Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Contacto con Alasbarricadas.org. Propuestas de temas, sugerencias, anuncios de la página, dudas, bugs (errores), etc. Y en general todo lo que afecta a la vida de la página.
Avatar de Usuario
Stephen唐士明
Mensajes: 51
Registrado: 18 May 2008, 14:24
Ubicación: Imperium Americanum

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Stephen唐士明 » 01 Jun 2008, 11:38

Telmo escribió:...Pero me gusta mantener contacto con gente que pueda tener ideas interesantes, y algunos agoristas tienen ideas muy interesantes. Y por eso puedo tener trato con ellos, de la misma forma que la tengo con otros colectivos (abertzales, marxistas-leninistas). Voy en contra de muchas ideas de estos grupos también, pero me gusta tratar con cualquier persona con una forma de pensar diferente a la de los demás, y es muy interesante hablar con ellos...
El foro siguiente es interesante: hay moderadores bien educados.

http://www.nodo50.org/foroiu/viewtopic. ... &sk=t&sd=a

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por KoLoKaDa » 01 Jun 2008, 13:05

aquí no se admite spam de partidos políticos... :roll:

Ni críticas a la "educación" de los moderadores.

Otro que va sobrando...
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
Stephen唐士明
Mensajes: 51
Registrado: 18 May 2008, 14:24
Ubicación: Imperium Americanum

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Stephen唐士明 » 01 Jun 2008, 13:32

KoLoKaDa escribió:aquí no se admite spam de partidos políticos... :roll:

Ni críticas a la "educación" de los moderadores.

Otro que va sobrando...
Después de que usted haya castrado su foro (en un sentido intelectual), me interesa saber adónde irán los miembros interesantes. ¿Tiene usted sugerencias con respecto a foros pluralistas de la izquierda?

Avatar de Usuario
inkonsziente
Mensajes: 1481
Registrado: 28 Nov 2005, 19:42
Ubicación: perdido en un planeta hostil

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por inkonsziente » 01 Jun 2008, 13:58

mira al troll que entraba porque estaba muy interesado con la ideologia de aqui y consideraba que habia demasiada libertad de expresion en otros foros... ahora resulta que no la hay.
pues vaya :roll:
la liberté il faut la prendre avec les armes à la main

Avatar de Usuario
Aquiles
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 564
Registrado: 01 May 2006, 21:27

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Aquiles » 01 Jun 2008, 16:20

Se me olvidaba, Pablo (A).


Cuando hablabas de "propiedad privada absoluta" entendía que te referías a toda propiedad no-usufructuaria y, por lo que parece, así era. En ese caso me reafirmo en que Tucker y Spooner creían en la "propiedad privada absoluta" (no de la tierra ni de los bienes intangibles, pero sí de lo demás) nacida del trabajo, basándose en las teorías de Locke, de seguidores de Adam Smith radicalizados como Buchanan -que ya consideró la tierra un monopolio-, de Jefferson y Paine y más recientemente de Proudhon.

Me remito a la cita que te dejé.
"El congreso [de Bruselas de la AIT de 1868] declara:

1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".

Avatar de Usuario
makiavelico
Mensajes: 21
Registrado: 29 Nov 2007, 01:19

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por makiavelico » 01 Jun 2008, 18:41

Y ya van 60 paginas,demasiada saliva,tiempo y dinero.No quiero debatir ni rebatir con esta gente,con esa retorica rampamte y cansina,seguid,seguid hechando margaritas a los cerdos.

nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por nihilo » 02 Jun 2008, 01:27

La creencia (casi ciega, diría yo) en el progreso de la mercancía, sin tener en cuenta, que dicha sublimación es el ABC del actual sistema de dominación, donde el sujeto es convertido en una mercancía más, en tanto ser economizado que tiene que venderse a cambio de un salario. La consolidación de la economía como factor totalizante tiene sus raíces en la asunción del empirismo y del positivismo como armas para imponer el pensamiento reificado, como diría Adorno.

La naturaleza y los seres vivos han de acoplarse al mercado para subsistir, sino se quedan en la cuneta. El ser, en relación con los demás, queda mediatizado por su deber de producir y de cumplir su misión en la tierra, a saber, satisfacer al individualismo del chantaje intrínseco en la obligación de servir al nuevo dios de la racionalidad. La congestión mitológica de la naturaleza humana como un fenómeno indisoluble de sus características de laissez faire, laissez passer, dejan vía libre a la propia aniquilación del hábitat, so pena de “molestar” al dios mercado, incluso el Estado ofusca (según estos ilustrados) a la organización industrial de un capitalismo desarrollista. La historia ha demostrado hacia donde nos ha llevado el desarrollo de las fuerzas productivas, esto es un mercado libre que se expande con la única voluntad de garantizar tanto el acaparamiento como la acumulación. La naturaleza queda al margen del mito que ha sabido imponerse, como ya he señalado, bajo el chantaje y la represión de los deseos.
Y luego de 60 páginas de argumentos, racionalidad e intentos de acercamiento en torno a criterios éticos y jurídicos libertarios (cosas que podamos llevar a la práctica y aplicar de forma genérica), algunos lo único que nos ofrecen es "poesía". Es decir NADA, ninguna noción que permita un sociedad libertaria sostenible, con orden y justicia, que es lo que nos interesa a los mortales.

Mientras yo te hablo de contratos, derecho de obligaciones, sistema de justicia y resolución de conflictos, régimen de propiedad, intercambio, e ideas en torno a la obtención de progreso y orden en base a la libertad individual y la libre asociación; tú te pones a divagar sobre el fetiche/mito marxista (al que recurren cuando no tienen más argumentos) del "fetiche de la mercancía" y hacer lírica... eso es todo lo que puedes ofrecer: poesía e insultos¿?
La pedagogía no ha de pretender civilizar a los hombres, sino formar personas libres, caracteres soberanos y la voluntad, tan duramente oprimida hasta ahora, no debe debilitarse más. Max Stirner

Avatar de Usuario
makiavelico
Mensajes: 21
Registrado: 29 Nov 2007, 01:19

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por makiavelico » 02 Jun 2008, 03:07

Stephen唐士明 escribió:
KoLoKaDa escribió:aquí no se admite spam de partidos políticos... :roll:

Ni críticas a la "educación" de los moderadores.

Otro que va sobrando...
Después de que usted haya castrado su foro (en un sentido intelectual), me interesa saber adónde irán los miembros interesantes. ¿Tiene usted sugerencias con respecto a foros pluralistas de la izquierda?
Usted no se entera,o no quiere que es peor,entra aqui lanzando vitores a la democracia representativa,pero...sabe usted que clase de foro es este? y que clase de sistema politico se defiende y se lucha por el aqui? ¿pluralista la izquierda? no me rio porque me duelen los pomulos.

Para su informacion,el español como idioma no existe;en cuanto a su exigencia por las faltas de ortografia,le hago saber que este sitio,no es la real academia de la lengua y que no todos somos catedraticos.

Avatar de Usuario
Stephen唐士明
Mensajes: 51
Registrado: 18 May 2008, 14:24
Ubicación: Imperium Americanum

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Stephen唐士明 » 02 Jun 2008, 09:42

makiavelico escribió:Usted no se entera,o no quiere que es peor,entra aqui lanzando vitores a la democracia representativa, pero... sabe usted que clase de foro es este? y que clase de sistema politico se defiende y se lucha por el aqui? ¿pluralista la izquierda? no me rio porque me duelen los pomulos.
Éste parece ser la opinión de Redliberal.

http://www.redliberal.com/foros/showthread.php?t=527&

Sin embargo, yo estoy un poco escéptico acerca de sus evaluaciones.
Para su informacion, el español como idioma no existe; en cuanto a su exigencia por las faltas de ortografia, le hago saber que este sitio,no es la real academia de la lengua y que no todos somos catedraticos.
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =3&t=11982

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Urkijo » 02 Jun 2008, 09:53

La creencia (casi ciega, diría yo) en el progreso de la mercancía, sin tener en cuenta, que dicha sublimación es el ABC del actual sistema de dominación, donde el sujeto es convertido en una mercancía más, en tanto ser economizado que tiene que venderse a cambio de un salario. La consolidación de la economía como factor totalizante tiene sus raíces en la asunción del empirismo y del positivismo como armas para imponer el pensamiento reificado, como diría Adorno.

La naturaleza y los seres vivos han de acoplarse al mercado para subsistir, sino se quedan en la cuneta. El ser, en relación con los demás, queda mediatizado por su deber de producir y de cumplir su misión en la tierra, a saber, satisfacer al individualismo del chantaje intrínseco en la obligación de servir al nuevo dios de la racionalidad. La congestión mitológica de la naturaleza humana como un fenómeno indisoluble de sus características de laissez faire, laissez passer, dejan vía libre a la propia aniquilación del hábitat, so pena de “molestar” al dios mercado, incluso el Estado ofusca (según estos ilustrados) a la organización industrial de un capitalismo desarrollista. La historia ha demostrado hacia donde nos ha llevado el desarrollo de las fuerzas productivas, esto es un mercado libre que se expande con la única voluntad de garantizar tanto el acaparamiento como la acumulación. La naturaleza queda al margen del mito que ha sabido imponerse, como ya he señalado, bajo el chantaje y la represión de los deseos.
Y luego de 60 páginas de argumentos, racionalidad e intentos de acercamiento en torno a criterios éticos y jurídicos libertarios (cosas que podamos llevar a la práctica y aplicar de forma genérica), algunos lo único que nos ofrecen es "poesía". Es decir NADA, ninguna noción que permita un sociedad libertaria sostenible, con orden y justicia, que es lo que nos interesa a los mortales.

Mientras yo te hablo de contratos, derecho de obligaciones, sistema de justicia y resolución de conflictos, régimen de propiedad, intercambio, e ideas en torno a la obtención de progreso y orden en base a la libertad individual y la libre asociación; tú te pones a divagar sobre el fetiche/mito marxista (al que recurren cuando no tienen más argumentos) del "fetiche de la mercancía" y hacer lírica... eso es todo lo que puedes ofrecer: poesía e insultos¿?[/quote]

Que sí, nihilo, que sí. Llevas toda la razón; es más, tú eres la razón misma, personificada. W:Wrz ¿Que los de la Red Liberal no cargan contra la esclavitud por deudas? Normal, claro: esa persona ha sido libre de endeudarse, ¿verdad que sí, nihilo? Ésa es la libertad bien entendida, y no el libertinaje que predican este contubernio de anarco-comunistas-bolivarianos-castristas. Es la libertad que te permite ir contra las normas, aunque las consecuencias de esa decisión sean luego fatales. La libertad de los hombres -porque adviértase que el libre mercado es un asunto viril, de machos con decisión, self made men- de orden, libres de conseguir, cazar, rapiñar los beneficios.

Valiéndome de la libertad que tanto pregonas nihilo, voy a proponer algo: tu expulsión fulminante. Y para que te quede claro, es tu actitud, y no las ideas, la que la justifican. Para que no te hagas la víctima.

EDIT: no hagas llegarme tus lamentos, a no ser que sean en endecasílabos
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
Arma_el_Placer
Mensajes: 306
Registrado: 27 Oct 2006, 00:29

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Arma_el_Placer » 02 Jun 2008, 15:27

nihilo escribió:
La creencia (casi ciega, diría yo) en el progreso de la mercancía, sin tener en cuenta, que dicha sublimación es el ABC del actual sistema de dominación, donde el sujeto es convertido en una mercancía más, en tanto ser economizado que tiene que venderse a cambio de un salario. La consolidación de la economía como factor totalizante tiene sus raíces en la asunción del empirismo y del positivismo como armas para imponer el pensamiento reificado, como diría Adorno.

La naturaleza y los seres vivos han de acoplarse al mercado para subsistir, sino se quedan en la cuneta. El ser, en relación con los demás, queda mediatizado por su deber de producir y de cumplir su misión en la tierra, a saber, satisfacer al individualismo del chantaje intrínseco en la obligación de servir al nuevo dios de la racionalidad. La congestión mitológica de la naturaleza humana como un fenómeno indisoluble de sus características de laissez faire, laissez passer, dejan vía libre a la propia aniquilación del hábitat, so pena de “molestar” al dios mercado, incluso el Estado ofusca (según estos ilustrados) a la organización industrial de un capitalismo desarrollista. La historia ha demostrado hacia donde nos ha llevado el desarrollo de las fuerzas productivas, esto es un mercado libre que se expande con la única voluntad de garantizar tanto el acaparamiento como la acumulación. La naturaleza queda al margen del mito que ha sabido imponerse, como ya he señalado, bajo el chantaje y la represión de los deseos.
Y luego de 60 páginas de argumentos, racionalidad e intentos de acercamiento en torno a criterios éticos y jurídicos libertarios (cosas que podamos llevar a la práctica y aplicar de forma genérica), algunos lo único que nos ofrecen es "poesía". Es decir NADA, ninguna noción que permita un sociedad libertaria sostenible, con orden y justicia, que es lo que nos interesa a los mortales.

Mientras yo te hablo de contratos, derecho de obligaciones, sistema de justicia y resolución de conflictos, régimen de propiedad, intercambio, e ideas en torno a la obtención de progreso y orden en base a la libertad individual y la libre asociación; tú te pones a divagar sobre el fetiche/mito marxista (al que recurren cuando no tienen más argumentos) del "fetiche de la mercancía" y hacer lírica... eso es todo lo que puedes ofrecer: poesía e insultos¿?
Jaja, sabía perfectamente que me ibas a "contestar" así, claro que no compartes nada de lo que he dicho, te resulta anómalo, extraño, en tanto que no se basa en un cálculo repensado de aritmética: 2+2=4.
¿No tengo más argumentos? Ya te dije en otra parte, hablamos lenguajes diferentes:
Tú hablas de propiedad, yo de autogestión
Tú hablas de libertad de mercado, yo de apoyo mutuo y hospitalidad.
Tú hablas de orden y justicia, yo de acabar con todo aquellas condiciones que determinan al individuo a no ser dueño de su vida cotidiana.
Tú sigues con tus consignas de desarrollo y progreso mercantilistas, con lo cual no tengo más remedio que oponerme, en tanto que niega la naturaleza (la subordina a los elementos de tecnificación industrial) La diferencia por antonomasia nihilo, estriba en que tu hablas el lenguaje de la técnica, de las matemáticas, de la economización de la vida, y por ende hablas el mismo dialecto que el de la clase dominante. Si el mercado desnaturaliza la vida, tu lo que quieres es un prolongación de la muerte que hoy por hoy nos gobierna.
"¿A qué te dedicas exactamente?
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey

Avatar de Usuario
Aquiles
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 564
Registrado: 01 May 2006, 21:27

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Aquiles » 02 Jun 2008, 17:20

Creo que se está desviando el hilo. El tema trata sobre si somos o no anarquistas -y quiénes- y no sobre si tenemos o no razón, que para eso ya hay muchos hilos.
Percibo esa tendencia en algunos foreros, como si reconocieran que, efectivamente, muchos somos mutualistas, pero que al ser nuestras ideas "equivocadas y nocivas" no merecemos estar en este foro. Algo así como una prevención de las ideas pro-mercado en medios anarquistas, por muy anarquistas que estas sean.
"El congreso [de Bruselas de la AIT de 1868] declara:

1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".

nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por nihilo » 02 Jun 2008, 18:46

Mientras yo te hablo de contratos, derecho de obligaciones, sistema de justicia y resolución de conflictos, régimen de propiedad, intercambio, e ideas en torno a la obtención de progreso y orden en base a la libertad individual y la libre asociación; tú te pones a divagar sobre el fetiche/mito marxista (al que recurren cuando no tienen más argumentos) del "fetiche de la mercancía" y hacer lírica... eso es todo lo que puedes ofrecer: poesía e insultos¿?
Las respuestas de Arma el Placer no hacen más que ratificarlo, por tanto me mantengo en lo dicho.
Tú sigues con tus consignas de desarrollo y progreso mercantilistas, con lo cual no tengo más remedio que oponerme, en tanto que niega la naturaleza (la subordina a los elementos de tecnificación industrial) La diferencia por antonomasia nihilo, estriba en que tu hablas el lenguaje de la técnica, de las matemáticas, de la economización de la vida, y por ende hablas el mismo dialecto que el de la clase dominante. Si el mercado desnaturaliza la vida, tu lo que quieres es un prolongación de la muerte que hoy por hoy nos gobierna.
El orden natural, la autoorganización sin planificación deliberada es mucho más natural que la negación de la técnificación y del desarrollo evolutivo. Te doy cosas concretas, técnicas sí, para discutir y continúas con la "poesía" (por cierto mercantilismo es sobre las balanzas comerciales, estás perdido sobre el tema).

Qué propones?, un mundo gobernado por poetas y pastores de cabras¿?, sueña que se va a tomar en serio un anarquismo así. Y sobre las formas, los insultos o calumnias contra nosotros te parecen pocos... al menos hemos mantenido la compostura y escrito hasta dónde sabemos, y sin embargo no hemos sido llorones y hemos pasado por alto las agresiones verbales.
Creo que se está desviando el hilo. El tema trata sobre si somos o no anarquistas -y quiénes- y no sobre si tenemos o no razón, que para eso ya hay muchos hilos.
Percibo esa tendencia en algunos foreros, como si reconocieran que, efectivamente, muchos somos mutualistas, pero que al ser nuestras ideas "equivocadas y nocivas" no merecemos estar en este foro. Algo así como una prevención de las ideas pro-mercado en medios anarquistas, por muy anarquistas que estas sean.
Exacto, estoy seguro que más de uno no puede (o no quiere) hacer la diferencia entre si se es o no una escuela anarquista o si se es o no una doctrina acertada; similar a cómo no pueden o no quieren diferenciar entre Derecho y moral.
La pedagogía no ha de pretender civilizar a los hombres, sino formar personas libres, caracteres soberanos y la voluntad, tan duramente oprimida hasta ahora, no debe debilitarse más. Max Stirner

Avatar de Usuario
Arma_el_Placer
Mensajes: 306
Registrado: 27 Oct 2006, 00:29

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por Arma_el_Placer » 02 Jun 2008, 20:11

Vamos a ver nihilo, rebusca por mis escritos y verás que eso es exactamente lo que promulgo: un mundo gobernado por poetas y pastores de cabras que reniegan del neoliberalismo. No vas a entender lo que yo proponga (recuperar las tradiciones comunitarias, desurbanizar el territorio, desmotorizar la sociedad, consolidar la solidaridad y los lazos hospitalarios etc) Es decir una “vuelta” a los valores arrasados por la colonización del desarrollo industrial. Esto para el sesudo de nihilo, es pura retórica, poesía vulgar jaja. Lamentable.

Por cierto, el factor victimista no os pega nada, te recuerdo que estás en casa ajena.
Lo que pretendéis reivindicar me lo sé de memoria, porque es lo que tengo que tragarme todos los días en clase. Si te crees “ingenioso” o que aportas algo “nuevo” la llevas clara hermanito. Así que, no te las des de listo tachándome de “poético” y busca otros faroles, porque estos no cuelan. Hablar de libertad y mercado, es una mentira. Vosotros no queréis una sociedad libre, vuestro lema es tan simple como este: todo para el individuo, pero sin el individuo, estamos ante un nuevo despotismo de mercado. El mito de la producción ineludible e insondable.
"¿A qué te dedicas exactamente?
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey

Avatar de Usuario
inkonsziente
Mensajes: 1481
Registrado: 28 Nov 2005, 19:42
Ubicación: perdido en un planeta hostil

Re: Expulsión de todos los ultraliberales o anarcocapitalistas

Mensaje por inkonsziente » 02 Jun 2008, 23:41

y yo que pensaba que la firma de Germinal dejaba las cosas claras... :roll:
la liberté il faut la prendre avec les armes à la main

Cerrado