¿A quién beneficia la existencia de España?

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: ¿A quién beneficia la existencia de España?

Mensaje por Comunista integral » 11 Jul 2008, 19:14

Akelarre escribió:a) Cual es la diferencia entre independentismo y nacionalismo?
Independentismo=autogestión, nacionalismo=Estado.
Akelarre escribió:b) Cual es la diferencia entre anarco-independentismo y anarquismo a secas?
En que los anarco-independentistas, respecto a la cuestión nacional, tienen una posición anarquista. En cambio los anarquistas no-independentistas ("a secas" son todos) consideran la cuestión nacional como un hecho molesto al que debe saltearse o al que debe enfrentarse desde una postura internacionalista abstracta, con frecuencia cosmopolita.

Para profundizar, una lectura independentista libertaria de Canarias:

http://www.chez.com/duzodu/queindependencia.htm


PD: suscribo a la respuesta de Aquitania a Arma_el_placer. La autodeterminación no es sólo individual, también es colectiva. Y no tiene por qué significar ni separación ni hostilidad hacia otras identidades. La verdad que sigo sin entender tanto miedo ante las diferencias, como si fueran por sí mismas causal de división y no tuvieran un potencial revolucionario.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Avatar de Usuario
Akelarre
Mensajes: 976
Registrado: 11 Ago 2005, 18:07
Ubicación: Italia

Re: ¿A quién beneficia la existencia de España?

Mensaje por Akelarre » 11 Jul 2008, 19:33

Comunista integral escribió:En que los anarco-independentistas, respecto a la cuestión nacional, tienen una posición anarquista. En cambio los anarquistas no-independentistas ("a secas" son todos) consideran la cuestión nacional como un hecho molesto al que debe saltearse o al que debe enfrentarse desde una postura internacionalista abstracta, con frecuencia cosmopolita.
Esto lo veo pilladisimo de los pelos... vamos, como intentar hacer una interpretacion para que algo encaje en un esquema predispuesto.
En temas que pueda conocer yo mas personalmente, como lo de la recuperacion del euskara he conocido bastantes anarquistas (bueno, yo era uno de ell*s) y pued decirte que.... habia gente que planteaba esquemas de independencia (que no son menos abstractos de lo que dices) y otros que ni nos lo planteabamos, pues como cualquier anarquista creiamos en la federacion de abajo a arriba. Entre los que planteaban esquemas de independencia (por llamarlo de alguna forma) si solian tener mas contradicciones en cuanto se planteaba una pregunta en terminos de "que hacer si la comarca X no quiere formar parte de Euskal Herria". Pero vamos, sin mas importancia tampoco.
Sobre el internacionalismo abstracto/concreto/tangible/etereo.... no se tampoco a que te refieres. El internacionalismo como tal es siempre abstracto, y las practicas son concretas. Lo mismo ocurre con el nacionalismo.
En cuanto al cosmopolitismo... pues hay de todo. Por cierto... es malo?

Sobre mas abstracciones.... ese marco nacional no es acaso un constructo abstracto para intentar subsumir identidades multiples?
Las vacas no comen cemento: http://www.alasbarricadas.org/blackblogs/vacas
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.

Avatar de Usuario
Arma_el_Placer
Mensajes: 306
Registrado: 27 Oct 2006, 00:29

Re: ¿A quién beneficia la existencia de España?

Mensaje por Arma_el_Placer » 11 Jul 2008, 19:37

Comunista integral escribió:
Akelarre escribió:a) Cual es la diferencia entre independentismo y nacionalismo?
PD: suscribo a la respuesta de Aquitania a Arma_el_placer. La autodeterminación no es sólo individual, también es colectiva. Y no tiene por qué significar ni separación ni hostilidad hacia otras identidades. La verdad que sigo sin entender tanto miedo ante las diferencias, como si fueran por sí mismas causal de división y no tuvieran un potencial revolucionario.
Por otro lado, la lucha por la recuperación de una cultura, un territorio y unas costumbres es revolucionario, en tanto que es una lucha contra la uniformización capitalista. Hasta ahí no veo, ningún problema.
Yo no he hablado sólo de la autonomía individual, sino también de la colectiva, pero no en uno moldes ya dibujados, sino que están por dibujar.
Te lo podría suscribir mil veces, y aún así seguirías con las mismas tonterías. Hazme el favor CI, olvidame pá siempre. Me pareces un personaje provocador, así que si eso, pasa de mi, evitame, yo también lo haré.
Hasta nunca, espero.
"¿A qué te dedicas exactamente?
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: ¿A quién beneficia la existencia de España?

Mensaje por Comunista integral » 11 Jul 2008, 19:47

¿Querías saber la diferencia entre internacionalismo abstracto e internacionalismo concreto, Akelarre? Aquí la tienes.

"Todo mi apoyo internacionalista para la autodeterminación de los mapuches, a un océano de distancia. En cambio a los indepes canarios, que los parta un rayo, no moveré ni un dedo por sus reivindicaciones retrógradas."

¿Y el cosmopolitismo, es malo?

El cosmopolitismo se crea de la mano de los imperios y su "unificación de las culturas". Es decir, la destrucción/absorción de las culturas dominadas por la cultura dominante. La creación de una "cultura universal" (hablando de modelaciones e inventos) como expresiónd de la hegemonía capitalista global.

Tú dirás.
Última edición por Comunista integral el 11 Jul 2008, 20:00, editado 1 vez en total.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Avatar de Usuario
Arma_el_Placer
Mensajes: 306
Registrado: 27 Oct 2006, 00:29

Re: ¿A quién beneficia la existencia de España?

Mensaje por Arma_el_Placer » 11 Jul 2008, 19:55

Comunista integral escribió:
Arma_el_Placer escribió:Yo no he hablado sólo de la autonomía individual, sino también de la colectiva, pero no en uno moldes ya dibujados, sino que están por dibujar.
Ya me conozco esa postura:

"Todo mi apoyo internacionalista para la autodeterminación de los mapuches, a un océano de distancia. En cambio a los indepes canarios, que los parta un rayo, no moveré ni un dedo por sus reivindicaciones retrógradas."

Es la misma hipocresía de la izquierda argentina que reivindica al Che Guevara pero maldice al PRT-ERP.
Arma_el_Placer escribió:Te lo podría suscribir mil veces, y aún así seguirías con las mismas tonterías. Hazme el favor CI, olvidame pá siempre. Me pareces un personaje provocador, así que si eso, pasa de mi, evitame, yo también lo haré.
Hasta nunca, espero.
Ya, déjate de dramas.
Eres imbécil, tu ignorancia es tal que te limites a repetir lo mismo una y otra vez, creyendo que así vas a tener más razón. Payaso, tú ¿cómo sabes mi postura ante los independentistas canarios? ¿Por qué no me caso con las naciones? Vaya, pero si me caso con la gente que busca la libertad, aunque no coincidamos en todo. Eres repelente. Y por favor, vete a la mierda, olvídame, de una puta vez. Gracias
"¿A qué te dedicas exactamente?
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: ¿A quién beneficia la existencia de España?

Mensaje por Comunista integral » 11 Jul 2008, 20:03

Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Avatar de Usuario
Lisístrata
moderación foro Alasbarricadas.org
Mensajes: 84
Registrado: 10 Sep 2004, 13:00

Re: ¿A quién beneficia la existencia de España?

Mensaje por Lisístrata » 11 Jul 2008, 20:08

Comunista Integral, (antes conocido como Ricardo Fuego, antes conocido como Paul Mattick) pese a haber sido expulsado en diversas ocasiones anteriormente, se le ha permitido, hasta el momento, seguir participando puesto que parecía haber cambiado su actitud.
En sus últimas intervenciones vemos como trata de desautorizar la opinión del resto de participantes, ridiculizando y utilizando argumentos ad hominem (tal y como ha sido su costumbre "personajes" atrás) lo que provoca un desagradable clima de crispación. Por lo tanto, Comunista Integral permanecerá en el foro si varia sus modos y se ciñe en los argumentos y deja de juzgar, (des)calificar, reirse, ridiculizar, menospreciar etc, etc, a quien le contradiga.
Imagen

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Re: ¿A quién beneficia la existencia de España?

Mensaje por Xell » 11 Jul 2008, 22:03

Bueno, intervengo (a título personal) a ver si el debate puede proseguir... aunque esto sea como pisar huevos.

Yo mismo participé en alguna expulsión de Ricardo Fuego hace ya tiempo... pero aquí el "calentamiento" no es cosa solo suya.

Arma_el_Placer, si quieres ignorar a Comunista integral, creo que tienes una opción para ello que te evitaría ver sus mensajes.

Pediría un poco más de respeto, sosiego y honestidad por todas las partes, que aquí pocos se salvan, y entre ellas, Aquitania, que debate desde el conocimiento, pero no comparte los postulados del anarcoindependentismo.

En fin, que siga el debate... si es posible.
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: ¿A quién beneficia la existencia de España?

Mensaje por Urkijo » 11 Jul 2008, 22:31

Bueno, visto lo sucedido, yo sólo quiero comentar una ciosa que ha apuntado C. I. y que no la comprendo
En cambio los anarquistas no-independentistas ("a secas" son todos) consideran la cuestión nacional como un hecho molesto al que debe saltearse o al que debe enfrentarse desde una postura internacionalista abstracta, con frecuencia cosmopolita.
En primer lugar, como apuntan algunxs compañerxs, tampoco me queda clara la diferencia entre anaraquista "a secas" y anarcoindependentista. En segundo lugar tampoco entiendo por qué a los anarquistas " a secas" ha de resultarles molesta la cuestión nacional, hablando en términos generales. Sólo me lo puedo explicar porque la cuestión nacional no ocupa un lugar central, pero nada más. Nunca supone una molestia -¿molestia con respecto a qué?-.

Esa acusación de cosmopolitismo... En fin C. I. tú verás, pero es del tipo de cosas que no benefician en nada al que las lanza, porque lo asocia al instante con otras personas que la han lanzado. Y tú sabes mejor que nadie quién lo hizo. Queda ahí la cosa.

Lo de las identidades nacionales "auto-representadas" pues no lo pillo. Suena un poco a Platón y al mundo de las ideas, ¿no?

Bueno, pues, espero que hablando y hablando se vayan aclarando más las cosas

EDIT. Bueno, voy a dejar el mensaje de arriba tal y como está, porque si no sería honesto, aunque en el fondo no me sienta muy conforme con él. No me interesa seguir con polémicas ad infinitum Creo que ha quedado claro lo que pienso: el que quiera entenderlo lo entenderá, y el que no, seguirá con el discurso de siempre. Da igual. Afortunadamente, lo que yo digo no es el anarquismo "a secas" sino tan sólo mi posición personal, al igual que ocurre con lxs demás. Por tanto invito a todxs a no prejuzgar las cosas por la discusión habida, sino a ir directamente a los textos.

Salud
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
Arma_el_Placer
Mensajes: 306
Registrado: 27 Oct 2006, 00:29

Re: ¿A quién beneficia la existencia de España?

Mensaje por Arma_el_Placer » 11 Jul 2008, 23:06

Xell escribió:Bueno, intervengo (a título personal) a ver si el debate puede proseguir... aunque esto sea como pisar huevos.

Yo mismo participé en alguna expulsión de Ricardo Fuego hace ya tiempo... pero aquí el "calentamiento" no es cosa solo suya.

Arma_el_Placer, si quieres ignorar a Comunista integral, creo que tienes una opción para ello que te evitaría ver sus mensajes.

Pediría un poco más de respeto, sosiego y honestidad por todas las partes, que aquí pocos se salvan, y entre ellas, Aquitania, que debate desde el conocimiento, pero no comparte los postulados del anarcoindependentismo.

En fin, que siga el debate... si es posible.
Vamos a ver Xell, cuando te tachan de anarco-españolista, anarco-cosmopolita, no sé cuantas veces, sin más argumento que el de "esto es así", como para no cabrearse. Pero esto a mi me da igual, lo que si no voy a pasar son los prejuicios, tachándome de "sectario" de forma implícita. Y encima después cachondeándose, no sé Xell, si a mí me estás pidiendo que sea respetuoso, tal y cual, es que no has leído ni un puñetero post de los que he escrito, y no soy nuevo en este foro que llevo desde el 2006. Respeto sí, pero que me respeten a mí, y que sean honestos conmigo. Uno no puede provocar e irse de rosistas. Yo por mi parte, pido disculpas al FORO, por los insultos, no se merece ALB un trato como este. Nada más.
"¿A qué te dedicas exactamente?
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey

Marcelino pan y vino.
Mensajes: 325
Registrado: 23 Jul 2006, 19:48

Re: ¿A quién beneficia la existencia de España?

Mensaje por Marcelino pan y vino. » 11 Jul 2008, 23:14

Akelarre escribió:
Comunista integral escribió:La "pija de derechas madrilenya" y la "chica de su misma edad con el mismo pasaporte y lengua materna que sea punk, feminista y viva en una casa okupada" tienen muchísimas diferencias como individuos, pero ambas tienen la misma lengua materna, por ejemplo (el pasaporte sólo importa para el Estado).
Y aqui es donde entro... que diferencias son las que deben importarnos?
Di más bien: qué diferencias deben importarte. Porque la respuesta siempre estará condicionada por la escala de valores de quien se haga esa pregunta; cuando hay afinidad de valores, los individuos cooperan, se agrupan o no lo hacen.
Última edición por Marcelino pan y vino. el 11 Jul 2008, 23:33, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Re: ¿A quién beneficia la existencia de España?

Mensaje por Xell » 11 Jul 2008, 23:24

Arma_el_Placer escribió:Vamos a ver Xell, cuando te tachan de anarco-españolista, anarco-cosmopolita, no sé cuantas veces, sin más argumento que el de "esto es así", como para no cabrearse. Pero esto a mi me da igual, lo que si no voy a pasar son los prejuicios, tachándome de "sectario" de forma implícita. Y encima después cachondeándose, no sé Xell, si a mí me estás pidiendo que sea respetuoso, tal y cual, es que no has leído ni un puñetero post de los que he escrito, y no soy nuevo en este foro que llevo desde el 2006. Respeto sí, pero que me respeten a mí, y que sean honestos conmigo. Uno no puede provocar e irse de rosistas. Yo por mi parte, pido disculpas al FORO, por los insultos, no se merece ALB un trato como este. Nada más.
Hola Arma_el_Placer, espero que entiendas que mi intervención era para intentar calmar los ánimos, no para erigirme en juez... cada cual tendrá sus motivos para sentirse ofendido, y no he querido señalar a nadie en concreto, porque si se ha llegado a algunos extremos (que en realidad no son tan extremos, esto no es ná comparado con auténticas broncas que se han dado en este foro), es por alguna "configuración foril desfavorable" a lo que se ve... cosas de la gente que se junta. Si pido respeto, por supuesto que lo pido para tí también, faltaría más.

Venga, salud.

PD: sí te he leído, y me consta lo que me reclamas.
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.

Avatar de Usuario
WILS0N
Mensajes: 6
Registrado: 12 Jul 2008, 11:02

Re: ¿A quién beneficia la existencia de España?

Mensaje por WILS0N » 12 Jul 2008, 11:06

Marcelino pan y vino. escribió:
Akelarre escribió:
Comunista integral escribió:La "pija de derechas madrilenya" y la "chica de su misma edad con el mismo pasaporte y lengua materna que sea punk, feminista y viva en una casa okupada" tienen muchísimas diferencias como individuos, pero ambas tienen la misma lengua materna, por ejemplo (el pasaporte sólo importa para el Estado).
Y aqui es donde entro... que diferencias son las que deben importarnos?
Di más bien: qué diferencias deben importarte. Porque la respuesta siempre estará condicionada por la escala de valores de quien se haga esa pregunta; cuando hay afinidad de valores, los individuos cooperan, se agrupan o no lo hacen.
No obstante, ese punto de vista podría considerarse posmoderno.
Lo que han debido de explicarme mal es el medio de dejarme engañar. Nunca podrán con mi tontería.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: ¿A quién beneficia la existencia de España?

Mensaje por Jorge. » 12 Jul 2008, 11:10

Pos no sé, pos que voy a ser, pos moderno, ¿no?
¿A quién beneficia la existencia de España?
Que digo yo que eso debe ser por la cosa de formar parte de una hinchada.

Marcelino pan y vino.
Mensajes: 325
Registrado: 23 Jul 2006, 19:48

Re: ¿A quién beneficia la existencia de España?

Mensaje por Marcelino pan y vino. » 12 Jul 2008, 11:26

WILS0N escribió:
No obstante, ese punto de vista podría considerarse posmoderno.
Hombre, no necesariamente. Kant consideraba que la aprehensión de la cosa en sí o noumeno era inalcanzable para cualquier tipo de representación. Según él, no hay experiencia sensorial que no vaya precedida de un juicio (o predisposición) a priori.

Por ejemplo; cuando Marcelino pasea por el bosque y da con una seta, no espera encontrar debajo de ella la aldea de los pitufos. A pesar de que Marcelino no posee ninguna certeza estrictamente empírica que le permita rechazar esa posibilidad.

Además, Marcelino opina que no toda la posmodernidad es necesariamente negativa. Aunque todavía no sabe muy bien que implica ese término.

Responder