LA DEFINICIÓN DE PUEBLO
- Acratosaurio Rex
- Mensajes: 283
- Registrado: 27 Ene 2007, 23:53
Re: LA DEFINICIÓN DE PUEBLO
Por eso es tan importante darse cuenta de estos pequeños detalles que pueden influenciarte tanto en la vida: ¡aprended del acratosaurio!. Los curas hablan de dios, pero en realidad hablan de sus estómagos. Cuando se habla de pueblo, esos tipos que lo invocan, en verdad hablan de su propia paranoia existencial. Da igual que sean capitalistas, nacionalistas, racionalistas o anarquistas amantes del pueblo. Estupidez por donde mires. ¿Qué es por tanto el pueblo? la gente que va en autobús en hora punta. Podéis mirarlos, van todos juntos, tienen la misma cara, cabecean del mismo modo. Ese respira, el otro se pede y el de al lado se chupa sus miasmas. Inspira, expira. Y al rato le pasa lo mismo al otro.
Menuda cosa de costumbre compartida. Menuda cosa de pueblo. Ved esto: todo el mundo comparte la costumbre de reírse. ¿Quiénes se ríen es el pueblo? ¡Pero no es lo mismo la risa de un payaso, la de tito Pepe en la boda de la Maruja, o la de Aznar y Bush poniendo los pies sobre la mesa en una reunión de magnates!. ¿No os llaman la atención esas grandes sonrisas, esas bocazas enseñando dientes que dejan los míos en pañales? Ahí lo tenéis: quienes se ríen no son el pueblo. El pueblo son los que se avutardan en el autobús. Eso es el pueblo. A ver quién dice ahora que yo digo paridas.
Menuda cosa de costumbre compartida. Menuda cosa de pueblo. Ved esto: todo el mundo comparte la costumbre de reírse. ¿Quiénes se ríen es el pueblo? ¡Pero no es lo mismo la risa de un payaso, la de tito Pepe en la boda de la Maruja, o la de Aznar y Bush poniendo los pies sobre la mesa en una reunión de magnates!. ¿No os llaman la atención esas grandes sonrisas, esas bocazas enseñando dientes que dejan los míos en pañales? Ahí lo tenéis: quienes se ríen no son el pueblo. El pueblo son los que se avutardan en el autobús. Eso es el pueblo. A ver quién dice ahora que yo digo paridas.
Definición de Pueblo en: viewtopic.php?t=30571
¿Cómo organizaré el mundo? en: viewtopic.php?f=27&t=32842&start=0
Conoce y aniquila la traición en: viewtopic.php?t=25433
¿Cómo organizaré el mundo? en: viewtopic.php?f=27&t=32842&start=0
Conoce y aniquila la traición en: viewtopic.php?t=25433
Re: LA DEFINICIÓN DE PUEBLO
No dices ninguna parida! Me gustan mucho tus intervenciones, te considero de lo mas lúcido que trota por el foro..
Salut i força
Salut i força
"El mundo es basura, pero me gusta estar vivo"
Re: LA DEFINICIÓN DE PUEBLO
Entonces el pueblo dices que es todo aquel que se amontona como un ganado en un autobús o en interminables colas de coches en hora punta para ir a currar.Acratosaurio Rex escribió:El pueblo son los que se avutardan en el autobús.
Yo pienso que el hecho de que en un autobús alguien se rasque un huevo mientras bosteza y dos minutos más tarde otro haga lo mismo no lo convierte en costumbre. Reírse no es una costumbre, es una reacción, igual que tirarse un pedo o respirar. Es lo que tienen los seres vivos... Ahora bien, de toda esta gente hay a quien no le importa trabajar para este o para el otro, que esto sea así o asá, que el mudo funcione de una manera o de otra, etc. solamente le interesa poder comprarse algún capricho de vez en cuando y admirar los que tienen otros para aumentar su deseo de poseer aún más, la felicidad de ganar dinero, por poco que sea, te proporciona libertad para actuar (dicen éstos intentando esconder su frustación...).
Por otra parte están los que són conscientes de toda la historia y en medida de lo que cada uno es capaz (eso ya lo valora cada uno) evitan colaborar con este empresario y aquel, desean cambiar esto por lo otro, que el mundo funcione asá y no así... No es una cuestión de en qué te gastas el sueldo, sino de una actitud ante la vida misma, no una en concreto, sino la tuya, tu actitud, no la que te dice el Corte Inglés, ni Zara, ni la universidad, ni un jefe...
Después de exponer mi opinión creo que tu ingeniosa y hasta cierto punto divertida descripción de "pueblo" es errónea teniendo en cuenta que generalizar en estas cuestiones es demasiado arriesgado, ya que personalmente ni tengo las mismas costumbres que mi vecino por el hecho respirar ni soy el mismo zombi que las juventudes cocainómanas de mi pueblo (éste último sinónimo de localidad), que creen que libertad es poder meterse dos días a la semana.
P/D: Nada en contra de la cocaína. Ya digo, todo es cuestión de actitud.
- Hard Byrd Trouble
- Mensajes: 360
- Registrado: 30 Mar 2008, 22:33
Re: LA DEFINICIÓN DE PUEBLO
p-ll escribió:(...) el mismo zombi que las juventudes cocainómanas de mi pueblo (...)
“La lealtad es un valor que no se demuestra con una camiseta”
- Acratosaurio Rex
- Mensajes: 283
- Registrado: 27 Ene 2007, 23:53
Re: LA DEFINICIÓN DE PUEBLO
El acratosaurio agradece tu esfuerzo, pero se ve obligado a corregirte. Que a alguien le pique un huevo es un estímulo fisiológico, tal vez por las ladillas. Que se lo rasque o no se lo rasque es una costumbre. Por ejemplo, al Papa le pican los huevos. Pero no se los rasca en público. Sentir la sensación de euforia es una cosa. El cómo y dónde te ríes dependen de la costumbre. Un velatorio y un entierro te pueden dar mucha euforia según quien sea el muerto. Pero si vas al entierro procurarás no reírte. El chiste de tu jefe puede ser malísimo, pero te reirás a carcajadas. Tener flatulencias es una cosa. Tirarte el pedo o no, dependen de la costumbre del lugar. En unos sitios la educación (que es lo que la costumbre dice que es correcto) recomienda no eructar, y en otros sí. Comer es una necesidad fisiológica. Pero lo que se come te lo impone la costumbre. Vestirse es una necesidad si hace frío. Lo que te pones depende de la costumbre. Tener una religión, unos pantalones o una iguana en la okupa, dependen de la costumbre. Moverse de un lado a otro es algo habitual en las personas. Hacerlo en autobús es una costumbre. Tomar cocaína, heroína, alcohol, marihuana o nada, dependen de la costumbre. Mucha atención: clasificar y ordenar las cosas, forman parte de la costumbre.p-ll escribió:Yo pienso que el hecho de que en un autobús alguien se rasque un huevo mientras bosteza y dos minutos más tarde otro haga lo mismo no lo convierte en costumbre. Reírse no es una costumbre, es una reacción, igual que tirarse un pedo o respirar.
Así que si el pueblo se define por una historia compartida, y tú en el autobús inhalas la peste del pedo de alguien, en ese momento tenéis una historia compartida, una costumbre compartida, un territorio compartido y un destino compartido. Y por lo tanto, sois el pueblo. Porque recuerda lo que te he dicho antes:
He aquí la verdad. Tenéis ojos para ver, y no escucháis. Y si alguien tiene una definición mejor, que la diga. Yo ya he escrito a Kurt Waldheim para que lo tenga en cuenta en la próxima reunión.La idea fundamental de todo esto es que el pueblo es aquello que a alguien le sale del culo.
Definición de Pueblo en: viewtopic.php?t=30571
¿Cómo organizaré el mundo? en: viewtopic.php?f=27&t=32842&start=0
Conoce y aniquila la traición en: viewtopic.php?t=25433
¿Cómo organizaré el mundo? en: viewtopic.php?f=27&t=32842&start=0
Conoce y aniquila la traición en: viewtopic.php?t=25433
- Hard Byrd Trouble
- Mensajes: 360
- Registrado: 30 Mar 2008, 22:33
Re: LA DEFINICIÓN DE PUEBLO
Algunos piensan que lo fundamental en la definición de pueblo es la cuestión del transporte público, que el punto de partida del pueblo es la cuestión del autobús, de su papel, de su peso específico. Esto es completamente falso. La cuestión fundamental del pueblo, su punto de partida, no es la cuestión del transporte público, sino la cuestión de la dictadura en las cocheras, de las condiciones en que ésta se conquista y de las condiciones en que se consolida. La cuestión del transporte público, como cuestión del aliado del pueblo en su lucha por el poder, es una cuestión derivada.
“La lealtad es un valor que no se demuestra con una camiseta”
Re: LA DEFINICIÓN DE PUEBLO
Entonces deduzco, que si en un vagón hay uno que lleva una barretina, otro la camiseta del toro, otro lleva una cresta, otro una corbata, etc... Teniendo en cuenta que esos símbolos se utilizan hoy en día (a mi entender) para identificarse con una parte de la población que se define de la misma manera (catalanes, españoles, punkis y empresarios) y distanciarse del resto, en ese vagón habría menos pueblo. ¿No es así? Cada vez veo más claro que las etiquetas son un instrumento para dividir al pueblo, el pueblo no tiene por qué subdividirse en pueblos, subculturas o lo que sea. Leer a Agustín García Calvo me ha dado muchas ideas sobre las que reflexionar...
Por último, decir que en ese aspecto (en otros muchos no, evidentemente) tendríamos que aprender de la gente mayor, que ha vivido una época en la que el pueblo no estaba TAN dividido. Un ejemplo claro, es que hay mucha gente mayor que se sienta en el metro o en el bus y se pone a charlar con quien tiene al lado. En contraste con los esfuerzos que hacen los ayuntamientos para que la gente se aisle (bancos individuales, privatización de los espacios públicos, pisos para una persona, etc.) esa costumbre que tienen los ancianos me parece subversiva.
Supongo que la diferencia está ahí, entre la gente que mete horas extra para poder pagarse un coche, la gasolina y tal, pudiendo utilizar el transporte público (o popular), en muchas ocasiones por el hecho de distanciarse del pueblo (no hay nada más de moda hoy en día) y quienes utilizamos el transporte popular. Otro asunto sería el de quienes por h o por b no pueden utilizar el transporte público.Entonces el pueblo dices que es todo aquel que se amontona como un ganado en un autobús o en interminables colas de coches en hora punta para ir a currar.
Por último, decir que en ese aspecto (en otros muchos no, evidentemente) tendríamos que aprender de la gente mayor, que ha vivido una época en la que el pueblo no estaba TAN dividido. Un ejemplo claro, es que hay mucha gente mayor que se sienta en el metro o en el bus y se pone a charlar con quien tiene al lado. En contraste con los esfuerzos que hacen los ayuntamientos para que la gente se aisle (bancos individuales, privatización de los espacios públicos, pisos para una persona, etc.) esa costumbre que tienen los ancianos me parece subversiva.
-
ratahumana
- Mensajes: 3
- Registrado: 23 Jul 2008, 23:40
Re: LA DEFINICIÓN DE PUEBLO
Pues no me extraña que toda esta busqueda de definición de la palabra pueblo provenga de uds. los teoricos del anarquismo, es genética esa búsqueda ya que uds. son primos segundos del comunismo marxista, esa imperiosa necesidad de definir al pueblo deja ver unas intenciones paternalistas bastante demagogas, ya que uds. al igual que los marxistas hacen proselitismo, aunque digan que no.
Claro que un proselitismo solapado, uds. no se afilian a un partido sino que se "asocian "libremente, en pos de una utopía borrosa , un objetivo lejano, el cual nunca se sabe explicar exactamente como se logrará( o cuando lo hacen se parece tanto a la teoría marxista de la cual reniegan que resulta neurotica la explicación), sí saben, y lo hacen muy bien, es criticar a todos los demás sistemas politicos, con buenos argumentos , algunos prestados del primo Marx.
Necesitan tanto definir al pueblo, ya que uds. tienen la obligación moral ( no se los dictó ninguna doctrina, se les reveló en la consciencia) de aconsejar al "pueblo", animarlo a que participe de la democracia directa. Para lograr todo esto se valen de iconos anarquistas que dieron su vida por la causa anti-fascista, piensan uds que el hecho de crear algunas sociedades sectarias, promover algunas medidas autogestionarias los relaciona empiricamente con aquellos martires.
La gente que va en camello, bus , etc, suele desconocer y en caso de conocer cagarse en todas esas cuestiones filosoficas de uds. los vanguardistas energicos negadores de toda autoridad, racionalistas puros y romanticos a la vez, son simpaticos, buena gente, pero fallan en no registrar que el pueblo no existe.
Claro que un proselitismo solapado, uds. no se afilian a un partido sino que se "asocian "libremente, en pos de una utopía borrosa , un objetivo lejano, el cual nunca se sabe explicar exactamente como se logrará( o cuando lo hacen se parece tanto a la teoría marxista de la cual reniegan que resulta neurotica la explicación), sí saben, y lo hacen muy bien, es criticar a todos los demás sistemas politicos, con buenos argumentos , algunos prestados del primo Marx.
Necesitan tanto definir al pueblo, ya que uds. tienen la obligación moral ( no se los dictó ninguna doctrina, se les reveló en la consciencia) de aconsejar al "pueblo", animarlo a que participe de la democracia directa. Para lograr todo esto se valen de iconos anarquistas que dieron su vida por la causa anti-fascista, piensan uds que el hecho de crear algunas sociedades sectarias, promover algunas medidas autogestionarias los relaciona empiricamente con aquellos martires.
La gente que va en camello, bus , etc, suele desconocer y en caso de conocer cagarse en todas esas cuestiones filosoficas de uds. los vanguardistas energicos negadores de toda autoridad, racionalistas puros y romanticos a la vez, son simpaticos, buena gente, pero fallan en no registrar que el pueblo no existe.
Re: LA DEFINICIÓN DE PUEBLO
Eso es la idiotez más grande que he leido en unos cuantos días... 
SOLO QUEREMOS GRUÑIR!!!!
-
Marc_Legasse
- Mensajes: 64
- Registrado: 30 Ago 2008, 17:39
Re: LA DEFINICIÓN DE PUEBLO
Todo un cumplido lo de "buena gente", Ratahumana.
1.-Anarquistas primos segundos del marxismo:
Está comprobado que los antiguos griegos tenían diversas tesis formadas (inacabadas, evidentemente, pues vivían en una sociedad esclavista) sobre un porvenir solidario y antiautoritario similares a los que el propio Bakunin describió en sus primeros libros. El anarquismo se acoge ciertamente al materialismo didáctico, pero como idea social, o al menos como idea expuesta públicamente (que es como existe una programación política) tiene raíces más antiguas que el comunismo Marx-Engels. De primos segundos nada.
2.- Utilización de mártires:
No hemos mencionado en este debate ningun guerrillero ni revolucionario. No vale ir de foros por ahí criticando a las corrientes sin leer lo que se ha escrito verdaderamente. En lo que respecta a nuestra "necesidad" por entender los límites del pueblo le diré que no somos -por lo que a mí respecta- organizadores sociales con poder alguno. Estas son divagaciones intelectuales que hacemos para alimentar nuestros pensamientos, ten por seguro que no podemos ser demagogos porque no tenemos a nadie a quien meternos en el bolsillo.
Esto responde también a la frase "La gente que va en camello, bus , etc, suele desconocer y en caso de conocer cagarse en todas esas cuestiones filosóficas de ustedes."
3.-El pueblo no existe:
Andábamos aquí debatiéndolo... Lástima que usted no se extendió un poco, hubiera sido interesante.
1.-Anarquistas primos segundos del marxismo:
Está comprobado que los antiguos griegos tenían diversas tesis formadas (inacabadas, evidentemente, pues vivían en una sociedad esclavista) sobre un porvenir solidario y antiautoritario similares a los que el propio Bakunin describió en sus primeros libros. El anarquismo se acoge ciertamente al materialismo didáctico, pero como idea social, o al menos como idea expuesta públicamente (que es como existe una programación política) tiene raíces más antiguas que el comunismo Marx-Engels. De primos segundos nada.
2.- Utilización de mártires:
No hemos mencionado en este debate ningun guerrillero ni revolucionario. No vale ir de foros por ahí criticando a las corrientes sin leer lo que se ha escrito verdaderamente. En lo que respecta a nuestra "necesidad" por entender los límites del pueblo le diré que no somos -por lo que a mí respecta- organizadores sociales con poder alguno. Estas son divagaciones intelectuales que hacemos para alimentar nuestros pensamientos, ten por seguro que no podemos ser demagogos porque no tenemos a nadie a quien meternos en el bolsillo.
Esto responde también a la frase "La gente que va en camello, bus , etc, suele desconocer y en caso de conocer cagarse en todas esas cuestiones filosóficas de ustedes."
3.-El pueblo no existe:
Andábamos aquí debatiéndolo... Lástima que usted no se extendió un poco, hubiera sido interesante.
-
tragaaldabas
- Mensajes: 176
- Registrado: 05 Mar 2008, 18:42
- Ubicación: Dead Reyezuelo's Terruny
Re: LA DEFINICIÓN DE PUEBLO
Aquí en la discusión de al lao se propone ponernos de acuerdo con la definición de estas nociones que parece que tanto nos condicionan a la hora de entendernos 8pueblo, nación, piscolabis....) Aprovechando el título del hilo y que lo han reflotado me apunto al carro y os suelto mi definición de pueblo.
Y pueblo lo somos todxs. Nos guste o no, pueblo es toda la gente que sube o no al metro, vaya en coche particular o lo lleve el xófer. Así son las cosas: todxs compartimos y hacemos una cultura (ni descrita ni delimitada) que nos une. O sea, que hay que joderse: el obrero de lavapiés mira el mismo partido que el ejecutivo que lo despedirá a la mañana siguiente. Y todxs son pueblo. Eso creo.
Lo que quiero decir es que no podemos dividir el pueblo en bueno o malo; el pueblo es uno. Sea una mierda o sea un festival. Lo que hay son clases sociales; lo que hay que hacer es trabajar para que el pueblo deje de ser una mierda (lo que nos empuja a querer separarlo para encontrar un pueblo "guai") para que sea un festival de creatividad, alegria y canvio social (en el que el primer canvio será homogeneizar las clases sociales... muy al pelo tambien con el hilo de al lao).
Si no, ¿qué son nuestrxs jefxs? ¿Alienígenas alienadxs? ¿Acaso es burgués un asalariado que se cree burgués?
Y pueblo lo somos todxs. Nos guste o no, pueblo es toda la gente que sube o no al metro, vaya en coche particular o lo lleve el xófer. Así son las cosas: todxs compartimos y hacemos una cultura (ni descrita ni delimitada) que nos une. O sea, que hay que joderse: el obrero de lavapiés mira el mismo partido que el ejecutivo que lo despedirá a la mañana siguiente. Y todxs son pueblo. Eso creo.
Lo que quiero decir es que no podemos dividir el pueblo en bueno o malo; el pueblo es uno. Sea una mierda o sea un festival. Lo que hay son clases sociales; lo que hay que hacer es trabajar para que el pueblo deje de ser una mierda (lo que nos empuja a querer separarlo para encontrar un pueblo "guai") para que sea un festival de creatividad, alegria y canvio social (en el que el primer canvio será homogeneizar las clases sociales... muy al pelo tambien con el hilo de al lao).
Si no, ¿qué son nuestrxs jefxs? ¿Alienígenas alienadxs? ¿Acaso es burgués un asalariado que se cree burgués?
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: LA DEFINICIÓN DE PUEBLO
Vamos, que todos somos humanos.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
- Acratosaurio Rex
- Mensajes: 283
- Registrado: 27 Ene 2007, 23:53
Re: LA DEFINICIÓN DE PUEBLO
Eso de la unidad es algo así como una obsesión. La trinidad, el tres en uno, launagrandelibre... Pueblo es lo que al iluminado de turno le sale de la minga.tragaaldabas escribió:Lo que quiero decir es que no podemos dividir el pueblo en bueno o malo; el pueblo es uno.
Los lagartos que paseamos por los bosques, no somos el pueblo. Porque no vamos en el jodido autobús.
Definición de Pueblo en: viewtopic.php?t=30571
¿Cómo organizaré el mundo? en: viewtopic.php?f=27&t=32842&start=0
Conoce y aniquila la traición en: viewtopic.php?t=25433
¿Cómo organizaré el mundo? en: viewtopic.php?f=27&t=32842&start=0
Conoce y aniquila la traición en: viewtopic.php?t=25433
-
tragaaldabas
- Mensajes: 176
- Registrado: 05 Mar 2008, 18:42
- Ubicación: Dead Reyezuelo's Terruny
Re: LA DEFINICIÓN DE PUEBLO
Pues va a ser que sí hasta que se demuestre lo contrario, ¿no?chief salamander escribió:Vamos, que todos somos humanos.
-
tragaaldabas
- Mensajes: 176
- Registrado: 05 Mar 2008, 18:42
- Ubicación: Dead Reyezuelo's Terruny
Re: LA DEFINICIÓN DE PUEBLO
Acratosaurio Rex escribió:Eso de la unidad es algo así como una obsesión. La trinidad, el tres en uno, launagrandelibre... Pueblo es lo que al iluminado de turno le sale de la minga.tragaaldabas escribió:Lo que quiero decir es que no podemos dividir el pueblo en bueno o malo; el pueblo es uno.
Los lagartos que paseamos por los bosques, no somos el pueblo. Porque no vamos en el jodido autobús.
Ein? Y perdona por no estar a la altura...