CNT Catalunya i Balears "Anarquisme i alliberament Nacional"
CNT Catalunya i Balears "Anarquisme i alliberament Nacional"
Han publicat un article fet pel Secretari General de la Regional catalano-balear de CNT a la web de la Solidaridad Obrera.
http://www.cnt.es/soliobrera/SoliArticu ... alizar/256
http://www.cnt.es/soliobrera/SoliArticu ... alizar/256
Re: CNT Catalunya i Balears "Anarquisme i alliberament Nacional"
UN PUNT DE VISTA SOBRE EL LLIBRE “ANARQUISME I ALLIBERAMENT NACIONAL”
Opinió feta des del Secretariat Permanent del Comitè Regional sobre alguns aspectes al voltant de l'anarcosindicalisme apareguts en aquest llibre, reeditat pel col.lectiu Negres Tempestes i la Virus Editorial.
Certament, és una gran iniciativa per part del col.lectiu Negres Tempestes i l'Editorial Virus el fet de reeditar aquest llibre que porta per títol “Anarquisme i alliberament nacional”.Aporta un punt de vista, que si bé no és nou, sí que el podem considerar útil per el debat i per tan, útil per créixer des d'un punt de vista ideològic.
De tota manera, des del SP del Comitè Regional de la CNT/AIT de Catalunya i Balears, ens veiem amb “l'obligació” de contestar encara que sigui de manera menys extensa i detallada a algunes opinions reflexades al llibre. Això ve donat pel fet que el llibre “Anarquisme i alliberament nacional” cita diverses vegades a la CNT. Tot això, fent una crítica bastant extensa de com és, com funciona i com hauria de ser, segons els autors del llibre, la CNT. Tot això des d'una òptica, això sí, de l'any 1983/85.
O sigui que el propòsit d'aquest article, no és entrar en debat per les opinions d'ideologia anarquista que poden aparèixer reflexades al llibre, que amb més o menys encert desenvolupen els seus autors i molts dels quals signaria jo mateix a títol personal.
La intenció del meu raonament, va únicament dirigida a intentar respondre/preguntar els afers que hi apareixen relacionats amb l'anarcosindicalisme i per tan amb la CNT.
Tots aquests comentaris que consten al llibre al voltant de la CNT, queden també una mica confusos donat que la situació d'aquesta en els anys de publicació del llibre, no eren precisament els millors.
El cas és que per un lector “novell” dintre la història del sindicalisme d'aquella època, pot crear força confusió el fet de no detallar massa clarament quan es parla de “col.lectius” afins a una CNT d'aquell moment bastant convulsa, que actualment estaria relacionada amb CGT o per contra amb CNT/AIT. L'altra CNT dels PPCC que mencionen els autors del llibre, queda més clarificada, ja que és un sindicat que queda per sobre dels errors dels altres i una mica a mercè de les turbulències creades per la situació global de l'anarcosindicalisme del moment.
Crec que essent una reedició, no hauria estat malament unes notes a peu de pàgina en parts del llibre on, segons el meu parer, poden resultar confuses certes explicacions que en aquell moment potser eren de més fàcil entendre per part dels lectors/es.
Però penso, que tot i que en la nota introductòria del llibre, el col.lectiu Negres Tempestes manifesta que és un primer pas per encetar una actualització del contingut del llibre i per tan una actualització de l'ideari anarcoindependentista en un futur, en cap moment manifesta que el que conté el llibre sobre la CNT sigui erroni o desfassat, o com a mínim ni tan sols ho posa en dubte; i això pot induir a pensar que el col.lectiu Negres Tempestes continua opinant, com els autors del llibre, coses com que bona part de la militància de l'anarcosindical té opinions sobre la sexualitat , la família, etc. molt conservadores o que la CNT forma part d'un espanyolisme ranci del més alt nivell.
Per a mi, és una realitat (la que es dibuixa en algunes parts del llibre sobre la militància d'aquell moment) totalment aliena a l'actual CNT-AIT.
També em costa molt, des del punt de vista de l'actual CNT, entendre com se'ns pot titllar d'espanyolistes, ja que en cap moment dintre la nostra organització es talla les ales a cap sindicat o individu per manifestar un punt de vista determinat sobre la llibertat d'un poble.És més, als nostres estatuts queda perfectament clar que estem per la llibertat de tots els pobles i això inclou el nostre. El català.
Un exemple clar i que l'he viscut els últims deu anys de primera mà:
Jo sóc membre de la CNT d'Olot. Aquí sempre hem utilitzat el català dintre la nostra organització, hem defensat la nostra llengua materna (el català) en més d'un àmbit, i us puc assegurar que ningú, per molt nacionalista que sigui, es considera més català que nosaltres (es dóna per sobreentès que no volem un Estat, sigui català o espanyol). I sempre hem estat còmodes amb un model organitzatiu que ens federa amb la CNT de la resta de l'Estat, ja que en cap moment hem notat per part de la resta de la CNT cap falta de respecte per les singularitats del nostre poble.
Per cert, la CNT es va crear a Barcelona per treballadors/es catalans.
Es diu al llibre, que la nostra organització geogràfica (Regionals), té una nomenclatura equiparable a les decimonòniques o fins hi tot que el franquisme definia els pobles de la península com a regions o regionalismes. Però qualsevol “problema” (fossin tots tan petits!) de canvi de mapa Confederal, es pot canviar amb els mecanismes de que s'ha dotat la pròpia CNT als seus successius Congressos. Fins hi tot es podria canviar la nomenclatura, fins hi tot la “N” de les sigles, però sortiríem del tema que ens ocupa si entrem en aquest terreny en aquest article i seria massa extens tot plegat.
Per altra banda, defenso que la CNT està organitzada a nivell Estatal per qüestions pràctiques i no d'espanyolisme. La legislació i la major part del que fa referència al món del treball que afecta als treballadors/es d'Euskadi, Catalunya, Madrid, etc. és pràcticament el mateix i per tan, és més coherent unir-se amb els que estan afectats pel mateix problema per tenir més força.
També s'ha de tenir en compte que tots els sindicats tenen una gran autonomia. Sempre que respectin els acords congressuals que ells mateixos han acceptat prèviament com a vàlids, poden optar per la lluita que més els interessi i per tan deixa la porta oberta a reivindicacions més enllà de l'àmbit estrictament laboral i en conseqüència més socioculturals.
O sigui , que d'espanyolisme res. Si Catalunya esdevingués independent de mà dels polítics de torn, simplement ens amotllaríem a la nova realitat social i per tan al nou àmbit territorial de lluita.És més, continuaríem dintre de la AIT.
I parlant de la nostra organització internacional. Tampoc en cap moment es menciona els acords organitzatius de la AIT, que per tal d'utilitzar un sistema organitzatiu equivalent a tot arreu té clar que només hi pot haver una organització anarcosindicalista adherida a la AIT per Estat, ja que es pressuposa que no cal formar-ne varies per lluitar pel mateix en un únic àmbit socio-polític. Agrupi o no diversos pobles. Opino que és una de les mancances que tenen els autors del llibre al no mencionar què passa amb la AIT.
De totes maneres, tal com dic al principi de l'article, aplaudeixo la iniciativa de Negres Tempestes.Certament calen més llibres de temàtica anarquista en català, que si bé és un àmbit lingüístic reduït en comparació al castellà que pot tenir un àmbit més internacional i de més fàcil difusió, no crec que hàgim d'estalviar esforços en editar en la nostra llengua, que per altra banda és una terra on l'anarcosindicalisme i l'anarquisme hi tenen unes arrels molt profundes.
Marcel Surinyach Casals, Secretari General del Comitè Regional de Catalunya i Balears
- lo carraco
- Mensajes: 287
- Registrado: 08 Dic 2005, 13:36
- Ubicación: la tierra
Re: CNT Catalunya i Balears "Anarquisme i alliberament Nacional"
veo que alguien pudo pasar de la primera página, felicidades.
y por lo que veo (y lo poco que leí del libro) también el anarcoindependentismo tiene sus tópicos.
hacer sólo un comentario al artículo "un pueblo: la humanidad".
(vaya, se me escapó otro tópico, será que soy un sectario)
y por lo que veo (y lo poco que leí del libro) también el anarcoindependentismo tiene sus tópicos.
hacer sólo un comentario al artículo "un pueblo: la humanidad".
(vaya, se me escapó otro tópico, será que soy un sectario)
Y qué bonito sería si no fuera mentira
D.B.
D.B.
Re: CNT Catalunya i Balears "Anarquisme i alliberament Nacional"
No creo que en ningún momento el articulo ponga en duda el internacionalismo de la CNT, ya que hace referencia a la AIT como organizacion necesaria. En todo caso interpreto que apoya las libertades de un pueblo, pero no a ponerse limites (geogràficos o etnicos) a la posibilidad de federarse,cosa que si que hacen los autores del libro en mi opinión.
Re: CNT Catalunya i Balears "Anarquisme i alliberament Nacional"
Alguien es tan amable de traducir el texto al castellano? si no es molestia.
Gracias de antemano
Gracias de antemano
Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta
Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.
Re: CNT Catalunya i Balears "Anarquisme i alliberament Nacional"
http://traductor.gencat.net
UN PUNTO DE VISTA SOBRE EL LIBRO "ANARQUISME I ALLIBERAMENT NACIONAL"
Opinión hecha desde el Secretariado Permanente del Comité Regional sobre algunos aspectos en torno al anarcosindicalismo aparecidos en este libro, reeditado por el colectivo Negres Tempestes y la Virus Editorial.
Ciertamente, es una gran iniciativa por parte del colectivo Negras Tormentas y la Editorial Virus el hecho de reeditar este libro que lleva|trae por título "Anarquismo y liberación nacional".Aporta un punto de vista, que si bien no es nuevo, sí que lo podemos considerar útil para|por el debate y por|para tan, útil para crecer desde un punto de vista ideológico.
De todos modos, desde el SP del Comité Regional de la CNT/AIT de Cataluña y Baleares, nos vemos con "la obligación" de contestar aunque sea de manera menos extensa y detallada a algunas opiniones reflexades al libro. Eso viene dado por|para el hecho que el libro "Anarquismo y liberación nacional" cita diversas veces en la CNT. Todo eso, haciendo una crítica bastante extensa de cómo es, cómo funciona y cómo tendría que ser, según los autores del libro, la CNT. Todo eso desde una óptica, eso sí, del año 1983/85.
O sea que el propósito de este artículo, no es entrar en debate por las opiniones de ideología anarquista que pueden aparecer reflexades en el libro, que con más o menos acierto desarrollan sus autores y muchos del cual firmaría yo mismo a título particular.
La intención de mi razonamiento, vano únicamente dirigida a intentar responder los asuntos que aparecen relacionados con el anarcosindicalismo y por|para tan con la CNT.
Todos estos comentarios que constan en el libro en torno a la CNT, quedan también un poco confusos dado que la situación de ésta en los años de publicación del libro, no eran precisamente los mejores.
El caso es que para|por un lector "novato" dentro de la historia del sindicalismo de aquella época, puede crear bastante confusión el hecho de no detallar demasiado claramente cuando se habla de "colectivos" afines a una CNT de aquel momento bastante convulsiona, que actualmente estaría relacionada con CGT o por contra con CNT/AIT. La otra CNT de los PPCC que mencionan a los autores del libro, queda más clarificada, ya que es un sindicato que queda por encima de los errores de los otros y un poco a merced de las turbulencias creadas por la situación global del anarcosindicalismo del momento.
Creo que siendo una reedición, no habría estado mal unas notas a pie de página en partes del libro donde, según mi opinión, pueden resultar confusas ciertas explicaciones de que en aquel momento quizás eran de más fácil entender por parte de los lectores.
Pero pienso, que a pesar de que en la nota introductoria del libro, el colectivo Negros Tempestes manifiesta que es un primer paso para empezar una actualización del contenido del libro y por|para tan una actualización del ideario anarcoindependentista en un futuro, en ningún momento manifiesta que el que contiene el libro sobre la CNT sea erróneo o desfassat, o como mínimo ni siquiera lo pone en duda; y eso puede inducir a pensar que el colectivo Negros Tempestes continúa opinando, como los autores del libro, cosas como buena parte de la militancia del anarcosindical tiene opiniones sobre la sexualidad, la familia, etc. muy conservadoras o que la CNT forma parte de un españolismo rancio del más alto nivel.
Para mí, es una realidad (la que se dibuja en algunas partes del libro sobre la militancia de aquel momento) totalmente ajena al actual CNT-AIT.
También me cuesta mucho, desde el punto de vista del actual CNT, entender cómo se nos puede tildar de españolistas, ya que en ningún momento dentro de nuestra organización se corta las alas a ningún sindicato o individuo para manifestar un punto de vista determinado sobre la libertad de un poble.És más, en nuestros estatutos queda perfectamente claro que estamos por|para la libertad de todos los pueblos y eso incluye el nuestro. El catalán.
Un ejemplo claro y que lo he vivido los últimos diez años de primera mano:
Yo soy miembro de la CNT de Olot. Aquí siempre hemos utilizado el catalán dentro de nuestra organización, hemos defendido nuestra lengua materna (el catalán) en más de un ámbito, y os puedo asegurar que nadie, por muy nacionalista que sea, se considera más catalán que nosotros (se da por sobrentendido que no queremos un Estado, sea catalán o español). Y siempre hemos sido cómodos con un modelo organizativo que nos federa con la CNT del resto del Estado, ya que en ningún momento hemos notado por parte del resto de la CNT ninguna falta de respeto por las singularidades de nuestro pueblo.
Por cierto, la CNT se creó en Barcelona por trabajadores/se catalanes.
Se dice al libro, que nuestra organización geográfica (Regionales), tiene una nomenclatura equiparable a las decimonòniques o hasta allí todo que el franquismo definía los pueblos de la península como regiones o regionalismos. Pero cualquier "problema" (fueran todos tan pequeños!) de cambio de mapa Confederal, se puede cambiar con los mecanismos de que se ha dotado la propia CNT a sus sucesivos Congresos. Hasta allí todo se podría cambiar la nomenclatura, hasta allí todo la "N" de las siglas, pero saldríamos del tema que nos ocupa si entramos en este terreno en este artículo y sería demasiado extenso todo.
Por otra parte, defiendo que la CNT está organizada a nivel Estatal por cuestiones prácticas y no de españolismo. La legislación y la mayor parte de lo que hace referencia al mundo del trabajo que afecta a los trabajadores/se de Euskadi, Cataluña, Madrid, etc. es prácticamente lo mismo y por|para tan, es más coherente unirse con los que están afectados por|para el mismo problema para tener más fuerza.
También se tiene que tener en cuenta que todos los sindicatos tienen una gran autonomía. Siempre que respeten los acuerdos congresuales que ellos mismos han aceptado previamente como válidos, pueden optar por la lucha que más les interese y portanto deja la puerta abierta a reivindicaciones más allá del ámbito estrictamente laboral y en consecuencia más socioculturales.
O sea, que de españolismo nada. Si Cataluña se convirtiera en independiente de mano de los políticos de turno, simplemente ente amotllaríem a la nueva realidad social y porlotanto en el nuevo ámbito territorial de lluita.És más, continuaríamos dentro de la AIT.
Y hablante de nuestra organización internacional. Tampoco en ningún momento se menciona los acuerdos organizativos de la AIT, que con el fin de utilizar un sistema organizativo equivalente a todas partes|en todas partes tiene claro que sólo puede haber una organización anarcosindicalista adherida a la AIT por Estado, ya que se presupone que no hay que formar varías para luchar por lo mismo en un único ámbito socio-político. Agrupe o no diversos pueblos. Opino que es una de las carencias que tienen los autores del libro al no mencionar qué pasa con la AIT.
De todas maneras, tal como digo al principio del artículo, aplaudo la iniciativa de Negres Tempestes.Ciertament e hacen falta más libros de temática anarquista en catalán, que si bien es un ámbito lingüístico reducido en comparación al castellano que puede tener un ámbito más internacional y de más fácil difusión, no creo que tengamos que ahorrar esfuerzos al editar en nuestra lengua, que por otra parte es una tierra donde el anarcosindicalismo y el anarquismo tienen unas raíces muy profundas.
Marcel Surinyach Casals, Secretario General del Comité Regional de Cataluña y Baleares
UN PUNTO DE VISTA SOBRE EL LIBRO "ANARQUISME I ALLIBERAMENT NACIONAL"
Opinión hecha desde el Secretariado Permanente del Comité Regional sobre algunos aspectos en torno al anarcosindicalismo aparecidos en este libro, reeditado por el colectivo Negres Tempestes y la Virus Editorial.
Ciertamente, es una gran iniciativa por parte del colectivo Negras Tormentas y la Editorial Virus el hecho de reeditar este libro que lleva|trae por título "Anarquismo y liberación nacional".Aporta un punto de vista, que si bien no es nuevo, sí que lo podemos considerar útil para|por el debate y por|para tan, útil para crecer desde un punto de vista ideológico.
De todos modos, desde el SP del Comité Regional de la CNT/AIT de Cataluña y Baleares, nos vemos con "la obligación" de contestar aunque sea de manera menos extensa y detallada a algunas opiniones reflexades al libro. Eso viene dado por|para el hecho que el libro "Anarquismo y liberación nacional" cita diversas veces en la CNT. Todo eso, haciendo una crítica bastante extensa de cómo es, cómo funciona y cómo tendría que ser, según los autores del libro, la CNT. Todo eso desde una óptica, eso sí, del año 1983/85.
O sea que el propósito de este artículo, no es entrar en debate por las opiniones de ideología anarquista que pueden aparecer reflexades en el libro, que con más o menos acierto desarrollan sus autores y muchos del cual firmaría yo mismo a título particular.
La intención de mi razonamiento, vano únicamente dirigida a intentar responder los asuntos que aparecen relacionados con el anarcosindicalismo y por|para tan con la CNT.
Todos estos comentarios que constan en el libro en torno a la CNT, quedan también un poco confusos dado que la situación de ésta en los años de publicación del libro, no eran precisamente los mejores.
El caso es que para|por un lector "novato" dentro de la historia del sindicalismo de aquella época, puede crear bastante confusión el hecho de no detallar demasiado claramente cuando se habla de "colectivos" afines a una CNT de aquel momento bastante convulsiona, que actualmente estaría relacionada con CGT o por contra con CNT/AIT. La otra CNT de los PPCC que mencionan a los autores del libro, queda más clarificada, ya que es un sindicato que queda por encima de los errores de los otros y un poco a merced de las turbulencias creadas por la situación global del anarcosindicalismo del momento.
Creo que siendo una reedición, no habría estado mal unas notas a pie de página en partes del libro donde, según mi opinión, pueden resultar confusas ciertas explicaciones de que en aquel momento quizás eran de más fácil entender por parte de los lectores.
Pero pienso, que a pesar de que en la nota introductoria del libro, el colectivo Negros Tempestes manifiesta que es un primer paso para empezar una actualización del contenido del libro y por|para tan una actualización del ideario anarcoindependentista en un futuro, en ningún momento manifiesta que el que contiene el libro sobre la CNT sea erróneo o desfassat, o como mínimo ni siquiera lo pone en duda; y eso puede inducir a pensar que el colectivo Negros Tempestes continúa opinando, como los autores del libro, cosas como buena parte de la militancia del anarcosindical tiene opiniones sobre la sexualidad, la familia, etc. muy conservadoras o que la CNT forma parte de un españolismo rancio del más alto nivel.
Para mí, es una realidad (la que se dibuja en algunas partes del libro sobre la militancia de aquel momento) totalmente ajena al actual CNT-AIT.
También me cuesta mucho, desde el punto de vista del actual CNT, entender cómo se nos puede tildar de españolistas, ya que en ningún momento dentro de nuestra organización se corta las alas a ningún sindicato o individuo para manifestar un punto de vista determinado sobre la libertad de un poble.És más, en nuestros estatutos queda perfectamente claro que estamos por|para la libertad de todos los pueblos y eso incluye el nuestro. El catalán.
Un ejemplo claro y que lo he vivido los últimos diez años de primera mano:
Yo soy miembro de la CNT de Olot. Aquí siempre hemos utilizado el catalán dentro de nuestra organización, hemos defendido nuestra lengua materna (el catalán) en más de un ámbito, y os puedo asegurar que nadie, por muy nacionalista que sea, se considera más catalán que nosotros (se da por sobrentendido que no queremos un Estado, sea catalán o español). Y siempre hemos sido cómodos con un modelo organizativo que nos federa con la CNT del resto del Estado, ya que en ningún momento hemos notado por parte del resto de la CNT ninguna falta de respeto por las singularidades de nuestro pueblo.
Por cierto, la CNT se creó en Barcelona por trabajadores/se catalanes.
Se dice al libro, que nuestra organización geográfica (Regionales), tiene una nomenclatura equiparable a las decimonòniques o hasta allí todo que el franquismo definía los pueblos de la península como regiones o regionalismos. Pero cualquier "problema" (fueran todos tan pequeños!) de cambio de mapa Confederal, se puede cambiar con los mecanismos de que se ha dotado la propia CNT a sus sucesivos Congresos. Hasta allí todo se podría cambiar la nomenclatura, hasta allí todo la "N" de las siglas, pero saldríamos del tema que nos ocupa si entramos en este terreno en este artículo y sería demasiado extenso todo.
Por otra parte, defiendo que la CNT está organizada a nivel Estatal por cuestiones prácticas y no de españolismo. La legislación y la mayor parte de lo que hace referencia al mundo del trabajo que afecta a los trabajadores/se de Euskadi, Cataluña, Madrid, etc. es prácticamente lo mismo y por|para tan, es más coherente unirse con los que están afectados por|para el mismo problema para tener más fuerza.
También se tiene que tener en cuenta que todos los sindicatos tienen una gran autonomía. Siempre que respeten los acuerdos congresuales que ellos mismos han aceptado previamente como válidos, pueden optar por la lucha que más les interese y portanto deja la puerta abierta a reivindicaciones más allá del ámbito estrictamente laboral y en consecuencia más socioculturales.
O sea, que de españolismo nada. Si Cataluña se convirtiera en independiente de mano de los políticos de turno, simplemente ente amotllaríem a la nueva realidad social y porlotanto en el nuevo ámbito territorial de lluita.És más, continuaríamos dentro de la AIT.
Y hablante de nuestra organización internacional. Tampoco en ningún momento se menciona los acuerdos organizativos de la AIT, que con el fin de utilizar un sistema organizativo equivalente a todas partes|en todas partes tiene claro que sólo puede haber una organización anarcosindicalista adherida a la AIT por Estado, ya que se presupone que no hay que formar varías para luchar por lo mismo en un único ámbito socio-político. Agrupe o no diversos pueblos. Opino que es una de las carencias que tienen los autores del libro al no mencionar qué pasa con la AIT.
De todas maneras, tal como digo al principio del artículo, aplaudo la iniciativa de Negres Tempestes.Ciertament e hacen falta más libros de temática anarquista en catalán, que si bien es un ámbito lingüístico reducido en comparación al castellano que puede tener un ámbito más internacional y de más fácil difusión, no creo que tengamos que ahorrar esfuerzos al editar en nuestra lengua, que por otra parte es una tierra donde el anarcosindicalismo y el anarquismo tienen unas raíces muy profundas.
Marcel Surinyach Casals, Secretario General del Comité Regional de Cataluña y Baleares
Re: CNT Catalunya i Balears "Anarquisme i alliberament Nacional"
Esta en bilingue en la web de la soli:
UN PUNTO DE VISTA SOBRE EL LIBRO
“ANARQUISME I ALLIBERAMENT NACIONAL”
Ciertamente, es una gran iniciativa por parte del colectivo Negres Tempestes y la Editorial Virus el hecho de reeditar este libro que trae por título “Anarquisme i alliberament nacional”.
Aporta un punto de vista, que si bién no es nuevo, sí que lo podemos considerar útil para el debate y por tanto, útil para crecer desde un punto de vista ideológico.
De toda manera, desde el SP del Comité Regional de la CNT/AIT de Catalunya y Baleares, nos vemos en la obligación de contestar aunque sea de manera menos extensa y detallada algunas opiniones reflejadas en el libro.
Esto viene dado por el hecho que el libro “Anarquisme i alliberament nacional” cita varias veces a la CNT. Todo esto, haciendo una crítica bastante extensa de como es, como funciona y como tendría que ser, según los autores del libro, la CNT. Todo esto desde una óptica, esto sí, del año 1983/85.
O sea que el propósito de este artículo, no es entrar en debate por las opiniones de ideología anarquista que pueden aparecer reflejadas en el libro, que con más o menos acierto desarrollan sus autores y muchos de los cuales firmaría yo mismo a título personal.
La intención de mi razonamiento, va únicamente dirigida a intentar responder/preguntar los asuntos que aparecen relacionados con el anarcosindicalismo y por tanto con la CNT.
Todos estos comentarios que constan en el libro alrededor de la CNT, quedan también un poco confusos dado que la situación de ésta en los años de publicación del libro, no eran precisamente los mejores.
El caso es que para un lector novel dentro de la historia del sindicalismo de aquella época, puede crear bastante confusión el hecho de no detallar demasiado claramente cuando se habla de colectivos afines a una CNT de aquel momento bastante convulsa, que actualmente estaría relacionada con CGT o por contra con CNT/AIT. La otra CNT de los PPCC que mencionan los autores del libro, queda más clarificada, puesto que es un sindicato que queda por encima de los errores de los otros y un poco a merced de las turbulencias creadas por la situación global del anarcosindicalismo del momento.
Creo que siendo una reedición, no habrían estado mal unas notas a pie de página en partes del libro donde, según mi parecer, pueden resultar confusas ciertas explicaciones que en aquel momento quizás eran de más fácil entender por parte de los lectores/as.
Pero pienso, que a pesar de que en la nota introductoria del libro, el col.lectivo Negres Tempestes manifiesta que es un primer paso para comenzar una actualización del contenido del libro y por tanto una actualización del ideario anarcoindependentista en un futuro, en ningún momento manifiesta que el que contiene el libro sobre la CNT sea erróneo o desfasado, o como mínimo ni siquiera lo pone en entredicho; y esto puede inducir a pensar que el colectivo Negres Tempestes continúa opinando, como los autores del libro, cosas como que buena parte de la militancia de la anarcosindical tiene opiniones sobre la sexualidad , la familia, etc. muy conservadoras o que la CNT forma parte de un españolismo rancio del más alto nivel.
Para mí, es una realidad (la que se dibuja en algunas partes del libro sobre la militancia de aquel momento) totalmente ajena a la actual CNT-AIT.
También me cuesta mucho, desde el punto de vista de la actual CNT, entender como se nos puede llamar españolistas, puesto que en ningún momento dentro de nuestra organización se corta las alas a ningún sindicato o individuo por manifestar un punto de vista determinado sobre la libertad de un pueblo.
Es más, en nuestros estatutos queda perfectamente claro que estamos por la libertad de todos los pueblos y esto incluye el nuestro. El catalán.
Un ejemplo claro y que lo he vivido los últimos diez años de primera mano:
Yo soy miembro de la CNT de Olot. Aquí siempre hemos utilizado el catalán dentro de nuestra organización, hemos defendido nuestra lengua materna (el catalán) en más de un ámbito, y os puedo asegurar que nadie, por muy nacionalista que sea, se considera más catalán que nosotros (se da por sobreentendido que no queremos un Estado, sea catalán o español). Y siempre hemos estado cómodos con un modelo organitzativo que nos federa con la CNT del resto del Estado, puesto que en ningún momento hemos notado por parte del resto de la CNT ninguna falta de respeto por las singularidades de nuestro pueblo.
Por cierto, la CNT se creó en Barcelona por trabajadores/as catalanes.
Se dice en el libro, que nuestra organización geográfica (Regionales), tiene una nomenclatura equiparable a las decimonónicas o incluso que el franquismo definía los pueblos de la península como regiones o regionalismos. Pero cualquier “problema” (fueran todos tan pequeños!) de cambio de mapa Confederal, se puede cambiar con los mecanismos de que se ha dotado la propia CNT en sus sucesivos Congresos. Incluso se podría cambiar la nomenclatura, incluso la “N” de las siglas, pero saldríamos del tema que nos ocupa si entramos en este terreno en este artículo y sería demasiado extenso todo ello.
Por otro lado, defiendo que la CNT esté organizada a nivel Estatal por cuestiones prácticas y no de españolismo. La legislación y la mayor parte de lo que hace referencia al mundo del trabajo que afecta a los trabajadores/se de Euskadi, Catalunya, Madrid, etc. es prácticamente el mismo y por tanto, es más coherente unirse con los que están afectados por el mismo problema para tener más fuerza.
También hay que tener en cuenta que todos los sindicatos tienen una gran autonomía. Siempre que respeten los acuerdos congresuales que ellos mismos han aceptado previamente como válidos, pueden optar por la lucha que más les interese y por tanto deja la puerta abierta a reivindicaciones más allá del ámbito estrictamente laboral y en consecuencia más socioculturales.
O sea , que de españolismo nada. Si Catalunya fuera independiente de mano de los políticos de turno, simplemente nos amoldaríamos a la nueva realidad social y por tanto al nuevo ámbito territorial de lucha.
Es más, continuaríamos dentro de la AIT.
Y hablando de nuestra organización internacional. Tampoco en ningún momento se mencionan los acuerdos organitzatvos de la AIT, que por el hecho de utilizar un sistema organitzativo equivalente en todas partes tiene claro que sólo puede haber una organización anarcosindicalista adherida a la AIT por Estado, puesto que se presupone que no hace falta formar varías para luchar por el mismo en un único ámbito socio-político. Agrupe o no varios pueblos. Opino que es una de las carencias que tienen los autores del libro al no mencionar qué pasa con la AIT.
De todas maneras, tal como digo al principio del artículo, aplaudo la iniciativa de Negres Tempestes.
Ciertamente hacen falta más libros de temática anarquista en catalán, que si bién es un ámbito lingüístico reducido en comparación al castellano que puede tener un ámbito más internacional y de más fácil difusión, no creo que tengamos que ahorrar esfuerzos al editar en nuestra lengua, que por otro lado es una tierra donde el anarcosindicalismo y el anarquismo tienen unas raíces muy profundas.
Marcel Surinyach Casals
Secretari General del Comitè Regional
De Catalunya i Balears
UN PUNTO DE VISTA SOBRE EL LIBRO
“ANARQUISME I ALLIBERAMENT NACIONAL”
Ciertamente, es una gran iniciativa por parte del colectivo Negres Tempestes y la Editorial Virus el hecho de reeditar este libro que trae por título “Anarquisme i alliberament nacional”.
Aporta un punto de vista, que si bién no es nuevo, sí que lo podemos considerar útil para el debate y por tanto, útil para crecer desde un punto de vista ideológico.
De toda manera, desde el SP del Comité Regional de la CNT/AIT de Catalunya y Baleares, nos vemos en la obligación de contestar aunque sea de manera menos extensa y detallada algunas opiniones reflejadas en el libro.
Esto viene dado por el hecho que el libro “Anarquisme i alliberament nacional” cita varias veces a la CNT. Todo esto, haciendo una crítica bastante extensa de como es, como funciona y como tendría que ser, según los autores del libro, la CNT. Todo esto desde una óptica, esto sí, del año 1983/85.
O sea que el propósito de este artículo, no es entrar en debate por las opiniones de ideología anarquista que pueden aparecer reflejadas en el libro, que con más o menos acierto desarrollan sus autores y muchos de los cuales firmaría yo mismo a título personal.
La intención de mi razonamiento, va únicamente dirigida a intentar responder/preguntar los asuntos que aparecen relacionados con el anarcosindicalismo y por tanto con la CNT.
Todos estos comentarios que constan en el libro alrededor de la CNT, quedan también un poco confusos dado que la situación de ésta en los años de publicación del libro, no eran precisamente los mejores.
El caso es que para un lector novel dentro de la historia del sindicalismo de aquella época, puede crear bastante confusión el hecho de no detallar demasiado claramente cuando se habla de colectivos afines a una CNT de aquel momento bastante convulsa, que actualmente estaría relacionada con CGT o por contra con CNT/AIT. La otra CNT de los PPCC que mencionan los autores del libro, queda más clarificada, puesto que es un sindicato que queda por encima de los errores de los otros y un poco a merced de las turbulencias creadas por la situación global del anarcosindicalismo del momento.
Creo que siendo una reedición, no habrían estado mal unas notas a pie de página en partes del libro donde, según mi parecer, pueden resultar confusas ciertas explicaciones que en aquel momento quizás eran de más fácil entender por parte de los lectores/as.
Pero pienso, que a pesar de que en la nota introductoria del libro, el col.lectivo Negres Tempestes manifiesta que es un primer paso para comenzar una actualización del contenido del libro y por tanto una actualización del ideario anarcoindependentista en un futuro, en ningún momento manifiesta que el que contiene el libro sobre la CNT sea erróneo o desfasado, o como mínimo ni siquiera lo pone en entredicho; y esto puede inducir a pensar que el colectivo Negres Tempestes continúa opinando, como los autores del libro, cosas como que buena parte de la militancia de la anarcosindical tiene opiniones sobre la sexualidad , la familia, etc. muy conservadoras o que la CNT forma parte de un españolismo rancio del más alto nivel.
Para mí, es una realidad (la que se dibuja en algunas partes del libro sobre la militancia de aquel momento) totalmente ajena a la actual CNT-AIT.
También me cuesta mucho, desde el punto de vista de la actual CNT, entender como se nos puede llamar españolistas, puesto que en ningún momento dentro de nuestra organización se corta las alas a ningún sindicato o individuo por manifestar un punto de vista determinado sobre la libertad de un pueblo.
Es más, en nuestros estatutos queda perfectamente claro que estamos por la libertad de todos los pueblos y esto incluye el nuestro. El catalán.
Un ejemplo claro y que lo he vivido los últimos diez años de primera mano:
Yo soy miembro de la CNT de Olot. Aquí siempre hemos utilizado el catalán dentro de nuestra organización, hemos defendido nuestra lengua materna (el catalán) en más de un ámbito, y os puedo asegurar que nadie, por muy nacionalista que sea, se considera más catalán que nosotros (se da por sobreentendido que no queremos un Estado, sea catalán o español). Y siempre hemos estado cómodos con un modelo organitzativo que nos federa con la CNT del resto del Estado, puesto que en ningún momento hemos notado por parte del resto de la CNT ninguna falta de respeto por las singularidades de nuestro pueblo.
Por cierto, la CNT se creó en Barcelona por trabajadores/as catalanes.
Se dice en el libro, que nuestra organización geográfica (Regionales), tiene una nomenclatura equiparable a las decimonónicas o incluso que el franquismo definía los pueblos de la península como regiones o regionalismos. Pero cualquier “problema” (fueran todos tan pequeños!) de cambio de mapa Confederal, se puede cambiar con los mecanismos de que se ha dotado la propia CNT en sus sucesivos Congresos. Incluso se podría cambiar la nomenclatura, incluso la “N” de las siglas, pero saldríamos del tema que nos ocupa si entramos en este terreno en este artículo y sería demasiado extenso todo ello.
Por otro lado, defiendo que la CNT esté organizada a nivel Estatal por cuestiones prácticas y no de españolismo. La legislación y la mayor parte de lo que hace referencia al mundo del trabajo que afecta a los trabajadores/se de Euskadi, Catalunya, Madrid, etc. es prácticamente el mismo y por tanto, es más coherente unirse con los que están afectados por el mismo problema para tener más fuerza.
También hay que tener en cuenta que todos los sindicatos tienen una gran autonomía. Siempre que respeten los acuerdos congresuales que ellos mismos han aceptado previamente como válidos, pueden optar por la lucha que más les interese y por tanto deja la puerta abierta a reivindicaciones más allá del ámbito estrictamente laboral y en consecuencia más socioculturales.
O sea , que de españolismo nada. Si Catalunya fuera independiente de mano de los políticos de turno, simplemente nos amoldaríamos a la nueva realidad social y por tanto al nuevo ámbito territorial de lucha.
Es más, continuaríamos dentro de la AIT.
Y hablando de nuestra organización internacional. Tampoco en ningún momento se mencionan los acuerdos organitzatvos de la AIT, que por el hecho de utilizar un sistema organitzativo equivalente en todas partes tiene claro que sólo puede haber una organización anarcosindicalista adherida a la AIT por Estado, puesto que se presupone que no hace falta formar varías para luchar por el mismo en un único ámbito socio-político. Agrupe o no varios pueblos. Opino que es una de las carencias que tienen los autores del libro al no mencionar qué pasa con la AIT.
De todas maneras, tal como digo al principio del artículo, aplaudo la iniciativa de Negres Tempestes.
Ciertamente hacen falta más libros de temática anarquista en catalán, que si bién es un ámbito lingüístico reducido en comparación al castellano que puede tener un ámbito más internacional y de más fácil difusión, no creo que tengamos que ahorrar esfuerzos al editar en nuestra lengua, que por otro lado es una tierra donde el anarcosindicalismo y el anarquismo tienen unas raíces muy profundas.
Marcel Surinyach Casals
Secretari General del Comitè Regional
De Catalunya i Balears
- DecontrolSchizo82
- Mensajes: 1413
- Registrado: 04 Ene 2006, 13:01
Re: CNT Catalunya i Balears "Anarquisme i alliberament Nacional"
Está bien el artículo, aunque me gustaría hacer una crítica constructiva:
A ver, si la nomenclatura es decinomónica e indigna, me parece muy bien que digan "no, ¡¡pero si eso se puede cambiar, gente!!", coño, faltaría más, no iba a estar inscrito en piedra.
Pero por eso me extraña que dentro de la CNT en todo el tiempo que ha existido, no haya habido gente que le hayan chirriado los dientes con la indigna denominación esa de "Levante" (por poner un ejemplo). Es como si un sindicato anarquista de México se llamase Confederación del Trabajo de los Indios del Imperio Español. Pues sería un nombre ofensivo y que no encaja con la realidad de México.
A ver, si la nomenclatura es decinomónica e indigna, me parece muy bien que digan "no, ¡¡pero si eso se puede cambiar, gente!!", coño, faltaría más, no iba a estar inscrito en piedra.
Pero por eso me extraña que dentro de la CNT en todo el tiempo que ha existido, no haya habido gente que le hayan chirriado los dientes con la indigna denominación esa de "Levante" (por poner un ejemplo). Es como si un sindicato anarquista de México se llamase Confederación del Trabajo de los Indios del Imperio Español. Pues sería un nombre ofensivo y que no encaja con la realidad de México.
And the world did gaze, in deep amaze,
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.
Re: CNT Catalunya i Balears "Anarquisme i alliberament Nacional"
¿Por qué debería chirriar que una regional adopte el nombre de "Levante"? Aclaro que lo pregunto en serio.
- DecontrolSchizo82
- Mensajes: 1413
- Registrado: 04 Ene 2006, 13:01
Re: CNT Catalunya i Balears "Anarquisme i alliberament Nacional"
And the world did gaze, in deep amaze,
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.
Re: CNT Catalunya i Balears "Anarquisme i alliberament Nacional"
Pues la verdad, no se porqué a alguien no le chirrian los dientes. Desconocia asta el enlace el problema con esa nomenclatura,pero si todos los problemas son de nomenclatura la cosa està fàcil.no se, serà que hay problemas mas gordos como para fijarse en nomenclaturas, aunque la verdad,se solucinan en un plis si a demasiados les cuesta conciliar el sueño pr eso.De antemano os digo que soy de CNT.Salta a la vista.
Un fallo en el articulo:
Dejar mas claro lo del internacionalismo y no quedarse tan ancho simplemente aludiendo a la AIT.Puede crear dudas si no se està puesto en el tema.
Un fallo en el articulo:
Dejar mas claro lo del internacionalismo y no quedarse tan ancho simplemente aludiendo a la AIT.Puede crear dudas si no se està puesto en el tema.
- DecontrolSchizo82
- Mensajes: 1413
- Registrado: 04 Ene 2006, 13:01
Re: CNT Catalunya i Balears "Anarquisme i alliberament Nacional"
Sí, hay muchos problemas más importantes, lo cual no quita que si algo es injusto o incorrecto, lo es. Me recuerda a la gente que te dice que el sindicalismo es una tontería porque "ya querrían los de [insertar sitio del tercer mundo] estar así con todos los derechos que tenéis", como para intentar culpabilizarte. Lo cortés no quita lo valiente. Que una cosa esté mal no implica que otra que también lo está deba ser ignorada.
Pero si es una tontería tan nimia como pareces querer presentarla, pues se soluciona en nada ¿no? Que yo no lo dudo, simplemente digo que al no hacerse, pues levanta sospechas de que en realidad sea algo sintomático de la percepción que se tiene de esos temas por parte de CNT.
Pero si es una tontería tan nimia como pareces querer presentarla, pues se soluciona en nada ¿no? Que yo no lo dudo, simplemente digo que al no hacerse, pues levanta sospechas de que en realidad sea algo sintomático de la percepción que se tiene de esos temas por parte de CNT.
And the world did gaze, in deep amaze,
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.
Re: CNT Catalunya i Balears "Anarquisme i alliberament Nacional"
Dejemos que sean los miembros de cada regional los que decidan si quieren cambiar o no su nomeclatura
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”
Urkijo (otro Urkijo)
Urkijo (otro Urkijo)
Re: CNT Catalunya i Balears "Anarquisme i alliberament Nacional"
Decontrol, tienes razon.Me quito el sombrero, tu razonamiento és aplastante, pero urquijo también dió en el clabo.Eso hace que tu razonamiento, (que no es erroneo) quede inhabilitado.Ciertamente algún miembro de "levante" puede pensar qe no està comodo con esa nomenclatura, però eso es lo que se ha decidido o aceptado en un sistema claramente libertario.
Re: CNT Catalunya i Balears "Anarquisme i alliberament Nacional"
Aquí està el tema. Partim, com ja heu dit, de que hi han coses molt més importants i que existeixen els mecanismes llibertaris per canviar la manera d'anomerar a la federació; però el cas és que hi ha una manca de sensibilitat al respecte que queda palesa perquè a la gran majoria de membres de la federació no els importa com s'anomeni aquesta (que no vol dir que siguin estatalistes o espanyolistes).
Com ja han apuntat al fil esmentat, la denominació "Levante" és centralista i, per tant, contrària a la idea de descentralització pròpia de les idees llibertàries.
Com ja han apuntat al fil esmentat, la denominació "Levante" és centralista i, per tant, contrària a la idea de descentralització pròpia de les idees llibertàries.