingushetia consiga introducir nuevas dinamicas.
El nacionalismo no nacio porque si, o de un dia para otro. Toda idea politica siempre es producto de un momento historico y por tanto se sustenta en lo ocurrido antes de ese momento.
Esto enlaza con lo dicho arriba, sobre nacionalismo y otros factores que lleven a la limpieza etnica.
Aquitania escribió:Si me estás diciendo que no es comparable porque "geopolítica" o "capitalismo" no son aplicables a describir esa situación, igual es que no basta con la "patria" para explicar situaciones como la que estamos comentando en este hilo, sino que hace falta analizar también el capitalismo...
Si, por supuesto.
Aquitania escribió:Soy yo quien lleva todo el hilo quejándose de que mezclamos situaciones muy diferentes y factores muy diferentes :roll: Y creo que no hace falta ponerlo en mayúsculas, me entero sin que me grites, gracias.
De nada, pero no te he gritado (ni lo haria).
Aquitania escribió:
No los he negado en ningun momento. Solo digo que les da la base ideologica, lo que consigue el aglutinar a una gran parte de la poblacion alrededor de politicas determinadas.
La poblacion NO es movilizada mediante factores politicos externos, lo triste es que estos factores externos ni siquiera los conoce, o sabe por que mata o muere en realidad en muchos de los casos. Solo sabe que esta defendiendo su pais, una serie de mitos, etc.
Entones, lo que estás diciendo no es que creen (o se ven forzados a creer) la idea bajo la que tienen que matar o morir?
La idea nacional, etnica (en el conflicto concreto), etc. la creen perfectamente. Es el factor que les moviliza para apoyar a sus elites locales, para lanzarse a luchar contra otros grupos, etc. Pero no creen en que estan matando o muriendo por los otros factores mas ligados a las cuestiones economicas, geopoliticas, etc. actuales. Es un poco lo que intento explicar: el nacionalismo es (entre otras cosas) un mensaje facil de comprender, que hace a la poblacion manipulable para ser empujada en contra de otros. Ademas en los paises de la antigua URSS sigue siendo (con excepciones en paises como los balticos) un factor que ayuda a distraer de als condiciones en las que viven, del fracaso de las reformas, etc.
Las vacas no comen cemento: http://www.alasbarricadas.org/blackblogs/vacas
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.

Avatar de Usuario
Nihilin
Mensajes: 166
Registrado: 28 Abr 2004, 19:40
Ubicación: Madrid. Spain
Contactar:

Re: Rusia invade territorio de Georgia

Mensaje por Nihilin » 13 Ago 2008, 19:24

En algún sitio leí algo así como “Nación es un grupo más o menos grande de personas con un cierto consenso a la hora de mentir sobre el pasado”.
La Nación, aparte de ser un invento del XIX como modelo de organización política, social, y económica, también sirve, al igual que la religión, por el mismo precio, - y de ahí gran parte del éxito de la idea- para dar un poco más de sentido a nuestras vidas inicuas en la inmensidad del Universo, respondiendo a las grandes preguntas que se resumen en eso de El sentido de la vida.

¿Qué soy, y qué cojones hago aquí? ¿Y por qué tengo que levantarme cuando suena el despertador? Ni puta idea, pero al menos soy superespecial, porque soy catalán (por ejemplo).

Lo que quiero decir es que, siendo La Nación, un invento reciente, es erróneo, como he visto aquí, echarle la culpa de las guerras, de los conflictos entre vecinos, o de las limpiezas étnicas. Todo eso existía antes del invento.

No quiero ponerme antropológico en pleno agosto, pero yo me temo que la raíz de estas cosas está en nuestra naturaleza. El instinto. El Hombre (y la Hombra) como animal social, ha extrapolado eso a nivel de Cultura.
Las manadas rechazan en su seno, e incluso, después de olerse el culo, matan al diferente, al débil. Compiten con otros congéneres de la propia manada por los recursos. Y matan a los congéneres de las manadas vecinas, por lo mismo.

Ahora hagamos un ejercicio de extrapolación cuantitativa:
Quien dice manadas, dice tribus.
Quién dice tribu, dice pueblo.
Quien dice pueblo, dice castro.
Quien dice castro, dice ciudad estado.
Quien dice ciudad estado, dice reino.

… dice Nación.

Y así queda probado, por inducción, para (n + 1).
Última edición por Nihilin el 15 Ago 2008, 09:56, editado 3 veces en total.

Avatar de Usuario
joxemaritarra
Mensajes: 130
Registrado: 18 Jul 2008, 17:28

Re: Rusia invade territorio de Georgia

Mensaje por joxemaritarra » 13 Ago 2008, 21:43

Urkijo escribió:Mmm... sé que puedo parecer un off-topic pero creo que serviría para hacernos una mejor idea de la situación. ¿Cuál es la relación de los osetios con los demás pueblos del Cáucaso? ¿Son uno de los pocos pueblos prorrusos?
Que yo sepa los osetios se llevan bien con los abjasos por su lucha contra un enemigo común, Georgia. Y ambos se llevan bien con los rusos por ser el único país que reconoce su independencia de facto y quien les puede defender de Georgia. Aparte de eso, otra cosa que sé es que los ingushetios se llevan mal con los osetios porque en tiempos de Stalin (que por cierto era osetio), mandó a miles de ingushes al destierro, y de unos 20 años a esta parte (no sé si este dato es muy preciso), cuando muchas personas volvían del destierro vieron cómo muchos osetios habían ocupado sus casas y sus tierras, producíéndose un conflicto que creo que llegó a las armas, aunque no te puedo decir en qué intensidad.
Como curiosidad decirte que los osetios son de los pocos pueblos del Caúcaso que no pertenecen a la rama lingüística caucásica, como pueden ser los chechenos, georgianos, ingushes, abjasos y un largo etc.
Los osetios son los descendientes de los alanos, pueblos indoeuropeo cuyos más cercanos parientes actuales son los kurdos y los pashtunes, la etnia mayoritaria de Afganistán, todos ellos indoeropeos, al igual que los armenios, que habitan al sur del Caúcaso. Más no te puedo decir.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Rusia invade territorio de Georgia

Mensaje por Aquitania » 13 Ago 2008, 22:30

Akelarre escribió:
Es un poco lo que intento explicar: el nacionalismo es (entre otras cosas) un mensaje facil de comprender, que hace a la poblacion manipulable para ser empujada en contra de otros. Ademas en los paises de la antigua URSS sigue siendo (con excepciones en paises como los balticos) un factor que ayuda a distraer de als condiciones en las que viven, del fracaso de las reformas, etc.
Sí, en eso estoy absolutamente de acuerdo. Creo que en los últimos mensajes no estamos diciendo cosas tan diferentes.
Lo que me parece difícil de definir, y quizá habría que ponerse a ello en otra parte, para no liar más este hilo.

Akelarre, sí que ha habido un lío:
Como dice el principio del hilo, yo interpretaba el que se referia al caucaso. He releido el hilo para intentar entender las respuestas que me das, y me da la impresion que mezclas la discusion conmigo con la que tenias con el chief salamander. No es asi?
Me parece que has quoteado, para responderlo, un mensaje mío en el que respondía a chief salamander, por eso tenía la sensación de que seguías mi argumentación. Yo había entendido (quizá erróneamente) que su pregunta iba dirigida a las limpiezas de sangre en un sentido general, no en este contexto concreto (del Cáucaso). Tú has respondido ciñéndote a este contexto en concreto.

Bueno, no tiene más importancia, sólo que explica de qué hablamos cada uno.
Aquitania escribió:
Soy yo quien lleva todo el hilo quejándose de que mezclamos situaciones muy diferentes y factores muy diferentes :roll: Y creo que no hace falta ponerlo en mayúsculas, me entero sin que me grites, gracias.
De nada, pero no te he gritado (ni lo haria).
Era una ironía, por las mayúsculas :D
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Stalker
Mensajes: 502
Registrado: 20 Jul 2005, 21:07

Re: Rusia invade territorio de Georgia

Mensaje por Stalker » 13 Ago 2008, 22:43

¿Stalin era osetio, georgiano, ruso y soviético?
¡Qué identidad más apasionante y rica!
Con razón le decían padre de los pueblos, con razón era el comisario para las nacionalidades del partido bolchevique, con razón era el autor de El marxismo y la cuestión nacional, obra que examina de un modo ejemplar estos temas. :lol:

Sí, el camarada Koba, luego Stalin, era de Gori!!!!!!

Durante el periodo desestalinizador iniciado por Nikita Krushev, durante la Guerra fría, muchos georgianos defendían a Stalin como un símbolo de orgullo nacional, cuya memoria estaba siendo ultrajada por los rusos; llegando incluso a protagonizar protestas y altercados contra las autoridades, con ese pretexto, que tuvieron que ser duramente reprimidos (1956). Y que obligaron al Partido a que las muestras externas de desestalinización fuesen menos pronunciadas allí que en otros lugares, para no herir la susceptibilidad "georgiana".

Siempre hay gente con buenos motivos para confundir criminales con héroes nacionales. W:Wrz

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: Rusia invade territorio de Georgia

Mensaje por Lebion » 14 Ago 2008, 02:09

Carlos Taibo, mentiroso y manipulador:

http://www.kaosenlared.net/noticia/carl ... hel-collon
http://www.kaosenlared.net/noticia/carl ... rensible/2 (mirar debate)
http://www.kaosenlared.net/noticia/adio ... rlos-taibo
http://amigosdepeter.nireblog.com/post/ ... losevic%20

Este hombre que se hace pasar por izquierdista independentista no es más que un intoxicador, hay mucha información y se ve clarisimo cuando le dio por hablar de la extinta Yugoslavia de Milosevic, hechaz una miradita a lo que antaño dijo y no os pareceran tan acertados sus planteamientos sobretodo cuando apoyó la entrada de la OTAN y las represiones que ocasionaron por esos lares.

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Re: Rusia invade territorio de Georgia

Mensaje por KoLoKaDa » 14 Ago 2008, 07:29

yo al Taibo le tengo bastante tirria, aunque he de reconocer que su libro (el 1º) sobre el conflicto de Yugoslavia, en el que no vertía esa sarta de tonterías que luego se le escaparían, es un muy buen punto de inicio para quienes nos perdemos entre tanto maremagnum. Una buena contextualización histórica desde los albanos de las montañas de antes de Cristo y sus roces posteriores y conquistas. Luego se le ve el plumero al tipo, que viene de una familia que.... malditos Taibo!
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: Rusia invade territorio de Georgia

Mensaje por Urkijo » 14 Ago 2008, 09:12

Que yo sepa los osetios se llevan bien con los abjasos por su lucha contra un enemigo común, Georgia. Y ambos se llevan bien con los rusos por ser el único país que reconoce su independencia de facto y quien les puede defender de Georgia. Aparte de eso, otra cosa que sé es que los ingushetios se llevan mal con los osetios porque en tiempos de Stalin (que por cierto era osetio), mandó a miles de ingushes al destierro, y de unos 20 años a esta parte (no sé si este dato es muy preciso), cuando muchas personas volvían del destierro vieron cómo muchos osetios habían ocupado sus casas y sus tierras, producíéndose un conflicto que creo que llegó a las armas, aunque no te puedo decir en qué intensidad.
Como curiosidad decirte que los osetios son de los pocos pueblos del Caúcaso que no pertenecen a la rama lingüística caucásica, como pueden ser los chechenos, georgianos, ingushes, abjasos y un largo etc.
Los osetios son los descendientes de los alanos, pueblos indoeuropeo cuyos más cercanos parientes actuales son los kurdos y los pashtunes, la etnia mayoritaria de Afganistán, todos ellos indoeropeos, al igual que los armenios, que habitan al sur del Caúcaso. Más no te puedo decir.
Urkijo escribió:Mmm... sé que puedo parecer un off-topic pero creo que serviría para hacernos una mejor idea de la situación. ¿Cuál es la relación de los osetios con los demás pueblos del Cáucaso? ¿Son uno de los pocos pueblos prorrusos?
Que yo sepa los osetios se llevan bien con los abjasos por su lucha contra un enemigo común, Georgia. Y ambos se llevan bien con los rusos por ser el único país que reconoce su independencia de facto y quien les puede defender de Georgia. Aparte de eso, otra cosa que sé es que los ingushetios se llevan mal con los osetios porque en tiempos de Stalin (que por cierto era osetio), mandó a miles de ingushes al destierro, y de unos 20 años a esta parte (no sé si este dato es muy preciso), cuando muchas personas volvían del destierro vieron cómo muchos osetios habían ocupado sus casas y sus tierras, producíéndose un conflicto que creo que llegó a las armas, aunque no te puedo decir en qué intensidad.
Como curiosidad decirte que los osetios son de los pocos pueblos del Caúcaso que no pertenecen a la rama lingüística caucásica, como pueden ser los chechenos, georgianos, ingushes, abjasos y un largo etc.
Los osetios son los descendientes de los alanos, pueblos indoeuropeo cuyos más cercanos parientes actuales son los kurdos y los pashtunes, la etnia mayoritaria de Afganistán, todos ellos indoeropeos, al igual que los armenios, que habitan al sur del Caúcaso. Más no te puedo decir.
Mila esker, joxe

En cuanto a lo de Taibo, he de confesar que desconocía esas mentiras de las que habláis. Quizás leo demasiada prensa burguesa. Eso sí, descalificarlo de "traidor" -¿traidor a qué?- como se hace en algunos links que ha puesto lebion, y que se le ponga como cargo incriminatoria una supuesta ideología troskista, no es tampoco un alarde de objetividad
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
antícrata
Mensajes: 660
Registrado: 07 Sep 2007, 17:34

Re: Rusia invade territorio de Georgia

Mensaje por antícrata » 15 Ago 2008, 00:28

AUDIO Osetia-Georgia-Rusia. Qué es lo que no sale en los medios masivos Conexión de Irradia con Tbilisi
http://canarias.indymedia.org/newswire/ ... /index.php

Unas cuantas cosas:

- Georgia aumentó treinta veces su presupuesto militar, siendo el cuarto estado del mundo en porcentaje en gasto militar sobre el PIB. Desde el año pasado se han sucedido las protestas dada la situación de los sectores sociales más desfavorecidos.

- A la capital de Osetia del Norte, han llegado unos cuarenta mil refugiados desde el Sur. No hay ningún enviado de la prensa burguesa internacional.

- Antes de la invasión de Georgia, hacía un mes que Osetia del Sur carecía de agua potable dado que Georgia les había cortado el suministro.

- La anexión de Abkhasia y Osetia del Sur fue una promesa electoral del actual mandatario.

Responder