Autoconstitución del proletariado en nación

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por Aquitania » 04 Ago 2008, 11:36

Bueno, me parece que estamos llegando a un punto un poco muerto, porque tengo que repetir cosas que ya he dicho varias veces:
Si se habla de PPCC y no se habla de territorialidad, de qué se habla? Ya se que volvemos atrás. pero esto ya lo hablamos: no hay nada actualmente que haga de ligazón entre la gente que habita el territorio de lo que "son" els PPCC más allá de los "lazos históricos". Que el anarcoindep prescinde de esto y genera otra "noción" de PPCC a su gusto y medida en base a otros argumentos? Pues bien; qui no té feina, el gat pentina.
Ya he explicado lo del territorio cultural subjetivo. Eso de que "no hay nada que una a la gente de los PPCC" más allá de los lazos históricos es una opinión que no comparto, per

o es que además da igual, no tiene sentido discutirlo, ya que para federarse libremente no es necesario ni tiene sentido "demostrar" lazos históricos ni construcción de territorios.

Eso es tarea de los nacionalismos, tragaaldabas, no de los federalismos.

Si reconoces que la noción de PPCC que genera el anarcoindependentismo es diferente y es en base a otros argumentos, entenderás que la discusión anterior no tiene sentido.
Si señora. Tienes razón y me equivoqué al asimilar estado español con españa. Repito: es un error mío y lo siento... Decirte tb que posts después he defendido lo contrario (o ea, que Apaña no existe pero sí lo hace el estado español) pero a lo mejor no lo leíste. Esto a lo mejor contesta tu pregunta (si cambias españa por estado español):
Vale, ahora entiendo con qué definición te quedas, bien. Ya he leído que en otros posts decías que España no existe.

Entonces, Iberia es igual de subjetiva que los PPCC, o al menos no contradices mi idea...

lo cual directamente pasa a la siguiente respùesta:
Toda la discusión anterior viene por que creo que el anarcoindep (en base a una tradición històrica, en base a una lengua, en base a un territorio o en base a lo que se crea conveniente en un momento dado) intenta generar una noción política dels PPCC para que así sea más fácil digerir la propuesta de confederación en base a ese territorio.
Bueno, tres veces no bastan, ahí va la cuarta: dónde, en qué texto, en qué libro, quién intenta generar una noción política de los PPCC para que así sea mçás fácil digerir la propuesta de confederación en base a ese territorio? Es que ya te lo he preguntado varias veces. Y me has dicho que te has leído "Anarquisme i Alliberament nacional", o sea que...

Es como si yo digo, por seguir con el paralelismo de antes, que la AIT iintenta generar una noción política de la Unión Europea. No lo demuestro, pero lo voy repitiendo una, dos, tres veces... sin decir por qué ni dónde... pues lo siento, pero eso no se vale.
Si chica, es malo proponer concepciones a priori (para mi) y más cuando la base sobre la cual se construye la propuesta aún está por definir o por idear (entiéndase els PPCC). Igual de erroneos son los planteamientos basados en eso que llamáis la Iberia Federal (qué es esto?).
Si dices que la base está por definir es que directamente estás ignorando lo que he dicho en el mensaje anterior, que para algun@s los PPCC no son una realidad que deba construirse políticamente de una forma estatista o para-estatista, sino una realidad cultural actual, que no hay que demostrar con ningún argumento político ni histórico. Si no te parece bien pues perfecto, pero no me vuelvas a preguntar lo que ya te he respondido :D
De acuerdo, puede que mi critiica esté sesgada por lo que yo entiendo por PPCC. Pero esto es extrapolable a todas las críticas y hasta a la propuesta de NT, no? O es que hay un solo concepto válido para definir els PPCC? En eso estamos, no?
Lo que dice Ridaura es un perogrullo: cada cual defiende su noción de PPCC y esto de las definiciones, como ya sabemos, es un arma de doble filo: cambia PPCC en la definición de Ridaura por vuestra "querida" Iberia Federal. Ves contradicción alguna? Pero te vuelvo a decir que ni la una ni la otra son satisfactorias.
Evidentemente, no hay un sólo concepto válido para definir los PPCC. Lo que sí hay es conceptos compatibles con el pensamiento libertario (ojo, mucho ojo, que eso no significa que todo libertario los deba compartir ni considerar idóneos) y conceptos incompatibles con el pensamiento libertario.

Evidentemente, si definimos los PPCC como un territorio con un sentido político que se base en lazos históricos (lazos históricos que se basan en el derecho de conquista de un reino) y decimos que eso son una fronteras cerradas que se deben mantener independientemente de la voluntad de la población...
Pues me parece de cajón que eso no puede ser defendido por ningún libertario.

O sea, que cada cual tiene su definición, pero se enmarcan en pensamientos diferentes. Unas son autoritarias y otras antiautoritarias. Unas las defienden los anarcoindepes y otras los estatistas. Quédate con la que prefieras, pero sabiendo qué significa cada una.

Es como si hablamos de la libertad y aparece un capitalista diciendo que su concepto de libertad es la libertad de mercado... Pues libertad es un concepto que depende del sentido que le de cada cual, y se puede discutir. Pero alguien que me hable de la libertad de mercado no es anarquista.

Y si hablamos de la clase obrera y alguien me habla de la dictadura del proletariado tampoco es anarquista. No todo vale en la "subjetividad".

Tu concepto de los PPCC tiene rasgos bastante nacionalistas, tragaaldabas. Hablas de organización política de un territorio, lazos históricos... esos argumentos los defienden los nacionalistas, y no los anarcoindependentistas.

Lo de intercambiar la definición de Ridaura por la Iberia federal: pues perfecto. Sí es intercambiable, claro. Por qué es un "arma de doble filo"?

Y vuelvo a los cuatro puntos que te he preguntado:

a)
) toda le gente que quiere construir una realidad política (como el anarcoindependentismo) en su territorio.
En "su" territorio no, si ese territorio depende de lo que quieran los habitantes de ese pueblo, comarca, zona o lo que sea.
Si yo digo que los PPCC dependen de lo que quiera cada persona, ya no construyo nada en "mi" territorio, porque no es mío (ni de los que piensen como yo). Me remito, también, a la diferencia de antes entre "ámbito cultural" y "territorio".

Me gustaría también, si puede ser, que me aclararas qué entiendes por "construir una realidad política". No sé, algún ejemplo.

b)
b) toda la gente que usa el pasado común, el territorio pasado común, la lengua pasada común y todos los ítems (históricos y comunes) que se te puedan ocurrir
Vale, pues no veo mucho énfasis anarcoindepe en la historia común y la lengua pasada común... De momento aquí, en este hilo, el que hace referencia a ese punto eres tú :wink: Si me dices quién (dentor del anarcoindependentismo) hace énfasis en esa historia gloriosa pasada común lo tendré más claro, pero es que no lo veo.

c)
c) tiene importancia en tanto que una libre confederación de comunas no aceptará (aparte que sean imbéciles) ningún límite cultural ni geográfico ni de Rh ni místico a la hora de librefederarse.
Bueno, pero es que si la libre confederación es realmente libre, los habitantes de las futuras comunas libertarias que libremente se confederen tienen derecho a ser imbéciles, digo yo.

Por ejemplo, lo de los límites geográficos: hombre, pues puede ser un poquillo coñazo para los habitantes de una comarca confederarse para cosas que exijan un trato cotidiano (por ejemplo, intercambio de alimentos) con los habitantes de otra comarca de la que les separe una cadena montañosa con picos de 2500 metros de altura. Pueden echarle gónadas para no aceptar los límites georgráficos, pero también puede que sean imbéciles y se confedere cada cual para intercambiar trigo por verduras con quien tiene más cerca (o mejor conexión geogr´`afica).

Por otra parte, me resulta curioso que, desde la libertad infinita de no marcar límites ni ideas a priori sobre futuras libreconfederaciones, haya que decidir ya cuáles son los motivos que no elegirá la gente para libreconfederarse. Mmmm.... Serán libres para confederarse como quieran excepto si eligen una forma determinada...?
Estoy negando yo que la gente se federe con quien quiera? Lo que defiendo es que la gente se federe con quien le de la gana sin importar cual es su cuñltura, su territorio o si llama pome de terre a las patatas. Lo que defiendo es que no tiene que haber apriorismos, y el anarcoindependentismo parte de un a priori que son els PPCC (aunque luego los PPCC pueden ser una idea, una realidad o una simple exucsa siempre en función de quien se los ponga en la boca, no?)
Lo que defiendes es lo mismo de lo que acusas a los anarcoindepes: elegir ya, ahora, que motivos son válidos y cuáles no para confederarse, en lugar de trabajar cada quien coordinándose aquí y ahora con quien le de la gana. Y en base a motivos muy subjetivos: que la lengua y la cultura no unen (tan subjetivo como considerar que sí unen), y echando mano del socorridísimo argumento de la inversión de la prueba: yo afirmo que son nacionalistas, que aluden a la historia, que quieren organizar un territorio políticamente, etc., y quien piense que no tiene que demostrar lo contrario :wink:

La diferencia es que los de NT y demás no se pasan la vida diciendoles a los demás que su propuesta no es buena, sino que se curran actividades culturales, revistas de pensamiento y trabajo libertario aquí y ahora.

Salud!
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por Aquitania » 04 Ago 2008, 13:57

Y ya que se ha aludido a Negres Tempeste, me parece que no estaría de más tener en cuenta que esto está sacado de su página web:
L'anarcoindependentisme no busca l'homogeneïtzació cultural d'un territori ni l'establiment de fronteres físiques que separin i enfrontin a uns pobles amb altres sinó que entén el concepte de poble com quelcom dinàmic en el temps i en l'espai. No creiem que el poble original (per prendre com a punt de partida un moment concret de la història) s'hagi de preocupar per salvaguardar la tradició, la identitat racial, la unitat lingüística, etc. davant l'arribada de nous habitants als territoris culturalment homogeneïtzat. En una societat ideal, tots junts construirien i constituirien un nou poble perquè sempre és el individu la peça bàsica de qualsevol estructure social.
Traduzco:
El anarcoindependentismo no busca la homogeneización cultural de un territorio ni el establecimiento de fronteras físicas que separen y enfrenten a unos pueblos con otros, sino que entiende el concepto de pueblo como algo dinámico en el tiempo y el espacio. No creemos que el pueblo original (por tomar como punto de partida un momento concreto de la historia) se tenga que preocupar por salvaguardar la tradición, la identidad racial, la unidad lingüística, etc. ante la llegada de nuevos habitantes al territorio culturalmente homogeneizado. En una sociedad ideal, todos juntos construirian y constituirian un nuevo pueblo porque siempre es el individuo la pieza básica de cualquier estructura social
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

tragaaldabas
Mensajes: 176
Registrado: 05 Mar 2008, 18:42
Ubicación: Dead Reyezuelo's Terruny

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por tragaaldabas » 04 Ago 2008, 18:06

M'he ben perdut!!

:oops: :oops:

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por Aquitania » 04 Ago 2008, 18:26

Dónde?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

tragaaldabas
Mensajes: 176
Registrado: 05 Mar 2008, 18:42
Ubicación: Dead Reyezuelo's Terruny

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por tragaaldabas » 04 Ago 2008, 18:36

en tu pedazo de post.

cuando tenga tiempo y encuentre el librico de marras volvemos a las andadas!! :wink: :wink:

salut i alegria!!

tragaaldabas
Mensajes: 176
Registrado: 05 Mar 2008, 18:42
Ubicación: Dead Reyezuelo's Terruny

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por tragaaldabas » 04 Ago 2008, 19:53

Me pedías citas:

Llibre: "Anarquisme i alñliberament nacional", reeditat per NT.

Pág. 23: Dónde se habla de la "lluita per a l'alliberament nacional i social dels PPCC".
Pág. 27: Dónde se dice que "nació es un fenòmen poblacional mentre que l'estat és un fenòmen polític"
Capítulo 3: Dedicado enteramente als PPCC (en el, pàg. 29, se exponen los argumentos que ellos creen válidos para la construcción política de la que tanto hemos hablado. Según parece, prima el criterio étnico-lingüístico).
Anexo 4 (pág. 131): "Els llibertaris i la lluita d'alliberament nacional dels PPCC"
Anexo 5 (pág. 135): "Manifest per una CNT dels PPCC"
Anexo 6: (pág. 139): "La CNT dels PPCC"

Espero que (re)leídas y reposadas puedan aportarnos más luz sobre el tema.

tragaaldabas
Mensajes: 176
Registrado: 05 Mar 2008, 18:42
Ubicación: Dead Reyezuelo's Terruny

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por tragaaldabas » 04 Ago 2008, 20:04

Aquitania escribió:Lo que defiendes es lo mismo de lo que acusas a los anarcoindepes: elegir ya, ahora, que motivos son válidos y cuáles no para confederarse, en lugar de trabajar cada quien coordinándose aquí y ahora con quien le de la gana. Y en base a motivos muy subjetivos: que la lengua y la cultura no unen (tan subjetivo como considerar que sí unen), y echando mano del socorridísimo argumento de la inversión de la prueba: yo afirmo que son nacionalistas, que aluden a la historia, que quieren organizar un territorio políticamente, etc., y quien piense que no tiene que demostrar lo contrario :wink:

La diferencia es que los de NT y demás no se pasan la vida diciendoles a los demás que su propuesta no es buena, sino que se curran actividades culturales, revistas de pensamiento y trabajo libertario aquí y ahora.

Salud!
No Aquitania: yo no acuso a nadie. Estoy intentando dilucidar si su propuesta es válida aquí y ahora. Disentir no es lo mismo que acusar.
Me limito a señalar lo que yo considero errores al igual que podría señalar como positivo gran parte del trabajo de NT. Y lo hago sin querer cabrearme con nadie.

Y tampoco voy diciendo por ahí a la gente lo que tiene o no tiene que hacer. Lo único que he dicho es que la gente es suficientemente lista como para saber con quien se relaciona o deja de hacerlo.

Pues eso...

tragaaldabas
Mensajes: 176
Registrado: 05 Mar 2008, 18:42
Ubicación: Dead Reyezuelo's Terruny

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por tragaaldabas » 04 Ago 2008, 20:06

La cita de la pág 27 es una gilipollez y se me ha colao. No habla dels PPCC.
:oops: :oops:

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por Aquitania » 04 Ago 2008, 20:24

Jo, tragaaldabas, que no tengo el libro aquí delante y los demás que lo leen tampoco... :D

Me refería a si podías escribir o escanear como mínimo una frase...

También está la web de Negres Tempestes<.

http://www.negrestempestes.org/

Buscaré en la web a ver qué encuentro. A ver si saco el agua clara.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por Aquitania » 04 Ago 2008, 21:08

Ah! Lo que te decía antes no era que NT no sean representativos, sino que son los editores del libro, pero no los autores de todos los textos. O sea, que no todo lo que pone ahí lo firman ellos.
Dedicado enteramente als PPCC (en el, pàg. 29, se exponen los argumentos que ellos creen válidos para la construcción política de la que tanto hemos hablado. Según parece, prima el criterio étnico-lingüístico).
Hablan de "construcción política"?

Esto es un poco largo, lo sé, pero está sacado de su web:
Los Països Catalans no son para nosotros un marco patriótico (estatalista) obligado. Son una propuesta hecha a partir de unos lazos étnico lingüísticos. Contra el proyecto militarista de reunificación, oponemos el de libre federación. En la propuesta anarcoindependentista, la independencia de los Països Catalans se entiende como una suma de las previas independencias regional, comarcal, comunal e individual. Oponemos la confederación al estado. La confederación surge como una, forma de asociar fuerzas ante un objetivo común, ya sea la defensa de la insurrección, el asegurar suministros, etc... Pero se diferencia del estado en que es la asamblea la que toma los acuerdos, las comisiones encargadas de realizarlos son constantemente revocables... y sobre todo en que cada una de las partes, desde el individuo, puede abandonar la asociación cuando esta ya no le interese. La nuestra es una propuesta comunista libertaria y ecologista radical. Utilizamos deliberadamente la palabra “comunismo”. El comunismo libertario o comunismo anarquista es la aportación que hace al anarquismo P.Kropotkin y que diferenciamos del socialismo libertario o anarcocolectivismo de M.Bakunin.
Esto es un texto del Colectivo Ikaria (desaparecido), por cierto, no de NT.

Sigue siendo, por supuesto, discutible la idea de los Països Catalans, y de los lazos étnico-lingüsiticos, pero yo calificaría los Països Catalans más bien de marco territorial subjetivo-comunitario (ya que lo califican simplemente de propuesta). Su idea política es el comunismo libertario, según yo lo veo.

Lo de la nación ya me parecía extraño, porque hay varios discursos de NT en contra de la defensa del concepto de "nación". :D

Lo de la CNT dels PPCC (que no recuerdo quién hizo ese manifiesto, pero creo que no es tampoco de NT) merece comentario aparte.

Me parece muy válida la crítica a la elección de un "ámbito idóneo" de confederación "a priori", y un tema muy interesante sobre el que está muy bien discutir, en serio (sin ninguna ironía, lo digo por si acaso). Pero, por lo que respecta a CNT y a cualquier otra organización sindicalista, la apuesta por un ámbito determinado de confederación ya está hecha y es así. Por lo tanto, me parece válido (y no tiene porqué conllevar nacionalismo) hacer otra propuesta confederal.

Salud :D
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por Aquitania » 04 Ago 2008, 21:37

Por cierto:
No Aquitania: yo no acuso a nadie. Estoy intentando dilucidar si su propuesta es válida aquí y ahora. Disentir no es lo mismo que acusar.
Me limito a señalar lo que yo considero errores al igual que podría señalar como positivo gran parte del trabajo de NT. Y lo hago sin querer cabrearme con nadie.
Vale, disentir no es lo mismo que acusar, cierto. Me refiero a que estás (me parece) dando por hechas muchas cosas que tienen que ver con los que tú supones que son las ideas anarcoindepes, y no lo que realmente son.

Por supuesto que está bien que señales lo que consideras errores, pero bueno, no está de más señalar los errores de las posturas anarcoindepes y no los de las posturas nacionalistas estatistas, no?
Y tampoco voy diciendo por ahí a la gente lo que tiene o no tiene que hacer. Lo único que he dicho es que la gente es suficientemente lista como para saber con quien se relaciona o deja de hacerlo.
Por supuesto, pero entonces, tachar de imbéciles a quienes vean el ámbito cultural o lingüístico un buen motivo para federarse tampoco es muy de recibo, no?

Por si acaso: sí, lo has dicho.

Vaenga, salud :D
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

tragaaldabas
Mensajes: 176
Registrado: 05 Mar 2008, 18:42
Ubicación: Dead Reyezuelo's Terruny

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por tragaaldabas » 05 Ago 2008, 18:52

No, no lo he dicho. He dicho que la gente (aparte que sea imbecil) no dejará que le impongan ningún marco a priori en el que relacionarse. ¿Tú lo harías? :wink:

Y una cita textual del libor (pág 29)_: La Llengua Catalana és la característica bàsica que per met definir els PPCC. La llèngua en tant que vehicle de comunicació d'una població, significa la possessió d'una identitat comuna i deferenciada de les altres. La llèngua és un element definitori per damunt de divisions provincials, regionals, departamentals i estatals. En funció d'aquest criteri els PPCC comprenen:
1.- l'actual departament administrariu francès dels Pirineus Orientals, llevat de la petita zona occitan del Fenollet.
2.- l'actual regió administrativa espahyola "Catalunya", llevat de la zona occitana de l'Aran.
3.- la dita "Franja de ponent", sota l'administració aragonesa.
4.- l'actual regió administrativa espanyola "Comunitat Valenciana", llevat de la franja interior, de parla castellana.
5.- les illes Balears i les Pitiuses.(...)

(...)Els PPCC són una nació ocupada, sotmesa i esquarterada pels estats espanyol i francès, en col.laboració amb la burgesia catalana. intentar definir la seva realitat suposa un pas més en el procés de recuperació de l'autoconsciència, com element accelerador del procés de transformació global. Lluitar pel seu alliberament és un pas més dins d'aquesta alternativa llibertària i global.(...)

:o :o

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por Aquitania » 05 Ago 2008, 23:32

tragaaldabas escribió:
No, no lo he dicho. He dicho que la gente (aparte que sea imbecil) no dejará que le impongan ningún marco a priori en el que relacionarse. ¿Tú lo harías? :wink:
Y cómo se lo iban a imponer (el marco)? Pero es que eso, no creo que ni quieran ni puedan imponerlo (en una sociedad libertaria).

Me remito a lo que he señalado antes: si nos referimos a Negres Tempestes (que, como has dicho, hacen algo en la práctica ahora mismo además de teorizar), esto lo firman ellos:
Los Països Catalans no son para nosotros un marco patriótico (estatalista) obligado. Son una propuesta hecha a partir de unos lazos étnico lingüísticos.
Si son una propuesta, no es que lo quiera imponer. Yo no dejaría que me impusieran un marco a priori, desde luego.

El texto que cuelgas, no es del colectivo Icària? Lo firma NT o sólo lo reedita? Porque ellos reeditaron un libro que estaba escrito en 1987, sin añadir más que algunos anexos, como aportación al debate.

Lo digo porque has colgado ese fragmento en relación a lo que dice Negres Tempestes, no?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por Aquitania » 06 Ago 2008, 00:08

Y dicho esto, comento el texto:

Ya había quedado previamente claro que se entienden los PPCC como territorio cultural ligado a la lengua, no? Pues entonces me parece normal que describan dónde se habla esa lengua (aclarando, como lo hacen, que los PPCC se extienden así tomando ese criterio). Es un ejercicio de sociolingüística, poco más. Bueno, y que la lengua va ligada a una identidad cultural, sí. Eso creo que ya lo habíamos aclarado.
Els PPCC són una nació ocupada, sotmesa i esquarterada pels estats espanyol i francès, en col.laboració amb la burgesia catalana. intentar definir la seva realitat suposa un pas més en el procés de recuperació de l'autoconsciència, com element accelerador del procés de transformació global. Lluitar pel seu alliberament és un pas més dins d'aquesta alternativa llibertària i global.
Estoy en desacuerdo con que los PPCC sean una nación. No me parece una buena forma de plantearlo, y veo demasiados peligros en ese planteamiento.

Que son un "lo que sea" ocupado es evidente, si es una zona sometida a la autoridad de los estados español y francés es por conquista, y eso es ocupación. Lo que pienso es que también está ocupado el resto del territorio de estos Estados, vamos, que todos estamos invadidos y ocupados por un Estado.

Si se plantea, como dice el mismo colectivo Ikaria en el texto que he puesto antes, que lo fundamental es el individuo, no me parece preocupante tomar autoconciencia de una realidad lingüística y cultural. También me parecería descartar esta idea, pero bueno, eso sí me parece más algo dentro de lo que le parezca mejor a cada cual.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

tragaaldabas
Mensajes: 176
Registrado: 05 Mar 2008, 18:42
Ubicación: Dead Reyezuelo's Terruny

Re: Autoconstitución del proletariado en nación

Mensaje por tragaaldabas » 06 Ago 2008, 16:51

Aquitania escribió:Me remito a lo que he señalado antes: si nos referimos a Negres Tempestes (que, como has dicho, hacen algo en la práctica ahora mismo además de teorizar), esto lo firman ellos:
Los Països Catalans no son para nosotros un marco patriótico (estatalista) obligado. Son una propuesta hecha a partir de unos lazos étnico lingüísticos.
Si son una propuesta, no es que lo quiera imponer. Yo no dejaría que me impusieran un marco a priori, desde luego.

El texto que cuelgas, no es del colectivo Icària? Lo firma NT o sólo lo reedita? Porque ellos reeditaron un libro que estaba escrito en 1987, sin añadir más que algunos anexos, como aportación al debate.

Lo digo porque has colgado ese fragmento en relación a lo que dice Negres Tempestes, no?
1.- Esto es una perogrullada otra vez: faltaría más que se cogieran los PPCC "patrióticamente" y que se autodenominaran anarquistas. Y que ademas, quisieran imponer su teoría en el territorio que se han fijado: FALTARÍA MÁS.
Y claro, se queda en propuesta de NO SE SABE QUIÉN (!!).

No especifica si es un invento de los de Ikaria o de NT. El texto sale en la primera parte del libro (que es la que se dedica a explicar el qué y el meollo de la cuestión). El resto del libro son manifiestos y anexos a cada cual más fenomenal. Si NT reedita pero no suscribe es nuestro problema, no?

Responder