Puede una sección sindical convocar asamblea de trabajadores

Preguntas (y respuestas) sobre legislación represiva, ya sea penal o civil. Además, consejos y dudas sobre situaciones laborales, conflictos individuales y colectivos, cuestiones profesionales, antirrepresión, etc. Ayudémonos entre compañeros y compañeras.
Responder
sharcashmo
Mensajes: 150
Registrado: 04 Abr 2007, 15:56
Contactar:

Puede una sección sindical convocar asamblea de trabajadores

Mensaje por sharcashmo » 12 Ago 2008, 07:58

Hola,

la sección a la que pertenezco queremos convocar a todos los trabajadores a asamblea, fuera de horas de trabajo pero en el centro de trabajo.

No es la primera vez, pero parece que la empresa ha debido hablar con sus abogados entre tanto y deben haberle dicho que no tenemos derecho, porque hará un par de meses al convocar asamblea de afiliados nos pusieron pegas porque también invitábamos al resto de trabajadores y (decían) eso no lo podíamos hacer.

Así que nos tememos que para la próxima no nos permitan utilizar el centro de trabajo... y la pregunta es:

- ¿Podemos convocar a todos los trabajadores a una asamblea dentro del centro de trabajo pero fuera de horas? (dejando a parte de que esa asamblea no tendría los "poderes" de la asamblea de la que habla el ET).

- ¿Cómo sería mejor convocarla? ¿como asamblea de trabajadores o como asamblea de afiliados abierta a todos los trabajadores?

Salud y gracias!

Avatar de Usuario
Alka
Mensajes: 733
Registrado: 25 Abr 2008, 21:23

Re: Puede una sección sindical convocar asamblea de trabajadores

Mensaje por Alka » 12 Ago 2008, 10:52

- ¿Podemos convocar a todos los trabajadores a una asamblea dentro del centro de trabajo pero fuera de horas? (dejando a parte de que esa asamblea no tendría los "poderes" de la asamblea de la que habla el ET).
En la LOLS, en el articulo 8.1 b) (Titulo IV) dice: Celebrar reuniones, previa notificación al empresario, recaudar cuotas y distribuir información sindical, fuera de las loras de trabajo y sin perturbar la actividad normal en la empresa.
No especifica si estas reuniones tienen que ser necesariamente de afiliados o no afiliados.
Se puede argumentar que si es exclusivamente de afiliados, atenta contra la costumbre, la idiosincracia y los estatutos de tu sindicato.
De hecho, en Granada se hicieron "actos", especie de mitines en los centros de trabajo donde incluso acudian gente de otros sectores laborales a hablar. Lo que pasa es que en esos casos la empresa no era muy jodida, comparada con otras.
En pocas palabras, si segun la LOLS, pero la ley es interpretable, y por ahi os van a intentar fastidiar.
En otros sitios recuerdo que se decia que estas asambleas de trabajadores (no decia si podia firmar un sindicato) podian ser convocadas o por un comite de empresa, un delegado de personal (un mini-comite de empresa) o el 33% de los trabajadores. Aunque era una afirmacion que mire y no vi ninguna fuente juridica que lo avalara.
[/quote]es la primera vez, pero parece que la empresa ha debido hablar con sus abogados entre tanto y deben haberle dicho que no tenemos derecho, porque hará un par de meses al convocar asamblea de afiliados nos pusieron pegas porque también invitábamos al resto de trabajadores y (decían) eso no lo podíamos hacer.[/quote]
Lo mas probable es que la empresa misma sepa que no tiene razon, pero piensa que os echareis para atras si os contestaban asi. De todas formas saben que ir a juicio es un coñazo para vosotros, aunque luego os den la razon. En todo caso parece mostrarse hostil.
- ¿Cómo sería mejor convocarla? ¿como asamblea de trabajadores o como asamblea de afiliados abierta a todos los trabajadores?
Yo creo que la segunda opcion es la mejor, ya que la empresa no debe saber quien esta afiliado o no, cuantos sois (decidles que toda la plantilla, :D ) y ademas os podeis remitir que vuestro sindicato entiende la democracia de esta forma, en el que acudan los que quieran, sea afiliado o no.
La primera opcion es algo mas ambigua, pero me extrañaria que no se pudiese hacer, aunque no estoy tan seguro si lo convoca un sindicato en particular. Cuando hay algun problema en el curro y se plantea un posible conflicto suelen proliferar este tipo de asamblea. Si todos los trabajadores quieren, se hara.

sharcashmo
Mensajes: 150
Registrado: 04 Abr 2007, 15:56
Contactar:

Re: Puede una sección sindical convocar asamblea de trabajadores

Mensaje por sharcashmo » 12 Ago 2008, 12:34

Alka escribió: Lo mas probable es que la empresa misma sepa que no tiene razon, pero piensa que os echareis para atras si os contestaban asi. De todas formas saben que ir a juicio es un coñazo para vosotros, aunque luego os den la razon. En todo caso parece mostrarse hostil.
Más que por nosotros, que sabe que nos echaremos atrás, lo hace para el resto. Si saca una nota diciendo que nosotros no podemos convocar esa reunión habrá muchos trabajadores que no vendrán.

Gracias por la respuesta.

Avatar de Usuario
Alka
Mensajes: 733
Registrado: 25 Abr 2008, 21:23

Re: Puede una sección sindical convocar asamblea de trabajadores

Mensaje por Alka » 12 Ago 2008, 21:32

Lo se, lo se. Si es que esa es la jugarreta.
¿Que tal difundir un papel o algo asi citando exactamente lo que dice la ley y que la empresa reprime e intimida? Aun asi creo que parte de tus compas se asustarian al ver la hostilidad de la empresa. Pero es lo unico que queda.
Quizas denunciar y sacar una sentencia firme contra ellos, pero eso es un coñazo y lleva su tiempo.
De todas formas creo que si un sindicato dice que se vulnera su libertad sindical, se puede acoger al amparo legal. En la LOLS se habla de "proceso de protección jurisdiccional de los derechos fundamentales", aunque la verdad no se muy bien como va. Creo que un abogado lo sabe mejor, pero ya sabes que esos cobran.
Bueno, salud y mucha suerte!

Avatar de Usuario
revetlla
Mensajes: 2611
Registrado: 03 Ene 2005, 23:36
Contactar:

Re: Puede una sección sindical convocar asamblea de trabajadores

Mensaje por revetlla » 25 Ago 2008, 10:26

Técnicamente, una Sección Sindical tiene derecho a celebrar reuniones de sus afiliados en su Centro de Trabajo.

La cuestión de las Asambleas de Trabajadores queda relegado al Estatuto de los Trabajadores, donde el poder convocarlas es potestad de la representación unitaria de los trabajadores. También puede ser convocada si se recogen al menos el 30% de las firmas de la plantilla del Centro de Trabajo.

A parte de esto, hay una periodicidad máxima de asambleas generales de trabajadores que se celebren en el seno de la empresa. Fuera de la empresa, las puede convocar quien quiera, cuando quiera y donde quiera.

Responder