Ok lo carraco, no hablaré de dirigente, hablaré de encargado o gestor...
El punto que me parece que no captan es que las relaciones sociales no se cambian con leyes y normas.
Si me dicen que los estatutos de la CNT dicen que los cargos de gestión no tienen una autoridad efectiva, eso me habla de la estructura formal de la organización, pero no de su estructura real, su realidad viva. Eso sólo lo puede saber con exactitud quien milita ahí, lo cual no es mi caso porque ni siquiera vivo en Estado Español.
Pero como la CNT es una organización existente en ESTA sociedad, formada por miembros que pertenecen a ESTA sociedad, cuando cuestiono la forma en que a una opinión se le da la autoridad del cargo de quien la emite, no me cierran las respuestas del tipo "pero en la CNT los cargos no tienen autoridad efectiva". El efecto de este tipo de medidas es igual en todas las organizaciones, independientemente de sus estatutos y normas organizativas.
No sé si me explico, siento como si yo dijera que este sachet de leche está podrido y me respondieran "pero tiene escrito que la fecha de vencimiento es el 2 de junio, y estamos a 28 de mayo, ¿no sabes leer?".
Jove Obrer, después de lo que citaste yo aclaré que la responsabilidad de formar un sentido crítico es del individuo. Lo que dije, y no creo que pueda rebatirse con un simple ejemplo del tipo "a mí no me pasó", es que ese tipo de actitudes fomentan una actitud acrítica y defensiva. Si un colectivo anarcoindepe responde a lo dicho por el SP de la CNT, ¿me vas a decir que no habría ninguna actitud de tipo corporativa de "nos están atacando"? Sin ir más lejos...
el fosc, el reconocimiento de que los encargados son los portavoces de la organización hacia "el exterior", más que mancillar mi argumento creo que lo refuerza. Estás diciendo que, por defecto, le corresponde a miembros del Secretariado Permanente en la CNT responder a críticas o alusiones a la CNT realizadas por colectivos o individualidades no pertenecientes a CNT. Me estás diciendo que si se quiere entrevistar o entrar en debate con la CNT desde otro colectivo a la persona a la que tienen que dirigirse es a un encargado. ¿Te das cuenta de adónde lleva esa división del trabajo? Dices que sólo algunos individuos de toda la militancia de la CNT son seleccionables para hablar en público sobre temas que atañen... a toda la militancia de la CNT.
No conozco CNT de primera mano, pero he pasado por algunas organizaciones (partidarias y asamblearias) y poco importa si tales individuos se hacen llamar encargados, dirigentes, referentes o representantes. Estamos hablando de una jerarquía basada en la división del trabajo entre quienes piensan y quienes ejecutan, aun si es una jerarquía formalmente controlada. Si no hubiera jerarquías, entonces sí podría hablarse sobre temas que atañen a la organización con "el primero que pillen en el local".
antícrata escribió:Si esos artículos no estuviesen firmados con el cargo, ¿generarían tanta polémica? Creo que eso habla por sí solo.
Pero lo estaban, y eso dice algo muy importante. No se puede explicar lo que pasó con lo que hubiera pasado si las cosas hubieran sido distintas.
Con todo esto no me interesa arrancar alguna "confesión" ni promover ninguna reforma interna de la CNT o algo así, me interesa intercambiar puntos de vista con ustedes como individuos.